Con el objetivo de impulsar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público menor, la Seremi de Energía de Antofagasta, en colaboración con el Gobierno Regional y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), ha organizado jornadas de test drive del programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama. Estas actividades se llevarán a cabo el 7 y 12 de mayo en Antofagasta y el 9 y 14 de mayo en Calama. Ofrecerán a dueñas y dueños de taxis la oportunidad de experimentar las características y beneficios de los modelos eléctricos GAC y BYD, recientemente incorporados al catálogo del programa. Durante las jornadas, los asistentes podrán realizar pruebas de manejo, conocer en detalle las unidades disponibles y resolver dudas técnicas y administrativas sobre el proceso de postulación al programa Mi Taxi Eléctrico. Esta iniciativa ofrece un cofinanciamiento significativo, que oscila entre los 12 y 16 millones de pesos, además de la instalación gratuita de infraestructura de carga domiciliaria. Finalmente, el programa Mi Taxi Eléctrico cuenta con 59 cupos para taxis colectivos urbanos, básicos, ejecutivos y turismo en la región de Antofagasta, quedando aún disponibles 38 cupos. Los interesados pueden obtener más información visitando el sitio web www.mitaxielectrico.cl o dirigiéndose a la oficina local correspondiente.
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación y señaló que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que, al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en el mes de febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en la comuna de Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben contar con los siguientes requisitos: Propietarios y propietarias de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos cuya inscripción en el RNSTP se encuentre vigente o en proceso de renovación. Operar dentro de la zona urbana de las comunas Antofagasta o Calama. Tener un estacionamiento privado para realizar la instalación del cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta usuario en www.mitaxielectrico.cl subiendo todos documentos solicitados. Finalmente, el proceso se extenderá hasta completar los 59 cupos que considera el programa. .
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación señalando que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos: Propietarios/as: Propietarios/as de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos con inscripción vigente o proceso de renovación en RNSTP. Zona urbana: Operar dentro del área urbana de Antofagasta o Calama. Estacionamiento privado: Disponer de estacionamiento privado para instalar cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta en www.mitaxielectrico.cl y subiendo documentos solicitados. El proceso finaliza al completarse los 59 cupos del programa.
Este jueves, se reveló la existencia de un informe que habría advertido dos horas antes del inicio del megacorte de energía eléctrica al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) sobre eventuales fallas en la operatividad del sistema. En detalle, Cooperativa dio a conocer que la empresa Isa InterChile reportó dos horas antes que había problemas en una línea de transmisión. Se detalló que las protecciones habían fallado y no se tomaron medidas hasta después de ocurrida la emergencia. Cabe recordar que el desperfecto en el sistema eléctrico originó un apagón masivo en 14 regiones de Chile el pasado martes 25 de febrero, considerado el mayor blackout en la historia reciente del país, desembocando una emergencia a nivel nacional. El contenido del documento se discutió durante la Comisión de Minería y Energía del Senado, al que asistió el presidente del CEN, Juan Carlos Olmedo, y su director ejecutivo, Ernesto Huber, para tratar las responsabilidades del apagón. El director ejecutivo del Coordinador explicó en su presentación que se está llevando a cabo una auditoría enfocada en los sistemas de Scada, Comunicación, Control y Telemando de Transelec, así como en los sistemas de control y protecciones de la línea de Isa Interchile. Finalmente, Huber agregó: No podemos descartar la intervención de terceros, eso es parte de la investigación. La información que tenemos en este momento es que ésta es una protección que se había inhabilitado y, finalmente terminó operando y desconectando la línea. Así que la investigación en ese caso continúa, cerró.
Con el objetivo de impulsar la adopción de vehículos eléctricos en el transporte público menor, la Seremi de Energía de Antofagasta, en colaboración con el Gobierno Regional y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE), ha organizado jornadas de test drive del programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama. Estas actividades se llevarán a cabo el 7 y 12 de mayo en Antofagasta y el 9 y 14 de mayo en Calama. Ofrecerán a dueñas y dueños de taxis la oportunidad de experimentar las características y beneficios de los modelos eléctricos GAC y BYD, recientemente incorporados al catálogo del programa. Durante las jornadas, los asistentes podrán realizar pruebas de manejo, conocer en detalle las unidades disponibles y resolver dudas técnicas y administrativas sobre el proceso de postulación al programa Mi Taxi Eléctrico. Esta iniciativa ofrece un cofinanciamiento significativo, que oscila entre los 12 y 16 millones de pesos, además de la instalación gratuita de infraestructura de carga domiciliaria. Finalmente, el programa Mi Taxi Eléctrico cuenta con 59 cupos para taxis colectivos urbanos, básicos, ejecutivos y turismo en la región de Antofagasta, quedando aún disponibles 38 cupos. Los interesados pueden obtener más información visitando el sitio web www.mitaxielectrico.cl o dirigiéndose a la oficina local correspondiente.
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación y señaló que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que, al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en el mes de febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en la comuna de Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben contar con los siguientes requisitos: Propietarios y propietarias de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos cuya inscripción en el RNSTP se encuentre vigente o en proceso de renovación. Operar dentro de la zona urbana de las comunas Antofagasta o Calama. Tener un estacionamiento privado para realizar la instalación del cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta usuario en www.mitaxielectrico.cl subiendo todos documentos solicitados. Finalmente, el proceso se extenderá hasta completar los 59 cupos que considera el programa. .
Aún están abiertas las postulaciones para el programa Mi Taxi Eléctrico en Antofagasta y Calama, donde autoridades invitan a dueñas y dueños de taxis a cofinanciar el recambio de vehículos a combustión por autos eléctricos, modernos y sostenibles. Existen 38 cupos disponibles que ofrece cofinanciamiento variable entre los $12.000.000 y los $16.000.000 millones de pesos para la adquisición de un taxi 100% eléctrico y la instalación gratuita de un cargador residencial de 7kW para asegurar el funcionamiento continuo de los vehículos. Las y los beneficiarios podrán alcanzar ahorros mensuales entre $200.000 y $500.000 mil pesos en combustible y energía, además de la reducción de un 75% en los costos de mantención. La seremi de Energía, Dafne Pino Riffo, se refirió a la postulación señalando que este programa es un gran apoyo para el gremio ya que al renovar sus vehículos por unidades eléctricas, los conductores pueden lograr importantes ahorros en combustible. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz, manifestó que en febrero se entregaron los tres primeros vehículos del programa “Mi Taxi Eléctrico” en Antofagasta, marcando así el puntapié inicial para la electromovilidad en el transporte público menor. Postulaciones Para postular, los beneficiarios deben cumplir con los siguientes requisitos: Propietarios/as: Propietarios/as de taxis básicos, colectivos urbanos, taxis ejecutivos o taxis turismos con inscripción vigente o proceso de renovación en RNSTP. Zona urbana: Operar dentro del área urbana de Antofagasta o Calama. Estacionamiento privado: Disponer de estacionamiento privado para instalar cargador del vehículo eléctrico. Luego, la postulación se realiza creando una cuenta en www.mitaxielectrico.cl y subiendo documentos solicitados. El proceso finaliza al completarse los 59 cupos del programa.
Este jueves, se reveló la existencia de un informe que habría advertido dos horas antes del inicio del megacorte de energía eléctrica al Coordinador Eléctrico Nacional (CEN) sobre eventuales fallas en la operatividad del sistema. En detalle, Cooperativa dio a conocer que la empresa Isa InterChile reportó dos horas antes que había problemas en una línea de transmisión. Se detalló que las protecciones habían fallado y no se tomaron medidas hasta después de ocurrida la emergencia. Cabe recordar que el desperfecto en el sistema eléctrico originó un apagón masivo en 14 regiones de Chile el pasado martes 25 de febrero, considerado el mayor blackout en la historia reciente del país, desembocando una emergencia a nivel nacional. El contenido del documento se discutió durante la Comisión de Minería y Energía del Senado, al que asistió el presidente del CEN, Juan Carlos Olmedo, y su director ejecutivo, Ernesto Huber, para tratar las responsabilidades del apagón. El director ejecutivo del Coordinador explicó en su presentación que se está llevando a cabo una auditoría enfocada en los sistemas de Scada, Comunicación, Control y Telemando de Transelec, así como en los sistemas de control y protecciones de la línea de Isa Interchile. Finalmente, Huber agregó: No podemos descartar la intervención de terceros, eso es parte de la investigación. La información que tenemos en este momento es que ésta es una protección que se había inhabilitado y, finalmente terminó operando y desconectando la línea. Así que la investigación en ese caso continúa, cerró.