El céntrico restorán Sal & Limón de Antofagasta fue clausurado por la Seremi de Salud tras una exhaustiva fiscalización que reveló serias deficiencias sanitarias y otras irregularidades. Durante el operativo, se decomisaron 189 kilos de pescado Pacu ingresado ilegalmente al país, el cual se encontraba sin refrigeración en el patio del local. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que la inspección constató un alto riesgo de contaminación cruzada, productos cárneos sin identificación, presencia de cebos para roedores sin protección y sistemas de extracción obstruidos. Además, se hallaron baratas en la bodega de alimentos y enseres domésticos almacenados junto a provisiones. El establecimiento tampoco contaba con permiso para la venta de productos del mar. El operativo multisectorial, en el que participaron diversas entidades como la Dirección del Trabajo, la SEC, el SII, Sernapesca, la Municipalidad y Carabineros, también detectó informalidad laboral, instalaciones de gas inseguras, irregularidades tributarias e infracciones a la Ley de Alcoholes. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera, enfatizó que este tipo de situaciones que afectan a trabajadores y clientes no serán toleradas, anunciando la continuidad de operativos para garantizar la seguridad y tranquilidad de la región.
La Seremi de Salud de Antofagasta prohibió el funcionamiento del restorán chino Kin Wong ubicado en calle Latorre, en pleno centro de la ciudad, tras constatar graves deficiencias sanitarias durante una fiscalización. La medida se adoptó en el marco de una investigación por un brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA) que afectó a cinco personas que consumieron carne mongoliana en el local. Dos de los afectados requirieron atención médica de urgencia. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló las múltiples irregularidades encontradas por los fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico. Entre ellas, se detectaron refrigeradores en mal estado operando a temperaturas elevadas (10 y 11 grados Celsius), carne en descomposición con mal olor, pollos descongelándose en lavaderos, carne de cerdo descongelándose en un lavadero de desconche y 11 cajas de pollo congelado almacenadas en el pasillo del restaurante. Además, se hallaron fecas de roedor en el establecimiento y se constató que la cámara de refrigeración, también en mal estado, era utilizada como bodega. Otra grave falencia detectada fue la carencia de baño y sala de cambio para los manipuladores de alimentos. Asimismo, como resultado de la fiscalización, se decomisaron y eliminaron 55 kilogramos de pollo y carne preelaborada que se encontraban en equipos frío con temperaturas inadecuadas. Finalmente, ante la magnitud de las deficiencias sanitarias, que representan un riesgo significativo para la salud de la población, la Seremi de Salud inició un sumario sanitario y decretóla prohibición del funcionamiento hasta que se subsanen todas las observaciones realizadas durante inspección.
Un restorán de la localidad de Baquedano, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, fue clausurado tras una fiscalización de la Seremi de Salud de Antofagasta que constató graves deficiencias sanitarias en sus instalaciones. La prohibición de funcionamiento se impuso debido a una serie de irregularidades que ponen en riesgo la salud pública, incluyendo malas prácticas de manufactura y un deterioro significativo de la infraestructura. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que las principales fallas encontradas fueron relacionadas con la infraestructura del local, que presentaba pisos muy deteriorados, cielos manchados con polvo y grasa, así como muros sucios y superficies rugosas en varios sectores. Además, se detectó una alarmante presencia de moscas y la ausencia de protección en la luminaria del lugar. Asimismo, otra de las preocupaciones de la fiscalización fue el mal manejo de los alimentos. Los bidones de agua purificada estaban ubicados directamente en el suelo, cerca de la basura, y se constató que en el área destinada al lavado de utensilios, los líquidos percolados se acumulaban en el suelo, mientras que las ollas se depositaban directamente en el piso. Además, se encontró una gran cantidad de alimentos sin rotular y un manipulador con heridas visibles en sus manos, lo que incrementaba el riesgo de contaminación. Finalmente, este conjunto de irregularidades motivó a la Seremi de Salud a iniciar un sumario sanitario y a prohibir el funcionamiento del establecimiento hasta que cumpla con los requerimientos sanitarios y realice las mejoras necesarias en su infraestructura y en sus prácticas de manejo de alimentos.
Durante una fiscalización, el seremi de Salud Alberto Godoy inició un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento a un céntrico restorán de Calama llamado El Buen Sabor, ubicado en calle José María Caro, tras una denuncia ciudadana ingresada a las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias donde se encontraron fecas de roedores y múltiples deficiencias sanitarias. Ante esto, se constató una serie de irregularidades sanitarias como la inexistencia de lavamanos en el área de elaboración. Tampoco cuenta con agua caliente y el extintor estaba dispuesto a ras de piso. Además, la manipuladora de alimentos mostró un deficiente lavado de manos y utilizaba accesorios como reloj, aros y cadena, añadió Godoy. Asimismo, los fiscalizadores de la seremi de Salud también detectaron 19 kilogramos de alimentos sin rotulación que fueron desnaturalizados y desechados y fecas de roedor al interior de las instalaciones. Finalmente, el seremi Godoy indicó que todos estos incumplimientos que revisten un riesgo para la salud de la población justifican el inicio de un sumario sanitario y la prohibición del funcionamiento del restorán hasta que demuestre que ha mejorado todas las observaciones realizadas durante la fiscalización.
Con prohibición de funcionamiento quedó el conocido restorán peruano Gran Chimú, ubicado en calle Sucre, en el centro de Antofagasta. La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, informó que la drástica medida se tomó tras una fiscalización que dejó al descubierto severas fallas sanitarias en el local. “La Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi llegó hasta el local en el marco de una investigación iniciada luego de un caso de intoxicación alimentaria reportado a comienzos de este mes, vinculado al consumo de ceviche de pescado y pulpo”, detalló Castillo. Durante la inspección, los fiscalizadores constataron diversas deficiencias sanitarias, entre las que destacan el mal estado de la infraestructura -con palmetas del piso dañadas-, mobiliario deteriorado y condiciones de aseo deficientes. Presencia de roedores y malas prácticas de manipulación Leonor Castillo advirtió que en la fiscalización también se detectó la presencia de mosquitos y fecas de roedores al interior del local, lo que supone un riesgo significativo para la salud pública. Además, los inspectores observaron malas prácticas en la manipulación de alimentos y falta de trazabilidad en los productos, especialmente en el pescado utilizado para el ceviche. Se evidenciaron además problemas en la evacuación de líquidos residuales. Finalmente, a raíz de estas irregularidades, la Autoridad Sanitaria inició un sumario contra el establecimiento, que permanecerá cerrado hasta que se acredite la corrección de todas las deficiencias detectadas.
El céntrico restorán Sal & Limón de Antofagasta fue clausurado por la Seremi de Salud tras una exhaustiva fiscalización que reveló serias deficiencias sanitarias y otras irregularidades. Durante el operativo, se decomisaron 189 kilos de pescado Pacu ingresado ilegalmente al país, el cual se encontraba sin refrigeración en el patio del local. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que la inspección constató un alto riesgo de contaminación cruzada, productos cárneos sin identificación, presencia de cebos para roedores sin protección y sistemas de extracción obstruidos. Además, se hallaron baratas en la bodega de alimentos y enseres domésticos almacenados junto a provisiones. El establecimiento tampoco contaba con permiso para la venta de productos del mar. El operativo multisectorial, en el que participaron diversas entidades como la Dirección del Trabajo, la SEC, el SII, Sernapesca, la Municipalidad y Carabineros, también detectó informalidad laboral, instalaciones de gas inseguras, irregularidades tributarias e infracciones a la Ley de Alcoholes. Finalmente, el seremi de Seguridad Pública (i), Ignacio Rivera, enfatizó que este tipo de situaciones que afectan a trabajadores y clientes no serán toleradas, anunciando la continuidad de operativos para garantizar la seguridad y tranquilidad de la región.
La Seremi de Salud de Antofagasta prohibió el funcionamiento del restorán chino Kin Wong ubicado en calle Latorre, en pleno centro de la ciudad, tras constatar graves deficiencias sanitarias durante una fiscalización. La medida se adoptó en el marco de una investigación por un brote de Enfermedad Transmitida por Alimentos (ETA) que afectó a cinco personas que consumieron carne mongoliana en el local. Dos de los afectados requirieron atención médica de urgencia. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló las múltiples irregularidades encontradas por los fiscalizadores de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico. Entre ellas, se detectaron refrigeradores en mal estado operando a temperaturas elevadas (10 y 11 grados Celsius), carne en descomposición con mal olor, pollos descongelándose en lavaderos, carne de cerdo descongelándose en un lavadero de desconche y 11 cajas de pollo congelado almacenadas en el pasillo del restaurante. Además, se hallaron fecas de roedor en el establecimiento y se constató que la cámara de refrigeración, también en mal estado, era utilizada como bodega. Otra grave falencia detectada fue la carencia de baño y sala de cambio para los manipuladores de alimentos. Asimismo, como resultado de la fiscalización, se decomisaron y eliminaron 55 kilogramos de pollo y carne preelaborada que se encontraban en equipos frío con temperaturas inadecuadas. Finalmente, ante la magnitud de las deficiencias sanitarias, que representan un riesgo significativo para la salud de la población, la Seremi de Salud inició un sumario sanitario y decretóla prohibición del funcionamiento hasta que se subsanen todas las observaciones realizadas durante inspección.
Un restorán de la localidad de Baquedano, ubicada en la comuna de Sierra Gorda, fue clausurado tras una fiscalización de la Seremi de Salud de Antofagasta que constató graves deficiencias sanitarias en sus instalaciones. La prohibición de funcionamiento se impuso debido a una serie de irregularidades que ponen en riesgo la salud pública, incluyendo malas prácticas de manufactura y un deterioro significativo de la infraestructura. Ante esto, el seremi de Salud, Alberto Godoy, detalló que las principales fallas encontradas fueron relacionadas con la infraestructura del local, que presentaba pisos muy deteriorados, cielos manchados con polvo y grasa, así como muros sucios y superficies rugosas en varios sectores. Además, se detectó una alarmante presencia de moscas y la ausencia de protección en la luminaria del lugar. Asimismo, otra de las preocupaciones de la fiscalización fue el mal manejo de los alimentos. Los bidones de agua purificada estaban ubicados directamente en el suelo, cerca de la basura, y se constató que en el área destinada al lavado de utensilios, los líquidos percolados se acumulaban en el suelo, mientras que las ollas se depositaban directamente en el piso. Además, se encontró una gran cantidad de alimentos sin rotular y un manipulador con heridas visibles en sus manos, lo que incrementaba el riesgo de contaminación. Finalmente, este conjunto de irregularidades motivó a la Seremi de Salud a iniciar un sumario sanitario y a prohibir el funcionamiento del establecimiento hasta que cumpla con los requerimientos sanitarios y realice las mejoras necesarias en su infraestructura y en sus prácticas de manejo de alimentos.
Durante una fiscalización, el seremi de Salud Alberto Godoy inició un sumario sanitario y prohibición de funcionamiento a un céntrico restorán de Calama llamado El Buen Sabor, ubicado en calle José María Caro, tras una denuncia ciudadana ingresada a las Oficinas de Informaciones, Reclamos y Sugerencias donde se encontraron fecas de roedores y múltiples deficiencias sanitarias. Ante esto, se constató una serie de irregularidades sanitarias como la inexistencia de lavamanos en el área de elaboración. Tampoco cuenta con agua caliente y el extintor estaba dispuesto a ras de piso. Además, la manipuladora de alimentos mostró un deficiente lavado de manos y utilizaba accesorios como reloj, aros y cadena, añadió Godoy. Asimismo, los fiscalizadores de la seremi de Salud también detectaron 19 kilogramos de alimentos sin rotulación que fueron desnaturalizados y desechados y fecas de roedor al interior de las instalaciones. Finalmente, el seremi Godoy indicó que todos estos incumplimientos que revisten un riesgo para la salud de la población justifican el inicio de un sumario sanitario y la prohibición del funcionamiento del restorán hasta que demuestre que ha mejorado todas las observaciones realizadas durante la fiscalización.
Con prohibición de funcionamiento quedó el conocido restorán peruano Gran Chimú, ubicado en calle Sucre, en el centro de Antofagasta. La seremi de Salud (s), Leonor Castillo, informó que la drástica medida se tomó tras una fiscalización que dejó al descubierto severas fallas sanitarias en el local. “La Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi llegó hasta el local en el marco de una investigación iniciada luego de un caso de intoxicación alimentaria reportado a comienzos de este mes, vinculado al consumo de ceviche de pescado y pulpo”, detalló Castillo. Durante la inspección, los fiscalizadores constataron diversas deficiencias sanitarias, entre las que destacan el mal estado de la infraestructura -con palmetas del piso dañadas-, mobiliario deteriorado y condiciones de aseo deficientes. Presencia de roedores y malas prácticas de manipulación Leonor Castillo advirtió que en la fiscalización también se detectó la presencia de mosquitos y fecas de roedores al interior del local, lo que supone un riesgo significativo para la salud pública. Además, los inspectores observaron malas prácticas en la manipulación de alimentos y falta de trazabilidad en los productos, especialmente en el pescado utilizado para el ceviche. Se evidenciaron además problemas en la evacuación de líquidos residuales. Finalmente, a raíz de estas irregularidades, la Autoridad Sanitaria inició un sumario contra el establecimiento, que permanecerá cerrado hasta que se acredite la corrección de todas las deficiencias detectadas.