La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), en colaboración con la Municipalidad de Antofagasta, ha lanzado una convocatoria abierta a la comunidad para participar en sus recientes talleres gratuitos de acondicionamiento físico y kayak. El objetivo principal es fomentar un estilo de vida saludable y facilitar el acceso a diversas disciplinas deportivas en la comuna. El taller de acondicionamiento físico se lleva a cabo en el Parque Croacia todos los martes y viernes, de 09:00 a 10:00 horas. Esta actividad es completamente gratuita y no requiere inscripción previa, solo se solicita asistir con la vestimenta adecuada para la práctica deportiva. El alcalde Sacha Razmilic Burgos, quien también funge como presidente del directorio de la CMDR, resaltó que esta iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal y la recuperación de espacios públicos. Ya partimos con el Taller de Acondicionamiento Físico completamente gratis, ni siquiera con inscripción, solamente lleguen y vengan con su ropa deportiva y a hacer gimnasia, señaló el alcalde, extendiendo una invitación abierta a toda la comunidad. Por otro lado, Braulio Otárola Rojas, director ejecutivo de la CMDR, destacó la importancia de valorar el Arena Parque Croacia como un espacio para la actividad física y adelantó planes para replicar este modelo en otras zonas de la ciudad. Queremos que se nos vayan sumando más personas y estamos evaluando hacerlo en otros sectores de la ciudad y continuar con esto en el verano, afirmó Otárola Rojas. En cuanto a los deportes náuticos, el taller de kayak tiene lugar en el Club de Yates de Antofagasta los sábados de 10:00 a 12:00 horas. Esta clase combina aspectos formativos y recreativos, pero requiere inscripción previa en línea a través del sitio web oficial de la CMDR. Los 20 cupos disponibles se abren cada martes a las 10:00 horas y suelen agotarse rápidamente debido al gran interés por parte de los ciudadanos. Con estos nuevos talleres, la CMDR y la Municipalidad de Antofagasta refuerzan su compromiso con el deporte, la recreación y el uso activo de los espacios públicos. Su meta es promover una comuna más activa y saludable para el beneficio de todos sus habitantes.
En un emocionante partido disputado en el Estadio Calvo y Bascuñán, el Club Deportes Antofagasta logró una importante remontada frente al Club Deportivo Santa Cruz. El encuentro comenzó cuesta arriba para los locales, ya que el cuadro visitante abrió el marcador a los 11 minutos con un gol de Nicolás Rivera, silenciando momentáneamente a la hinchada Puma. Sin embargo, la reacción de Antofagasta no se hizo esperar y fue liderada por su goleador Tobías Figueroa. Siete minutos después del gol de Santa Cruz, a los 18', Figueroa logró igualar el marcador. Cerca del final del primer tiempo, a los 42', el Tiburón volvió a brillar al concretar su doblete personal y sellar la remontada con un triunfo vital de 2-1 para los dueños de casa. Con este resultado, el CDA finalizó la fase regular del campeonato en el quinto lugar de la tabla de posiciones con 43 puntos, asegurando así su participación en el mini-torneo que definirá al segundo ascendido a la categoría de honor del fútbol chileno. Por otro lado, los Pumas iniciarán su camino en la liguilla enfrentando a Deportes Concepción el próximo fin de semana, en busca de retornar a Primera División.
Un lugar privilegiado en el contexto internacional de surf ocupa Iquique por estos días, con la realización de “Iquique Open Pro , competencia oficial de la World Surf League (WSL) que comenzó el 28 de octubre y se extenderá hasta el 2 de noviembre en el Balneario Cavancha en el sector conocido como “La Punta”. Tras la organización del certamen se encuentran el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf, entidades que firmaron un acuerdo de colaboración para oficializar a la ciudad como sede de dicho encuentro. Este campeonato reúne a más de un centenar de surfistas de nivel continental con una reconocida trayectoria en la disciplina, quienes están disputando las olas iquiqueñas y disfrutando de las bondades locales, permitiendo posicionar nuevamente a Iquique como una capital deportiva en deportes de playa y como un destino ideal para el entrenamiento, la competición y el turismo. “Iquique Open Pro es un evento deportivo que refuerza el estatus de Chile como destino de élite para el surf mundial, cumpliendo también un rol importante como plataforma de cara a los juegos olímpicos en esta disciplina: Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. Cabe destacar que el torneo es transmitido diariamente en directo vía streaming en la plataforma https://www.worldsurfleague.com/posts/549316/its-on-wsl-iquique-pro.
Antofagasta se prepara para convertirse en el epicentro del sandboarding continental con la celebración del Campeonato Sudamericano de Sandboarding del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Este evento, organizado por el Club Desierto Extremo y Sandboard Chile en colaboración con InterSands y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, reunirá a los mejores exponentes de esta disciplina en las majestuosas dunas de Roca Roja durante cuatro intensos días. Los riders profesionales y jóvenes promesas competirán en las categorías Pro, Adult y Junior, en modalidades como Slalom Paralelo, Boardercross y Big Air. La competencia promete una exhibición de técnica, velocidad y contacto directo con el entorno natural del desierto. “Como municipio somos auspiciadores. El Concejo Municipal aprobó 10 millones de pesos para apoyar esta competencia que ayuda a posicionar a nuestra ciudad dentro de lo que es el circuito del Deporte Aventura y mostrar Antofagasta al mundo”, señaló el alcalde Sacha Razmilic. Este torneo representa el primer campeonato sudamericano de sandboarding que se realiza en el norte de Chile. Rocío González, gestora y presidenta de Sandboard Desierto Extremo, destacó la importancia del evento para generar vinculación internacional: “Los ganadores podrán participar en competencias en Alemania o Irán durante el mes de febrero de 2026”. “Dejamos invitada a toda la familia antofagastina a que participen, a que asistan a cada uno de los días que vamos a tener la competencia. Va a ser una actividad muy interesante debido a que habrá diferentes pruebas, diferentes actividades”, expresó Mauricio Soriano, Director Regional de Sernatur. La expectativa entre los deportistas es alta. Juan Rojas, rider proveniente de Perú, comentó: “Antofagasta es un lugar famoso por las dunas. Veo que hay mucha competencia, está creciendo y mis expectativas es que sea una competencia sana, con mucho nivel”. Con la realización de este campeonato, Antofagasta reafirma su liderazgo regional en turismo deportivo y sostenible, impulsando el desierto como un espacio para el encuentro, la cultura y la aventura.
Con triatletas provenientes de al menos quince países, culminó este domingo la “Copa Premium de Triatlón Iquique 2025”, evento organizado gracias a una gestión conjunta entre la Federación Chilena de Triatlón, el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi, Gobierno Regional, Consejo Regional y Club Ikike Tri Team. En la jornada final, se disputaron las categorías élite masculina y femenina con deportistas nacionales y extranjeros que compitieron en natación, ciclismo y trote en un extenso cuadrante que abarcó gran parte del borde costero urbano y cuyos primeros tres ganadores fueron reconocidos en una ceremonia en Arena Cavancha. Además, jóvenes menores de 20 años se midieron por obtener las primeras posiciones en la categoría junior. “Fue un muy buen circuito para entrenar y competir. Iquique es una ciudad ideal para organizar competencias, por lo que siempre es bienvenido el apoyo de la empresa privada y de las autoridades para seguir fortaleciendo la disciplina del triatlón”, indicó la atleta nacional Dominga Jácome, quien logró el primer lugar en la categoría femenina élite. Por su parte, el triatleta estadounidense Blake Bullard ganó la categoría masculina élite. “Es mi primera visita a Iquique y fue una entretenida competencia. El clima es perfecto y la experiencia fue increíble. Es una hermosa ciudad y estoy planeando regresar para participar en la ‘World Triathlon Cup’ a tratar de superar mi propio récord el próximo año”, comentó. Este evento deportivo integra el circuito mundial de la “Americas Triathlon Premium Cup”y congregó este fin de semana a más de 350 competidores, siendo una fase clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “La colaboración público-privada ha sido clave para traer lo mejor en disciplinas deportivas a Tarapacá. Estos encuentros no sólo nos permite promover los beneficios deportivos y de competición, sino también fortalece un turismo sostenible, proyectando una capital regional que tiene todas las condiciones para realizar competencias de alto nivel”, destacó el gobernador regional, José Miguel Carvajal. Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, aseveró que “este triatlón confirmó que Iquique tiene el potencial para seguir siendo una capital deportiva de nivel internacional. Estos eventos, además de entregar excelentes resultados deportivos, son un aporte directo a la actividad económica local. Ese es el legado que queremos fortalecer desde Collahuasi: una Tarapacá activa, sostenible y con oportunidades de proyección desde el deporte, a través de nuestra línea de trabajo ‘Impulso Social’”. En la misma línea, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, precisó que “la alianza público-privada está garantizando la proyección de Iquique como uno de los mejores destinos de deportes playa de Sudamérica. Cada uno de los campeonatos que se han organizado en nuestra ciudad no sólo nos permiten seguir potenciando ese objetivo y una marca como capital deportiva, sino también son el motor para asumir un próximo gran desafío: los Juegos Odesur 2027”. La capital regional de Tarapacá ahora inicia su preparación para ser sede de “Iquique Open Pro 2025” de la Liga Mundial de Surf, a disputarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre con la participación de connotados surfistas de distintos países.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR), en colaboración con la Municipalidad de Antofagasta, ha lanzado una convocatoria abierta a la comunidad para participar en sus recientes talleres gratuitos de acondicionamiento físico y kayak. El objetivo principal es fomentar un estilo de vida saludable y facilitar el acceso a diversas disciplinas deportivas en la comuna. El taller de acondicionamiento físico se lleva a cabo en el Parque Croacia todos los martes y viernes, de 09:00 a 10:00 horas. Esta actividad es completamente gratuita y no requiere inscripción previa, solo se solicita asistir con la vestimenta adecuada para la práctica deportiva. El alcalde Sacha Razmilic Burgos, quien también funge como presidente del directorio de la CMDR, resaltó que esta iniciativa forma parte del plan de ordenamiento comunal y la recuperación de espacios públicos. Ya partimos con el Taller de Acondicionamiento Físico completamente gratis, ni siquiera con inscripción, solamente lleguen y vengan con su ropa deportiva y a hacer gimnasia, señaló el alcalde, extendiendo una invitación abierta a toda la comunidad. Por otro lado, Braulio Otárola Rojas, director ejecutivo de la CMDR, destacó la importancia de valorar el Arena Parque Croacia como un espacio para la actividad física y adelantó planes para replicar este modelo en otras zonas de la ciudad. Queremos que se nos vayan sumando más personas y estamos evaluando hacerlo en otros sectores de la ciudad y continuar con esto en el verano, afirmó Otárola Rojas. En cuanto a los deportes náuticos, el taller de kayak tiene lugar en el Club de Yates de Antofagasta los sábados de 10:00 a 12:00 horas. Esta clase combina aspectos formativos y recreativos, pero requiere inscripción previa en línea a través del sitio web oficial de la CMDR. Los 20 cupos disponibles se abren cada martes a las 10:00 horas y suelen agotarse rápidamente debido al gran interés por parte de los ciudadanos. Con estos nuevos talleres, la CMDR y la Municipalidad de Antofagasta refuerzan su compromiso con el deporte, la recreación y el uso activo de los espacios públicos. Su meta es promover una comuna más activa y saludable para el beneficio de todos sus habitantes.
En un emocionante partido disputado en el Estadio Calvo y Bascuñán, el Club Deportes Antofagasta logró una importante remontada frente al Club Deportivo Santa Cruz. El encuentro comenzó cuesta arriba para los locales, ya que el cuadro visitante abrió el marcador a los 11 minutos con un gol de Nicolás Rivera, silenciando momentáneamente a la hinchada Puma. Sin embargo, la reacción de Antofagasta no se hizo esperar y fue liderada por su goleador Tobías Figueroa. Siete minutos después del gol de Santa Cruz, a los 18', Figueroa logró igualar el marcador. Cerca del final del primer tiempo, a los 42', el Tiburón volvió a brillar al concretar su doblete personal y sellar la remontada con un triunfo vital de 2-1 para los dueños de casa. Con este resultado, el CDA finalizó la fase regular del campeonato en el quinto lugar de la tabla de posiciones con 43 puntos, asegurando así su participación en el mini-torneo que definirá al segundo ascendido a la categoría de honor del fútbol chileno. Por otro lado, los Pumas iniciarán su camino en la liguilla enfrentando a Deportes Concepción el próximo fin de semana, en busca de retornar a Primera División.
Un lugar privilegiado en el contexto internacional de surf ocupa Iquique por estos días, con la realización de “Iquique Open Pro , competencia oficial de la World Surf League (WSL) que comenzó el 28 de octubre y se extenderá hasta el 2 de noviembre en el Balneario Cavancha en el sector conocido como “La Punta”. Tras la organización del certamen se encuentran el municipio de Iquique, Corporación Municipal de Deportes, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi a través de su Fundación y la Federación Chilena de Surf, entidades que firmaron un acuerdo de colaboración para oficializar a la ciudad como sede de dicho encuentro. Este campeonato reúne a más de un centenar de surfistas de nivel continental con una reconocida trayectoria en la disciplina, quienes están disputando las olas iquiqueñas y disfrutando de las bondades locales, permitiendo posicionar nuevamente a Iquique como una capital deportiva en deportes de playa y como un destino ideal para el entrenamiento, la competición y el turismo. “Iquique Open Pro es un evento deportivo que refuerza el estatus de Chile como destino de élite para el surf mundial, cumpliendo también un rol importante como plataforma de cara a los juegos olímpicos en esta disciplina: Los Ángeles 2028 y Brisbane 2032. Cabe destacar que el torneo es transmitido diariamente en directo vía streaming en la plataforma https://www.worldsurfleague.com/posts/549316/its-on-wsl-iquique-pro.
Antofagasta se prepara para convertirse en el epicentro del sandboarding continental con la celebración del Campeonato Sudamericano de Sandboarding del 29 de octubre al 1 de noviembre de 2025. Este evento, organizado por el Club Desierto Extremo y Sandboard Chile en colaboración con InterSands y la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, reunirá a los mejores exponentes de esta disciplina en las majestuosas dunas de Roca Roja durante cuatro intensos días. Los riders profesionales y jóvenes promesas competirán en las categorías Pro, Adult y Junior, en modalidades como Slalom Paralelo, Boardercross y Big Air. La competencia promete una exhibición de técnica, velocidad y contacto directo con el entorno natural del desierto. “Como municipio somos auspiciadores. El Concejo Municipal aprobó 10 millones de pesos para apoyar esta competencia que ayuda a posicionar a nuestra ciudad dentro de lo que es el circuito del Deporte Aventura y mostrar Antofagasta al mundo”, señaló el alcalde Sacha Razmilic. Este torneo representa el primer campeonato sudamericano de sandboarding que se realiza en el norte de Chile. Rocío González, gestora y presidenta de Sandboard Desierto Extremo, destacó la importancia del evento para generar vinculación internacional: “Los ganadores podrán participar en competencias en Alemania o Irán durante el mes de febrero de 2026”. “Dejamos invitada a toda la familia antofagastina a que participen, a que asistan a cada uno de los días que vamos a tener la competencia. Va a ser una actividad muy interesante debido a que habrá diferentes pruebas, diferentes actividades”, expresó Mauricio Soriano, Director Regional de Sernatur. La expectativa entre los deportistas es alta. Juan Rojas, rider proveniente de Perú, comentó: “Antofagasta es un lugar famoso por las dunas. Veo que hay mucha competencia, está creciendo y mis expectativas es que sea una competencia sana, con mucho nivel”. Con la realización de este campeonato, Antofagasta reafirma su liderazgo regional en turismo deportivo y sostenible, impulsando el desierto como un espacio para el encuentro, la cultura y la aventura.
Con triatletas provenientes de al menos quince países, culminó este domingo la “Copa Premium de Triatlón Iquique 2025”, evento organizado gracias a una gestión conjunta entre la Federación Chilena de Triatlón, el municipio y su Corporación Deportiva, Collahuasi, Gobierno Regional, Consejo Regional y Club Ikike Tri Team. En la jornada final, se disputaron las categorías élite masculina y femenina con deportistas nacionales y extranjeros que compitieron en natación, ciclismo y trote en un extenso cuadrante que abarcó gran parte del borde costero urbano y cuyos primeros tres ganadores fueron reconocidos en una ceremonia en Arena Cavancha. Además, jóvenes menores de 20 años se midieron por obtener las primeras posiciones en la categoría junior. “Fue un muy buen circuito para entrenar y competir. Iquique es una ciudad ideal para organizar competencias, por lo que siempre es bienvenido el apoyo de la empresa privada y de las autoridades para seguir fortaleciendo la disciplina del triatlón”, indicó la atleta nacional Dominga Jácome, quien logró el primer lugar en la categoría femenina élite. Por su parte, el triatleta estadounidense Blake Bullard ganó la categoría masculina élite. “Es mi primera visita a Iquique y fue una entretenida competencia. El clima es perfecto y la experiencia fue increíble. Es una hermosa ciudad y estoy planeando regresar para participar en la ‘World Triathlon Cup’ a tratar de superar mi propio récord el próximo año”, comentó. Este evento deportivo integra el circuito mundial de la “Americas Triathlon Premium Cup”y congregó este fin de semana a más de 350 competidores, siendo una fase clasificatoria para los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028. “La colaboración público-privada ha sido clave para traer lo mejor en disciplinas deportivas a Tarapacá. Estos encuentros no sólo nos permite promover los beneficios deportivos y de competición, sino también fortalece un turismo sostenible, proyectando una capital regional que tiene todas las condiciones para realizar competencias de alto nivel”, destacó el gobernador regional, José Miguel Carvajal. Gaetano Manniello, gerente de Relacionamiento con el Entorno de Collahuasi, aseveró que “este triatlón confirmó que Iquique tiene el potencial para seguir siendo una capital deportiva de nivel internacional. Estos eventos, además de entregar excelentes resultados deportivos, son un aporte directo a la actividad económica local. Ese es el legado que queremos fortalecer desde Collahuasi: una Tarapacá activa, sostenible y con oportunidades de proyección desde el deporte, a través de nuestra línea de trabajo ‘Impulso Social’”. En la misma línea, Mauricio Soria, alcalde de Iquique, precisó que “la alianza público-privada está garantizando la proyección de Iquique como uno de los mejores destinos de deportes playa de Sudamérica. Cada uno de los campeonatos que se han organizado en nuestra ciudad no sólo nos permiten seguir potenciando ese objetivo y una marca como capital deportiva, sino también son el motor para asumir un próximo gran desafío: los Juegos Odesur 2027”. La capital regional de Tarapacá ahora inicia su preparación para ser sede de “Iquique Open Pro 2025” de la Liga Mundial de Surf, a disputarse entre el 28 de octubre y 2 de noviembre con la participación de connotados surfistas de distintos países.