El Director Ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR), Braulio Otárola Rojas, lideró una jornada productiva en la región Metropolitana el pasado martes 30 de septiembre. El objetivo principal fue establecer alianzas y proyectar nuevos desarrollos deportivos para la ciudad. La visita se enfocó en dos aspectos fundamentales: el intercambio de experiencias en gestión deportiva local y la articulación de proyectos con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). En palabras de Otárola Rojas, Estuvimos viendo los distintos recintos deportivos que administran como corporación. Nos enfocamos mucho en conversar y en saber cómo realizan su liga escolar, resaltando la importancia del benchmarking para aplicar mejores prácticas en Antofagasta. Por su parte, Morales Gatto valoró el encuentro como una oportunidad para abrir nuevas puertas y colaboraciones entre ambas instituciones. Durante la tarde, el equipo se trasladó a Peñalolén para visitar la sede de la ANFP, donde el director de la CMDR se reunió con Luis Alberto Ramírez, gerente de fútbol playa y futsal, para discutir posibles proyectos conjuntos que impulsen estas disciplinas en Antofagasta. En este sentido, Otárola Rojas afirmó: Queremos potenciar el fútbol playa. Estamos trabajando en importantes novedades que nos permitan conformar una liga propia con el patrocinio de la ANFP, y eventualmente disputar una final con la liga de Iquique. Nuestro objetivo es que Antofagasta tenga representación en la Copa Libertadores de fútbol playa en el futuro. Desde la ANFP, el recibimiento fue positivo. Luis Alberto Ramírez calificó a Antofagasta como un diamante en bruto en lo deportivo y expresó su interés en la alianza, señalando que Coincidimos con el director y su equipo en iniciar un proyecto sumamente interesante tanto en fútbol sala como en fútbol playa. Esta visita se considera un paso estratégico para fortalecer la política deportiva de Antofagasta, reafirmando el compromiso de la CMDR por acercar el deporte a la comunidad y generar oportunidades reales de desarrollo para diversas disciplinas.
Como una forma de poner en valor el sentido educativo de la muestra “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi, cerca de 40 cadetes del Club Deportes Iquique (CDI) asistieron a una clase magistral sobre esta primera mina de plata de la región, que tuvo gran trascendencia para Chile y una fuerte influencia en la cultura minera nortina. En la jornada, organizada por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta, los jóvenes conocieron detalles sobre los orígenes, auge y declive de “Huantajaya”, entregados por el historiador Hrvoj Ostojic, para posteriormente efectuar un recorrido guiado por la exposición. Martín Gallardo, jugador en formación del CDI, destacó la ponencia. “El profesor Ostojic es un conocedor de la historia de la ciudad y la región, por lo que fue importante aprender sobre el pasado de Tarapacá. Visitar la exposición fue muy interesante”, afirmó. Por su parte, el jugador de la rama Sub18, Javier Rodríguez, señaló que “fue una experiencia bien agradable, ya que aportó a nuestro aprendizaje integral en el Club. Esta actividad nos permitió conocer más sobre la historia de nuestra región. La ambientación y las piezas de la muestra me gustaron mucho”. Este conversatorio es el primero de otros que se han planificado durante octubre con comunidades escolares de Iquique y Alto Hospicio, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes con el patrimonio histórico de Tarapacá. “La asociación con Collahuasi nos ha permitido coordinar estas actividades complementarias a la exhibición, con el objetivo de inculcar el conocimiento sobre Tarapacá. Es decir, relevar la importancia de la región para sus habitantes, así como su aporte al país. Por ejemplo, desde la minería: en el pasado, con el mineral de Huantajaya, luego el salitre y hoy el cobre”, explicó Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta. En relación a este encuentro, Karin Gjuranovic, supervisora de Asuntos Corporativos de Collahuasi, indicó que “acercar la historia de Tarapacá a las nuevas generaciones, y en este caso a cadetes de Deportes Iquique, es una instancia que contribuye a fortalecer nuestra identidad regional y valorar el patrimonio que nos rodea. Cabe destacar que la exposición “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi presenta paneles descriptivos y otros apoyos museográficos sobre cuatro períodos claves de este yacimiento de plata, ubicado en la hoy comuna de Alto Hospicio. Los establecimientos educacionales interesados en agendar visitas guiadas a este montaje, deben contactarse al correo electrónico eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 572 516 419. La muestra se exhibe gratuitamente en Baquedano N°930 hasta fines de octubre en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:30 horas.
En el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, el Club Deportes de Antofagasta y Deportes Copiapó empataron 1-1 en el cierre de la Fecha 25 de la Primera B 2025. Este resultado deja a los Pumas en zona de liguilla, mientras que los de Atacama siguen en busca del ascenso directo. El primer tiempo transcurrió sin goles, pero fue Antofagasta quien tomó la delantera con un gol de Felipe Álvarez a los 53 minutos. Sin embargo, fue en los últimos minutos del partido cuando Manuel López anotó para Deportes Copiapó, sellando así la igualdad entre ambos equipos en un emocionante encuentro que puso fin a la vigésimo quinta fecha de la B. Con este empate, El León se ubica en el segundo lugar de la tabla con 42 puntos, mientras que los Albicelestes se mantienen en la sexta posición con 37 unidades. Además, el equipo sigue con una racha de ocho partidos invictos bajo la dirección de su entrenador, Luis Marcoleta.
El nadador chileno de aguas abiertas Sebastián González, quien se convirtió en el primer hombre del país en conquistar la Triple Corona de la natación en mar abierto, se prepara para su próximo desafío: rodear Rapa Nui a nado, un recorrido de 65 kilómetros que requerirá aproximadamente 20 horas ininterrumpidas en el océano. De lograr esta hazaña, González se convertirá en el primer chileno en completar este desafío, que hasta ahora solo había sido logrado por la sudafricana Sarah Ferguson en 2019. Consciente de la importancia cultural y espiritual de la isla, el deportista viajó a Rapa Nui para solicitar permiso directamente a las autoridades y residentes locales, gesto que fue recibido con gratitud. “No quería pasar por encima de las tradiciones. Para mí era esencial que la comunidad supiera que este desafío lo realizo con respeto y admiración”, explicó González. El circuito comenzará y terminará en el mismo punto de la isla e implicará enfrentar corrientes oceánicas, aguas frías y un gran esfuerzo físico y mental durante casi un día completo. Para prepararse, el nadador entrena tres veces al día en aguas abiertas de Antofagasta, similares en condiciones a las de Rapa Nui. Su plan incluye fortalecer la resistencia, adaptarse al frío y mejorar la capacidad de concentración bajo presión. “Este desafío no es solo deportivo. Quiero llevar el nombre de Chile, Antofagasta y Rapa Nui a lo más alto, y que el mundo hable de la isla y de su historia”, agregó González. La fecha tentativa para esta travesía dependerá de las condiciones del mar y del clima, factores determinantes para garantizar la seguridad durante el recorrido.
Este lunes 15 de septiembre, a las 20:00 horas, se llevará a cabo un emocionante encuentro entre Copiapó y Deportes Antofagasta en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla. El partido corresponde a la fecha 25 del Campeonato de la Primera B 2025. El equipo local, conocido como el León de Atacama, se encuentra en la segunda posición de la tabla con 41 puntos. En su último partido, lograron un empate 2-2 frente a Deportes Temuco. Por otro lado, los Pumas de Antofagasta han escalado al quinto lugar con 36 unidades después de una contundente victoria por 4-0 sobre Santiago Morning, colocándose así en la pelea por los primeros puestos. El encuentro será dirigido por el árbitro Cristián Garay, quien estará acompañado por Manuel Marín y Hernán Banda como asistentes, y Yerko Montenegro como cuarto árbitro. A continuación, se presentan las posibles formaciones de ambos equipos: Copiapó (DT: Hernán Caputto): Julio Fierro; Carlos Salomón, Fabián Torres, John Santander, Marcelo Filla; Enzo Fernández, Iván Rozas, Jairo Coronel, Rodrigo Orellana, Thomas Jones; Matías Gallegos. Antofagasta (DT: Luis Marcoleta): Fernando Hurtado; Brayams Viveros, Manuel Maluenda, Nicolás Berardo, Zacarías Abuhabda; Christian Bravo, Felipe Báez, Ignacio Jara, Sergio Hinojosa; Richard Paredes, Tobías Figueroa. La transmisión del partido comenzará a las 19:30 horas a través de Quiero Deportes de FM Quiero en Antofagasta.
El Director Ejecutivo de la Corporación Municipal de Deportes y Recreación de Antofagasta (CMDR), Braulio Otárola Rojas, lideró una jornada productiva en la región Metropolitana el pasado martes 30 de septiembre. El objetivo principal fue establecer alianzas y proyectar nuevos desarrollos deportivos para la ciudad. La visita se enfocó en dos aspectos fundamentales: el intercambio de experiencias en gestión deportiva local y la articulación de proyectos con la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP). En palabras de Otárola Rojas, Estuvimos viendo los distintos recintos deportivos que administran como corporación. Nos enfocamos mucho en conversar y en saber cómo realizan su liga escolar, resaltando la importancia del benchmarking para aplicar mejores prácticas en Antofagasta. Por su parte, Morales Gatto valoró el encuentro como una oportunidad para abrir nuevas puertas y colaboraciones entre ambas instituciones. Durante la tarde, el equipo se trasladó a Peñalolén para visitar la sede de la ANFP, donde el director de la CMDR se reunió con Luis Alberto Ramírez, gerente de fútbol playa y futsal, para discutir posibles proyectos conjuntos que impulsen estas disciplinas en Antofagasta. En este sentido, Otárola Rojas afirmó: Queremos potenciar el fútbol playa. Estamos trabajando en importantes novedades que nos permitan conformar una liga propia con el patrocinio de la ANFP, y eventualmente disputar una final con la liga de Iquique. Nuestro objetivo es que Antofagasta tenga representación en la Copa Libertadores de fútbol playa en el futuro. Desde la ANFP, el recibimiento fue positivo. Luis Alberto Ramírez calificó a Antofagasta como un diamante en bruto en lo deportivo y expresó su interés en la alianza, señalando que Coincidimos con el director y su equipo en iniciar un proyecto sumamente interesante tanto en fútbol sala como en fútbol playa. Esta visita se considera un paso estratégico para fortalecer la política deportiva de Antofagasta, reafirmando el compromiso de la CMDR por acercar el deporte a la comunidad y generar oportunidades reales de desarrollo para diversas disciplinas.
Como una forma de poner en valor el sentido educativo de la muestra “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi, cerca de 40 cadetes del Club Deportes Iquique (CDI) asistieron a una clase magistral sobre esta primera mina de plata de la región, que tuvo gran trascendencia para Chile y una fuerte influencia en la cultura minera nortina. En la jornada, organizada por Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta, los jóvenes conocieron detalles sobre los orígenes, auge y declive de “Huantajaya”, entregados por el historiador Hrvoj Ostojic, para posteriormente efectuar un recorrido guiado por la exposición. Martín Gallardo, jugador en formación del CDI, destacó la ponencia. “El profesor Ostojic es un conocedor de la historia de la ciudad y la región, por lo que fue importante aprender sobre el pasado de Tarapacá. Visitar la exposición fue muy interesante”, afirmó. Por su parte, el jugador de la rama Sub18, Javier Rodríguez, señaló que “fue una experiencia bien agradable, ya que aportó a nuestro aprendizaje integral en el Club. Esta actividad nos permitió conocer más sobre la historia de nuestra región. La ambientación y las piezas de la muestra me gustaron mucho”. Este conversatorio es el primero de otros que se han planificado durante octubre con comunidades escolares de Iquique y Alto Hospicio, a fin de fortalecer el sentido de pertenencia de los estudiantes con el patrimonio histórico de Tarapacá. “La asociación con Collahuasi nos ha permitido coordinar estas actividades complementarias a la exhibición, con el objetivo de inculcar el conocimiento sobre Tarapacá. Es decir, relevar la importancia de la región para sus habitantes, así como su aporte al país. Por ejemplo, desde la minería: en el pasado, con el mineral de Huantajaya, luego el salitre y hoy el cobre”, explicó Hrvoj Ostojic, presidente del Centro Cultural Doña Vicenta. En relación a este encuentro, Karin Gjuranovic, supervisora de Asuntos Corporativos de Collahuasi, indicó que “acercar la historia de Tarapacá a las nuevas generaciones, y en este caso a cadetes de Deportes Iquique, es una instancia que contribuye a fortalecer nuestra identidad regional y valorar el patrimonio que nos rodea. Cabe destacar que la exposición “Huantajaya: El Inicio de la Minería en Chile” en Sala de Arte Casa Collahuasi presenta paneles descriptivos y otros apoyos museográficos sobre cuatro períodos claves de este yacimiento de plata, ubicado en la hoy comuna de Alto Hospicio. Los establecimientos educacionales interesados en agendar visitas guiadas a este montaje, deben contactarse al correo electrónico eedonosof.esed@collahuasi.cl o comunicarse al teléfono 572 516 419. La muestra se exhibe gratuitamente en Baquedano N°930 hasta fines de octubre en los siguientes horarios: lunes a jueves de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 18:30 horas, viernes de 08:30 a 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas, y sábados de 09:00 a 12:30 horas.
En el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla, el Club Deportes de Antofagasta y Deportes Copiapó empataron 1-1 en el cierre de la Fecha 25 de la Primera B 2025. Este resultado deja a los Pumas en zona de liguilla, mientras que los de Atacama siguen en busca del ascenso directo. El primer tiempo transcurrió sin goles, pero fue Antofagasta quien tomó la delantera con un gol de Felipe Álvarez a los 53 minutos. Sin embargo, fue en los últimos minutos del partido cuando Manuel López anotó para Deportes Copiapó, sellando así la igualdad entre ambos equipos en un emocionante encuentro que puso fin a la vigésimo quinta fecha de la B. Con este empate, El León se ubica en el segundo lugar de la tabla con 42 puntos, mientras que los Albicelestes se mantienen en la sexta posición con 37 unidades. Además, el equipo sigue con una racha de ocho partidos invictos bajo la dirección de su entrenador, Luis Marcoleta.
El nadador chileno de aguas abiertas Sebastián González, quien se convirtió en el primer hombre del país en conquistar la Triple Corona de la natación en mar abierto, se prepara para su próximo desafío: rodear Rapa Nui a nado, un recorrido de 65 kilómetros que requerirá aproximadamente 20 horas ininterrumpidas en el océano. De lograr esta hazaña, González se convertirá en el primer chileno en completar este desafío, que hasta ahora solo había sido logrado por la sudafricana Sarah Ferguson en 2019. Consciente de la importancia cultural y espiritual de la isla, el deportista viajó a Rapa Nui para solicitar permiso directamente a las autoridades y residentes locales, gesto que fue recibido con gratitud. “No quería pasar por encima de las tradiciones. Para mí era esencial que la comunidad supiera que este desafío lo realizo con respeto y admiración”, explicó González. El circuito comenzará y terminará en el mismo punto de la isla e implicará enfrentar corrientes oceánicas, aguas frías y un gran esfuerzo físico y mental durante casi un día completo. Para prepararse, el nadador entrena tres veces al día en aguas abiertas de Antofagasta, similares en condiciones a las de Rapa Nui. Su plan incluye fortalecer la resistencia, adaptarse al frío y mejorar la capacidad de concentración bajo presión. “Este desafío no es solo deportivo. Quiero llevar el nombre de Chile, Antofagasta y Rapa Nui a lo más alto, y que el mundo hable de la isla y de su historia”, agregó González. La fecha tentativa para esta travesía dependerá de las condiciones del mar y del clima, factores determinantes para garantizar la seguridad durante el recorrido.
Este lunes 15 de septiembre, a las 20:00 horas, se llevará a cabo un emocionante encuentro entre Copiapó y Deportes Antofagasta en el Estadio Luis Valenzuela Hermosilla. El partido corresponde a la fecha 25 del Campeonato de la Primera B 2025. El equipo local, conocido como el León de Atacama, se encuentra en la segunda posición de la tabla con 41 puntos. En su último partido, lograron un empate 2-2 frente a Deportes Temuco. Por otro lado, los Pumas de Antofagasta han escalado al quinto lugar con 36 unidades después de una contundente victoria por 4-0 sobre Santiago Morning, colocándose así en la pelea por los primeros puestos. El encuentro será dirigido por el árbitro Cristián Garay, quien estará acompañado por Manuel Marín y Hernán Banda como asistentes, y Yerko Montenegro como cuarto árbitro. A continuación, se presentan las posibles formaciones de ambos equipos: Copiapó (DT: Hernán Caputto): Julio Fierro; Carlos Salomón, Fabián Torres, John Santander, Marcelo Filla; Enzo Fernández, Iván Rozas, Jairo Coronel, Rodrigo Orellana, Thomas Jones; Matías Gallegos. Antofagasta (DT: Luis Marcoleta): Fernando Hurtado; Brayams Viveros, Manuel Maluenda, Nicolás Berardo, Zacarías Abuhabda; Christian Bravo, Felipe Báez, Ignacio Jara, Sergio Hinojosa; Richard Paredes, Tobías Figueroa. La transmisión del partido comenzará a las 19:30 horas a través de Quiero Deportes de FM Quiero en Antofagasta.