En una nueva jornada del Plan Fiestas Seguras, implementado por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, se llevó a cabo este lunes un masivo operativo de fiscalización en las ferias navideñas situadas en las cercanías de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, entre Gabriel Silva y Calle Nueva 4 (sector Jumbo Norte). El operativo fue realizado en conjunto con Carabineros de Control de Orden Público (COP) y de la 5ª Comisaría, la Policía de Investigaciones (PDI), la Seremi de Salud, y las direcciones municipales de Inspección, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana. Durante la fiscalización, la PDI detuvo a una mujer con una orden vigente por infracción a la Ley 20.000 de Drogas, y realizó 22 controles migratorios. Además, la Seremi de Salud decomisó y desnaturalizó 10 kilos de alimentos en mal estado. En el mismo marco, los inspectores de la Municipalidad de Antofagasta concretaron un total de 23 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ordenanza Municipal de Comercio Ambulante, levantaron un acta de fiscalización, y cursaron una infracción por infracciones de tránsito. Carabineros, por su parte, realizó 46 controles de identidad y 10 controles vehiculares, resultando en dos infracciones al interior de la feria. Este operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad y el orden durante las festividades . La acción busca coordinar los esfuerzos públicas para asegurar un ambiente más seguroy controlado para lacomo las ferias navideñas. Daniel Morales Pimentel,jefe del Departamento Gestión TerritorialDPRAntofagasta, destacóimportancia colaboración interinstitucionaloperativo:La DelegaciónPresidencialRegional estádesempañandorol coordinadorimplementaciónPlanFiestasSeguras.AgradecemosapoyoMunicipalidadAntofagasta,sumadoactivamenteesfuerzofiscalizador dar mayorseguridadciudadanía.Por su parte,Gonzalo Castro Tiska,directorSeguridadPúblicaMunicipalidadAntofagasta,enmarcoPlanFiestasSeguras,nuestrasdireccionesSeguridadCiudadanaSeguridadPúblicaInspecciónrealizadoexhaustivotrabajofiscalizaciónferias,detectandoinfraccionescomercio ilegal.Estas accionesbuscanbrindarentornomás seguroordenadotanto vendedorescompradores.Finalmente,nuevafiscalizaciónPlanFiestasSegurassiguedesplegandoesfuerzosgarantizarseguridadcomunidaddurantecelebracionesfin año,promoviendo cumplimientonormativasmejorandoconvivenciaciudad.
Estamos ad portas de finalizar el 2024, es por ello que las fiestas de Navidad y Año Nuevo son instancias de celebración y reunión en la comunidad. Es en ese contexto, que la Seremi de Salud de Antofagasta presentó en denominado Plan Fiestas Seguras, tendiente a fiscalizar y regular el comercio tanto en la capital regional como el resto de las comunas. Así lo informó la autoridad sanitaria regional (S) Leonor Castillo, quien en el contexto de las Fiestas de Navidad, hizo un llamado a la comunidad regional a comprar sólo en el comercio establecido y a revisar las características del etiquetado. Todo ello, en el marco de los operativos que lidera la Delegación Presidencial. Nuestra Unidad de Salud Ambiental desarrolla un programa de fiscalización permanente, el cual también considera capacitaciones a administradores y locatarios de estos negocios, con énfasis en el período previo a fechas como Halloween, el Día del Niño y Navidad, detalló la jefa subrogante de la cartera. La personera de Gobierno recomendó a los padres prestar una especial atención al rotulado de los juguetes, porque según consta en el Decreto Supremo 114/2005 Reglamento sobre Seguridad del Juguete, todo juguete que se distribuya, comercialice o transfiera a cualquier título en el país, sean éstos nuevos o usados, deben cumplir con las disposiciones que establece este Reglamento. Por otra parte, la legislación –explicó la seremi- establece que la información del etiquetado debe ser veraz, describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características de los mismos. La información de la etiqueta debe expresarse en español, sin perjuicio de presentarse en otros idiomas, y en un tamaño y letra que permitan al consumidor su lectura a simple vista, recalcó. Fanny Zepeda,fiscalizadora dela UnidaddeSalud Ambiental dela SeremideSalud,detallóqueelaetiquetadebeconteneralo menoslasiguienteinformación:nombre genérico; nombre orazónsocialy domiciliodel productoro responsablede l afabricaci ón oimportaci óndeljuguete;paísdeorigendelproducto;y leyenda osímboloque explicite l edad delusuario recomendadapor elfabricante,yla indicaciónadvertencia,sedebeutilizarbajolavigilanciadeunadulto(cuandoseanecesariaesta supervisión). Por último,lainspectoraclaróquelCódigoSanitarioestableceque aquellosjuguetesquedebido asusfunciones,dimensiones ,características ,propiedades uotrosmotivossonclaramenteinadecuadosypodríanresultarpeligrososparaniñosmenoresd etresañosdebenvivirlasiguienteindicación:advertencia,noapropiadoparan iñosmenoresd e3 años.Contodo,cabeconsignarquel78%delasfiscalizaciones ajuguetes asociadasaNavidadhant erminadoensumariosaraízdeincumplimientosdelanormativaqueregulalacomercializaci ónde estetipodeproductos.
En su último balance de las Fiestas Patrias 2024, Carabineros de Chile informó una cifra preocupante: 61 personas fallecieron en accidentes de tránsito a nivel nacional durante el fin de semana largo. Este número representa un incremento del 65% en comparación con el mismo período en 2019, el último año en que hubo un número de días feriados similar. El general Juan Igor Muñoz, jefe de Zona Santiago Oeste de Carabineros, detalló que los fallecidos fueron contabilizados entre el viernes 13 y el domingo 22 de septiembre. En 2019, el balance fue de 37 víctimas fatales, por lo que el aumento es notorio, especialmente considerando que este año hubo un 30% menos de accidentes de tránsito: 1.546 en total. A pesar de la reducción en los siniestros, la gravedad de estos fue mayor.En 2024 hubo menos accidentes, pero más fatales, señaló Muñoz. Las regiones más afectadas fueron la Metropolitana, con 13 víctimas; Biobío, con 8; y La Araucanía, con 7. Entre las principales causas de los decesos, 19 personas fallecieron atropelladas, 15 en choques, 13 en colisiones y 5 en volcamientos. Del total de víctimas, 48 eran hombres y 13 mujeres, y 57 de los fallecidos eran adultos, mientras que 4 eran niños. Finalmente, el balance refleja una preocupación constante por mejorar la seguridad vial, particularmente en periodos festivos, donde el número de accidentes suele aumentar debido al consumo de alcohol, exceso de velocidad y fatiga en los conductores.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, lideró la entrega del balance preliminar del plan “Unidos por un 18 Seguro” en la región de Antofagasta, junto al Teniente Coronel de Carabineros, Néstor Romo Parra, y varios secretarios ministeriales. Behrens agradeció a los funcionarios públicos y a las fuerzas de seguridad por su extenso trabajo de fiscalización, señalando que no ha sido fácil, especialmente para Carabineros, que ha realizado un importante despliegue en diversos puntos. Hay más de 3.500 acciones de fiscalización que se han realizado por toda la región, y todo esto tiene como fin último, dar más seguridad a las personas, tanto en el trayecto, de poder desplazarse en toda la región, como en el consumo alimentos y bebidas, indicó Behrens. Sin embargo, la autoridad advirtió sobre la preocupante tendencia de conducir bajo la influencia de alcohol y drogas no autorizadas, mencionando que ha habido un incremento en los accidentes de tránsito, con dos fallecimientos en la provincia de El Loa, vinculados al consumo de alcohol. Con el regreso a casa tras las festividades, Behrens instó a la ciudadanía a tomar precauciones, asegurando que el objetivo es que las celebraciones concluyan de manera segura y alegre para las familias. También se informó que se han fiscalizado vehículos con menores de edad que no contaban con sillas ni alzadores, lo que pone en riesgo la seguridad familiar. La Delegada subrayó la importancia de las fiscalizaciones en el transporte interurbano, destacando que el 17 de septiembre, Carabineros y el Ministerio de Transportes detectaron más de 17 kilos de drogas en equipajes.Estas fiscalizaciones que son muy importante para nuestra región, no solo por la seguridad y el desplazamiento de las familias, sino también sigue muy vigente el combate contra las bandas y el crimen organizado que se desplazan por nuestra región, enfatizó Behrens. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, informó que se han realizado 92 fiscalizaciones en transporte interurbano y se espera superar las 100 en los próximos días. Entre el 13 y el 18 de septiembre, salieron 1.560 buses desde el Terminal de Antofagasta, y se anticipa la llegada de alrededor de 500 buses en el regreso a la ciudad. Por otro lado, el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, destacó que se han realizado 454 fiscalizaciones, con 58 sumarios sanitarios y tres prohibiciones de funcionamiento. Las infracciones más comunes se deben a la manipulación inadecuada de alimentos y falta de agua potable. En esta semana de fiestas patrias, se han realizado 161 fiscalizaciones, resultando en 18 sumarios. Asimismo, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, informó que se realizaron 27 fiscalizaciones relacionadas con el feriado irrenunciable, con multas por incumplimiento que ascendieron a 70 UTM. Durante el fin de semana, se llevaron a cabo más fiscalizaciones en las ramadas de Exponor, con 21 acciones que resultaron en tres sumarios sanitarios. Además, Carabineros decomisó aproximadamente 180 cajetillas de cigarrillos de un quiosco sin patente. En los controles de alcohol y drogas, se detectaron tres conductores bajo influencia de sustancias, y uno más fue detenido por intentar evadir el control.
En una nueva jornada del Plan Fiestas Seguras, implementado por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, se llevó a cabo este lunes un masivo operativo de fiscalización en las ferias navideñas situadas en las cercanías de la Avenida Pedro Aguirre Cerda, entre Gabriel Silva y Calle Nueva 4 (sector Jumbo Norte). El operativo fue realizado en conjunto con Carabineros de Control de Orden Público (COP) y de la 5ª Comisaría, la Policía de Investigaciones (PDI), la Seremi de Salud, y las direcciones municipales de Inspección, Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana. Durante la fiscalización, la PDI detuvo a una mujer con una orden vigente por infracción a la Ley 20.000 de Drogas, y realizó 22 controles migratorios. Además, la Seremi de Salud decomisó y desnaturalizó 10 kilos de alimentos en mal estado. En el mismo marco, los inspectores de la Municipalidad de Antofagasta concretaron un total de 23 citaciones al Juzgado de Policía Local por infracciones a la Ordenanza Municipal de Comercio Ambulante, levantaron un acta de fiscalización, y cursaron una infracción por infracciones de tránsito. Carabineros, por su parte, realizó 46 controles de identidad y 10 controles vehiculares, resultando en dos infracciones al interior de la feria. Este operativo tiene como objetivo garantizar la seguridad y el orden durante las festividades . La acción busca coordinar los esfuerzos públicas para asegurar un ambiente más seguroy controlado para lacomo las ferias navideñas. Daniel Morales Pimentel,jefe del Departamento Gestión TerritorialDPRAntofagasta, destacóimportancia colaboración interinstitucionaloperativo:La DelegaciónPresidencialRegional estádesempañandorol coordinadorimplementaciónPlanFiestasSeguras.AgradecemosapoyoMunicipalidadAntofagasta,sumadoactivamenteesfuerzofiscalizador dar mayorseguridadciudadanía.Por su parte,Gonzalo Castro Tiska,directorSeguridadPúblicaMunicipalidadAntofagasta,enmarcoPlanFiestasSeguras,nuestrasdireccionesSeguridadCiudadanaSeguridadPúblicaInspecciónrealizadoexhaustivotrabajofiscalizaciónferias,detectandoinfraccionescomercio ilegal.Estas accionesbuscanbrindarentornomás seguroordenadotanto vendedorescompradores.Finalmente,nuevafiscalizaciónPlanFiestasSegurassiguedesplegandoesfuerzosgarantizarseguridadcomunidaddurantecelebracionesfin año,promoviendo cumplimientonormativasmejorandoconvivenciaciudad.
Estamos ad portas de finalizar el 2024, es por ello que las fiestas de Navidad y Año Nuevo son instancias de celebración y reunión en la comunidad. Es en ese contexto, que la Seremi de Salud de Antofagasta presentó en denominado Plan Fiestas Seguras, tendiente a fiscalizar y regular el comercio tanto en la capital regional como el resto de las comunas. Así lo informó la autoridad sanitaria regional (S) Leonor Castillo, quien en el contexto de las Fiestas de Navidad, hizo un llamado a la comunidad regional a comprar sólo en el comercio establecido y a revisar las características del etiquetado. Todo ello, en el marco de los operativos que lidera la Delegación Presidencial. Nuestra Unidad de Salud Ambiental desarrolla un programa de fiscalización permanente, el cual también considera capacitaciones a administradores y locatarios de estos negocios, con énfasis en el período previo a fechas como Halloween, el Día del Niño y Navidad, detalló la jefa subrogante de la cartera. La personera de Gobierno recomendó a los padres prestar una especial atención al rotulado de los juguetes, porque según consta en el Decreto Supremo 114/2005 Reglamento sobre Seguridad del Juguete, todo juguete que se distribuya, comercialice o transfiera a cualquier título en el país, sean éstos nuevos o usados, deben cumplir con las disposiciones que establece este Reglamento. Por otra parte, la legislación –explicó la seremi- establece que la información del etiquetado debe ser veraz, describirse y presentarse de forma tal que no induzca a error al consumidor con respecto a la naturaleza y características de los mismos. La información de la etiqueta debe expresarse en español, sin perjuicio de presentarse en otros idiomas, y en un tamaño y letra que permitan al consumidor su lectura a simple vista, recalcó. Fanny Zepeda,fiscalizadora dela UnidaddeSalud Ambiental dela SeremideSalud,detallóqueelaetiquetadebeconteneralo menoslasiguienteinformación:nombre genérico; nombre orazónsocialy domiciliodel productoro responsablede l afabricaci ón oimportaci óndeljuguete;paísdeorigendelproducto;y leyenda osímboloque explicite l edad delusuario recomendadapor elfabricante,yla indicaciónadvertencia,sedebeutilizarbajolavigilanciadeunadulto(cuandoseanecesariaesta supervisión). Por último,lainspectoraclaróquelCódigoSanitarioestableceque aquellosjuguetesquedebido asusfunciones,dimensiones ,características ,propiedades uotrosmotivossonclaramenteinadecuadosypodríanresultarpeligrososparaniñosmenoresd etresañosdebenvivirlasiguienteindicación:advertencia,noapropiadoparan iñosmenoresd e3 años.Contodo,cabeconsignarquel78%delasfiscalizaciones ajuguetes asociadasaNavidadhant erminadoensumariosaraízdeincumplimientosdelanormativaqueregulalacomercializaci ónde estetipodeproductos.
En su último balance de las Fiestas Patrias 2024, Carabineros de Chile informó una cifra preocupante: 61 personas fallecieron en accidentes de tránsito a nivel nacional durante el fin de semana largo. Este número representa un incremento del 65% en comparación con el mismo período en 2019, el último año en que hubo un número de días feriados similar. El general Juan Igor Muñoz, jefe de Zona Santiago Oeste de Carabineros, detalló que los fallecidos fueron contabilizados entre el viernes 13 y el domingo 22 de septiembre. En 2019, el balance fue de 37 víctimas fatales, por lo que el aumento es notorio, especialmente considerando que este año hubo un 30% menos de accidentes de tránsito: 1.546 en total. A pesar de la reducción en los siniestros, la gravedad de estos fue mayor.En 2024 hubo menos accidentes, pero más fatales, señaló Muñoz. Las regiones más afectadas fueron la Metropolitana, con 13 víctimas; Biobío, con 8; y La Araucanía, con 7. Entre las principales causas de los decesos, 19 personas fallecieron atropelladas, 15 en choques, 13 en colisiones y 5 en volcamientos. Del total de víctimas, 48 eran hombres y 13 mujeres, y 57 de los fallecidos eran adultos, mientras que 4 eran niños. Finalmente, el balance refleja una preocupación constante por mejorar la seguridad vial, particularmente en periodos festivos, donde el número de accidentes suele aumentar debido al consumo de alcohol, exceso de velocidad y fatiga en los conductores.
La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, lideró la entrega del balance preliminar del plan “Unidos por un 18 Seguro” en la región de Antofagasta, junto al Teniente Coronel de Carabineros, Néstor Romo Parra, y varios secretarios ministeriales. Behrens agradeció a los funcionarios públicos y a las fuerzas de seguridad por su extenso trabajo de fiscalización, señalando que no ha sido fácil, especialmente para Carabineros, que ha realizado un importante despliegue en diversos puntos. Hay más de 3.500 acciones de fiscalización que se han realizado por toda la región, y todo esto tiene como fin último, dar más seguridad a las personas, tanto en el trayecto, de poder desplazarse en toda la región, como en el consumo alimentos y bebidas, indicó Behrens. Sin embargo, la autoridad advirtió sobre la preocupante tendencia de conducir bajo la influencia de alcohol y drogas no autorizadas, mencionando que ha habido un incremento en los accidentes de tránsito, con dos fallecimientos en la provincia de El Loa, vinculados al consumo de alcohol. Con el regreso a casa tras las festividades, Behrens instó a la ciudadanía a tomar precauciones, asegurando que el objetivo es que las celebraciones concluyan de manera segura y alegre para las familias. También se informó que se han fiscalizado vehículos con menores de edad que no contaban con sillas ni alzadores, lo que pone en riesgo la seguridad familiar. La Delegada subrayó la importancia de las fiscalizaciones en el transporte interurbano, destacando que el 17 de septiembre, Carabineros y el Ministerio de Transportes detectaron más de 17 kilos de drogas en equipajes.Estas fiscalizaciones que son muy importante para nuestra región, no solo por la seguridad y el desplazamiento de las familias, sino también sigue muy vigente el combate contra las bandas y el crimen organizado que se desplazan por nuestra región, enfatizó Behrens. El seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, informó que se han realizado 92 fiscalizaciones en transporte interurbano y se espera superar las 100 en los próximos días. Entre el 13 y el 18 de septiembre, salieron 1.560 buses desde el Terminal de Antofagasta, y se anticipa la llegada de alrededor de 500 buses en el regreso a la ciudad. Por otro lado, el seremi de Salud, Alberto Godoy Tordoya, destacó que se han realizado 454 fiscalizaciones, con 58 sumarios sanitarios y tres prohibiciones de funcionamiento. Las infracciones más comunes se deben a la manipulación inadecuada de alimentos y falta de agua potable. En esta semana de fiestas patrias, se han realizado 161 fiscalizaciones, resultando en 18 sumarios. Asimismo, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, informó que se realizaron 27 fiscalizaciones relacionadas con el feriado irrenunciable, con multas por incumplimiento que ascendieron a 70 UTM. Durante el fin de semana, se llevaron a cabo más fiscalizaciones en las ramadas de Exponor, con 21 acciones que resultaron en tres sumarios sanitarios. Además, Carabineros decomisó aproximadamente 180 cajetillas de cigarrillos de un quiosco sin patente. En los controles de alcohol y drogas, se detectaron tres conductores bajo influencia de sustancias, y uno más fue detenido por intentar evadir el control.