Ochenta y cuatro internos e internas de las siete unidades penales de la Región de Antofagasta participaron en el programa Retorno a la Comunidad, una iniciativa de Gendarmería de Chile financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR 8%) del Gobierno Regional. Ejecutado por la consultora Be Cleaver, este programa de nueve sesiones se centró en fortalecer habilidades, redes de apoyo y vínculos comunitarios de personas próximas a su reinserción social. Durante la capacitación, los usuarios adquirieron herramientas prácticas para la vida en libertad, incluyendo comunicación asertiva, identificación de redes de apoyo, conocimiento de instituciones relevantes para trámites y el respeto por los derechos propios y ajenos. El director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles, destacó la importancia de estas oportunidades para que los internos se familiaricen y actualicen sobre la vida en el exterior, facilitando su reintegración a la sociedad. Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, resaltó el trabajo de Gendarmería y el apoyo del Gobierno Regional, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo para lograr una reinserción efectiva. Una ceremonia simbólica se realizó en el Centro de Educación y Trabajo de Antofagasta, donde ocho participantes recibieron sus certificados, simbolizando el inicio de su camino hacia la libertad con nuevas herramientas y perspectivas.
En una jornada marcada por el impulso a la reinserción social, autoridades regionales visitaron la comuna de Tocopilla para relevar las iniciativas que se desarrollan en el Centro de Detención Preventiva (CDP) local. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, y el director regional (S) de Gendarmería de Chile, Coronel Álex Meza Domínguez, conocieron de cerca el trabajo del Centro de Educación y Trabajo (CET) cerrado de la unidad penal. Este CET alberga a 12 internos que, a través de un proyecto de cultivos hidropónicos, cultivan hortalizas, verduras y diversas plantas como parte de su proceso de reinserción y cumplimiento de condena. La seremi de Agricultura aprovechó la instancia para ofrecer una charla sobre Disoluciones Nutritivas en Hidroponía, buscando optimizar la producción de los internos. Además, se comprometió la entrega de implementos y asesoría técnica para fortalecer esta labor. Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el carácter intersectorial de estas acciones, señalando que buscancontribuir a la integración social y laboral de la población adulta infractora de ley en la Región de Antofagasta. Agradeció la disposición dela seremi dela Agricultura y resaltó el conocimiento de los internos en el área,&nbs.... Porsuparte, e l director(S)&nb sp;d e Gendarmería Antofagasta ,Coronel Alex Meza Domínguez,enfatizó&n bsp;laimportancia d ela colaboraci ónde otros organism ospara entregar herramientasyconocimientosal osinternos,facilitand osureinserció nsocialye vitandolareincidencia.Subrayól e valor d elaaprendizaj ede lagriculturaenunazonadesérticacom oelnorte,l oquel esbrindarál aoportunidad d eobtenerrecursospar asusfamilias.Asimismo,laser emi delaAgricultura,KarinaAraya ,manifestós usatisfacci ónporeltrabajoarticuladoconlacarterad eJusticiayvaloról ec ompromisodelo sinternosporsali radelandanteyaprender. E n paraleloala visita al CDP,selle vóa cabo enel PaseoPeatonaldela PlazaCarlosCondell detocopillalasegundaPlazadeJustici ayDerechosHumanos.Esta iniciativa,enmarcad anelenPlan d eTrabajo2025delaMesaRegionald eReinserció nSocial,tuvocomo objetivoprincipaldifundirlosserviciosyatencionesqu egendarmeríadeChile ofreceenmateriad ereinserciónsocial.Finalmente,enlaplazaCiudadana,GendarmeríainformósobreeldL409parala eliminacióndea ntecedentest ravésd elCentro d...productos elaboradospor elCETdetocopilla.Además,p articiparonelRegistroCivilIdentificación,l aDefensoríaPenalPública,ye lJuzgadodeGarant íad etocopillabrindandoatención,o rientaciónyg estionandotrámite spara lacomunidad.
Durante la última jornada, se dio a conocer que el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil conmemoró los avances de su política pública con una ceremonia donde diez instituciones públicas y privadas se comprometieron a llevar a cabo un trabajo sostenido de colaboración y apoyo a la labor que cumple este organismo con adolescentes y jóvenes. En concreto el acuerdo, que se enmarca dentro del primer año desde la implementación del Servicio, busca generar oportunidades laborales, educacionales, culturales y de investigación académica. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, señaló que “estamos a un año de la instalación del Servicio de Reinserción Juvenil en todo el país y acá en la Región de Antofagasta, importante la labor que se ha hecho, sobre todo la cooperación interinstitucional, para poder complementar y abordar de forma más robusta justamente las políticas que tienen que ver con aquello”, sostuvo la autoridad. “El camino es largo todavía, crear consciencia, una cultura de que la seguridad no solamente se construye desde el control y la fiscalización, sino también de cambiar la vida de las personas y darles mejores oportunidades ”, sumó la mandamás de la DPR. Por su parte, Trissy Figueroa, seremi de Justicia y Derechos Humanos recalcó: “el trabajo que realizamos con los actores judiciales que conocen de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente como también del área administrativa y del trabajo despliega el Gabinete para abordar las distintas temáticas indispensables para interrumpir la trayectoria delictiva de los jóvenes en proceso social”. Vale consignar que este trabajo activo responde al pilar “ colaboración público-privada” ycoordinación pública e intersectorialidad de Política Nacional Reinserción Social Juvenil pronta proclamada por Presidente Gabriel Boric.
Este martes, la segunda versión del Programa de Formación Técnica de Soldadura SMAW culminó con la participación de 22 personas del sistema pos penitenciario, supervisado por el Centro de Apoyo para la Integración Social de Gendarmería de Chile. La iniciativa, que fue impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, en colaboración con Empresas Guzmán y Larraín, e implementada por Dos Barbas OTEC, tuvo como principal objetivo capacitar al grupo mencionado, buscando entregarles habilidades orientadas a facilitar su reinserción a través del área laboral de la construcción. En concreto, el programa apuntó a más de una veintena de beneficiarios, quienes recibieron formación teórica y práctica en soldadura por arco metálico con electrodo revestido ( SMAW), una de las técnicas más demandadas por el rubro específico. Carol Ruiz, encargada de Eventos y Desarrollo Empresarial de la CChC Antofagasta, señaló que durante la primera capacitación en esta área se obtuvieron muy buenos resultados por lo que se repitió con un segundo grupo, agregando que “fue tan buena la experiencia que inmediatamente se tomó la opción de elegir esta segunda posibilidad para un nuevo grupo y esperamos que este año podamos trabajar también con más opciones”, comentó. Hay gente que sigue trabajando y están participando en los procesos de selección que están promoviendo algunas empresas porque se están empezando a abrir algunos programas de construcción y estas personas están consideradas en las postulaciones, precisó la coordinadora. Por su parte, Pía Ruiz De Gamboa, jefa del Centro Penitenciario Femenino De Antofagasta, quien estuvo presente durante la ceremonia recalcó la importancia que tienen estos espacios asegurando que “la reinserción social es uno de los ejes fundamentales en el trabajo De Gendarmería De Chile sin embargo se entiende como un desafío y una tarea para La sociedad En Su conjunto siendo ésta beneficiada De Los resultados En tanto Aporta A Una mejor convivencia Y Más paz social siendo fundamental contar Con Estas alianzas entre El sector público Y privado acotó”. Finalmente cabe puntualizar Que La instancia fue desarrollada gracias Al uso De La Franquicia Tributaria De SENCE Que pone En valor Importancia Que tiene generar Los espacios Para La reinserción laboral Y social A través De Programas De Capacitación.
El Centro de Reinserción Social de Gendarmería Antofagasta capacitó a diez mujeres que fueron certificadas en la técnica de manicure, lo que les permitirá abrir nuevos espacios de trabajo en la capital regional. Ante esto, la capacitación busca que las mujeres cuenten con los conocimientos adecuados para realizar el servicio, ya que actualmente es uno de los más demandantes y esto permite que las certificadas puedan generar recursos y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Dado lo anterior, el jefe (s) del Centro de Reinserción Social de Antofagasta, Miguel Bravo se refirió a las capacitaciones y señaló que para nosotros como Gendarmería es muy importante que las personas accedan a estas oportunidades de aprender un oficio y que les ayude a encontrar un trabajo o generar un emprendimiento que sin duda mejorará su autoestima, les abrirá nuevas posibilidades y podrán realizar una actividad que les genera ingresos, lo que sin duda es algo muy positivo para que ellas sientan que la reinserción es posible con acciones como estas. Finalmente, las alumnas que lograron la certificación cumplen condena en libertad vigilada y fueron acompañadas al curso por sus familias, que mostraron gran entusiasmo por la posibilidad de acceso a estos nuevos recursos laborales en sus vidas.
Ochenta y cuatro internos e internas de las siete unidades penales de la Región de Antofagasta participaron en el programa Retorno a la Comunidad, una iniciativa de Gendarmería de Chile financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR 8%) del Gobierno Regional. Ejecutado por la consultora Be Cleaver, este programa de nueve sesiones se centró en fortalecer habilidades, redes de apoyo y vínculos comunitarios de personas próximas a su reinserción social. Durante la capacitación, los usuarios adquirieron herramientas prácticas para la vida en libertad, incluyendo comunicación asertiva, identificación de redes de apoyo, conocimiento de instituciones relevantes para trámites y el respeto por los derechos propios y ajenos. El director de Gendarmería Antofagasta, coronel Rodrigo Salinas Robles, destacó la importancia de estas oportunidades para que los internos se familiaricen y actualicen sobre la vida en el exterior, facilitando su reintegración a la sociedad. Finalmente, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, resaltó el trabajo de Gendarmería y el apoyo del Gobierno Regional, enfatizando la necesidad de un esfuerzo colectivo para lograr una reinserción efectiva. Una ceremonia simbólica se realizó en el Centro de Educación y Trabajo de Antofagasta, donde ocho participantes recibieron sus certificados, simbolizando el inicio de su camino hacia la libertad con nuevas herramientas y perspectivas.
En una jornada marcada por el impulso a la reinserción social, autoridades regionales visitaron la comuna de Tocopilla para relevar las iniciativas que se desarrollan en el Centro de Detención Preventiva (CDP) local. La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, junto a la seremi de Agricultura, Karina Araya, la delegada presidencial provincial de Tocopilla, Rachel Cortés, y el director regional (S) de Gendarmería de Chile, Coronel Álex Meza Domínguez, conocieron de cerca el trabajo del Centro de Educación y Trabajo (CET) cerrado de la unidad penal. Este CET alberga a 12 internos que, a través de un proyecto de cultivos hidropónicos, cultivan hortalizas, verduras y diversas plantas como parte de su proceso de reinserción y cumplimiento de condena. La seremi de Agricultura aprovechó la instancia para ofrecer una charla sobre Disoluciones Nutritivas en Hidroponía, buscando optimizar la producción de los internos. Además, se comprometió la entrega de implementos y asesoría técnica para fortalecer esta labor. Ante esto, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissy Figueroa Rivera, destacó el carácter intersectorial de estas acciones, señalando que buscancontribuir a la integración social y laboral de la población adulta infractora de ley en la Región de Antofagasta. Agradeció la disposición dela seremi dela Agricultura y resaltó el conocimiento de los internos en el área,&nbs.... Porsuparte, e l director(S)&nb sp;d e Gendarmería Antofagasta ,Coronel Alex Meza Domínguez,enfatizó&n bsp;laimportancia d ela colaboraci ónde otros organism ospara entregar herramientasyconocimientosal osinternos,facilitand osureinserció nsocialye vitandolareincidencia.Subrayól e valor d elaaprendizaj ede lagriculturaenunazonadesérticacom oelnorte,l oquel esbrindarál aoportunidad d eobtenerrecursospar asusfamilias.Asimismo,laser emi delaAgricultura,KarinaAraya ,manifestós usatisfacci ónporeltrabajoarticuladoconlacarterad eJusticiayvaloról ec ompromisodelo sinternosporsali radelandanteyaprender. E n paraleloala visita al CDP,selle vóa cabo enel PaseoPeatonaldela PlazaCarlosCondell detocopillalasegundaPlazadeJustici ayDerechosHumanos.Esta iniciativa,enmarcad anelenPlan d eTrabajo2025delaMesaRegionald eReinserció nSocial,tuvocomo objetivoprincipaldifundirlosserviciosyatencionesqu egendarmeríadeChile ofreceenmateriad ereinserciónsocial.Finalmente,enlaplazaCiudadana,GendarmeríainformósobreeldL409parala eliminacióndea ntecedentest ravésd elCentro d...productos elaboradospor elCETdetocopilla.Además,p articiparonelRegistroCivilIdentificación,l aDefensoríaPenalPública,ye lJuzgadodeGarant íad etocopillabrindandoatención,o rientaciónyg estionandotrámite spara lacomunidad.
Durante la última jornada, se dio a conocer que el Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil conmemoró los avances de su política pública con una ceremonia donde diez instituciones públicas y privadas se comprometieron a llevar a cabo un trabajo sostenido de colaboración y apoyo a la labor que cumple este organismo con adolescentes y jóvenes. En concreto el acuerdo, que se enmarca dentro del primer año desde la implementación del Servicio, busca generar oportunidades laborales, educacionales, culturales y de investigación académica. La delegada presidencial regional, Karen Behrens, señaló que “estamos a un año de la instalación del Servicio de Reinserción Juvenil en todo el país y acá en la Región de Antofagasta, importante la labor que se ha hecho, sobre todo la cooperación interinstitucional, para poder complementar y abordar de forma más robusta justamente las políticas que tienen que ver con aquello”, sostuvo la autoridad. “El camino es largo todavía, crear consciencia, una cultura de que la seguridad no solamente se construye desde el control y la fiscalización, sino también de cambiar la vida de las personas y darles mejores oportunidades ”, sumó la mandamás de la DPR. Por su parte, Trissy Figueroa, seremi de Justicia y Derechos Humanos recalcó: “el trabajo que realizamos con los actores judiciales que conocen de la Ley de Responsabilidad Penal Adolescente como también del área administrativa y del trabajo despliega el Gabinete para abordar las distintas temáticas indispensables para interrumpir la trayectoria delictiva de los jóvenes en proceso social”. Vale consignar que este trabajo activo responde al pilar “ colaboración público-privada” ycoordinación pública e intersectorialidad de Política Nacional Reinserción Social Juvenil pronta proclamada por Presidente Gabriel Boric.
Este martes, la segunda versión del Programa de Formación Técnica de Soldadura SMAW culminó con la participación de 22 personas del sistema pos penitenciario, supervisado por el Centro de Apoyo para la Integración Social de Gendarmería de Chile. La iniciativa, que fue impulsada por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC) Antofagasta, en colaboración con Empresas Guzmán y Larraín, e implementada por Dos Barbas OTEC, tuvo como principal objetivo capacitar al grupo mencionado, buscando entregarles habilidades orientadas a facilitar su reinserción a través del área laboral de la construcción. En concreto, el programa apuntó a más de una veintena de beneficiarios, quienes recibieron formación teórica y práctica en soldadura por arco metálico con electrodo revestido ( SMAW), una de las técnicas más demandadas por el rubro específico. Carol Ruiz, encargada de Eventos y Desarrollo Empresarial de la CChC Antofagasta, señaló que durante la primera capacitación en esta área se obtuvieron muy buenos resultados por lo que se repitió con un segundo grupo, agregando que “fue tan buena la experiencia que inmediatamente se tomó la opción de elegir esta segunda posibilidad para un nuevo grupo y esperamos que este año podamos trabajar también con más opciones”, comentó. Hay gente que sigue trabajando y están participando en los procesos de selección que están promoviendo algunas empresas porque se están empezando a abrir algunos programas de construcción y estas personas están consideradas en las postulaciones, precisó la coordinadora. Por su parte, Pía Ruiz De Gamboa, jefa del Centro Penitenciario Femenino De Antofagasta, quien estuvo presente durante la ceremonia recalcó la importancia que tienen estos espacios asegurando que “la reinserción social es uno de los ejes fundamentales en el trabajo De Gendarmería De Chile sin embargo se entiende como un desafío y una tarea para La sociedad En Su conjunto siendo ésta beneficiada De Los resultados En tanto Aporta A Una mejor convivencia Y Más paz social siendo fundamental contar Con Estas alianzas entre El sector público Y privado acotó”. Finalmente cabe puntualizar Que La instancia fue desarrollada gracias Al uso De La Franquicia Tributaria De SENCE Que pone En valor Importancia Que tiene generar Los espacios Para La reinserción laboral Y social A través De Programas De Capacitación.
El Centro de Reinserción Social de Gendarmería Antofagasta capacitó a diez mujeres que fueron certificadas en la técnica de manicure, lo que les permitirá abrir nuevos espacios de trabajo en la capital regional. Ante esto, la capacitación busca que las mujeres cuenten con los conocimientos adecuados para realizar el servicio, ya que actualmente es uno de los más demandantes y esto permite que las certificadas puedan generar recursos y mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Dado lo anterior, el jefe (s) del Centro de Reinserción Social de Antofagasta, Miguel Bravo se refirió a las capacitaciones y señaló que para nosotros como Gendarmería es muy importante que las personas accedan a estas oportunidades de aprender un oficio y que les ayude a encontrar un trabajo o generar un emprendimiento que sin duda mejorará su autoestima, les abrirá nuevas posibilidades y podrán realizar una actividad que les genera ingresos, lo que sin duda es algo muy positivo para que ellas sientan que la reinserción es posible con acciones como estas. Finalmente, las alumnas que lograron la certificación cumplen condena en libertad vigilada y fueron acompañadas al curso por sus familias, que mostraron gran entusiasmo por la posibilidad de acceso a estos nuevos recursos laborales en sus vidas.