Un ciudadano chileno deberá cumplir una pena total superior a los 14 años de presidio luego de ser hallado culpable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente falsa. El sujeto fue detenido en junio de 2024 en la Ruta 5 Norte, a la altura de Taltal, transportando 186 kilos 925 gramos de marihuana en una camioneta con encargo por robo. Ante esto, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, llevó el caso a juicio oral, presentando pruebas que demostraron la participación del acusado, identificado como Elías Josué Chamorro Bustamante, en los ilícitos. La detención se produjo cuando Carabineros fiscalizó el vehículo en el kilómetro 1.145 de la mencionada ruta, detectando un fuerte olor a marihuana que condujo al hallazgo de la droga. Además, se constató que la placa patente del vehículo era falsa y que la camioneta registraba una denuncia por robo en Concón. Ricardo Castro Lillo,, explicó que el imputado se dirigía a Santiago con la droga, la cual había recibido en un camino secundario en el desierto. Junto a la pena de cárcel, el joven de 23 años fue condenado al pago de una multa de 2 millones y medio de pesos, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos. La defensa del acusado tiene ahora un plazo para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta.
Un ciudadano extranjero de 54 años fue detenido la mañana del pasado martes a las 11:13 horas en el kilómetro 1420 de la Ruta 5 Norte, luego de ser sorprendido por Carabineros de la Tenencia de Baquedano de la 2ª Comisaría de Antofagasta conduciendo a exceso de velocidad. Durante un control rutinario, los efectivos policiales detectaron que el sujeto transitaba en una camioneta a 169 km/h en una zona donde la velocidad máxima permitida es de 100 km/h. Debido a la gravedad de la infracción, el conductor fue aprehendido por el delito de conducción temeraria.
Un hombre de 45 años de nacionalidad chilena fue detenido la noche de ayer por Carabineros en el centro de Antofagasta, luego de que testigos lo acusaran de realizar grabaciones con su teléfono móvil a una menor de edad. En la audiencia de control de detención llevada a cabo hoy, el Ministerio Público solicitó y obtuvo del tribunal la ampliación de la detención por un plazo de 72 horas. Esta medida permitirá a la fiscalía llevar a cabo diversas diligencias investigativas consideradas necesarias para la posterior formalización del imputado. Por lo tanto, el detenido permanecerá bajo custodia policial hasta el día lunes, cuando se realice la formalización de cargos en su contra. La investigación de este caso quedó a cargo del fiscal jefe de la Fiscalía Local de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, quien trabajará en conjunto con detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (BDS) de la Policía de Investigaciones (PDI).
Un operativo liderado por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) culminó el pasado viernes con la detención de un sujeto chileno de 26 años, acusado de un homicidio con arma de fuego ocurrido el 25 de diciembre de 2023 en el sector norte de Antofagasta. La diligencia, que incluyó la intervención de dos domicilios en los sectores centro alto y norte de la ciudad, también permitió incautar un arma de fuego y municiones. Según el subprefecto Jaime Pérez Aguilera, jefe de la BH, la detención fue resultado de semanas de seguimiento y la aplicación de técnicas investigativas autorizadas por la ley. El imputado, además, está acusado de causar lesiones graves a dos hermanos en septiembre del mismo año. Durante el operativo, el sujeto intentó huir por los muros traseros de la vivienda, pero fue interceptado por los detectives. Ante esto, la PDI recabó pruebas clave, como declaraciones de testigos, análisis de elementos tecnológicos y peritajes balísticos, que permitieron posicionar al detenido en el lugar del crimen y confirmar su participación como presunto autor del homicidio y otros delitos. Finalmente, el detenido, quien también mantenía una orden pendiente por robo vehículo motorizado , fue puesto a disposición del Juzgado Garantía Antofagasta para su audiencia control detención formalización. La investigación realizada en coordinación con Fiscalía SACFI sigue en curso.
La jornada de este viernes se llevó a cabo la audiencia de formalización del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acusado de dos delitos de carácter sexual; violación y abuso sexual el pasado 22 y 23 de septiembre respectivamete, cuando la denunciante estaba bajo los efectos del alcohol. Tras cinco horas en tribunales, el juez que lleva adelante el caso, Mario Cayul, determinó un receso hasta el próximo martes 19 de noviembre a las 09:00 horas cuando se reanude la audiencia en cuestión. '' Por cautela de garantías, asegurar una defensa efectiva, técnica, para el imputado, voy a hacer este receso y no continuar, por ejemplo, mañana o el lunes, que sería lo normal. No hay oposición por parte de la fiscalía ni de la parte querellante”, expuso el magistrado. “Evidentemente que la situación de privación de libertad del imputado se mantiene, pero no en una cárcel pública. Por lo tanto, voy a disponer, en este sentido, que su situación de privación de libertad, de detenido en tránsito, va a ser en una unidad policial”, cerró Cayul. Con todo, cabe recordar que el Ministerio Público a través del fiscal Xavier Armendáriz solicita prisión preventiva como medida cautelar por considerarlo ''un peligro para la sociedad''. La abogada defensora de Monsalve por su cuenta, María Inés Horvitz, aseguró que Manuel Monsalve ha colaborado en todo lo que ha solicitado el Ministerio Público. Por esta razón, la jurista sostuvo que espera que el ex subsecretario quede con la medida cautelar de arresto domiciliario. “Nosotros queremos que él tenga seguridad personal, porque como ex subsecretario y como una persona de alto conocimiento público, tememos por su seguridad “, recalcó.
Un ciudadano chileno deberá cumplir una pena total superior a los 14 años de presidio luego de ser hallado culpable de los delitos de tráfico ilícito de drogas, receptación de vehículo motorizado y conducción con placa patente falsa. El sujeto fue detenido en junio de 2024 en la Ruta 5 Norte, a la altura de Taltal, transportando 186 kilos 925 gramos de marihuana en una camioneta con encargo por robo. Ante esto, el fiscal jefe de Taltal, Ricardo Castro Lillo, llevó el caso a juicio oral, presentando pruebas que demostraron la participación del acusado, identificado como Elías Josué Chamorro Bustamante, en los ilícitos. La detención se produjo cuando Carabineros fiscalizó el vehículo en el kilómetro 1.145 de la mencionada ruta, detectando un fuerte olor a marihuana que condujo al hallazgo de la droga. Además, se constató que la placa patente del vehículo era falsa y que la camioneta registraba una denuncia por robo en Concón. Ricardo Castro Lillo,, explicó que el imputado se dirigía a Santiago con la droga, la cual había recibido en un camino secundario en el desierto. Junto a la pena de cárcel, el joven de 23 años fue condenado al pago de una multa de 2 millones y medio de pesos, inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos. La defensa del acusado tiene ahora un plazo para apelar a la sentencia dictada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta.
Un ciudadano extranjero de 54 años fue detenido la mañana del pasado martes a las 11:13 horas en el kilómetro 1420 de la Ruta 5 Norte, luego de ser sorprendido por Carabineros de la Tenencia de Baquedano de la 2ª Comisaría de Antofagasta conduciendo a exceso de velocidad. Durante un control rutinario, los efectivos policiales detectaron que el sujeto transitaba en una camioneta a 169 km/h en una zona donde la velocidad máxima permitida es de 100 km/h. Debido a la gravedad de la infracción, el conductor fue aprehendido por el delito de conducción temeraria.
Un hombre de 45 años de nacionalidad chilena fue detenido la noche de ayer por Carabineros en el centro de Antofagasta, luego de que testigos lo acusaran de realizar grabaciones con su teléfono móvil a una menor de edad. En la audiencia de control de detención llevada a cabo hoy, el Ministerio Público solicitó y obtuvo del tribunal la ampliación de la detención por un plazo de 72 horas. Esta medida permitirá a la fiscalía llevar a cabo diversas diligencias investigativas consideradas necesarias para la posterior formalización del imputado. Por lo tanto, el detenido permanecerá bajo custodia policial hasta el día lunes, cuando se realice la formalización de cargos en su contra. La investigación de este caso quedó a cargo del fiscal jefe de la Fiscalía Local de Antofagasta, Cristian Aguilar Aranela, quien trabajará en conjunto con detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales (BDS) de la Policía de Investigaciones (PDI).
Un operativo liderado por la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI) culminó el pasado viernes con la detención de un sujeto chileno de 26 años, acusado de un homicidio con arma de fuego ocurrido el 25 de diciembre de 2023 en el sector norte de Antofagasta. La diligencia, que incluyó la intervención de dos domicilios en los sectores centro alto y norte de la ciudad, también permitió incautar un arma de fuego y municiones. Según el subprefecto Jaime Pérez Aguilera, jefe de la BH, la detención fue resultado de semanas de seguimiento y la aplicación de técnicas investigativas autorizadas por la ley. El imputado, además, está acusado de causar lesiones graves a dos hermanos en septiembre del mismo año. Durante el operativo, el sujeto intentó huir por los muros traseros de la vivienda, pero fue interceptado por los detectives. Ante esto, la PDI recabó pruebas clave, como declaraciones de testigos, análisis de elementos tecnológicos y peritajes balísticos, que permitieron posicionar al detenido en el lugar del crimen y confirmar su participación como presunto autor del homicidio y otros delitos. Finalmente, el detenido, quien también mantenía una orden pendiente por robo vehículo motorizado , fue puesto a disposición del Juzgado Garantía Antofagasta para su audiencia control detención formalización. La investigación realizada en coordinación con Fiscalía SACFI sigue en curso.
La jornada de este viernes se llevó a cabo la audiencia de formalización del exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve, acusado de dos delitos de carácter sexual; violación y abuso sexual el pasado 22 y 23 de septiembre respectivamete, cuando la denunciante estaba bajo los efectos del alcohol. Tras cinco horas en tribunales, el juez que lleva adelante el caso, Mario Cayul, determinó un receso hasta el próximo martes 19 de noviembre a las 09:00 horas cuando se reanude la audiencia en cuestión. '' Por cautela de garantías, asegurar una defensa efectiva, técnica, para el imputado, voy a hacer este receso y no continuar, por ejemplo, mañana o el lunes, que sería lo normal. No hay oposición por parte de la fiscalía ni de la parte querellante”, expuso el magistrado. “Evidentemente que la situación de privación de libertad del imputado se mantiene, pero no en una cárcel pública. Por lo tanto, voy a disponer, en este sentido, que su situación de privación de libertad, de detenido en tránsito, va a ser en una unidad policial”, cerró Cayul. Con todo, cabe recordar que el Ministerio Público a través del fiscal Xavier Armendáriz solicita prisión preventiva como medida cautelar por considerarlo ''un peligro para la sociedad''. La abogada defensora de Monsalve por su cuenta, María Inés Horvitz, aseguró que Manuel Monsalve ha colaborado en todo lo que ha solicitado el Ministerio Público. Por esta razón, la jurista sostuvo que espera que el ex subsecretario quede con la medida cautelar de arresto domiciliario. “Nosotros queremos que él tenga seguridad personal, porque como ex subsecretario y como una persona de alto conocimiento público, tememos por su seguridad “, recalcó.