La Policía de Investigaciones (PDI) a través del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, apoyados por las unidades territoriales de la Prefectura, realizaron dos fiscalizaciones focalizadas y masivas en distintos puntos de la capital regional. La primera de ellas se concretó en una feria ubicada en pleno centro de la ciudad, con apoyo de funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal, Brigada Investigadora de Delitos Económicos y Brigada de Homicidios, donde se inspeccionó locales de rubros variados, tales como gastronomía, belleza y accesorios de celulares; con objeto de detectar extranjeros infractores a la Ley Migración y Extranjería. En esta diligencia, que además busca dar cumplimiento a planificación anual de fiscalizaciones de la Jefatura Nacional, se consultó a un total de 29 personas, denunciando a 16 extranjeros por Ingreso Irregular, Trabajo sin la Autorización debida y trabajar con Permiso Transitorio Vencido. Además se denunciaron cuatro empleadores. Igualmente se notificó a un ciudadano colombiano quien tenía una Resolución de Expulsión. Por otra parte, durante la tarde del jueves pasado junto al personal del Departamento Regional de Migraciones, se materializó un nuevo operativo en una feria navideña ubicada en el sector La Chimba conforme al Plan “Fiestas Seguras”, convocatoria multisectorial Delegación Presidencial Antofagasta fiscalizando a otros tres extranjeros. Finalmente, el jefe del Departamento Migraciones y Policía Internacional Antofagasta subprefecto Christian Escobar Cerda destacó que “estos despliegues Policía Investigaciones Chile, buscan reforzar el control migratorio en la región y garantizar el cumplimiento normativa vigente respuesta desafíos asociados creciente movilidad internacional país.
En el marco del fin de semana largo, motivado por el Día de las Iglesias Evangélicas y el Día de Todos los Santos, se intensificaron las fiscalizaciones en el terminal rodoviario de Antofagasta. Esta iniciativa, liderada por las secretarías regionales de Transportes y Telecomunicaciones y de Gobierno, apunta a reforzar la seguridad de los pasajeros y asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito en medio del creciente flujo vehicular en las rutas de la región. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó la importancia de estos controles en una fecha de alta circulación: “Estamos realizando esta fiscalización dado que es el último fin de semana largo del año. Desde enero, hemos llevado a cabo 1.278 controles a buses interurbanos en la Región de Antofagasta. Verificamos condiciones de seguridad como cinturones y dispositivos de velocidad para dar tranquilidad a los pasajeros en sus trayectos. Añadió que se han emitido 133 infracciones a empresas de buses por incumplimientos en el registro de equipajes, informando a seremis de otras regiones para el inicio de los procesos sancionatorios. Por su parte, Paulina Larrondo, seremi de Gobierno, subrayó que la medida busca responder a la alta demanda de pasajeros y asegurar un viaje seguro para todos.Es fundamental que los pasajeros también cooperen siguiendo las normas de seguridad y prevención”, puntualizó Larrondo. Finalmente, un informe de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) reveló que en la Región de Antofagasta, los siniestros con lesionados aumentaron en 2023, pasando de 20 a 28 heridos en comparación con 2022, siendo la imprudencia y el consumo de alcohol en conductores las principales causas. En respuesta, las autoridades reiteraron el llamado a la precaución y al respeto de las normas viales para minimizar riesgos durante estos días de alto tránsito.
La Policía de Investigaciones (PDI) a través del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, apoyados por las unidades territoriales de la Prefectura, realizaron dos fiscalizaciones focalizadas y masivas en distintos puntos de la capital regional. La primera de ellas se concretó en una feria ubicada en pleno centro de la ciudad, con apoyo de funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal, Brigada Investigadora de Delitos Económicos y Brigada de Homicidios, donde se inspeccionó locales de rubros variados, tales como gastronomía, belleza y accesorios de celulares; con objeto de detectar extranjeros infractores a la Ley Migración y Extranjería. En esta diligencia, que además busca dar cumplimiento a planificación anual de fiscalizaciones de la Jefatura Nacional, se consultó a un total de 29 personas, denunciando a 16 extranjeros por Ingreso Irregular, Trabajo sin la Autorización debida y trabajar con Permiso Transitorio Vencido. Además se denunciaron cuatro empleadores. Igualmente se notificó a un ciudadano colombiano quien tenía una Resolución de Expulsión. Por otra parte, durante la tarde del jueves pasado junto al personal del Departamento Regional de Migraciones, se materializó un nuevo operativo en una feria navideña ubicada en el sector La Chimba conforme al Plan “Fiestas Seguras”, convocatoria multisectorial Delegación Presidencial Antofagasta fiscalizando a otros tres extranjeros. Finalmente, el jefe del Departamento Migraciones y Policía Internacional Antofagasta subprefecto Christian Escobar Cerda destacó que “estos despliegues Policía Investigaciones Chile, buscan reforzar el control migratorio en la región y garantizar el cumplimiento normativa vigente respuesta desafíos asociados creciente movilidad internacional país.
En el marco del fin de semana largo, motivado por el Día de las Iglesias Evangélicas y el Día de Todos los Santos, se intensificaron las fiscalizaciones en el terminal rodoviario de Antofagasta. Esta iniciativa, liderada por las secretarías regionales de Transportes y Telecomunicaciones y de Gobierno, apunta a reforzar la seguridad de los pasajeros y asegurar el cumplimiento de las normas de tránsito en medio del creciente flujo vehicular en las rutas de la región. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, destacó la importancia de estos controles en una fecha de alta circulación: “Estamos realizando esta fiscalización dado que es el último fin de semana largo del año. Desde enero, hemos llevado a cabo 1.278 controles a buses interurbanos en la Región de Antofagasta. Verificamos condiciones de seguridad como cinturones y dispositivos de velocidad para dar tranquilidad a los pasajeros en sus trayectos. Añadió que se han emitido 133 infracciones a empresas de buses por incumplimientos en el registro de equipajes, informando a seremis de otras regiones para el inicio de los procesos sancionatorios. Por su parte, Paulina Larrondo, seremi de Gobierno, subrayó que la medida busca responder a la alta demanda de pasajeros y asegurar un viaje seguro para todos.Es fundamental que los pasajeros también cooperen siguiendo las normas de seguridad y prevención”, puntualizó Larrondo. Finalmente, un informe de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset) reveló que en la Región de Antofagasta, los siniestros con lesionados aumentaron en 2023, pasando de 20 a 28 heridos en comparación con 2022, siendo la imprudencia y el consumo de alcohol en conductores las principales causas. En respuesta, las autoridades reiteraron el llamado a la precaución y al respeto de las normas viales para minimizar riesgos durante estos días de alto tránsito.