La noche de ayer lunes, Carabineros inspeccionó un vehículo que fue abandonado en la comuna de Puente Alto tras una persecución, encontrando en su interior armas de fuego y municiones. Según información policial, a las 21.00 horas, personal de la 38ª Comisaría, recibió información a través del sistema CAD Móvil, acerca de que en una plaza ubicada en calle Salesianos con Las Nieves Oriente, en la comuna de Puente Alto, se encontraban individuos vendiendo droga y portando armas de fuego. A raíz de ello, los funcionarios se trasladaron hasta el lugar, divisando el automóvil -que mantenía sus vidrios polarizados- circulando a “gran velocidad”. Así las cosas, comenzó un seguimiento controlado por parte del personal policial con la finalidad de efectuar una fiscalización. En medio del operativo, el vehículo fue perdido de vista por los policías y minutos más tarde encontrado abandonado con la puerta del conductor abierta en el pasaje El Medianero. El vehículo es un station wagon marca Chevrolet que no mantenía encargo por robo. Fue trasladado a la 38ª Comisaría donde fue detalladamente inspeccionado. Tras revisar su interior, Carabineros constató que se encontraba un revólver, marca Taurus calibre 38 con encargo por hurto del 05.07.2020. Además hallaron una pistola, marca CZ calibre 9x19mm con encargo por robo del 22-03-2022. También se encontraron tres cargadores con capacidad para 12 tiros cada uno, dos cargadores con capacidad para 19 tiros; además de 47 tiros calibre 9x19 mm sin percutar y otros seis tiros calibre 38 sin percutar. Dentro del automóvil también se halló droga dosificada al interior de un calcetín y cerca de $100.000 en dinero en efectivo. Fuente: La Tercera Nacional
Una exitosa investigación liderada por la Fiscalía de Calama y el OS7 de Carabineros El Loa permitió desbaratar una red de tráfico de drogas que utilizaba una innovadora modalidad para trasladar narcóticos desde el norte hacia Santiago. Cinco chilenos fueron detenidos por su participación en el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de que intentaran enviar un cargamento de 34 kilos de marihuana, ocultos en la estructura y el neumático de repuesto de un vehículo, enviado en un camión de encomiendas. A raíz de esto, la investigación se inició cuando, durante un control rutinario en la Ruta B-25, Carabineros detectaron la droga con la ayuda de un can entrenado. Tras esta detección, el Ministerio Público dispuso una operación de entrega vigilada del vehículo, lo que permitió la detención de tres imputados en un aparcadero en Santiago. Continuando con las diligencias, se realizó una orden de entrada y registro en una vivienda ubicada en la comuna de Constitución, donde fue arrestado un cuarto imputado. En este lugar se incautaron además 984 gramos d e clorhidrato de cocaína y casi dos kilos d e cafeína, presuntamente utilizados como corte para la droga. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó el esfuerzo conjunto entre Fiscalía y Carabineros subrayando así la efectividad de las labores investigativas que permitieron dar con los responsables. Los cuatro detenidos fueron formalizados por tráfico ilícito d e drogas y quedaron bajo prisión preventiva mientras se desarrolla una investigación con plazo d e 120 días. Finalmente, la Fiscalía d e Calama resaltó que este operativo logró frenar una operación d e narcotráfico con rutas complejas utilizando el sistema d e encomiendas para evadir los controles policiales.
En medio de la discusión de la Ley de Presupuestos 2025, el Senado ratificó la aplicación del test de drogas para la figura del Presidente de la República y su gabinete de ministros y subsecretarios, de forma semestral. Cabe recordar que tras la aprobación de la Cámara, desde La Moneda propusieron suprimir dicha medida como parte del Presupuesto, no obstante el Senado votó contra la idea del Ejecutivo y, por ahora, el test de drogas continuará vigente. La votación fue de 27 votos en contra, 12 a favor y 2 abstenciones. La indicación fue impulsada por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, quien destacó la importancia de que las autoridades se sometan a estos exámenes. Así como los diputados ya realizamos estos exámenes desde hace algún tiempo, no vemos razón para que el Presidente de la República, junto a sus ministros y subsecretarios, no deban también hacerlo, señaló el legislador. Desde el Gobierno, aunque no le cerraron la puerta a la aplicabilidad de los procedimientos, advirtieron que a través de la Ley de Presupuesto no es la forma más idónea. En esa misma línea, las reacciones no tardaron en llegar. Fue el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, explicó que no tenemos objeciones respecto de la necesidad de mejorar y perfeccionar nuestra legislación, pero creemos que esto debe hacerse a través de una normativa permanente, y no mediante la ley de presupuestos, que solo tiene vigencia por un año y donde, mediante una glosa, no se regulan todos los aspectos necesarios para que una normativa de esta naturaleza tenga sentido, sostuvo. De igual forma por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, recalcó que la iniciativa sobre el test de drogas no tenía mayor relación con la Ley de Propuesto y además, hizo reserva de constitucionalidad, por lo que podría acudir al Tribunal Constitucional.
En una operación conjunta entre la Fiscalía de Mejillones y el equipo OS7 de Carabineros, se allanaron cuatro domicilios denunciados por presunta venta de drogas. La intervención, realizada en el marco de una estrategia para combatir el tráfico urbano, arrojó resultados positivos, incluyendo la detención de dos personas y la recuperación de una variada cantidad de sustancias ilícitas. Durante el procedimiento, se incautaron clorhidrato de cocaína, pasta base, ketamina y marihuana, además de dinero en efectivo y elementos utilizados para el pesaje y dosificación de las drogas. Los detenidos, una mujer chilena y un hombre extranjero, fueron formalizados por tráfico ilícito de drogas, quedando ambos bajo la medida cautelar de prisión preventiva debido al riesgo que representan para la seguridad pública. Finalmente, este operativo forma parte de un plan liderado por el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, enfocado en combatir el tráfico de drogas al interior de barrios y poblaciones, con el fin de mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos. Durante este año, acciones similares se han llevado a cabo en Taltal, Calama, Tocopilla, Antofagasta y Mejillones, gracias a la colaboración entre la Fiscalía, Carabineros y la Policía de Investigaciones.
En un esfuerzo por combatir el aumento de delitos en la ciudad, la 1ª Comisaría de Calama ha intensificado sus patrullajes preventivos en áreas identificadas como vulnerables. Anoche, durante un operativo en la calle Abaroa, Carabineros detuvo a un individuo acusado de comercializar drogas en el sector. El comandante Erich Ehrenfeld, a cargo de la unidad, informó que los efectivos policiales detectaron a un sospechoso en actitud evasiva. Al intentar fiscalizarlo, el hombre arrojó dos bolsas y se dio a la fuga hacia un inmueble cercano. Sin embargo, los carabineros lograron seguirlo y proceder a su detención en el interior de la vivienda. Durante la intervención, se encontraron las bolsas que el detenido había desechado, las cuales contenían marihuana. Además, se incautaron un fusil de airsoft, una pistola a fogueo y munición de guerra. En el interior del domicilio, se hallaron también elementos relacionados con la fabricación y dosificación de drogas. Al verificar la identidad del detenido, de 27 años y nacionalidad chilena, se confirmó que contaba con una orden de detención vigente por robo en lugar no habitado. El individuo fue trasladado y se encuentra a disposición de la justicia, donde pasará a control de detención.
La noche de ayer lunes, Carabineros inspeccionó un vehículo que fue abandonado en la comuna de Puente Alto tras una persecución, encontrando en su interior armas de fuego y municiones. Según información policial, a las 21.00 horas, personal de la 38ª Comisaría, recibió información a través del sistema CAD Móvil, acerca de que en una plaza ubicada en calle Salesianos con Las Nieves Oriente, en la comuna de Puente Alto, se encontraban individuos vendiendo droga y portando armas de fuego. A raíz de ello, los funcionarios se trasladaron hasta el lugar, divisando el automóvil -que mantenía sus vidrios polarizados- circulando a “gran velocidad”. Así las cosas, comenzó un seguimiento controlado por parte del personal policial con la finalidad de efectuar una fiscalización. En medio del operativo, el vehículo fue perdido de vista por los policías y minutos más tarde encontrado abandonado con la puerta del conductor abierta en el pasaje El Medianero. El vehículo es un station wagon marca Chevrolet que no mantenía encargo por robo. Fue trasladado a la 38ª Comisaría donde fue detalladamente inspeccionado. Tras revisar su interior, Carabineros constató que se encontraba un revólver, marca Taurus calibre 38 con encargo por hurto del 05.07.2020. Además hallaron una pistola, marca CZ calibre 9x19mm con encargo por robo del 22-03-2022. También se encontraron tres cargadores con capacidad para 12 tiros cada uno, dos cargadores con capacidad para 19 tiros; además de 47 tiros calibre 9x19 mm sin percutar y otros seis tiros calibre 38 sin percutar. Dentro del automóvil también se halló droga dosificada al interior de un calcetín y cerca de $100.000 en dinero en efectivo. Fuente: La Tercera Nacional
Una exitosa investigación liderada por la Fiscalía de Calama y el OS7 de Carabineros El Loa permitió desbaratar una red de tráfico de drogas que utilizaba una innovadora modalidad para trasladar narcóticos desde el norte hacia Santiago. Cinco chilenos fueron detenidos por su participación en el delito de tráfico ilícito de drogas, luego de que intentaran enviar un cargamento de 34 kilos de marihuana, ocultos en la estructura y el neumático de repuesto de un vehículo, enviado en un camión de encomiendas. A raíz de esto, la investigación se inició cuando, durante un control rutinario en la Ruta B-25, Carabineros detectaron la droga con la ayuda de un can entrenado. Tras esta detección, el Ministerio Público dispuso una operación de entrega vigilada del vehículo, lo que permitió la detención de tres imputados en un aparcadero en Santiago. Continuando con las diligencias, se realizó una orden de entrada y registro en una vivienda ubicada en la comuna de Constitución, donde fue arrestado un cuarto imputado. En este lugar se incautaron además 984 gramos d e clorhidrato de cocaína y casi dos kilos d e cafeína, presuntamente utilizados como corte para la droga. El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, destacó el esfuerzo conjunto entre Fiscalía y Carabineros subrayando así la efectividad de las labores investigativas que permitieron dar con los responsables. Los cuatro detenidos fueron formalizados por tráfico ilícito d e drogas y quedaron bajo prisión preventiva mientras se desarrolla una investigación con plazo d e 120 días. Finalmente, la Fiscalía d e Calama resaltó que este operativo logró frenar una operación d e narcotráfico con rutas complejas utilizando el sistema d e encomiendas para evadir los controles policiales.
En medio de la discusión de la Ley de Presupuestos 2025, el Senado ratificó la aplicación del test de drogas para la figura del Presidente de la República y su gabinete de ministros y subsecretarios, de forma semestral. Cabe recordar que tras la aprobación de la Cámara, desde La Moneda propusieron suprimir dicha medida como parte del Presupuesto, no obstante el Senado votó contra la idea del Ejecutivo y, por ahora, el test de drogas continuará vigente. La votación fue de 27 votos en contra, 12 a favor y 2 abstenciones. La indicación fue impulsada por el diputado de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Juan Antonio Coloma, quien destacó la importancia de que las autoridades se sometan a estos exámenes. Así como los diputados ya realizamos estos exámenes desde hace algún tiempo, no vemos razón para que el Presidente de la República, junto a sus ministros y subsecretarios, no deban también hacerlo, señaló el legislador. Desde el Gobierno, aunque no le cerraron la puerta a la aplicabilidad de los procedimientos, advirtieron que a través de la Ley de Presupuesto no es la forma más idónea. En esa misma línea, las reacciones no tardaron en llegar. Fue el ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Álvaro Elizalde, explicó que no tenemos objeciones respecto de la necesidad de mejorar y perfeccionar nuestra legislación, pero creemos que esto debe hacerse a través de una normativa permanente, y no mediante la ley de presupuestos, que solo tiene vigencia por un año y donde, mediante una glosa, no se regulan todos los aspectos necesarios para que una normativa de esta naturaleza tenga sentido, sostuvo. De igual forma por su parte, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, recalcó que la iniciativa sobre el test de drogas no tenía mayor relación con la Ley de Propuesto y además, hizo reserva de constitucionalidad, por lo que podría acudir al Tribunal Constitucional.
En una operación conjunta entre la Fiscalía de Mejillones y el equipo OS7 de Carabineros, se allanaron cuatro domicilios denunciados por presunta venta de drogas. La intervención, realizada en el marco de una estrategia para combatir el tráfico urbano, arrojó resultados positivos, incluyendo la detención de dos personas y la recuperación de una variada cantidad de sustancias ilícitas. Durante el procedimiento, se incautaron clorhidrato de cocaína, pasta base, ketamina y marihuana, además de dinero en efectivo y elementos utilizados para el pesaje y dosificación de las drogas. Los detenidos, una mujer chilena y un hombre extranjero, fueron formalizados por tráfico ilícito de drogas, quedando ambos bajo la medida cautelar de prisión preventiva debido al riesgo que representan para la seguridad pública. Finalmente, este operativo forma parte de un plan liderado por el Fiscal Regional, Juan Castro Bekios, enfocado en combatir el tráfico de drogas al interior de barrios y poblaciones, con el fin de mejorar la seguridad y calidad de vida de los vecinos. Durante este año, acciones similares se han llevado a cabo en Taltal, Calama, Tocopilla, Antofagasta y Mejillones, gracias a la colaboración entre la Fiscalía, Carabineros y la Policía de Investigaciones.
En un esfuerzo por combatir el aumento de delitos en la ciudad, la 1ª Comisaría de Calama ha intensificado sus patrullajes preventivos en áreas identificadas como vulnerables. Anoche, durante un operativo en la calle Abaroa, Carabineros detuvo a un individuo acusado de comercializar drogas en el sector. El comandante Erich Ehrenfeld, a cargo de la unidad, informó que los efectivos policiales detectaron a un sospechoso en actitud evasiva. Al intentar fiscalizarlo, el hombre arrojó dos bolsas y se dio a la fuga hacia un inmueble cercano. Sin embargo, los carabineros lograron seguirlo y proceder a su detención en el interior de la vivienda. Durante la intervención, se encontraron las bolsas que el detenido había desechado, las cuales contenían marihuana. Además, se incautaron un fusil de airsoft, una pistola a fogueo y munición de guerra. En el interior del domicilio, se hallaron también elementos relacionados con la fabricación y dosificación de drogas. Al verificar la identidad del detenido, de 27 años y nacionalidad chilena, se confirmó que contaba con una orden de detención vigente por robo en lugar no habitado. El individuo fue trasladado y se encuentra a disposición de la justicia, donde pasará a control de detención.