El futuro corredor Bioceánico Vial cumple 50 años desde que se iniciaron las primeras conversaciones para su creación. Este importante proyecto de infraestructura busca unir dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, a través de una ruta terrestre que conectará varios países de América del Sur. La historia de este ambicioso plan se remonta a medio siglo atrás, cuando líderes políticos y empresariales comenzaron a visualizar la posibilidad de crear una vía que facilitara el transporte de mercancías y personas entre los dos grandes océanos. A lo largo de los años, se han realizado estudios, negociaciones y acuerdos internacionales para hacer realidad esta mega obra. Hoy en día, el corredor Bioceánico Vial es una realidad en construcción. Diversos tramos ya están en funcionamiento y otros se encuentran en fase de desarrollo. Se espera que esta ruta sea clave para impulsar el comercio regional y fortalecer la integración entre los países involucrados. Sin duda, este hito marca un antes y un después en la historia del transporte terrestre en América del Sur. El futuro corredor bioceánico promete ser un motor de desarrollo económico y social para la región durante las próximas décadas.
La tarde de este lunes por fin salió humo blanco en Colo Colo. Ello, debido a que el club confirmó la continuidad de su arquero, Brayan Cortés, tras extensas tratativas del seleccionado chileno por migrar al extranjero una vez que finalizó el campeonato 2024. En su momento, el Indio fue sondeado por equipos de Argentina, además de un eventual interés del León de México -que fue desmentido posteriormente-, inclusive en las últimas horas se barajaba la opción de partir a Peñarol de Uruguay, situación que a la postre fue descartada por el Manya. Así las cosas, en medio de ese proceso, y más allá del interés que mostró Blanco y Negro por incorporar al costarricense Keylor Navas, el plantel y cuerpo técnico de Colo Colo presionaron para la continuidad del guardameta. Con todo, el directorio de Blanco y Negro aprobó la oferta que se le hizo a Cortés, con lo que el portero se transforma en “refuerzo” del club con miras a la temporada en que celebrará su centenario. Vale recordar que de momento, el Popular oficializó la llegada de Claudio Aquino, volante ofensivo proveniente del campeón argentino, Vélez Sarsfield, a la espera de la posible contratación del delantero Salomón Rodríguez de Godoy Cruz y el atacante -exBoca Juniors- Sebastián Villa, hoy jugador de Independiente de Rivadavia.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la Ruta B-710, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el inicio de los trabajos de instalación de mallas para protección de taludes en el sector de Cuesta Paposo. Las obras comenzarán este miércoles 2 de enero de 2025 y estarán en marcha hasta finales de febrero del mismo año, con desvíos y cortes de tránsito programados de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 18:00 horas. Ante esto, Pedro Barrios, seremi del MOP, explicó que la intervención busca reforzar la red de protección de taludes y recuperar el servicio de seguridad en el sector. Las obras contemplan la interrupción del tránsito en la pista oriente, entre los kilómetros 2.700 y 3.700 de la Ruta B-710, permitiendo el paso alternado de vehículos por la calzada poniente, controlado por señaleros. Además, se realizarán cortes totales de tránsito en ambas pistas para trabajos puntuales sobre el talud, donde los vehículos podrán pasar cada 30 minutos de forma alternada. Estos cortes serán excepcionales y estarán controlados para garantizar la seguridad de los usuarios. Asimismo, la inversión de las obras alcanza los 600 millones pesos y forman parte de un contrato de mantenimiento en el sector norte de la Provincia de Antofagasta, que se ejecuta hasta abril de 2025. Félix Gallardo, director regional de Vialidad, destacó que la instalación de las mallas tiene como objetivo prevenir desprendimientos de rocas en la Cordillera de la Costa y reducir los riesgos de accidentes. También hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad a los conductores para asegurar la seguridad en la ruta durante los trabajos.
El futuro corredor Bioceánico Vial cumple 50 años desde que se iniciaron las primeras conversaciones para su creación. Este importante proyecto de infraestructura busca unir dos océanos, el Atlántico y el Pacífico, a través de una ruta terrestre que conectará varios países de América del Sur. La historia de este ambicioso plan se remonta a medio siglo atrás, cuando líderes políticos y empresariales comenzaron a visualizar la posibilidad de crear una vía que facilitara el transporte de mercancías y personas entre los dos grandes océanos. A lo largo de los años, se han realizado estudios, negociaciones y acuerdos internacionales para hacer realidad esta mega obra. Hoy en día, el corredor Bioceánico Vial es una realidad en construcción. Diversos tramos ya están en funcionamiento y otros se encuentran en fase de desarrollo. Se espera que esta ruta sea clave para impulsar el comercio regional y fortalecer la integración entre los países involucrados. Sin duda, este hito marca un antes y un después en la historia del transporte terrestre en América del Sur. El futuro corredor bioceánico promete ser un motor de desarrollo económico y social para la región durante las próximas décadas.
La tarde de este lunes por fin salió humo blanco en Colo Colo. Ello, debido a que el club confirmó la continuidad de su arquero, Brayan Cortés, tras extensas tratativas del seleccionado chileno por migrar al extranjero una vez que finalizó el campeonato 2024. En su momento, el Indio fue sondeado por equipos de Argentina, además de un eventual interés del León de México -que fue desmentido posteriormente-, inclusive en las últimas horas se barajaba la opción de partir a Peñarol de Uruguay, situación que a la postre fue descartada por el Manya. Así las cosas, en medio de ese proceso, y más allá del interés que mostró Blanco y Negro por incorporar al costarricense Keylor Navas, el plantel y cuerpo técnico de Colo Colo presionaron para la continuidad del guardameta. Con todo, el directorio de Blanco y Negro aprobó la oferta que se le hizo a Cortés, con lo que el portero se transforma en “refuerzo” del club con miras a la temporada en que celebrará su centenario. Vale recordar que de momento, el Popular oficializó la llegada de Claudio Aquino, volante ofensivo proveniente del campeón argentino, Vélez Sarsfield, a la espera de la posible contratación del delantero Salomón Rodríguez de Godoy Cruz y el atacante -exBoca Juniors- Sebastián Villa, hoy jugador de Independiente de Rivadavia.
Con el objetivo de mejorar la seguridad en la Ruta B-710, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) anunció el inicio de los trabajos de instalación de mallas para protección de taludes en el sector de Cuesta Paposo. Las obras comenzarán este miércoles 2 de enero de 2025 y estarán en marcha hasta finales de febrero del mismo año, con desvíos y cortes de tránsito programados de lunes a viernes, entre las 08:00 y las 18:00 horas. Ante esto, Pedro Barrios, seremi del MOP, explicó que la intervención busca reforzar la red de protección de taludes y recuperar el servicio de seguridad en el sector. Las obras contemplan la interrupción del tránsito en la pista oriente, entre los kilómetros 2.700 y 3.700 de la Ruta B-710, permitiendo el paso alternado de vehículos por la calzada poniente, controlado por señaleros. Además, se realizarán cortes totales de tránsito en ambas pistas para trabajos puntuales sobre el talud, donde los vehículos podrán pasar cada 30 minutos de forma alternada. Estos cortes serán excepcionales y estarán controlados para garantizar la seguridad de los usuarios. Asimismo, la inversión de las obras alcanza los 600 millones pesos y forman parte de un contrato de mantenimiento en el sector norte de la Provincia de Antofagasta, que se ejecuta hasta abril de 2025. Félix Gallardo, director regional de Vialidad, destacó que la instalación de las mallas tiene como objetivo prevenir desprendimientos de rocas en la Cordillera de la Costa y reducir los riesgos de accidentes. También hizo un llamado a la prudencia y responsabilidad a los conductores para asegurar la seguridad en la ruta durante los trabajos.