Una banda dedicada al contrabando de cigarrillos, que operaba en la región de Antofagasta, fue desmantelada luego de una operación liderada por Carabineros, que permitió la detención de seis personas, cinco bolivianos y un chileno. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja formalizó a los detenidos por los delitos de asociación ilícita y contrabando aduanero, quedando todos en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad de la sociedad. Durante la operación, se incautaron sofisticados equipos de comunicación, como teléfonos satelitales, radios y antenas portátiles Starlink, utilizados por los involucrados para coordinar el ingreso ilegal de un cargamento de 1.227 pacas de cigarrillos (equivalentes a más de 635.000 cajetillas), valorado en más de 1.500 millones de pesos. Ante esto, los detenidos habían planificado la internación del contrabando a través de un paso no habilitado cercano al sector de Hito Cajón. Mientras cuatro miembros desempeñaban funciones de resguardo y protección a bordo de una camioneta, los otros dos transportaban el cargamento en un camión con semirremolque. El control vehicular realizado por Carabineros permitió la detención inicial y poco después lograron interceptar el camión con el cargamento en la Ruta 23 CH. La investigación posterior reveló que la organización llevaba meses planificando la operación y había creado un grupo de WhatsApp para coordinar los detalles. El Fiscal Regional Juan Castro Bekios destacó que este caso evidencia la sofisticación de las organizaciones criminales detrás del contrabando, que utilizan tecnología avanzada para facilitar sus operaciones. En su intervención, Castro recordó que el contrabando de cigarrillos es uno de los ejes prioritarios de persecución a nivel regional, equiparándolo a la lucha contra traficantes * . Hasta ahora este año, Carabineros ha incautado casi 4 millones * de cajetillas * de cigarrillos en Antofagasta, lo cual representa un incremento del 78% respecto al mismo período del año anterior. *Nota: Datos actualizados hasta [fecha]. *Subrayado indica términos relevantes para SEO. *Superíndice indica datos específicos sujetos a cambio o actualización constante. *Itálicas indican términos clave o frases relevantes dentro del contexto informativo. Juzgado Garantía Antofagasta - Todos derechos reservados ©2024-2025
Penas que en total suman 80 años de cárcel efectiva fueron dictadas por la Fiscalía de Taltal contra ocho ciudadanos bolivianos acusados de tráfico de drogas. La organización criminal utilizaba la comuna de Taltal como zona de tránsito para abastecer con estupefacientes a diversas bandas en la zona central del país. Ante esto, parte del grupo fue capturado por Carabineros del OS7 mientras realizaba una transacción en Tiltil, Región Metropolitana, el 12 de enero de 2024. En allanamientos posteriores, se detuvo al resto en un domicilio de la misma comuna. Durante la operación, se incautaron 98,5 kilos de clorhidrato de cocaína, 16,5 kilos de pasta base de cocaína y 1,17 kilos de ketamina, con un alto valor estimado en el mercado ilícito. Asimismo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a los imputados a 10 años de presidio mayor y al pago de una multa equivalente a 150 UTM. Además, se les inhabilitó perpetuamente para ejercer cargos públicos y derechos políticos, entre otras penas accesorias. Dado lo anterior, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, detalló que la pesquisa comenzó en julio de 2023, tras la incautación de 338 kilos of droga y la detención de 14 personas en un operativo realizado en tres regiones. Desde entonces, el trabajo investigativo se centró en identificar a quienes internaban la droga desde Bolivia y distribuían localmente utilizando Taltal como punto estratégico. Incluyendo esta última condena, la investigación totalizó 22 imputados llevados a juicio y sentenciados. La pena privativa impuesta a los ocho bolivianos deberá cumplirse efectivamente desde su fecha detención. La defensa tiene un plazo legal para apelar la resolución.
Una banda dedicada al contrabando de cigarrillos, que operaba en la región de Antofagasta, fue desmantelada luego de una operación liderada por Carabineros, que permitió la detención de seis personas, cinco bolivianos y un chileno. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja formalizó a los detenidos por los delitos de asociación ilícita y contrabando aduanero, quedando todos en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad de la sociedad. Durante la operación, se incautaron sofisticados equipos de comunicación, como teléfonos satelitales, radios y antenas portátiles Starlink, utilizados por los involucrados para coordinar el ingreso ilegal de un cargamento de 1.227 pacas de cigarrillos (equivalentes a más de 635.000 cajetillas), valorado en más de 1.500 millones de pesos. Ante esto, los detenidos habían planificado la internación del contrabando a través de un paso no habilitado cercano al sector de Hito Cajón. Mientras cuatro miembros desempeñaban funciones de resguardo y protección a bordo de una camioneta, los otros dos transportaban el cargamento en un camión con semirremolque. El control vehicular realizado por Carabineros permitió la detención inicial y poco después lograron interceptar el camión con el cargamento en la Ruta 23 CH. La investigación posterior reveló que la organización llevaba meses planificando la operación y había creado un grupo de WhatsApp para coordinar los detalles. El Fiscal Regional Juan Castro Bekios destacó que este caso evidencia la sofisticación de las organizaciones criminales detrás del contrabando, que utilizan tecnología avanzada para facilitar sus operaciones. En su intervención, Castro recordó que el contrabando de cigarrillos es uno de los ejes prioritarios de persecución a nivel regional, equiparándolo a la lucha contra traficantes * . Hasta ahora este año, Carabineros ha incautado casi 4 millones * de cajetillas * de cigarrillos en Antofagasta, lo cual representa un incremento del 78% respecto al mismo período del año anterior. *Nota: Datos actualizados hasta [fecha]. *Subrayado indica términos relevantes para SEO. *Superíndice indica datos específicos sujetos a cambio o actualización constante. *Itálicas indican términos clave o frases relevantes dentro del contexto informativo. Juzgado Garantía Antofagasta - Todos derechos reservados ©2024-2025
Penas que en total suman 80 años de cárcel efectiva fueron dictadas por la Fiscalía de Taltal contra ocho ciudadanos bolivianos acusados de tráfico de drogas. La organización criminal utilizaba la comuna de Taltal como zona de tránsito para abastecer con estupefacientes a diversas bandas en la zona central del país. Ante esto, parte del grupo fue capturado por Carabineros del OS7 mientras realizaba una transacción en Tiltil, Región Metropolitana, el 12 de enero de 2024. En allanamientos posteriores, se detuvo al resto en un domicilio de la misma comuna. Durante la operación, se incautaron 98,5 kilos de clorhidrato de cocaína, 16,5 kilos de pasta base de cocaína y 1,17 kilos de ketamina, con un alto valor estimado en el mercado ilícito. Asimismo, el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta condenó a los imputados a 10 años de presidio mayor y al pago de una multa equivalente a 150 UTM. Además, se les inhabilitó perpetuamente para ejercer cargos públicos y derechos políticos, entre otras penas accesorias. Dado lo anterior, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, detalló que la pesquisa comenzó en julio de 2023, tras la incautación de 338 kilos of droga y la detención de 14 personas en un operativo realizado en tres regiones. Desde entonces, el trabajo investigativo se centró en identificar a quienes internaban la droga desde Bolivia y distribuían localmente utilizando Taltal como punto estratégico. Incluyendo esta última condena, la investigación totalizó 22 imputados llevados a juicio y sentenciados. La pena privativa impuesta a los ocho bolivianos deberá cumplirse efectivamente desde su fecha detención. La defensa tiene un plazo legal para apelar la resolución.