Este viernes, el Centro Cultural Gabriela Mistral informó la muerte del periodista y documentalista Augusto Góngora, esposo de la actriz Paulina Urrutia, tras años de sufrir con la enfermedad de Alzheimer. “El destacado periodista, documentalista, cineasta Augusto Góngora hoy ha fallecido. Agradecemos su mirada aguda en los contenidos culturales de TV, su resistencia a la dictadura y su vida que nos llenó el alma”, indicaron en sus redes sociales. El comunicador fue diagnosticado con la enfermedad en 2014, además, se desempeñó como editor de la revista Solidaridad, creada por la Vicaría de la Solidaridad en 1976, así como periodista en diferentes medios opositores a la dictadura. En detalle, el periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desempeñó durante la dictadura militar como editor general del programa “Teleanálisis“, noticiero clandestino creado frente a la censura que vivía el país. En el mismo periodo, formó parte de la revista quincenal “Solidaridad” creada por la Vicaría de la Solidaridad. Tras el regreso a la democracia, Góngora se integró al equipo de TVN donde fue presentador de la transmisión en vivo de “Desde Chile…un abrazo a la esperanza“. Evento conformado por dos conciertos organizados por Amnistía Internacional realizados el 12 y 13 de octubre de 1990 con el fin de celebrar la restauración de la democracia. Tras ello, estuvo a cargo de conducir el programa Cine video, que se mantuvo al aire hasta 2002 en la señal estatal. Asimismo, su carrera continuó en TVN, donde también ejerció como productor ejecutivo de cultura en el canal hasta 2010. En 2016, asumió como miembro del Directorio de TVN, cargo que mantuvo hasta abril de 2017. Luego de ser diagnosticado con Alzheimer a sus 61 años, Góngora continuó con su trabajo en la señal hasta 2017, cuando presentó su renuncia por motivos de salud.
La iniciativa considera un fondo total de $1.200 millones de pesos, que espera beneficiar directamente a más de 100 empresas en el país. Entendiendo que las energías renovables y la eficiencia energética son pilares fundamentales para incorporar en estos sectores, el Ministerio de Energía abrió por segundo año el concurso “Ponle Energía a tu Empresa”. Este concurso, financiado por la Unión Europea, tiene un fondo total de $1.200 millones de pesos, y entrega un cofinanciamiento de hasta $60.000.000 para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. «Esta iniciativa – explica el ministro de Energía, Diego Pardow – permitirá a las empresas, de todo tamaño, sumarse a la transición energética renovable con tecnologías que le permitirán reducir el costo asociado a sus procesos productivos y también, de manera muy importante reducir su huella de carbono”. El embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre Krais, también destacó la iniciativa: “Con esta nueva convocatoria la Unión Europea refuerza el compromiso de colaborar con Chile en la mitigación del cambio climático, en este caso junto con el sector privado, promoviendo el uso de energías renovables. Esperamos recibir nuevas propuestas para incluir soluciones prácticas, eficientes e innovadoras que nos permitan alcanzar nuestros objetivos climáticos compartidos”. En Tarapacá, la seremi de Energía Sefora Sidgman, extendió este llamado a las empresas regionales. “Como gobierno estamos conscientes del aporte que generan las empresas y por eso estamos promoviendo estrategias diferenciadas según su tamaño, que permita avanzar en la desconcentración del mercado, así como en la transición energética justa que buscamos. Por ello, invitamos a las empresas de nuestra región a postular sus iniciativas de proyectos de energía renovable para energía eléctrica, térmica o cogeneración, a través de cualquier tecnología renovable para autoconsumo, y desarrollarlos a través de este cofinanciamiento que permite obtener hasta $60.000.000 para iniciativas de autogeneración en base a renovables”. La autoridad regional de Energía agregó que la postulación debe realizarse junto a un proveedor de servicios energéticos e invitó a revisar las bases que ya se encuentran disponibles en www.ponleenergia.cl. Ponle Energía a tu Empresa es realizado en el marco del proyecto «Energías Renovables para el Autoconsumo en Chile» de NAMA Facility, proyecto implementado por KFW y GIZ, por encargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK) de Alemania, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) de Reino Unido, el Ministerio de Clima Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) de Dinamarca, la Unión Europea y la Fundación Children’s Investment Fund (CIFF), a través de la KfW. El componente financiero completo tendrá un presupuesto de 14 millones de euros, que son aportados por la Unión Europea, destinados a fomentar la inversión en proyectos de autoconsumo, así como el desarrollo del sector financiero en este ámbito. Cabe señalar que el concurso estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023. Mas información en: www.ponleenergia.cl
A través de una declaración pública, parlamentarios de la Región de Antofagasta entregaron su apoyo a las y los emprendedores afectados por el no pago de servicios por parte de empresas extranjeras, las cuales se adjudicaron contratos millonarios en la zona, y luego no pagaron por los servicios realizados. La iniciativa surge a raíz que a más de 100 Mipymes de la macrozona norte se les adeuda alrededor de 12 mil millones de pesos. En ese sentido, la diputada Catalina Pérez se reunió con el ministro de Energía Diego Pardow, quien manifestó su compromiso en apoyar estas causas para que empresas nacionales o extranjeras, que no han realizado los pagos correspondientes, se hagan responsables de sus deudas. www.antofagasta.cl
Este viernes, el Centro Cultural Gabriela Mistral informó la muerte del periodista y documentalista Augusto Góngora, esposo de la actriz Paulina Urrutia, tras años de sufrir con la enfermedad de Alzheimer. “El destacado periodista, documentalista, cineasta Augusto Góngora hoy ha fallecido. Agradecemos su mirada aguda en los contenidos culturales de TV, su resistencia a la dictadura y su vida que nos llenó el alma”, indicaron en sus redes sociales. El comunicador fue diagnosticado con la enfermedad en 2014, además, se desempeñó como editor de la revista Solidaridad, creada por la Vicaría de la Solidaridad en 1976, así como periodista en diferentes medios opositores a la dictadura. En detalle, el periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile, se desempeñó durante la dictadura militar como editor general del programa “Teleanálisis“, noticiero clandestino creado frente a la censura que vivía el país. En el mismo periodo, formó parte de la revista quincenal “Solidaridad” creada por la Vicaría de la Solidaridad. Tras el regreso a la democracia, Góngora se integró al equipo de TVN donde fue presentador de la transmisión en vivo de “Desde Chile…un abrazo a la esperanza“. Evento conformado por dos conciertos organizados por Amnistía Internacional realizados el 12 y 13 de octubre de 1990 con el fin de celebrar la restauración de la democracia. Tras ello, estuvo a cargo de conducir el programa Cine video, que se mantuvo al aire hasta 2002 en la señal estatal. Asimismo, su carrera continuó en TVN, donde también ejerció como productor ejecutivo de cultura en el canal hasta 2010. En 2016, asumió como miembro del Directorio de TVN, cargo que mantuvo hasta abril de 2017. Luego de ser diagnosticado con Alzheimer a sus 61 años, Góngora continuó con su trabajo en la señal hasta 2017, cuando presentó su renuncia por motivos de salud.
La iniciativa considera un fondo total de $1.200 millones de pesos, que espera beneficiar directamente a más de 100 empresas en el país. Entendiendo que las energías renovables y la eficiencia energética son pilares fundamentales para incorporar en estos sectores, el Ministerio de Energía abrió por segundo año el concurso “Ponle Energía a tu Empresa”. Este concurso, financiado por la Unión Europea, tiene un fondo total de $1.200 millones de pesos, y entrega un cofinanciamiento de hasta $60.000.000 para implementar proyectos de autoconsumo a través de energías renovables, dirigido a micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. «Esta iniciativa – explica el ministro de Energía, Diego Pardow – permitirá a las empresas, de todo tamaño, sumarse a la transición energética renovable con tecnologías que le permitirán reducir el costo asociado a sus procesos productivos y también, de manera muy importante reducir su huella de carbono”. El embajador de la Unión Europea en Chile, León de la Torre Krais, también destacó la iniciativa: “Con esta nueva convocatoria la Unión Europea refuerza el compromiso de colaborar con Chile en la mitigación del cambio climático, en este caso junto con el sector privado, promoviendo el uso de energías renovables. Esperamos recibir nuevas propuestas para incluir soluciones prácticas, eficientes e innovadoras que nos permitan alcanzar nuestros objetivos climáticos compartidos”. En Tarapacá, la seremi de Energía Sefora Sidgman, extendió este llamado a las empresas regionales. “Como gobierno estamos conscientes del aporte que generan las empresas y por eso estamos promoviendo estrategias diferenciadas según su tamaño, que permita avanzar en la desconcentración del mercado, así como en la transición energética justa que buscamos. Por ello, invitamos a las empresas de nuestra región a postular sus iniciativas de proyectos de energía renovable para energía eléctrica, térmica o cogeneración, a través de cualquier tecnología renovable para autoconsumo, y desarrollarlos a través de este cofinanciamiento que permite obtener hasta $60.000.000 para iniciativas de autogeneración en base a renovables”. La autoridad regional de Energía agregó que la postulación debe realizarse junto a un proveedor de servicios energéticos e invitó a revisar las bases que ya se encuentran disponibles en www.ponleenergia.cl. Ponle Energía a tu Empresa es realizado en el marco del proyecto «Energías Renovables para el Autoconsumo en Chile» de NAMA Facility, proyecto implementado por KFW y GIZ, por encargo del Ministerio de Asuntos Económicos y Acción Climática (BMWK) de Alemania, el Departamento de Negocios, Energía y Estrategia Industrial (BEIS) de Reino Unido, el Ministerio de Clima Energía y Servicios Públicos (KEFM) de Dinamarca, el Ministerio de Asuntos Exteriores (MFA) de Dinamarca, la Unión Europea y la Fundación Children’s Investment Fund (CIFF), a través de la KfW. El componente financiero completo tendrá un presupuesto de 14 millones de euros, que son aportados por la Unión Europea, destinados a fomentar la inversión en proyectos de autoconsumo, así como el desarrollo del sector financiero en este ámbito. Cabe señalar que el concurso estará abierto hasta el 31 de marzo de 2023. Mas información en: www.ponleenergia.cl
A través de una declaración pública, parlamentarios de la Región de Antofagasta entregaron su apoyo a las y los emprendedores afectados por el no pago de servicios por parte de empresas extranjeras, las cuales se adjudicaron contratos millonarios en la zona, y luego no pagaron por los servicios realizados. La iniciativa surge a raíz que a más de 100 Mipymes de la macrozona norte se les adeuda alrededor de 12 mil millones de pesos. En ese sentido, la diputada Catalina Pérez se reunió con el ministro de Energía Diego Pardow, quien manifestó su compromiso en apoyar estas causas para que empresas nacionales o extranjeras, que no han realizado los pagos correspondientes, se hagan responsables de sus deudas. www.antofagasta.cl