Este lunes, se dio a conocer que una de las patrullas de Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Calama cuando se encontraba realizando rondas preventivas focalizadas en el sector de avenida Circunvalación,en las cercanías de avenida Granaderos, fiscalizan dos camionetas completamente cargadas con sacos “ matuteros ”, detectando, con esto, el cargamento millonario de ropa. Al respecto, el comandante Luis Muñoz, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de El Loa se refirió a este procedimiento a lo que señaló que dentro de la georreferenciación de delitos y de ingresos de especies de contrabando a la Comuna, es que deciden realizar controles preventivos el día viernes en la mañana, pudiendo detectar el ingreso alta velocidad a la Comuna (Calama) de estas dos camionetas que están detrás mío las cuales venían cargadas con especies de contrabando provenientes (de Tacna). Al realizar un control a ambos vehículos, uno detuvo ante las indicaciones Carabineros mientras segundo intenta evadir acción policial lo no consigue y es fiscalizado. Con todo, se estableció que carga correspondía 25 sacos matuteros interior portaban prendas ropa marcas fabricación artesanal siendo imitaciones originales estableciéndose además habrían sido ingresadas manera ilegal país. En total eran casi 7 mil unidades ropa cuyo avalúo supera los 60 millones pesos.Los dos conductores y un ocupante vehículos son detenidos tres extranjeros regulares país.
Una banda dedicada al contrabando de cigarrillos, que operaba en la región de Antofagasta, fue desmantelada luego de una operación liderada por Carabineros, que permitió la detención de seis personas, cinco bolivianos y un chileno. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja formalizó a los detenidos por los delitos de asociación ilícita y contrabando aduanero, quedando todos en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad de la sociedad. Durante la operación, se incautaron sofisticados equipos de comunicación, como teléfonos satelitales, radios y antenas portátiles Starlink, utilizados por los involucrados para coordinar el ingreso ilegal de un cargamento de 1.227 pacas de cigarrillos (equivalentes a más de 635.000 cajetillas), valorado en más de 1.500 millones de pesos. Ante esto, los detenidos habían planificado la internación del contrabando a través de un paso no habilitado cercano al sector de Hito Cajón. Mientras cuatro miembros desempeñaban funciones de resguardo y protección a bordo de una camioneta, los otros dos transportaban el cargamento en un camión con semirremolque. El control vehicular realizado por Carabineros permitió la detención inicial y poco después lograron interceptar el camión con el cargamento en la Ruta 23 CH. La investigación posterior reveló que la organización llevaba meses planificando la operación y había creado un grupo de WhatsApp para coordinar los detalles. El Fiscal Regional Juan Castro Bekios destacó que este caso evidencia la sofisticación de las organizaciones criminales detrás del contrabando, que utilizan tecnología avanzada para facilitar sus operaciones. En su intervención, Castro recordó que el contrabando de cigarrillos es uno de los ejes prioritarios de persecución a nivel regional, equiparándolo a la lucha contra traficantes * . Hasta ahora este año, Carabineros ha incautado casi 4 millones * de cajetillas * de cigarrillos en Antofagasta, lo cual representa un incremento del 78% respecto al mismo período del año anterior. *Nota: Datos actualizados hasta [fecha]. *Subrayado indica términos relevantes para SEO. *Superíndice indica datos específicos sujetos a cambio o actualización constante. *Itálicas indican términos clave o frases relevantes dentro del contexto informativo. Juzgado Garantía Antofagasta - Todos derechos reservados ©2024-2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Calama detuvo la jornada del pasado martes a un individuo de nacionalidad boliviana, residente en Chile con visa temporaria por el delito de contrabando e infracción a la Ordenanza de Aduanas. Ante esto, el individuo tenía orden de detención pendiente por el mismo delito emitida por el Juzgado de Letras de María Elena. El detenido utilizaba rutas clandestinas para evitar el control aduanero en sectores fronterizos de la región. Asimismo, el objetivo era trasladar pacas de cigarrillos hasta la región de Antofagasta y posteriormente comercializarlas en la comuna de Calama. Dado lo anterior, el jefe subrogante de esta brigada especialista, subprefecto Daniel Carreño Trejo se refirió a la detención y señaló queel trabajo profesional y especializado de nuestros detectives, quienes mediante un exhaustivo proceso investigativo y el uso de técnicas avanzadas de análisis criminal, lograron la detención de este individuo en flagrancia. Gracias a esta diligencia, se logró la incautación de 47 pacas de cigarrillos de contrabando, un teléfono celular y una camioneta Toyota, elementos clave para la logística de este ilícito. Con estas acciones, seguimos desarticulando redes delictuales. Finalmente, la persona detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público.
Es importante recalcar que la importación a Chile de cualquier implemento relacionado a la práctica de artes marciales, debe contar obligatoriamente con la autorización de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Ante esto, una empresa infringió la ley e intentó ingresar 189 katanas y 6 espadas declarada como parte de cosplay o disfraces, a través de un embarque que llegó vía marítima. Por este motivo, la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio interpuso una querella por contrabando, la cual fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de San Antonio para continuar con la investigación. Asimismo, en la declaración la empresa pretendía justificarlas como parte de un ítem que las describía como parte de disfraz ( cosplay), para uso en fiestas, de plástico. Además, no contaban con la autorización necesaria de la DGMN para este tipo de importaciones, ya que se trata de artículos expresamente regulados por la Ley Nº18.536, sobre control de las artes marciales. La querella interpuesta por Aduanas también consigna que adicionalmente durante la revisión de toda la carga, los fiscalizadores descubrieron que el importador tampoco había declarado otras 24 katanas y 6 espadas. El documento consigna lo siguiente: Siendo una mercancía clasificada como arma y siendo sus características las de un arma blanca con filo corto punzante representan un riesgo para la seguridad pública; por ello este tipo mercancías requieren registros y autorizaciones especiales para su internación comercialización y uso en el país. Finalmente, el director del Aduana Regional San Antonio Ángelo Vergara se refirió al hecho y señaló que al margen los evidentes aspectos penales involucrados acá otras cosas importantes es reiterar que las empresas deben informarse muy bien todos los requisitos relacionados a las importaciones su área negocios Qué pueden o no ingresar al país o qué tipo productos requieren autorizaciones especiales y sanciones exponen si son sorprendidos intentando concretar contrabando.
La jornada de este jueves, Carabineros de la Región de Antofagasta detalló el proceder en dos operativos donde se lograron incautar pacas de cigarrillos de contrabando provenientes de otras latitudes del continente. En el primero de ellos, Carabineros del Retén Fronterizo Ascotán, en coordinación con personal de Ejército de Chile, llevaron a cabo un procedimiento policial en la comuna de Calama, a raíz de una denuncia telefónica recepcionada en el cuerpo de guardia del Retén Ascotan. En dicha llamada, se informaba sobre el avistamiento a distancia de dos camiones de gran envergadura, que habrían ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado en la zona de El Inca. El personal uniformado se dirigió al lugar, interceptando y fiscalizando ambos camiones. Durante la inspección, se constató que los camiones transportaban cigarrillos de contrabando provenientes de Paraguay. Ante esta situación, se procedió a la detención de tres personas: dos ciudadanos chilenos y un ciudadano boliviano, todos mayores de edad. En total, se logró incautar 1.200 pacas de cigarrillos, los cuales están bajo custodia para ser entregados a personal de Aduanas. Por otra parte, en el segundo procedimiento policial, personal territorial de la 2da. Comisaría (F) procedió a la detención de dos ciudadanos chilenos por el delito de contrabando. Durante un control vehicular a un camión articulado, se detectó que en la zona de carga se encontraba una gran cantidad depacas a> r t i n d s e c a r i l<>o d e i a i l<>o e i>b r n a>n d d r d <<<y<<<<e m n f =u=n=f=u=e n=b=o=t (2) y -3)c t y a d c s=p=o=r=c=e s<<l<<l v v>v>v>v>v=v=v=>v=>v=>v=>v=>v=>v= junto al Ministerio Público, se logró ac Eenn total fueron decomisadas 4..888 ppaaccaaass ddee cciiggaaarriillloooss qquue ssee ttrraadduucceen eenn 2..420..535 ccjjeeettiiillaass ddee cciiggaaarriillooss,, qquue ppueessttooss eenn eell mmeerrccadoo nnaacciionnaall ssuu mmooonnnttooss dddee vveennttaa aaasscciieennddeen aa mmáás dddee $6..535..000..000..
Este lunes, se dio a conocer que una de las patrullas de Carabineros de la Sección de Investigaciones Policiales (SIP) de la Primera Comisaría de Calama cuando se encontraba realizando rondas preventivas focalizadas en el sector de avenida Circunvalación,en las cercanías de avenida Granaderos, fiscalizan dos camionetas completamente cargadas con sacos “ matuteros ”, detectando, con esto, el cargamento millonario de ropa. Al respecto, el comandante Luis Muñoz, Subprefecto de los Servicios de la Prefectura de El Loa se refirió a este procedimiento a lo que señaló que dentro de la georreferenciación de delitos y de ingresos de especies de contrabando a la Comuna, es que deciden realizar controles preventivos el día viernes en la mañana, pudiendo detectar el ingreso alta velocidad a la Comuna (Calama) de estas dos camionetas que están detrás mío las cuales venían cargadas con especies de contrabando provenientes (de Tacna). Al realizar un control a ambos vehículos, uno detuvo ante las indicaciones Carabineros mientras segundo intenta evadir acción policial lo no consigue y es fiscalizado. Con todo, se estableció que carga correspondía 25 sacos matuteros interior portaban prendas ropa marcas fabricación artesanal siendo imitaciones originales estableciéndose además habrían sido ingresadas manera ilegal país. En total eran casi 7 mil unidades ropa cuyo avalúo supera los 60 millones pesos.Los dos conductores y un ocupante vehículos son detenidos tres extranjeros regulares país.
Una banda dedicada al contrabando de cigarrillos, que operaba en la región de Antofagasta, fue desmantelada luego de una operación liderada por Carabineros, que permitió la detención de seis personas, cinco bolivianos y un chileno. La Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja formalizó a los detenidos por los delitos de asociación ilícita y contrabando aduanero, quedando todos en prisión preventiva debido al peligro que representan para la seguridad de la sociedad. Durante la operación, se incautaron sofisticados equipos de comunicación, como teléfonos satelitales, radios y antenas portátiles Starlink, utilizados por los involucrados para coordinar el ingreso ilegal de un cargamento de 1.227 pacas de cigarrillos (equivalentes a más de 635.000 cajetillas), valorado en más de 1.500 millones de pesos. Ante esto, los detenidos habían planificado la internación del contrabando a través de un paso no habilitado cercano al sector de Hito Cajón. Mientras cuatro miembros desempeñaban funciones de resguardo y protección a bordo de una camioneta, los otros dos transportaban el cargamento en un camión con semirremolque. El control vehicular realizado por Carabineros permitió la detención inicial y poco después lograron interceptar el camión con el cargamento en la Ruta 23 CH. La investigación posterior reveló que la organización llevaba meses planificando la operación y había creado un grupo de WhatsApp para coordinar los detalles. El Fiscal Regional Juan Castro Bekios destacó que este caso evidencia la sofisticación de las organizaciones criminales detrás del contrabando, que utilizan tecnología avanzada para facilitar sus operaciones. En su intervención, Castro recordó que el contrabando de cigarrillos es uno de los ejes prioritarios de persecución a nivel regional, equiparándolo a la lucha contra traficantes * . Hasta ahora este año, Carabineros ha incautado casi 4 millones * de cajetillas * de cigarrillos en Antofagasta, lo cual representa un incremento del 78% respecto al mismo período del año anterior. *Nota: Datos actualizados hasta [fecha]. *Subrayado indica términos relevantes para SEO. *Superíndice indica datos específicos sujetos a cambio o actualización constante. *Itálicas indican términos clave o frases relevantes dentro del contexto informativo. Juzgado Garantía Antofagasta - Todos derechos reservados ©2024-2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Calama detuvo la jornada del pasado martes a un individuo de nacionalidad boliviana, residente en Chile con visa temporaria por el delito de contrabando e infracción a la Ordenanza de Aduanas. Ante esto, el individuo tenía orden de detención pendiente por el mismo delito emitida por el Juzgado de Letras de María Elena. El detenido utilizaba rutas clandestinas para evitar el control aduanero en sectores fronterizos de la región. Asimismo, el objetivo era trasladar pacas de cigarrillos hasta la región de Antofagasta y posteriormente comercializarlas en la comuna de Calama. Dado lo anterior, el jefe subrogante de esta brigada especialista, subprefecto Daniel Carreño Trejo se refirió a la detención y señaló queel trabajo profesional y especializado de nuestros detectives, quienes mediante un exhaustivo proceso investigativo y el uso de técnicas avanzadas de análisis criminal, lograron la detención de este individuo en flagrancia. Gracias a esta diligencia, se logró la incautación de 47 pacas de cigarrillos de contrabando, un teléfono celular y una camioneta Toyota, elementos clave para la logística de este ilícito. Con estas acciones, seguimos desarticulando redes delictuales. Finalmente, la persona detenida fue puesta a disposición del Ministerio Público.
Es importante recalcar que la importación a Chile de cualquier implemento relacionado a la práctica de artes marciales, debe contar obligatoriamente con la autorización de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). Ante esto, una empresa infringió la ley e intentó ingresar 189 katanas y 6 espadas declarada como parte de cosplay o disfraces, a través de un embarque que llegó vía marítima. Por este motivo, la Dirección Regional de Aduanas de San Antonio interpuso una querella por contrabando, la cual fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de San Antonio para continuar con la investigación. Asimismo, en la declaración la empresa pretendía justificarlas como parte de un ítem que las describía como parte de disfraz ( cosplay), para uso en fiestas, de plástico. Además, no contaban con la autorización necesaria de la DGMN para este tipo de importaciones, ya que se trata de artículos expresamente regulados por la Ley Nº18.536, sobre control de las artes marciales. La querella interpuesta por Aduanas también consigna que adicionalmente durante la revisión de toda la carga, los fiscalizadores descubrieron que el importador tampoco había declarado otras 24 katanas y 6 espadas. El documento consigna lo siguiente: Siendo una mercancía clasificada como arma y siendo sus características las de un arma blanca con filo corto punzante representan un riesgo para la seguridad pública; por ello este tipo mercancías requieren registros y autorizaciones especiales para su internación comercialización y uso en el país. Finalmente, el director del Aduana Regional San Antonio Ángelo Vergara se refirió al hecho y señaló que al margen los evidentes aspectos penales involucrados acá otras cosas importantes es reiterar que las empresas deben informarse muy bien todos los requisitos relacionados a las importaciones su área negocios Qué pueden o no ingresar al país o qué tipo productos requieren autorizaciones especiales y sanciones exponen si son sorprendidos intentando concretar contrabando.
La jornada de este jueves, Carabineros de la Región de Antofagasta detalló el proceder en dos operativos donde se lograron incautar pacas de cigarrillos de contrabando provenientes de otras latitudes del continente. En el primero de ellos, Carabineros del Retén Fronterizo Ascotán, en coordinación con personal de Ejército de Chile, llevaron a cabo un procedimiento policial en la comuna de Calama, a raíz de una denuncia telefónica recepcionada en el cuerpo de guardia del Retén Ascotan. En dicha llamada, se informaba sobre el avistamiento a distancia de dos camiones de gran envergadura, que habrían ingresado al territorio nacional por un paso no habilitado en la zona de El Inca. El personal uniformado se dirigió al lugar, interceptando y fiscalizando ambos camiones. Durante la inspección, se constató que los camiones transportaban cigarrillos de contrabando provenientes de Paraguay. Ante esta situación, se procedió a la detención de tres personas: dos ciudadanos chilenos y un ciudadano boliviano, todos mayores de edad. En total, se logró incautar 1.200 pacas de cigarrillos, los cuales están bajo custodia para ser entregados a personal de Aduanas. Por otra parte, en el segundo procedimiento policial, personal territorial de la 2da. Comisaría (F) procedió a la detención de dos ciudadanos chilenos por el delito de contrabando. Durante un control vehicular a un camión articulado, se detectó que en la zona de carga se encontraba una gran cantidad depacas a> r t i n d s e c a r i l<>o d e i a i l<>o e i>b r n a>n d d r d <<<y<<<<e m n f =u=n=f=u=e n=b=o=t (2) y -3)c t y a d c s=p=o=r=c=e s<<l<<l v v>v>v>v>v=v=v=>v=>v=>v=>v=>v=>v= junto al Ministerio Público, se logró ac Eenn total fueron decomisadas 4..888 ppaaccaaass ddee cciiggaaarriillloooss qquue ssee ttrraadduucceen eenn 2..420..535 ccjjeeettiiillaass ddee cciiggaaarriillooss,, qquue ppueessttooss eenn eell mmeerrccadoo nnaacciionnaall ssuu mmooonnnttooss dddee vveennttaa aaasscciieennddeen aa mmáás dddee $6..535..000..000..