Este viernes, el director del Servicio de Migraciones (Sermig), Luis Eduardo Thayer, se refirió a la posibilidad de nuevas olas migrantes debido a las recientes tomas de posesión de Nicolás Maduro y Donald Trump en Venezuela y Estados Unidos, respectivamente. En ese sentido, señaló que “Chile no incentivará nuevos flujos migratorios” ni “cambiará su política migratoria fronteriza por una crisis en algún país de la región” [...] primero hay que integrar a quienes ya están en el país y resolver las tensiones que se puedan dar o los problemas de integración y regularidad”, manifestó la autoridad. Cabe consignar que desde el organismo calculan que los ingresos irregulares al país cayeron cerca del 37% en 2024 en comparación con el año 2023, y un 48% con respecto a 2022. Además, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 6,6 % de la población extranjera residente en Chile se encuentra en situación irregular. Por otra parte, tras ser consultado por el eventual arribo de una gran cantidad de ciudadanos foráneos, el timonel puntualizó que pese a que es prematuro hablar de una nueva ola migratoria, el Gobierno seguirá aumentando el control fronterizo y reduciendo el ingreso irregular, acotó. Sobre esto, Thayer señaló que tener personas en situación irregular es un problema para la seguridad del país, para la integración y para la convivencia. La migración, que en los últimos años ha aumentado de forma exponencial en Chile, se ha convertido, según todas las encuestas, en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Hay una cierta resistencia en la sociedad, aseveró el mandamás de Sermig. Buscamos prevenir los conflictos entre nacionales y extranjeros y que si se dan los gobiernos locales tengan herramientas para abordarlos, concluyó Thayer.
La Policía de Investigaciones (PDI) a través del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, apoyados por las unidades territoriales de la Prefectura, realizaron dos fiscalizaciones focalizadas y masivas en distintos puntos de la capital regional. La primera de ellas se concretó en una feria ubicada en pleno centro de la ciudad, con apoyo de funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal, Brigada Investigadora de Delitos Económicos y Brigada de Homicidios, donde se inspeccionó locales de rubros variados, tales como gastronomía, belleza y accesorios de celulares; con objeto de detectar extranjeros infractores a la Ley Migración y Extranjería. En esta diligencia, que además busca dar cumplimiento a planificación anual de fiscalizaciones de la Jefatura Nacional, se consultó a un total de 29 personas, denunciando a 16 extranjeros por Ingreso Irregular, Trabajo sin la Autorización debida y trabajar con Permiso Transitorio Vencido. Además se denunciaron cuatro empleadores. Igualmente se notificó a un ciudadano colombiano quien tenía una Resolución de Expulsión. Por otra parte, durante la tarde del jueves pasado junto al personal del Departamento Regional de Migraciones, se materializó un nuevo operativo en una feria navideña ubicada en el sector La Chimba conforme al Plan “Fiestas Seguras”, convocatoria multisectorial Delegación Presidencial Antofagasta fiscalizando a otros tres extranjeros. Finalmente, el jefe del Departamento Migraciones y Policía Internacional Antofagasta subprefecto Christian Escobar Cerda destacó que “estos despliegues Policía Investigaciones Chile, buscan reforzar el control migratorio en la región y garantizar el cumplimiento normativa vigente respuesta desafíos asociados creciente movilidad internacional país.
Este viernes, el director del Servicio de Migraciones (Sermig), Luis Eduardo Thayer, se refirió a la posibilidad de nuevas olas migrantes debido a las recientes tomas de posesión de Nicolás Maduro y Donald Trump en Venezuela y Estados Unidos, respectivamente. En ese sentido, señaló que “Chile no incentivará nuevos flujos migratorios” ni “cambiará su política migratoria fronteriza por una crisis en algún país de la región” [...] primero hay que integrar a quienes ya están en el país y resolver las tensiones que se puedan dar o los problemas de integración y regularidad”, manifestó la autoridad. Cabe consignar que desde el organismo calculan que los ingresos irregulares al país cayeron cerca del 37% en 2024 en comparación con el año 2023, y un 48% con respecto a 2022. Además, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), el 6,6 % de la población extranjera residente en Chile se encuentra en situación irregular. Por otra parte, tras ser consultado por el eventual arribo de una gran cantidad de ciudadanos foráneos, el timonel puntualizó que pese a que es prematuro hablar de una nueva ola migratoria, el Gobierno seguirá aumentando el control fronterizo y reduciendo el ingreso irregular, acotó. Sobre esto, Thayer señaló que tener personas en situación irregular es un problema para la seguridad del país, para la integración y para la convivencia. La migración, que en los últimos años ha aumentado de forma exponencial en Chile, se ha convertido, según todas las encuestas, en una de las principales preocupaciones de la ciudadanía. Hay una cierta resistencia en la sociedad, aseveró el mandamás de Sermig. Buscamos prevenir los conflictos entre nacionales y extranjeros y que si se dan los gobiernos locales tengan herramientas para abordarlos, concluyó Thayer.
La Policía de Investigaciones (PDI) a través del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Antofagasta, apoyados por las unidades territoriales de la Prefectura, realizaron dos fiscalizaciones focalizadas y masivas en distintos puntos de la capital regional. La primera de ellas se concretó en una feria ubicada en pleno centro de la ciudad, con apoyo de funcionarios de la Brigada de Investigación Criminal, Brigada Investigadora de Delitos Económicos y Brigada de Homicidios, donde se inspeccionó locales de rubros variados, tales como gastronomía, belleza y accesorios de celulares; con objeto de detectar extranjeros infractores a la Ley Migración y Extranjería. En esta diligencia, que además busca dar cumplimiento a planificación anual de fiscalizaciones de la Jefatura Nacional, se consultó a un total de 29 personas, denunciando a 16 extranjeros por Ingreso Irregular, Trabajo sin la Autorización debida y trabajar con Permiso Transitorio Vencido. Además se denunciaron cuatro empleadores. Igualmente se notificó a un ciudadano colombiano quien tenía una Resolución de Expulsión. Por otra parte, durante la tarde del jueves pasado junto al personal del Departamento Regional de Migraciones, se materializó un nuevo operativo en una feria navideña ubicada en el sector La Chimba conforme al Plan “Fiestas Seguras”, convocatoria multisectorial Delegación Presidencial Antofagasta fiscalizando a otros tres extranjeros. Finalmente, el jefe del Departamento Migraciones y Policía Internacional Antofagasta subprefecto Christian Escobar Cerda destacó que “estos despliegues Policía Investigaciones Chile, buscan reforzar el control migratorio en la región y garantizar el cumplimiento normativa vigente respuesta desafíos asociados creciente movilidad internacional país.