La selección chilena, conocida como La Roja, se enfrentará este martes a las 20:30 horas en el Estadio Nacional en su último partido de las Clasificatorias para el Mundial 2026. El equipo se encuentra bajo presión ya que actualmente ocupa la posición de colista en la tabla de posiciones con solo 10 puntos. Una derrota o empate significaría la peor campaña en la historia de la selección en estas Clasificatorias. El director técnico interino, Nicolás Córdova, está preparando modificaciones en el equipo tras la derrota ante Brasil en el último partido. Se espera que Guillermo Maripán y el capitán Gabriel Suazo no estén presentes en la formación titular. La alineación probable incluiría a Lawrence Vigouroux en el arco; Fabián Hormazábal, Iván Román, Paulo Díaz y Matías Sepúlveda en defensa; Felipe Loyola, Vicente Pizarro y Lucas Assadi en el mediocampo; y Lucas Cepeda, Emiliano Ramos y Ben Brereton en el ataque. Por otro lado, la selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, exentrenador de La Roja, ya tiene asegurado su lugar en el Mundial 2026 y buscará cerrar este proceso de clasificación de la mejor manera posible. Se espera que su formación incluya a Sergio Rochet (o Santiago Mele); Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Darwin Núñez y Brian Rodríguez. Este partido se perfila como un encuentro simbólico para Chile, que busca redimirse ante su público y evitar un registro negativo sin precedentes. El regreso de Bielsa a Santiago añade un condimento especial a esta despedida de las Clasificatorias que se esperaba fuera más celebrada.
La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 definirá al séptimo clasificado, único cupo al Repechaje intercontinental. Con Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay ya asegurados en la cita mundialista, la disputa se centra entre Venezuela y Bolivia, separados por un solo punto en la tabla. La expansión del torneo a 48 selecciones abrió la posibilidad de este repechaje, que se disputará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026 con seis equipos: uno de Conmebol, uno de Oceanía, uno de África, uno de Asia y dos de Concacaf. Los dos mejores en el Ranking FIFA avanzarán directo a la final por los últimos boletos, mientras que los otros cuatro jugarán semifinales. Por ahora, Nueva Caledonia es el único clasificado, en representación de Oceanía. Con 17 fechas disputadas, Venezuela ocupa el séptimo lugar con 18 puntos, seguida de Bolivia con 17. Perú (12) y Chile (10) ya no tienen opciones reales. Para la Vinotinto, el panorama es claro: si vence a Colombia en Maturín, asegurará su pase sin depender de nadie. En caso de empate, necesitará que Bolivia no supere a Brasil en El Alto. Y si pierde, seguirá con vida únicamente si la Verde no logra sumar los tres puntos. La diferencia de goles, de momento favorable a los venezolanos (-7 frente a -19), podría resultar decisiva. Bolivia, en cambio, solo tiene un camino: ganar. La Verde está obligada a vencer a Brasil para soñar con el repechaje, esperando además que Venezuela no triunfe. Aunque la altura de El Alto es un factor a su favor, las estadísticas son adversas: no derrotan a Brasil en Eliminatorias desde 2009. La jornada promete emociones fuertes. Los encuentros programados son: Ecuador vs. Argentina en Guayaquil (20:00), Bolivia vs. Brasil en El Alto (20:30), Venezuela vs. Colombia en Maturín (20:30), Perú vs. Paraguay en Lima (20:30) y Chile vs. Uruguay en Santiago (20:30). La definición está abierta y millones de hinchas viven la expectativa: Venezuela busca hacer historia con su primer repechaje mundialista, mientras Bolivia apuesta a la épica frente al gigante sudamericano.
Deportes Antofagasta ha logrado un rendimiento excepcional, superando el 70% y manteniéndose invicto durante cinco partidos consecutivos en el campeonato de Primera B. Bajo la dirección del entrenador antofagastino Luis Marcoleta, el equipo se ha consolidado como uno de los más sólidos en la competencia. El último triunfo fue como visitante, con una victoria contundente de 2-0 sobre Unión San Felipe. Este resultado se suma a las goleadas 4-1 frente a Santiago Wanderers y 3-0 ante Cobreloa, dos rivales directos en la lucha por el ascenso. Además, se suman los empates 2-2 con Deportes Temuco y 0-0 ante Deportes Recoleta. En total, el equipo ha sumado 11 puntos desde que Marcoleta asumió el cargo, lo que representa una impresionante efectividad del 73%. Según Marcoleta, la clave de este éxito radica en la recuperación de la confianza de los jugadores y en una sólida estructura defensiva. El técnico ha logrado potenciar el rendimiento de jugadores clave como Brayams Viveros, Manuel Maluenda, Andrés Souper, Richard Paredes y Christian Bravo. Los aplausos y los méritos son para los ejecutantes (jugadores). Ellos son los que se esfuerzan y sacrifican dentro de la cancha, afirmó Marcoleta en una entrevista. Tras la victoria sobre San Felipe, el equipo se prepara para su próximo desafío: enfrentar a San Marcos de Arica este domingo 31 de agosto. Este encuentro podría consolidar aún más la buena racha de los Pumas en el campeonato.
La ciudad de Antofagasta celebró el fin de semana la inauguración del renovado Arena del Parque Croacia, un espacio público recuperado para la comunidad y dedicado a los deportes de arena. El evento principal fue un partido de exhibición entre la selección chilena de fútbol playa y el combinado nacional de handball playa, que atrajo a un gran número de familias y aficionados. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se mostró entusiasmado con la apertura del recinto, que estuvo en desuso durante años. Nos tocó un trabajo importante de sanitizarla, porque estuvo muchos años con mal uso, afirmó el edil. El alcalde destacó que el nuevo arena estará abierto para diversas disciplinas, como fútbol, handball, voleibol y rugby, reservando las actividades culturales para el anfiteatro contiguo del mismo parque. Asimismo, la concejal Carolina Rivera y la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, resaltaron el trabajo colaborativo de la municipalidad para concretar el proyecto. Calderón explicó que el proceso de recuperación comenzó en enero con un diálogo con los vendedores que ocupaban el lugar, y subrayó que la gestión no requirió de inversión del presupuesto municipal. Por otra parte, el entrenador de la selección chilena de fútbol playa, Eduardo Medalla, aplaudió la iniciativa, calificándola como una magnífica noticia. Medalla enfatizó la importancia de este tipo de recintos para el desarrollo de los deportes de playa, que están en pleno crecimiento. Nosotros como selección clasificamos por primera vez a un mundial y nuestro desafío es desarrollarnos en todo el país, agregó. Finalmente, el nuevo Arena del Parque Croacia promete convertirse en un importante centro de encuentro para el deporte y la vida sana en Antofagasta, ofreciendo un espacio de calidad para atletas y aficionados por igual. La jornada de inauguración, con su ambiente festivo y familiar, fue el puntapié inicial de lo que se espera sea una nueva era para el recinto.
En la vigésima fecha de la Liga de Ascenso, el equipo Deportes Antofagasta logró una contundente victoria por 3-0 sobre Cobreloa en el estadio Calvo y Bascuñán. El jugador Andrés Souper fue el encargado de abrir el marcador a los 22 minutos con una brillante jugada personal. Posteriormente, Richard Paredes aumentó la ventaja a la media hora de juego con un espectacular gol de volea tras un centro de Christian Bravo. Finalmente, Tobías Figueroa sentenció la goleada en el minuto 83 aprovechando un rebote. Con este triunfo, los pumas sumaron 28 puntos y lograron escalar hasta la sexta posición en la tabla de posiciones. Por su parte, Cobreloa, que venía de una racha positiva de tres victorias consecutivas, se mantuvo en el quinto lugar con 30 unidades, a tan solo tres puntos de los líderes Deportes Copiapó, Santiago Wanderers y San Marcos. En la próxima jornada, Deportes Antofagasta recibirá a Deportes Recoleta el domingo a las 12:30 horas, mientras que Cobreloa tendrá que visitar a Magallanes a las 15:00 del mismo día.
La selección chilena, conocida como La Roja, se enfrentará este martes a las 20:30 horas en el Estadio Nacional en su último partido de las Clasificatorias para el Mundial 2026. El equipo se encuentra bajo presión ya que actualmente ocupa la posición de colista en la tabla de posiciones con solo 10 puntos. Una derrota o empate significaría la peor campaña en la historia de la selección en estas Clasificatorias. El director técnico interino, Nicolás Córdova, está preparando modificaciones en el equipo tras la derrota ante Brasil en el último partido. Se espera que Guillermo Maripán y el capitán Gabriel Suazo no estén presentes en la formación titular. La alineación probable incluiría a Lawrence Vigouroux en el arco; Fabián Hormazábal, Iván Román, Paulo Díaz y Matías Sepúlveda en defensa; Felipe Loyola, Vicente Pizarro y Lucas Assadi en el mediocampo; y Lucas Cepeda, Emiliano Ramos y Ben Brereton en el ataque. Por otro lado, la selección uruguaya, dirigida por Marcelo Bielsa, exentrenador de La Roja, ya tiene asegurado su lugar en el Mundial 2026 y buscará cerrar este proceso de clasificación de la mejor manera posible. Se espera que su formación incluya a Sergio Rochet (o Santiago Mele); Nahitan Nández, Ronald Araujo, Sebastián Cáceres, Matías Viña; Federico Valverde, Manuel Ugarte, Rodrigo Bentancur; Cristian Olivera, Darwin Núñez y Brian Rodríguez. Este partido se perfila como un encuentro simbólico para Chile, que busca redimirse ante su público y evitar un registro negativo sin precedentes. El regreso de Bielsa a Santiago añade un condimento especial a esta despedida de las Clasificatorias que se esperaba fuera más celebrada.
La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026 definirá al séptimo clasificado, único cupo al Repechaje intercontinental. Con Argentina, Brasil, Uruguay, Ecuador, Colombia y Paraguay ya asegurados en la cita mundialista, la disputa se centra entre Venezuela y Bolivia, separados por un solo punto en la tabla. La expansión del torneo a 48 selecciones abrió la posibilidad de este repechaje, que se disputará entre el 26 y el 31 de marzo de 2026 con seis equipos: uno de Conmebol, uno de Oceanía, uno de África, uno de Asia y dos de Concacaf. Los dos mejores en el Ranking FIFA avanzarán directo a la final por los últimos boletos, mientras que los otros cuatro jugarán semifinales. Por ahora, Nueva Caledonia es el único clasificado, en representación de Oceanía. Con 17 fechas disputadas, Venezuela ocupa el séptimo lugar con 18 puntos, seguida de Bolivia con 17. Perú (12) y Chile (10) ya no tienen opciones reales. Para la Vinotinto, el panorama es claro: si vence a Colombia en Maturín, asegurará su pase sin depender de nadie. En caso de empate, necesitará que Bolivia no supere a Brasil en El Alto. Y si pierde, seguirá con vida únicamente si la Verde no logra sumar los tres puntos. La diferencia de goles, de momento favorable a los venezolanos (-7 frente a -19), podría resultar decisiva. Bolivia, en cambio, solo tiene un camino: ganar. La Verde está obligada a vencer a Brasil para soñar con el repechaje, esperando además que Venezuela no triunfe. Aunque la altura de El Alto es un factor a su favor, las estadísticas son adversas: no derrotan a Brasil en Eliminatorias desde 2009. La jornada promete emociones fuertes. Los encuentros programados son: Ecuador vs. Argentina en Guayaquil (20:00), Bolivia vs. Brasil en El Alto (20:30), Venezuela vs. Colombia en Maturín (20:30), Perú vs. Paraguay en Lima (20:30) y Chile vs. Uruguay en Santiago (20:30). La definición está abierta y millones de hinchas viven la expectativa: Venezuela busca hacer historia con su primer repechaje mundialista, mientras Bolivia apuesta a la épica frente al gigante sudamericano.
Deportes Antofagasta ha logrado un rendimiento excepcional, superando el 70% y manteniéndose invicto durante cinco partidos consecutivos en el campeonato de Primera B. Bajo la dirección del entrenador antofagastino Luis Marcoleta, el equipo se ha consolidado como uno de los más sólidos en la competencia. El último triunfo fue como visitante, con una victoria contundente de 2-0 sobre Unión San Felipe. Este resultado se suma a las goleadas 4-1 frente a Santiago Wanderers y 3-0 ante Cobreloa, dos rivales directos en la lucha por el ascenso. Además, se suman los empates 2-2 con Deportes Temuco y 0-0 ante Deportes Recoleta. En total, el equipo ha sumado 11 puntos desde que Marcoleta asumió el cargo, lo que representa una impresionante efectividad del 73%. Según Marcoleta, la clave de este éxito radica en la recuperación de la confianza de los jugadores y en una sólida estructura defensiva. El técnico ha logrado potenciar el rendimiento de jugadores clave como Brayams Viveros, Manuel Maluenda, Andrés Souper, Richard Paredes y Christian Bravo. Los aplausos y los méritos son para los ejecutantes (jugadores). Ellos son los que se esfuerzan y sacrifican dentro de la cancha, afirmó Marcoleta en una entrevista. Tras la victoria sobre San Felipe, el equipo se prepara para su próximo desafío: enfrentar a San Marcos de Arica este domingo 31 de agosto. Este encuentro podría consolidar aún más la buena racha de los Pumas en el campeonato.
La ciudad de Antofagasta celebró el fin de semana la inauguración del renovado Arena del Parque Croacia, un espacio público recuperado para la comunidad y dedicado a los deportes de arena. El evento principal fue un partido de exhibición entre la selección chilena de fútbol playa y el combinado nacional de handball playa, que atrajo a un gran número de familias y aficionados. Ante esto, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, se mostró entusiasmado con la apertura del recinto, que estuvo en desuso durante años. Nos tocó un trabajo importante de sanitizarla, porque estuvo muchos años con mal uso, afirmó el edil. El alcalde destacó que el nuevo arena estará abierto para diversas disciplinas, como fútbol, handball, voleibol y rugby, reservando las actividades culturales para el anfiteatro contiguo del mismo parque. Asimismo, la concejal Carolina Rivera y la directora de DIDECO, Yantiel Calderón, resaltaron el trabajo colaborativo de la municipalidad para concretar el proyecto. Calderón explicó que el proceso de recuperación comenzó en enero con un diálogo con los vendedores que ocupaban el lugar, y subrayó que la gestión no requirió de inversión del presupuesto municipal. Por otra parte, el entrenador de la selección chilena de fútbol playa, Eduardo Medalla, aplaudió la iniciativa, calificándola como una magnífica noticia. Medalla enfatizó la importancia de este tipo de recintos para el desarrollo de los deportes de playa, que están en pleno crecimiento. Nosotros como selección clasificamos por primera vez a un mundial y nuestro desafío es desarrollarnos en todo el país, agregó. Finalmente, el nuevo Arena del Parque Croacia promete convertirse en un importante centro de encuentro para el deporte y la vida sana en Antofagasta, ofreciendo un espacio de calidad para atletas y aficionados por igual. La jornada de inauguración, con su ambiente festivo y familiar, fue el puntapié inicial de lo que se espera sea una nueva era para el recinto.
En la vigésima fecha de la Liga de Ascenso, el equipo Deportes Antofagasta logró una contundente victoria por 3-0 sobre Cobreloa en el estadio Calvo y Bascuñán. El jugador Andrés Souper fue el encargado de abrir el marcador a los 22 minutos con una brillante jugada personal. Posteriormente, Richard Paredes aumentó la ventaja a la media hora de juego con un espectacular gol de volea tras un centro de Christian Bravo. Finalmente, Tobías Figueroa sentenció la goleada en el minuto 83 aprovechando un rebote. Con este triunfo, los pumas sumaron 28 puntos y lograron escalar hasta la sexta posición en la tabla de posiciones. Por su parte, Cobreloa, que venía de una racha positiva de tres victorias consecutivas, se mantuvo en el quinto lugar con 30 unidades, a tan solo tres puntos de los líderes Deportes Copiapó, Santiago Wanderers y San Marcos. En la próxima jornada, Deportes Antofagasta recibirá a Deportes Recoleta el domingo a las 12:30 horas, mientras que Cobreloa tendrá que visitar a Magallanes a las 15:00 del mismo día.