Este viernes 14 de febrero el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), comenzará la implementación de la licencia de conducir digital en las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, y Magallanes y Antártica Chilena. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza, visitó la capital regional, donde destacó que este proceso progresivo “permitirá fortalecer la seguridad vial, facilitando la labor de control realizada por Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios, debido a que el nuevo documento contará con una base de datos centralizada y actualizada, además de nuevos elementos para evitar su falsificación”. En cuanto al cambio, se trata de un documento que contará con medidas de seguridad específicas, destacando un código QR de alta seguridad, el que dificultará cualquier tipo de adulteración. La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que ‘’tener la licencia no es sólo para acreditar que la persona está autorizada para conducir un vehículo, sino que también tiene que ver con la seguridad. En las múltiples fiscalizaciones realizadas por el Ministerio e Carabineros se ha detectado falta del documento como una gran falencia generadora mayor cantidad infracciones”, agregó. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic comentó: “entendiendo que en los primeros días habrá algunos contratiempos implicará cambios en los agendamientos [...] los registros quedarán guardados en un sistema central. Este proceso será más rápido dentro del plan modernización del Estado”. Dentro las acciones tomadas por el ministerio para fortalecer trabajo fiscalización; licencia contará integración única bases datos facilitando labores control Carabineros Fiscalización MTT equipos municipales. Además hoja vida conductor tendrá fácil acceso quien cuente licencia ya documente también acceso Clave Única. Esta digitalización implica dejar bases potencial habilitación futura licencia puntos herramienta internacional resultado exitosa reducción siniestros viales consecuencias fatales. Cabe resaltar esta implementación válida exclusivamente quienes deban obtener primera vez su licencia o bien quienes deban renovarla. Por lo tanto si su licencia sigue vigente todo 2025 no deberá realizar cambio.
La Municipalidad de Antofagasta ha entregado 2.132 licencias de conducir entre el 1 y el 24 de enero, como resultado de las mejoras implementadas por la nueva administración. A partir del 31 de enero, debutará una nueva medida que habilitará 180 cupos semanales adicionales para reservar hora a través de la página web del municipio. Las agendas estarán disponibles todos los viernes, permitiendo a los usuarios programar citas tanto para renovar como para obtener por primera vez su licencia de conducir. Para los adultos mayores, el trámite podrá realizarse de manera presencial. El alcalde Razmilic encargó un catastro que identificó más de 7.000 personas en la comuna con licencias vencidas o sin documentación a diciembre de 2024. En respuesta, se adoptaron medidas como el refuerzo de turnos en el Departamento de Tránsito, la priorización de usuarios que requieren licencia por motivos laborales y la mejora en la gestión del sistema web.
A partir del primer trimestre de 2025, Chile comenzará a implementar la nueva licencia de conducir digital, un avance tecnológico que reemplazará el actual carnet físico, que ha quedado obsoleto. Esta licencia estará disponible a través de una aplicación móvil, permitiendo a los conductores portar el documento en su celular mediante un código QR. Además de la comodidad de tener la licencia siempre a mano, este sistema ofrecerá funciones como notificaciones, bloqueo en caso de emergencia y la posibilidad de recibir alertas sobre el tránsito. Ante esto, según el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el principal beneficio de la nueva licencia digital será la reducción de fraudes y falsificaciones, ya que la actual versión es susceptible a adulteraciones. “Permitirá tener la historia de todos los conductores”, destacó Muñoz en una entrevista con 24 Horas. Asimismo, el proceso de implementación será gradual y comenzará en las regiones más extremas del país, como Magallanes y Arica y Parinacota. Con el tiempo, se expandirá a otras zonas del país. Además de esta reforma digital, el Ministerio está trabajando en un proyecto de ley que introducirá un sistema de puntos para las licencias de conducir. Cada conductor tendrá un número determinado de puntos que se irán reduciendo en caso de infracciones. Finalmente, una vez que se pierdan todos los puntos, el conductor podría ser sancionado con la suspensión temporal de su licencia, aunque podría recuperarlos mediante cursos o cumplir otras medidas. Este sistema ha mostrado ser exitoso en países como España, donde redujo la mortalidad en accidentes de tráfico en un 60%.
Este viernes 14 de febrero el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) a través de la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), comenzará la implementación de la licencia de conducir digital en las regiones de Antofagasta, Arica y Parinacota, y Magallanes y Antártica Chilena. El ministro de Transportes y Telecomunicaciones (s), Jorge Daza, visitó la capital regional, donde destacó que este proceso progresivo “permitirá fortalecer la seguridad vial, facilitando la labor de control realizada por Carabineros, fiscalizadores del MTT y municipios, debido a que el nuevo documento contará con una base de datos centralizada y actualizada, además de nuevos elementos para evitar su falsificación”. En cuanto al cambio, se trata de un documento que contará con medidas de seguridad específicas, destacando un código QR de alta seguridad, el que dificultará cualquier tipo de adulteración. La delegada presidencial regional de Antofagasta, Karen Behrens, destacó que ‘’tener la licencia no es sólo para acreditar que la persona está autorizada para conducir un vehículo, sino que también tiene que ver con la seguridad. En las múltiples fiscalizaciones realizadas por el Ministerio e Carabineros se ha detectado falta del documento como una gran falencia generadora mayor cantidad infracciones”, agregó. Por su parte, el alcalde Sacha Razmilic comentó: “entendiendo que en los primeros días habrá algunos contratiempos implicará cambios en los agendamientos [...] los registros quedarán guardados en un sistema central. Este proceso será más rápido dentro del plan modernización del Estado”. Dentro las acciones tomadas por el ministerio para fortalecer trabajo fiscalización; licencia contará integración única bases datos facilitando labores control Carabineros Fiscalización MTT equipos municipales. Además hoja vida conductor tendrá fácil acceso quien cuente licencia ya documente también acceso Clave Única. Esta digitalización implica dejar bases potencial habilitación futura licencia puntos herramienta internacional resultado exitosa reducción siniestros viales consecuencias fatales. Cabe resaltar esta implementación válida exclusivamente quienes deban obtener primera vez su licencia o bien quienes deban renovarla. Por lo tanto si su licencia sigue vigente todo 2025 no deberá realizar cambio.
La Municipalidad de Antofagasta ha entregado 2.132 licencias de conducir entre el 1 y el 24 de enero, como resultado de las mejoras implementadas por la nueva administración. A partir del 31 de enero, debutará una nueva medida que habilitará 180 cupos semanales adicionales para reservar hora a través de la página web del municipio. Las agendas estarán disponibles todos los viernes, permitiendo a los usuarios programar citas tanto para renovar como para obtener por primera vez su licencia de conducir. Para los adultos mayores, el trámite podrá realizarse de manera presencial. El alcalde Razmilic encargó un catastro que identificó más de 7.000 personas en la comuna con licencias vencidas o sin documentación a diciembre de 2024. En respuesta, se adoptaron medidas como el refuerzo de turnos en el Departamento de Tránsito, la priorización de usuarios que requieren licencia por motivos laborales y la mejora en la gestión del sistema web.
A partir del primer trimestre de 2025, Chile comenzará a implementar la nueva licencia de conducir digital, un avance tecnológico que reemplazará el actual carnet físico, que ha quedado obsoleto. Esta licencia estará disponible a través de una aplicación móvil, permitiendo a los conductores portar el documento en su celular mediante un código QR. Además de la comodidad de tener la licencia siempre a mano, este sistema ofrecerá funciones como notificaciones, bloqueo en caso de emergencia y la posibilidad de recibir alertas sobre el tránsito. Ante esto, según el Ministro de Transportes, Juan Carlos Muñoz, el principal beneficio de la nueva licencia digital será la reducción de fraudes y falsificaciones, ya que la actual versión es susceptible a adulteraciones. “Permitirá tener la historia de todos los conductores”, destacó Muñoz en una entrevista con 24 Horas. Asimismo, el proceso de implementación será gradual y comenzará en las regiones más extremas del país, como Magallanes y Arica y Parinacota. Con el tiempo, se expandirá a otras zonas del país. Además de esta reforma digital, el Ministerio está trabajando en un proyecto de ley que introducirá un sistema de puntos para las licencias de conducir. Cada conductor tendrá un número determinado de puntos que se irán reduciendo en caso de infracciones. Finalmente, una vez que se pierdan todos los puntos, el conductor podría ser sancionado con la suspensión temporal de su licencia, aunque podría recuperarlos mediante cursos o cumplir otras medidas. Este sistema ha mostrado ser exitoso en países como España, donde redujo la mortalidad en accidentes de tráfico en un 60%.