El gobernador Díaz presentó un plan de gestión para el periodo 2025-2029, enfocado en siete desafíos agrupados en tres pilares fundamentales: dignidad, desarrollo y diversificación productiva. Durante su exposición, resaltó la inversión realizada entre 2021 y 2024, superando los 18 mil millones de pesos en seguridad, así como millones destinados a educación, vivienda y salud. Hemos invertido enormemente para que la región se sienta más segura, afirmó Díaz, destacando el reconocimiento a las fuerzas policiales. Uno de los puntos clave de la Cuenta Pública fue el llamado a una descentralización efectiva. El gobernador expresó su preocupación por la dependencia de la Ley Nacional de Presupuesto, que genera incertidumbre y ralentiza la ejecución de proyectos. Tuvimos más de 25 mil millones de pesos en proyectos diversos retenidos porque no se daban las autorizaciones por parte de la Dirección de Presupuesto, denunció Díaz. Ante esta situación, el Gobierno Regional de Antofagasta se proyecta con ambiciosos desafíos, buscando un crecimiento integral. Díaz resaltó el rol del GORE como unidad ejecutora, impulsando iniciativas innovadoras como convertir el corredor bioceánico en una industria alimenticia, la creación de un observatorio astronómico público y el desarrollo de ingeniería aeroespacial. Son cosas que no se habían hablado nunca y que implican que el gobierno regional tiene que tener la capacidad de innovar y generar nuevos procesos productivos, expresó Díaz. En cuanto a las inversiones, la ejecución final en 2024 superó los 70 mil millones de pesos (88.6%), con partidas destacadas en Educación (MM$31.041), Salud (MM$19.578) y Vivienda (MM$34.013). Además, se destinaron fondos a proyectos en zonas con menor cobertura, incluyendo iniciativas para diversos grupos poblacionales y proyectos culturales. El gobernador también destacó la importancia de la capacidad del GORE como Unidad Ejecutora, lo que ha permitido levantar una cartera de proyectos por más de MM$30.499. Asimismo, anunció convenios con municipios como Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una cartera esperada de MM$9.000 para agilizar proyectos locales. Entre las iniciativas destacadas por comuna se mencionaron diversos proyectos como centros educativos, sistemas sanitarios rurales y obras deportivas. Por primera vez en 2024, la región contó con 13 mil millones de pesos del Royalty de la Minería, recursos que conforman el Fondo Regional de Productividad y Desarrollo. Esto permitió financiar la formación de capital humano avanzado en áreas como tecnología, inteligencia artificial y especialidades médicas. Finalmente, Ricardo Díaz concluyó su gestión invitando a todos a sumarse a la construcción regional: Esta región no es solo un territorio, es un proyecto de grandeza, una obra común, un sueño que se hereda.
La Fiscalía ha puesto bajo la lupa a dos militantes del Partido Socialista que se desempeñan en el Gobierno Regional de Antofagasta en el marco del caso que involucra a la Fundación Comprometidos. La investigación busca determinar si ambos funcionarios tuvieron participación en la formulación de un proyecto por $144.267.500 destinado a la esterilización de animales en Tocopilla, adjudicado en 2023. Según antecedentes revelados por el fiscal Juan Andrés Shertzer durante la formalización de miembros de la fundación en Atacama, los dos militantes del PS habrían colaborado directamente con el líder de la organización, enviando correcciones y ajustes al documento del proyecto antes de su presentación formal. Además de la presunta ayuda en la etapa de postulación, la Fiscalía investiga el posible uso de boletas ideológicamente falsas en las rendiciones de cuentas asociadas a la ejecución del proyecto en la región de Antofagasta. Finalmente, desde el Gobierno Regional emitieron una declaración pública en la que aseguran estar al tanto de la investigación y que el proyecto cuenta con rendiciones de su ejecución. Asimismo, manifestaron su disposición a colaborar con la justicia, señalando que han entregado todos los antecedentes solicitados por el Ministerio Público. Finalmente, hicieron un llamado a la prudencia y al respeto por los funcionarios del GORE Antofagasta, indicando que no entregarán más detalles hasta contar con mayor información.
El gobernador Díaz presentó un plan de gestión para el periodo 2025-2029, enfocado en siete desafíos agrupados en tres pilares fundamentales: dignidad, desarrollo y diversificación productiva. Durante su exposición, resaltó la inversión realizada entre 2021 y 2024, superando los 18 mil millones de pesos en seguridad, así como millones destinados a educación, vivienda y salud. Hemos invertido enormemente para que la región se sienta más segura, afirmó Díaz, destacando el reconocimiento a las fuerzas policiales. Uno de los puntos clave de la Cuenta Pública fue el llamado a una descentralización efectiva. El gobernador expresó su preocupación por la dependencia de la Ley Nacional de Presupuesto, que genera incertidumbre y ralentiza la ejecución de proyectos. Tuvimos más de 25 mil millones de pesos en proyectos diversos retenidos porque no se daban las autorizaciones por parte de la Dirección de Presupuesto, denunció Díaz. Ante esta situación, el Gobierno Regional de Antofagasta se proyecta con ambiciosos desafíos, buscando un crecimiento integral. Díaz resaltó el rol del GORE como unidad ejecutora, impulsando iniciativas innovadoras como convertir el corredor bioceánico en una industria alimenticia, la creación de un observatorio astronómico público y el desarrollo de ingeniería aeroespacial. Son cosas que no se habían hablado nunca y que implican que el gobierno regional tiene que tener la capacidad de innovar y generar nuevos procesos productivos, expresó Díaz. En cuanto a las inversiones, la ejecución final en 2024 superó los 70 mil millones de pesos (88.6%), con partidas destacadas en Educación (MM$31.041), Salud (MM$19.578) y Vivienda (MM$34.013). Además, se destinaron fondos a proyectos en zonas con menor cobertura, incluyendo iniciativas para diversos grupos poblacionales y proyectos culturales. El gobernador también destacó la importancia de la capacidad del GORE como Unidad Ejecutora, lo que ha permitido levantar una cartera de proyectos por más de MM$30.499. Asimismo, anunció convenios con municipios como Antofagasta, Calama y Tocopilla, con una cartera esperada de MM$9.000 para agilizar proyectos locales. Entre las iniciativas destacadas por comuna se mencionaron diversos proyectos como centros educativos, sistemas sanitarios rurales y obras deportivas. Por primera vez en 2024, la región contó con 13 mil millones de pesos del Royalty de la Minería, recursos que conforman el Fondo Regional de Productividad y Desarrollo. Esto permitió financiar la formación de capital humano avanzado en áreas como tecnología, inteligencia artificial y especialidades médicas. Finalmente, Ricardo Díaz concluyó su gestión invitando a todos a sumarse a la construcción regional: Esta región no es solo un territorio, es un proyecto de grandeza, una obra común, un sueño que se hereda.
La Fiscalía ha puesto bajo la lupa a dos militantes del Partido Socialista que se desempeñan en el Gobierno Regional de Antofagasta en el marco del caso que involucra a la Fundación Comprometidos. La investigación busca determinar si ambos funcionarios tuvieron participación en la formulación de un proyecto por $144.267.500 destinado a la esterilización de animales en Tocopilla, adjudicado en 2023. Según antecedentes revelados por el fiscal Juan Andrés Shertzer durante la formalización de miembros de la fundación en Atacama, los dos militantes del PS habrían colaborado directamente con el líder de la organización, enviando correcciones y ajustes al documento del proyecto antes de su presentación formal. Además de la presunta ayuda en la etapa de postulación, la Fiscalía investiga el posible uso de boletas ideológicamente falsas en las rendiciones de cuentas asociadas a la ejecución del proyecto en la región de Antofagasta. Finalmente, desde el Gobierno Regional emitieron una declaración pública en la que aseguran estar al tanto de la investigación y que el proyecto cuenta con rendiciones de su ejecución. Asimismo, manifestaron su disposición a colaborar con la justicia, señalando que han entregado todos los antecedentes solicitados por el Ministerio Público. Finalmente, hicieron un llamado a la prudencia y al respeto por los funcionarios del GORE Antofagasta, indicando que no entregarán más detalles hasta contar con mayor información.