Tras casi dos años de trabajo investigativo entre el Ministerio Público y la PDI, se logró desmantelar una estructura criminal internacional que está detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, en distintos lugares de Chile, para procesarlo ilegalmente y comercializar el metal rojo, en el extranjero. Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, establecieron el funcionamiento de este negocio ilícito, integrado por imputados nacionales y extranjeros que operaban entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios,detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo. Por otra parte,fueron más de 50 mil kilos de cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos,láminas ,lingotes,cables eléctricos ,entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio,fundición ,reciclaje,fabricación ,trasladoy embalaje para su exportación a India y Bélgica. Fueron más de cuatro días de audienciaen el Juzgado De Garantía De Coquimbo ,para formalizar a 18 imputadosy logramos15 prisiones preventivas,todas solicitadas por El Ministerio Públicoy fueron otorgadas por El Tribunal.Eso demuestra la fortaleza del trabajo De La PDI con La Fiscalía SACFI ,que acreditódelitos tributariosy aduaneros,receptaciónde activoslavadoDe ActivosY asociación ilícita,detallóel fiscal De La Región De Coquimbo Patricio Cooper. Esta es la punta De Lanza Para Otras investigaciones relacionadas con La SustracciónDe Cobre En Chile Y Este Es Un Golpe Importante Para Que Estas Personasse Den CuentaQue SíPueden Ser Alcanzados Por La Justicia, fustigóEl persecutor. Por último,cabe destacar que alrededorDe200 DetectivesParticiparon Durante Esta IntervenciónEn Calama,AntofagastaLa SerenaCoquimboLa CruzQuilicuraLampaEntre Otras ComunasDonde Dieron Cumplimiento A La Orden JudicialPara La Entrada Y Registro En MásDe20 Domicilios.En El Puerto De ValparaísoContaron Con El Apoyo Del Servicio Nacional De AduanasPara Fiscalizare IncautarUn ContainerCon23 ToneladasDel Metal Rojo.
La Policía de Investigaciones (PDI), a través de su Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta, logró la detención de un hombre de nacionalidad colombiana, conocido como “ Chimuelo ”, integrante de una peligrosa organización criminal que operaba en el campamento Génesis, en el sector norte de la ciudad. La investigación, que se inició gracias al trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI, permitió establecer una línea investigativa coordinada con el Ministerio Público, la cual ha llevado a la formalización de nueve miembros de esta banda, incluyendo a su cúpula. La detención de “ Chimuelo ”, 37 años, se concretó el 31 de marzo, tras permanecer prófugo desde el año pasado con una orden de detención vigente. Durante la audiencia de formalización fue imputado por delitos de asociación criminal, tráfico de drogas, homicidio frustrado, secuestro calificado y amenazas. Según la investigación, cumplía funciones operativas en la organización, especialmente en la distribución de droga y actos violentos por instrucción del líder apodado “ Zeus ” o “ Satanás . El prefecto inspector Jorge Aguillón Vidal, jefe regional de la PDI, señaló que la captura fue fruto y de un intenso trabajo. y análisis criminal. La organización ha sido vinculada a diversos delitos, entre ellos homicidios, secuestros, &ens..., extorsiones, tráfico y tenencia &ens..., &ens...operando bajo una estructura jerárquica estricta. El fiscal regional &ens;Antofagasta,, Juan Castro Bekios,&ens...valoró situaci&oacut...captura como un avance clave en proceso judicial, destacando relevancia para juicio oral contra los nueve imputados.&ens... El Ministerio Público ha solicitado penas que superan los 300 años presidio total. El imputado quedó prisión preventiva y se estableció plazo investigación 40 días.
Durante la jornada de este viernes, la Fiscalía de Calama y la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, lograron la detención de una banda dedicada al robo de grandes cantidades de concentrado de cobre desde la División Ministro Hales de Codelco. Los sujetos coordinaban la salida de camiones cargados con el material desde las instalaciones de la compañía hacia el sector del puerto seco de Calama, donde se realizaba la descarga y acopio del cargamento, que luego era vendido a terceros. Entre los detenidos están la persona que coordinaba la salida de los camiones y el comprador del mineral, además de transportistas y cargadores. Todos ellos fueron formalizados por el Ministerio Público por hurto agravado y receptación de especies, en carácter reiterado, y tres quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, mientras que al resto se les impuso arresto domiciliario, arraigo nacional y firma. Según la investigación realizada por Fiscalía y PDI, el día 19 de febrero pasado, tras una serie de diligencias desarrolladas por ambas instituciones, se pudo constatar la salida desde la faena minera de un camión con concentrado, el cual se dirigió directamente al sector del puerto seco, donde descargó el material para luego regresar a la división. Al día siguiente, el modus operandi se repitió y un segundo camión evadió los controles saliendo con otra carga hacia el acopio. El fiscal regional (s) Eduardo Peña Martínez, destacó que esta detención fue producto del trabajo conjunto entre Fiscalía y PDI debido a antecedentes previos sobre actividad ilícita. En los 200 días establecidos como plazo para investigar seguirán realizándose diligencias para identificar otros posibles involucrados en este delito así como determinar el perjuicio total causado a Codelco.
Este lunes, distintas autoridades dieron cuenta del trabajo coordinado entre la Fiscalía de Calama, Aduanas y la unidad OS7 de Carabineros, que permitió la detención de tres imputados extranjeros y la incautación de 529 kilos de marihuana, 28 kilos de pasta base, 7 litros de ketamina y 1,3 kilos de clorhidrato de cocaína. Las diligencias se iniciaron el pasado sábado, cuando personal de Aduanas que presta servicios en la avanzada fronteriza Ollagüe, procedió a la revisión de un camión cisterna que ingresaba a Chile procedente de Bolivia, detectando que al interior venían ocultos sacos contenedores con distintas drogas. Una vez informado del hecho, la Fiscalía instruyó al OS7 El Loa una serie de diligencias para detener al resto de la organización. Esto condujo a la captura de otros dos imputados en un servicentro ubicado en el acceso a Chuquicamata. El fiscal Juan Castro Bekios destacó el trabajo coordinado realizado por las tres instituciones, que permitió detener no solo a la persona que transportaba la droga, sino también activar pesquisas que condujeron a los receptores del cargamento y más tarde a un punto de acopio. Aquí lo relevante es el trabajo incansable que están haciendo todas las agencias encargadas en persecución de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, comentó el fiscal. El mensaje que me gustaría transmitir es que en el norte de Chile no le será fácil a los narcotraficantes actuar sin las pertinentes consecuencias. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre, sostuvo:Esta incautación es una demostración d e los buenos resultados qu e tiene e l trabaj o conjunto ent re e l Servicio Nacional d e Aduanas, el Ministerio Público y Carabineros. En l e medida q e sumemos esfuerzos, i no solamente desde las instituciones públicas,sino q e también desde l e comunidad,q e nos puede ayudar entregando información,vamos aser un país muy fuerte en e e crimen organizado, sostuvo e /p>p>L e Calama. a
Cuatro integrantes de una banda delictual especializada en el robo de camionetas mineras quedaron en prisión preventiva tras ser formalizados por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta. Según la investigación, el grupo ejecutó al menos ocho robos de vehículos Toyota Hilux entre 2023 y 2024, operando de manera sistemática y organizada. La indagatoria, realizada en conjunto con la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros, estableció que los delincuentes utilizaban otros vehículos para desplazarse por distintos sectores de Antofagasta. Una vez que identificaban las camionetas 4×4 estacionadas, procedían a fracturar lunetas o forzar puertas y manipulaban el sistema de encendido para sustraer los automóviles. Los robos ocurrieron en sectores como las calles Los Cipreses, Abate Molina, Rebeca Matte, y Lidia Moreno, además de pasajes como Patria Nueva y Eloisa Viuda de Zurita, mayoritariamente durante la noche o madrugada. Tres de los imputados ya se encontraban detenidos por otros delitos, mientras que el cuarto integrante fue capturado el pasado 9 de enero por personal del SEBV. El Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó prisión preventiva para los involucrados, considerando que representan un peligro para la sociedad. Se fijó un plazo de 100 días para concluir la investigación.
Tras casi dos años de trabajo investigativo entre el Ministerio Público y la PDI, se logró desmantelar una estructura criminal internacional que está detrás del robo de cables y diversos insumos de cobre, en distintos lugares de Chile, para procesarlo ilegalmente y comercializar el metal rojo, en el extranjero. Los detectives de la Brigada de Investigación Criminal La Serena y la Fiscalía de Focos Investigativos de Coquimbo, establecieron el funcionamiento de este negocio ilícito, integrado por imputados nacionales y extranjeros que operaban entre las regiones de Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana. Los detectives de nuestras unidades territoriales, durante la intervención en más de 20 domicilios,detuvieron a 18 imputados, incautaron 160 millones de pesos en efectivo y en moneda internacional como euros, reales y dólares, además de 10 vehículos, informó el prefecto inspector Ernesto León, jefe de la Región Policial de Coquimbo. Por otra parte,fueron más de 50 mil kilos de cobre fueron incautados en diversos productos y formas como cátodos,láminas ,lingotes,cables eléctricos ,entre otros. Insumos que mantenía esta organización criminal en las distintas etapas del proceso desde el acopio,fundición ,reciclaje,fabricación ,trasladoy embalaje para su exportación a India y Bélgica. Fueron más de cuatro días de audienciaen el Juzgado De Garantía De Coquimbo ,para formalizar a 18 imputadosy logramos15 prisiones preventivas,todas solicitadas por El Ministerio Públicoy fueron otorgadas por El Tribunal.Eso demuestra la fortaleza del trabajo De La PDI con La Fiscalía SACFI ,que acreditódelitos tributariosy aduaneros,receptaciónde activoslavadoDe ActivosY asociación ilícita,detallóel fiscal De La Región De Coquimbo Patricio Cooper. Esta es la punta De Lanza Para Otras investigaciones relacionadas con La SustracciónDe Cobre En Chile Y Este Es Un Golpe Importante Para Que Estas Personasse Den CuentaQue SíPueden Ser Alcanzados Por La Justicia, fustigóEl persecutor. Por último,cabe destacar que alrededorDe200 DetectivesParticiparon Durante Esta IntervenciónEn Calama,AntofagastaLa SerenaCoquimboLa CruzQuilicuraLampaEntre Otras ComunasDonde Dieron Cumplimiento A La Orden JudicialPara La Entrada Y Registro En MásDe20 Domicilios.En El Puerto De ValparaísoContaron Con El Apoyo Del Servicio Nacional De AduanasPara Fiscalizare IncautarUn ContainerCon23 ToneladasDel Metal Rojo.
La Policía de Investigaciones (PDI), a través de su Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Antofagasta, logró la detención de un hombre de nacionalidad colombiana, conocido como “ Chimuelo ”, integrante de una peligrosa organización criminal que operaba en el campamento Génesis, en el sector norte de la ciudad. La investigación, que se inició gracias al trabajo de la Brigada de Homicidios de la PDI, permitió establecer una línea investigativa coordinada con el Ministerio Público, la cual ha llevado a la formalización de nueve miembros de esta banda, incluyendo a su cúpula. La detención de “ Chimuelo ”, 37 años, se concretó el 31 de marzo, tras permanecer prófugo desde el año pasado con una orden de detención vigente. Durante la audiencia de formalización fue imputado por delitos de asociación criminal, tráfico de drogas, homicidio frustrado, secuestro calificado y amenazas. Según la investigación, cumplía funciones operativas en la organización, especialmente en la distribución de droga y actos violentos por instrucción del líder apodado “ Zeus ” o “ Satanás . El prefecto inspector Jorge Aguillón Vidal, jefe regional de la PDI, señaló que la captura fue fruto y de un intenso trabajo. y análisis criminal. La organización ha sido vinculada a diversos delitos, entre ellos homicidios, secuestros, &ens..., extorsiones, tráfico y tenencia &ens..., &ens...operando bajo una estructura jerárquica estricta. El fiscal regional &ens;Antofagasta,, Juan Castro Bekios,&ens...valoró situaci&oacut...captura como un avance clave en proceso judicial, destacando relevancia para juicio oral contra los nueve imputados.&ens... El Ministerio Público ha solicitado penas que superan los 300 años presidio total. El imputado quedó prisión preventiva y se estableció plazo investigación 40 días.
Durante la jornada de este viernes, la Fiscalía de Calama y la Brigada de Investigación Criminal de la PDI, lograron la detención de una banda dedicada al robo de grandes cantidades de concentrado de cobre desde la División Ministro Hales de Codelco. Los sujetos coordinaban la salida de camiones cargados con el material desde las instalaciones de la compañía hacia el sector del puerto seco de Calama, donde se realizaba la descarga y acopio del cargamento, que luego era vendido a terceros. Entre los detenidos están la persona que coordinaba la salida de los camiones y el comprador del mineral, además de transportistas y cargadores. Todos ellos fueron formalizados por el Ministerio Público por hurto agravado y receptación de especies, en carácter reiterado, y tres quedaron con la medida cautelar de prisión preventiva por peligro para la seguridad de la sociedad, mientras que al resto se les impuso arresto domiciliario, arraigo nacional y firma. Según la investigación realizada por Fiscalía y PDI, el día 19 de febrero pasado, tras una serie de diligencias desarrolladas por ambas instituciones, se pudo constatar la salida desde la faena minera de un camión con concentrado, el cual se dirigió directamente al sector del puerto seco, donde descargó el material para luego regresar a la división. Al día siguiente, el modus operandi se repitió y un segundo camión evadió los controles saliendo con otra carga hacia el acopio. El fiscal regional (s) Eduardo Peña Martínez, destacó que esta detención fue producto del trabajo conjunto entre Fiscalía y PDI debido a antecedentes previos sobre actividad ilícita. En los 200 días establecidos como plazo para investigar seguirán realizándose diligencias para identificar otros posibles involucrados en este delito así como determinar el perjuicio total causado a Codelco.
Este lunes, distintas autoridades dieron cuenta del trabajo coordinado entre la Fiscalía de Calama, Aduanas y la unidad OS7 de Carabineros, que permitió la detención de tres imputados extranjeros y la incautación de 529 kilos de marihuana, 28 kilos de pasta base, 7 litros de ketamina y 1,3 kilos de clorhidrato de cocaína. Las diligencias se iniciaron el pasado sábado, cuando personal de Aduanas que presta servicios en la avanzada fronteriza Ollagüe, procedió a la revisión de un camión cisterna que ingresaba a Chile procedente de Bolivia, detectando que al interior venían ocultos sacos contenedores con distintas drogas. Una vez informado del hecho, la Fiscalía instruyó al OS7 El Loa una serie de diligencias para detener al resto de la organización. Esto condujo a la captura de otros dos imputados en un servicentro ubicado en el acceso a Chuquicamata. El fiscal Juan Castro Bekios destacó el trabajo coordinado realizado por las tres instituciones, que permitió detener no solo a la persona que transportaba la droga, sino también activar pesquisas que condujeron a los receptores del cargamento y más tarde a un punto de acopio. Aquí lo relevante es el trabajo incansable que están haciendo todas las agencias encargadas en persecución de las organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas, comentó el fiscal. El mensaje que me gustaría transmitir es que en el norte de Chile no le será fácil a los narcotraficantes actuar sin las pertinentes consecuencias. Por su parte, el jefe de Zona Antofagasta, general Cristian Montre, sostuvo:Esta incautación es una demostración d e los buenos resultados qu e tiene e l trabaj o conjunto ent re e l Servicio Nacional d e Aduanas, el Ministerio Público y Carabineros. En l e medida q e sumemos esfuerzos, i no solamente desde las instituciones públicas,sino q e también desde l e comunidad,q e nos puede ayudar entregando información,vamos aser un país muy fuerte en e e crimen organizado, sostuvo e /p>p>L e Calama. a
Cuatro integrantes de una banda delictual especializada en el robo de camionetas mineras quedaron en prisión preventiva tras ser formalizados por la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja de Antofagasta. Según la investigación, el grupo ejecutó al menos ocho robos de vehículos Toyota Hilux entre 2023 y 2024, operando de manera sistemática y organizada. La indagatoria, realizada en conjunto con la Sección de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros, estableció que los delincuentes utilizaban otros vehículos para desplazarse por distintos sectores de Antofagasta. Una vez que identificaban las camionetas 4×4 estacionadas, procedían a fracturar lunetas o forzar puertas y manipulaban el sistema de encendido para sustraer los automóviles. Los robos ocurrieron en sectores como las calles Los Cipreses, Abate Molina, Rebeca Matte, y Lidia Moreno, además de pasajes como Patria Nueva y Eloisa Viuda de Zurita, mayoritariamente durante la noche o madrugada. Tres de los imputados ya se encontraban detenidos por otros delitos, mientras que el cuarto integrante fue capturado el pasado 9 de enero por personal del SEBV. El Juzgado de Garantía de Antofagasta acogió la solicitud de la Fiscalía y decretó prisión preventiva para los involucrados, considerando que representan un peligro para la sociedad. Se fijó un plazo de 100 días para concluir la investigación.