Con gran entusiasmo y una destacada participación estudiantil, se dio inicio a la Liga Deportiva Escolar Antofagasta 2025 en el Complejo Deportivo Escolar Municipal Angamos (CDE). La ceremonia inaugural estuvo marcada por el desfile de delegaciones, la emotiva interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda del Liceo Domingo Herrera Rivera y el juramento deportivo realizado por el nadador Sebastián González. El evento logró congregar a más de mil estudiantes, autoridades, docentes y representantes del sector privado. En esta edición, participan más de 2.400 estudiantes pertenecientes a 32 establecimientos educacionales, incluyendo liceos municipales, colegios subvencionados y particulares. Durante seis meses, los jóvenes competirán en disciplinas como fútbol, futsal, básquetbol, voleibol y atletismo. Los encuentros se llevarán a cabo los días miércoles y viernes en diversos espacios deportivos de la ciudad, tales como el Estadio Escolar, Las Almejas, Universidad de Antofagasta, Gimnasio Empalme, Don Bosco y YMCA. Una característica destacada de esta edición 2025 es su carácter autofinanciado, gracias al valioso patrocinio de empresas como R&R Mining, Grupo Lo Castillo, Aspen SpA, Enjoy Antofagasta, American Parts, Nortcap, CCU, Colbún y CNC Medios. Esta colaboración entre el sector público y privado permite fortalecer el deporte escolar como una herramienta fundamental para la formación y cohesión social. La Liga Deportiva Escolar Antofagasta 2025 reafirma su compromiso como un semillero de talentos y una plataforma para promover valores como el respeto, la perseverancia, el compañerismo y la vida activa.
Los estudiantes de enseñanza básica y media componen uno de los grupos sociales que pueden acceder a la amplia oferta de beneficios del Estado. Uno de los más importantes es el Bono Logro Escolar, cuyos montos se reajustaron gracias a la variación que anotó el IPC en todo 2024. Si es que cumplen los requisitos para ser beneficiarios, lo que hace este aporte es reconocer el esfuerzo académico de los alumnos que pertenecen a familias de alta vulnerabilidad socioeconómica, otorgándoles una determinada cantidad de dinero. Ir a la siguiente nota ¿Quiénes recibirán el Bono Logro Escolar 2025? Son cuatro los requisitos que los estudiantes de enseñanza básica o media deben cumplir para recibir el Bono Logro Escolar 2025. Tales condiciones son: Tener una edad máxima de 24 años. Ser parte del 30% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares, al 31 de marzo de 2024. Haber cursado entre 5° básico y 4° medio en 2024; es decir, pueden acceder al bono los egresados de enseñanza media, siempre que hayan terminado su periodo escolar en 2024, no en años anteriores. Formar parte del 30% de mejor rendimiento de su promoción o egreso del recinto educacional al que asistieron en 2024. El establecimiento en que cursaron sus estudios cuente con el reconocimiento oficial, otorgado por el Ministerio de Educación, en 2024. ¿Cuáles son los nuevos montos del Bono Logro Escolar? Ese 30% de mejor rendimiento académico se divide en dos grupos, donde el primer 15% recibe más dinero que el segundo 15%. Con la aplicación del reajuste por IPC, los nuevos montos son: $82.181 para estudiantes dentro del primer 15%. $49.310 para alumnos dentro del segundo % 15%. Eso sí, cabe precisar que el dinero se le paga al estudiante, no a sus padres o adulto responsable. Específicamente, se otorga mediante depósito a su Cuenta RUT y puede utilizarse para lo que se estime conveniente. Todo sobre Bono Logro Escolar Fuente: Meganoticias
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur alcanzó un importante logro al asegurar el 100% de cobertura en el transporte escolar para el inicio del año escolar 2025, beneficiando a 900 estudiantes de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama. Este avance garantiza que los estudiantes puedan acceder a clases de manera segura y oportuna, sin importar las dificultades de movilización. Ante esto, la implementación del servicio, que incluye la colaboración del Ministerio de Transporte para algunas rutas, responde a la necesidad de asegurar el acceso a la educación en un territorio caracterizado por su geografía extensa y diversas zonas alejadas. Para financiar este proyecto, el SLEP Licancabur ha destinado 2.300 millones de pesos del presupuesto aprobado. Asimismo, los 40 buses y minibuses utilizados en el transporte escolar cuentan con medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Educación, tales como cinturones de seguridad en todos los asientos, revisión técnica al día, certificación del Ministerio de Transportes, y conductores con licencia profesional. Estas medidas aseguran que los estudiantes puedan viajar con tranquilidad y confianza. Dado lo anterior, José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacó la importancia de este hito para las familias de la región: Que ningún niño o niña falte a clases por problemas de transporte es fundamental. En un territorio con zonas tan apartadas, donde muchas familias enfrentan grandes dificultades para enviar a sus hijos al colegio, este servicio es un apoyo esencial para garantizar su derecho a la educación. Finalmente, con esta cobertura total, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la educación pública, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación,puedan asistir a clases demanera segura y con igualdadde oportunidades.
Con gran entusiasmo y una destacada participación estudiantil, se dio inicio a la Liga Deportiva Escolar Antofagasta 2025 en el Complejo Deportivo Escolar Municipal Angamos (CDE). La ceremonia inaugural estuvo marcada por el desfile de delegaciones, la emotiva interpretación del Himno Nacional a cargo de la banda del Liceo Domingo Herrera Rivera y el juramento deportivo realizado por el nadador Sebastián González. El evento logró congregar a más de mil estudiantes, autoridades, docentes y representantes del sector privado. En esta edición, participan más de 2.400 estudiantes pertenecientes a 32 establecimientos educacionales, incluyendo liceos municipales, colegios subvencionados y particulares. Durante seis meses, los jóvenes competirán en disciplinas como fútbol, futsal, básquetbol, voleibol y atletismo. Los encuentros se llevarán a cabo los días miércoles y viernes en diversos espacios deportivos de la ciudad, tales como el Estadio Escolar, Las Almejas, Universidad de Antofagasta, Gimnasio Empalme, Don Bosco y YMCA. Una característica destacada de esta edición 2025 es su carácter autofinanciado, gracias al valioso patrocinio de empresas como R&R Mining, Grupo Lo Castillo, Aspen SpA, Enjoy Antofagasta, American Parts, Nortcap, CCU, Colbún y CNC Medios. Esta colaboración entre el sector público y privado permite fortalecer el deporte escolar como una herramienta fundamental para la formación y cohesión social. La Liga Deportiva Escolar Antofagasta 2025 reafirma su compromiso como un semillero de talentos y una plataforma para promover valores como el respeto, la perseverancia, el compañerismo y la vida activa.
Los estudiantes de enseñanza básica y media componen uno de los grupos sociales que pueden acceder a la amplia oferta de beneficios del Estado. Uno de los más importantes es el Bono Logro Escolar, cuyos montos se reajustaron gracias a la variación que anotó el IPC en todo 2024. Si es que cumplen los requisitos para ser beneficiarios, lo que hace este aporte es reconocer el esfuerzo académico de los alumnos que pertenecen a familias de alta vulnerabilidad socioeconómica, otorgándoles una determinada cantidad de dinero. Ir a la siguiente nota ¿Quiénes recibirán el Bono Logro Escolar 2025? Son cuatro los requisitos que los estudiantes de enseñanza básica o media deben cumplir para recibir el Bono Logro Escolar 2025. Tales condiciones son: Tener una edad máxima de 24 años. Ser parte del 30% más vulnerable del país, según el Registro Social de Hogares, al 31 de marzo de 2024. Haber cursado entre 5° básico y 4° medio en 2024; es decir, pueden acceder al bono los egresados de enseñanza media, siempre que hayan terminado su periodo escolar en 2024, no en años anteriores. Formar parte del 30% de mejor rendimiento de su promoción o egreso del recinto educacional al que asistieron en 2024. El establecimiento en que cursaron sus estudios cuente con el reconocimiento oficial, otorgado por el Ministerio de Educación, en 2024. ¿Cuáles son los nuevos montos del Bono Logro Escolar? Ese 30% de mejor rendimiento académico se divide en dos grupos, donde el primer 15% recibe más dinero que el segundo 15%. Con la aplicación del reajuste por IPC, los nuevos montos son: $82.181 para estudiantes dentro del primer 15%. $49.310 para alumnos dentro del segundo % 15%. Eso sí, cabe precisar que el dinero se le paga al estudiante, no a sus padres o adulto responsable. Específicamente, se otorga mediante depósito a su Cuenta RUT y puede utilizarse para lo que se estime conveniente. Todo sobre Bono Logro Escolar Fuente: Meganoticias
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur alcanzó un importante logro al asegurar el 100% de cobertura en el transporte escolar para el inicio del año escolar 2025, beneficiando a 900 estudiantes de las comunas de Calama, María Elena, Tocopilla y San Pedro de Atacama. Este avance garantiza que los estudiantes puedan acceder a clases de manera segura y oportuna, sin importar las dificultades de movilización. Ante esto, la implementación del servicio, que incluye la colaboración del Ministerio de Transporte para algunas rutas, responde a la necesidad de asegurar el acceso a la educación en un territorio caracterizado por su geografía extensa y diversas zonas alejadas. Para financiar este proyecto, el SLEP Licancabur ha destinado 2.300 millones de pesos del presupuesto aprobado. Asimismo, los 40 buses y minibuses utilizados en el transporte escolar cuentan con medidas de seguridad exigidas por el Ministerio de Educación, tales como cinturones de seguridad en todos los asientos, revisión técnica al día, certificación del Ministerio de Transportes, y conductores con licencia profesional. Estas medidas aseguran que los estudiantes puedan viajar con tranquilidad y confianza. Dado lo anterior, José Martínez Chiguay, director ejecutivo del SLEP Licancabur, destacó la importancia de este hito para las familias de la región: Que ningún niño o niña falte a clases por problemas de transporte es fundamental. En un territorio con zonas tan apartadas, donde muchas familias enfrentan grandes dificultades para enviar a sus hijos al colegio, este servicio es un apoyo esencial para garantizar su derecho a la educación. Finalmente, con esta cobertura total, el SLEP Licancabur reafirma su compromiso con la equidad en el acceso a la educación pública, asegurando que todos los estudiantes, independientemente de su ubicación,puedan asistir a clases demanera segura y con igualdadde oportunidades.