Antofagasta dio el primer paso en la formalización de sus Zonas de Interés Turístico (ZOIT), un proceso clave para el desarrollo del sector en la ciudad. La directora de Desarrollo del Turismo de la Municipalidad de Antofagasta, Adriana Herrera Roberts, calificó de paso importante el inicio de este proceso, que se extenderá durante los próximos meses. Esta iniciativa busca otorgar a la comuna la declaratoria ZOIT, entregada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tras la solicitud de SERNATUR y la aprobación del Comité de Ministros. Ante esto, el proceso comenzará oficialmente este viernes 26 de diciembre a las 15:30 horas en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta, donde se realizará una jornada de participación abierta a todos los operadores turísticos locales, representantes del rubro gastronómico, hotelero, de transportes, y demás actores clave del sector turístico. Asimismo, la ZOIT es una estrategia que permite identificar y delimitar las áreas de mayor potencial turístico de la comuna, a través de un exhaustivo trabajo participativo que incluye diagnósticos y propuestas elaboradas en conjunto con los actores locales. Según Herrera Roberts, este insumo será clave para visualizar y delimitar los territorios con mayor potencial, lo que a su vez permitirá destinar recursos para su equipamiento y mejoramiento, con el fin de recibir adecuadamente a los visitantes tanto locales como extranjeros. Finalmente, todo este proceso que se enmarca dentro de las políticas del actual gobierno municipal tiene como objetivo optimizar las condiciones para el desarrollo turístico de la ciudad y mejorar la experiencia de quienes visitan la región.
El promedio de las tasas hipotecarias en Chile experimentó una nueva baja, situándose en su menor nivel en más de un año. Según el último reporte del Banco Central, las tasas de interés para financiamiento habitacional llegaron a un promedio de 4,40% entre el 8 y el 15 de noviembre de 2024. Este registro marca dos semanas consecutivas de retroceso, tras descender desde el 4,46% de la semana anterior. Este nivel no se observaba desde mediados de septiembre de 2023, cuando las tasas se ubicaron en 4,3%. Sin embargo, el actual 4,4% replica los niveles alcanzados hace poco más de un año, durante la semana del 7 de octubre de 2023. A pesar de estas señales de recuperación, las tasas siguen lejos del histórico mínimo de 1,99%, registrado en octubre y noviembre de 2019, antes de los impactos de la pandemia. La crisis sanitaria tuvo un fuerte efecto sobre las tasas de interés. Factores como los retiros de fondos de pensiones y el desequilibrio en los mercados de capitales restringieron la liquidez para financiamiento de largo plazo. A esto se sumaron las políticas monetarias restrictivas en Chile y el mundo, que elevaron las tasas para contener la inflación generada por los desequilibrios macroeconómicos. Finalmente, aunque el escenario comienza a revertirse, persisten dudas sobre la velocidad y sostenibilidad de esta tendencia a la baja. Por ahora, las cifras ofrecen un respiro para quienes buscan adquirir una vivienda en un contexto de costos de endeudamiento más moderados.
Antofagasta dio el primer paso en la formalización de sus Zonas de Interés Turístico (ZOIT), un proceso clave para el desarrollo del sector en la ciudad. La directora de Desarrollo del Turismo de la Municipalidad de Antofagasta, Adriana Herrera Roberts, calificó de paso importante el inicio de este proceso, que se extenderá durante los próximos meses. Esta iniciativa busca otorgar a la comuna la declaratoria ZOIT, entregada por el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, tras la solicitud de SERNATUR y la aprobación del Comité de Ministros. Ante esto, el proceso comenzará oficialmente este viernes 26 de diciembre a las 15:30 horas en el Salón Auditorio de la Municipalidad de Antofagasta, donde se realizará una jornada de participación abierta a todos los operadores turísticos locales, representantes del rubro gastronómico, hotelero, de transportes, y demás actores clave del sector turístico. Asimismo, la ZOIT es una estrategia que permite identificar y delimitar las áreas de mayor potencial turístico de la comuna, a través de un exhaustivo trabajo participativo que incluye diagnósticos y propuestas elaboradas en conjunto con los actores locales. Según Herrera Roberts, este insumo será clave para visualizar y delimitar los territorios con mayor potencial, lo que a su vez permitirá destinar recursos para su equipamiento y mejoramiento, con el fin de recibir adecuadamente a los visitantes tanto locales como extranjeros. Finalmente, todo este proceso que se enmarca dentro de las políticas del actual gobierno municipal tiene como objetivo optimizar las condiciones para el desarrollo turístico de la ciudad y mejorar la experiencia de quienes visitan la región.
El promedio de las tasas hipotecarias en Chile experimentó una nueva baja, situándose en su menor nivel en más de un año. Según el último reporte del Banco Central, las tasas de interés para financiamiento habitacional llegaron a un promedio de 4,40% entre el 8 y el 15 de noviembre de 2024. Este registro marca dos semanas consecutivas de retroceso, tras descender desde el 4,46% de la semana anterior. Este nivel no se observaba desde mediados de septiembre de 2023, cuando las tasas se ubicaron en 4,3%. Sin embargo, el actual 4,4% replica los niveles alcanzados hace poco más de un año, durante la semana del 7 de octubre de 2023. A pesar de estas señales de recuperación, las tasas siguen lejos del histórico mínimo de 1,99%, registrado en octubre y noviembre de 2019, antes de los impactos de la pandemia. La crisis sanitaria tuvo un fuerte efecto sobre las tasas de interés. Factores como los retiros de fondos de pensiones y el desequilibrio en los mercados de capitales restringieron la liquidez para financiamiento de largo plazo. A esto se sumaron las políticas monetarias restrictivas en Chile y el mundo, que elevaron las tasas para contener la inflación generada por los desequilibrios macroeconómicos. Finalmente, aunque el escenario comienza a revertirse, persisten dudas sobre la velocidad y sostenibilidad de esta tendencia a la baja. Por ahora, las cifras ofrecen un respiro para quienes buscan adquirir una vivienda en un contexto de costos de endeudamiento más moderados.