El diputado de la región de Calama, Juan Pérez, denunció un grave caso de maltrato animal que ha conmocionado a la comunidad. Según las investigaciones preliminares, un perro fue quemado vivo en las calles de la ciudad por personas en situación de calle. Este acto cruel y despiadado ha generado repudio y indignación entre los habitantes de Calama, quienes exigen justicia para el indefenso animal. El diputado Pérez ha solicitado una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y asegurar que reciban el castigo correspondiente por este terrible acto. Organizaciones defensoras de los derechos animales han manifestado su apoyo a la causa y han convocado a marchas pacíficas para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del respeto hacia los seres vivos. Se espera que este caso sirva como precedente para fortalecer las leyes contra el maltrato animal en Chile.
Conmocionado por la brutalidad del caso de un perro quemado en Calama, específicamente en el sector de Gladys Marín, el Diputado Sebastián Videla interpuso formalmente este sábado una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI). Tras reunirse con el prefecto de la institución, se confirmó el inicio de una investigación para esclarecer los detalles de este cruel hecho y lograr identificar a los responsables. Ante esto, el diputado Videla expresó su profunda indignación en este acto de violencia extrema, señalando: “El nivel de violencia en este caso es impactante. Quemar a un animal no puede quedar impune. El Gobierno debe actuar y no seguir en silencio. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que haya justicia”. Además, el parlamentario destacó y agradeció el respaldo del alcalde de Calama, quien se sumó al llamado para que este deleznable acto no quede sin castigo y se actúe con la mayor firmeza posible. Finalmente, Videla reiteró su enfático llamado tanto al Ejecutivo como al Congreso Nacional para que se avance con carácter de urgencia en la promulgación de leyes que incrementen las sanciones por maltrato animal, buscando así prevenir y castigar de manera ejemplar este tipo de actos de crueldad.
El diputado de la región de Calama, Juan Pérez, denunció un grave caso de maltrato animal que ha conmocionado a la comunidad. Según las investigaciones preliminares, un perro fue quemado vivo en las calles de la ciudad por personas en situación de calle. Este acto cruel y despiadado ha generado repudio y indignación entre los habitantes de Calama, quienes exigen justicia para el indefenso animal. El diputado Pérez ha solicitado una investigación exhaustiva para identificar a los responsables y asegurar que reciban el castigo correspondiente por este terrible acto. Organizaciones defensoras de los derechos animales han manifestado su apoyo a la causa y han convocado a marchas pacíficas para sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del respeto hacia los seres vivos. Se espera que este caso sirva como precedente para fortalecer las leyes contra el maltrato animal en Chile.
Conmocionado por la brutalidad del caso de un perro quemado en Calama, específicamente en el sector de Gladys Marín, el Diputado Sebastián Videla interpuso formalmente este sábado una denuncia ante la Policía de Investigaciones (PDI). Tras reunirse con el prefecto de la institución, se confirmó el inicio de una investigación para esclarecer los detalles de este cruel hecho y lograr identificar a los responsables. Ante esto, el diputado Videla expresó su profunda indignación en este acto de violencia extrema, señalando: “El nivel de violencia en este caso es impactante. Quemar a un animal no puede quedar impune. El Gobierno debe actuar y no seguir en silencio. Vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para que haya justicia”. Además, el parlamentario destacó y agradeció el respaldo del alcalde de Calama, quien se sumó al llamado para que este deleznable acto no quede sin castigo y se actúe con la mayor firmeza posible. Finalmente, Videla reiteró su enfático llamado tanto al Ejecutivo como al Congreso Nacional para que se avance con carácter de urgencia en la promulgación de leyes que incrementen las sanciones por maltrato animal, buscando así prevenir y castigar de manera ejemplar este tipo de actos de crueldad.