Este jueves, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) introdujo un cambio en la normativa que regula la Declaración de Existencia Animal (DEA). Desde ahora, este trámite ya no estará limitado al período comprendido entre agosto y noviembre, sino que podrá efectuarse en cualquier época del año y cuantas veces sea necesario, con un mínimo de una declaración anual. La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país, e incluye especies como bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, equinos, aves y abejas, entre otros. Para realizar la declaración, las personas pueden acudir presencialmente a las oficinas del SAG o efectuar el trámite de manera digital. Este procedimiento permite registrar el total de animales presentes en un predio, detallando su especie y categoría. El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo, destacó la importancia estratégica que tiene la DEA. Afirmando que esta declaración es una herramienta esencial para que nuestro Servicio cuente con un registro preciso y actualizado del número total de animales en el país. Lo que a su vez facilita una gestión sanitaria más eficiente en el ámbito rural. Especialmente cuando hay emergencias por enfermedades. Este registro es fundamental porque nos permite fortalecer la vigilancia sanitaria en la región y actuar de manera oportuna ante eventualidades que afecten la ganadería local, precisó Guajardo. Por otro lado,en el marco del Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG se han implementado nuevos requerimientos para la adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO), comúnmente llamados aretes o crotales. Conforme a lo dispuesto en la Resolución 8170 de 2024 del SAG,vigente desde diciembre quienes deseen comprar estos dispositivos deberán presentar una copia actualizada de su Declaración de Existencia Animal. Cabe recordar que los bovinos deben ser identificados antes de cumplir seis mesesde edad,yqueeltraslado deanimalessin DIIO así como lacompradeterneros sin este dispositivo constituye una infracción a lanormativavigente.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha elevado su nivel de alerta frente a la influenza aviar altamente patógena H5N1, intensificando la vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional. La enfermedad ha presentado un avance alarmante en varios países del hemisferio norte, lo que aumenta el riesgo de contagio en Chile, aunque el país sigue libre de brotes en aves de corral. Sin embargo, el virus ha sido detectado en aves migratorias provenientes del hemisferio norte, lo que pone en riesgo a las poblaciones avícolas nacionales. Propagación rápida y extensa La influenza aviar está propagándose más rápidamente y en una forma más extensa que durante el brote de 2022, que afectó todas las regiones del país. En este contexto, las autoridades del SAG han reiterado la importancia de extremar las medidas de bioseguridad, especialmente en aquellos hogares con aves de corral, para evitar el contacto con aves silvestres que podrían ser portadoras del virus. Ante esto, Rodrigo Sotomayor, director nacional (s) del SAG, comentó: “La influenza aviar es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, que puede afectar tanto a aves domésticas como silvestres. En casos raros, incluso puede afectar a mamíferos y personas. La prevención es fundamental. Además se insta a mantener los alrededores de los gallineros limpios y seguros. Sistema de Vigilancia Internacional El monitoreo de la enfermedad por parte del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG ha revelado un aumento significativo de brotes de influenza aviar desde octubre 2024. En Norteamérica Canadá ha reportado 37 brotes resultando en sacrificios masivos. En Sudamérica países como Perú Ecuador y Colombia han registrado brotes esporádicos Llamado urgente SAG hace un llamado urgente a los propietarios a estar atentos a posibles síntomas como falta apetito plumaje erizado dificultad respirar diarrea o muerte repentina. Esencial contactar inmediatamente al SAG ante sospechas para evitar propagación enfermedad. Para más información pueden dirigirse al Centro Atención Telefónica o correo electrónico.
Con el objetivo de facilitar el proceso de exportación de mascotas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentó el pasado lunes un innovador chatbot basado en inteligencia artificial, denominado Pregúntale a Sagüeso. Esta nueva herramienta está diseñada para proporcionar a los viajeros la información necesaria sobre los requisitos sanitarios para trasladar a sus perros y gatos a los diez destinos más frecuentes desde Chile. Ante esto, la herramienta que se encuentra disponible en la página web oficial del SAG, www.sag.cl, responde de manera rápida y precisa a las dudas sobre los Certificados Zoosanitarios de Exportación (CZE), un documento obligatorio para la salida internacional de animales. Según el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, la implementación de esta tecnología refleja el compromiso de la institución por mejorar la atención ciudadana, especialmente en una época en la que los viajes con mascotas han aumentado considerablemente. Durante el 2024, el SAG ha emitido más de 18.000 certificados para mascotas que han viajado al extranjero, destacando a los perros con 15.782 documentos y a los gatos con 3.076. Los destinos más frecuentes son Argentina, Colombia y Estados Unidos. En la presentación, Guajardo destacó la importancia de la planificación anticipada para evitar contratiempos a última hora. Por su parte, el Subsecretario (s) de Agricultura, Wilson Ureta, subrayó la importancia de declarar todos los productos que se ingresan al país para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura chilena. El equilibrio siempre es frágil con las amenazas externas, afirmó Ureta. Es tarea de todos trabajar en conjunto para mantener la sanidad de nuestra tierra. Dado lo anterior, Pregúntale a Sagüeso cubre los requisitos sanitarios para destinos internacionales como Argentina, Brasil, Canadá, México, Estados Unidos, la Unión Europea y otros; proporcionando recomendaciones personalizadas sobre el proceso de exportación. El chatbot está disponible las 24 horas del día ofreciendo respuestas inmediatas a las consultas más frecuentes como documentación necesaria,vacunas requeridas y procedimientos asegurar bienestar mascotas.Asimismo medida se alinea aumento demanda viajes animales crecido significativamente tras pandemia.Este año ejemplo ingreso mascotas país registrado alza 26.301 animales provenientes principalmente Argentina Perú Colombia Brasil. José Guajardo hizo llamado ciudadanía organizar tiempo viajes mascotas.Es crucial coordinar aerolíneas verificar requisitos sanitarios país destino asegurándose contar documentos necesarios antes viajar. SAG recomendó Certificado Zoosanitario Exportación solicite antelación mínima diez días evitar complicaciones.Finalmente autoridades hicieron llamado evitar ingreso productos origen animal vegetal traer plagas enfermedades parte esfuerzos mantener Chile países estándares sanitarios altos mundo.SAG interceptado fecha más 250 toneladas productos riesgo.
Este jueves, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) introdujo un cambio en la normativa que regula la Declaración de Existencia Animal (DEA). Desde ahora, este trámite ya no estará limitado al período comprendido entre agosto y noviembre, sino que podrá efectuarse en cualquier época del año y cuantas veces sea necesario, con un mínimo de una declaración anual. La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país, e incluye especies como bovinos, ovinos, porcinos, conejos, caprinos, camélidos, equinos, aves y abejas, entre otros. Para realizar la declaración, las personas pueden acudir presencialmente a las oficinas del SAG o efectuar el trámite de manera digital. Este procedimiento permite registrar el total de animales presentes en un predio, detallando su especie y categoría. El Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, José Guajardo, destacó la importancia estratégica que tiene la DEA. Afirmando que esta declaración es una herramienta esencial para que nuestro Servicio cuente con un registro preciso y actualizado del número total de animales en el país. Lo que a su vez facilita una gestión sanitaria más eficiente en el ámbito rural. Especialmente cuando hay emergencias por enfermedades. Este registro es fundamental porque nos permite fortalecer la vigilancia sanitaria en la región y actuar de manera oportuna ante eventualidades que afecten la ganadería local, precisó Guajardo. Por otro lado,en el marco del Programa Oficial de Trazabilidad Animal del SAG se han implementado nuevos requerimientos para la adquisición de Dispositivos de Identificación Individual Oficial (DIIO), comúnmente llamados aretes o crotales. Conforme a lo dispuesto en la Resolución 8170 de 2024 del SAG,vigente desde diciembre quienes deseen comprar estos dispositivos deberán presentar una copia actualizada de su Declaración de Existencia Animal. Cabe recordar que los bovinos deben ser identificados antes de cumplir seis mesesde edad,yqueeltraslado deanimalessin DIIO así como lacompradeterneros sin este dispositivo constituye una infracción a lanormativavigente.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) ha elevado su nivel de alerta frente a la influenza aviar altamente patógena H5N1, intensificando la vigilancia sanitaria en todo el territorio nacional. La enfermedad ha presentado un avance alarmante en varios países del hemisferio norte, lo que aumenta el riesgo de contagio en Chile, aunque el país sigue libre de brotes en aves de corral. Sin embargo, el virus ha sido detectado en aves migratorias provenientes del hemisferio norte, lo que pone en riesgo a las poblaciones avícolas nacionales. Propagación rápida y extensa La influenza aviar está propagándose más rápidamente y en una forma más extensa que durante el brote de 2022, que afectó todas las regiones del país. En este contexto, las autoridades del SAG han reiterado la importancia de extremar las medidas de bioseguridad, especialmente en aquellos hogares con aves de corral, para evitar el contacto con aves silvestres que podrían ser portadoras del virus. Ante esto, Rodrigo Sotomayor, director nacional (s) del SAG, comentó: “La influenza aviar es una enfermedad viral extremadamente contagiosa, que puede afectar tanto a aves domésticas como silvestres. En casos raros, incluso puede afectar a mamíferos y personas. La prevención es fundamental. Además se insta a mantener los alrededores de los gallineros limpios y seguros. Sistema de Vigilancia Internacional El monitoreo de la enfermedad por parte del Sistema de Vigilancia Internacional (pre-frontera) del SAG ha revelado un aumento significativo de brotes de influenza aviar desde octubre 2024. En Norteamérica Canadá ha reportado 37 brotes resultando en sacrificios masivos. En Sudamérica países como Perú Ecuador y Colombia han registrado brotes esporádicos Llamado urgente SAG hace un llamado urgente a los propietarios a estar atentos a posibles síntomas como falta apetito plumaje erizado dificultad respirar diarrea o muerte repentina. Esencial contactar inmediatamente al SAG ante sospechas para evitar propagación enfermedad. Para más información pueden dirigirse al Centro Atención Telefónica o correo electrónico.
Con el objetivo de facilitar el proceso de exportación de mascotas, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) presentó el pasado lunes un innovador chatbot basado en inteligencia artificial, denominado Pregúntale a Sagüeso. Esta nueva herramienta está diseñada para proporcionar a los viajeros la información necesaria sobre los requisitos sanitarios para trasladar a sus perros y gatos a los diez destinos más frecuentes desde Chile. Ante esto, la herramienta que se encuentra disponible en la página web oficial del SAG, www.sag.cl, responde de manera rápida y precisa a las dudas sobre los Certificados Zoosanitarios de Exportación (CZE), un documento obligatorio para la salida internacional de animales. Según el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, la implementación de esta tecnología refleja el compromiso de la institución por mejorar la atención ciudadana, especialmente en una época en la que los viajes con mascotas han aumentado considerablemente. Durante el 2024, el SAG ha emitido más de 18.000 certificados para mascotas que han viajado al extranjero, destacando a los perros con 15.782 documentos y a los gatos con 3.076. Los destinos más frecuentes son Argentina, Colombia y Estados Unidos. En la presentación, Guajardo destacó la importancia de la planificación anticipada para evitar contratiempos a última hora. Por su parte, el Subsecretario (s) de Agricultura, Wilson Ureta, subrayó la importancia de declarar todos los productos que se ingresan al país para prevenir el ingreso de plagas y enfermedades que puedan afectar la agricultura chilena. El equilibrio siempre es frágil con las amenazas externas, afirmó Ureta. Es tarea de todos trabajar en conjunto para mantener la sanidad de nuestra tierra. Dado lo anterior, Pregúntale a Sagüeso cubre los requisitos sanitarios para destinos internacionales como Argentina, Brasil, Canadá, México, Estados Unidos, la Unión Europea y otros; proporcionando recomendaciones personalizadas sobre el proceso de exportación. El chatbot está disponible las 24 horas del día ofreciendo respuestas inmediatas a las consultas más frecuentes como documentación necesaria,vacunas requeridas y procedimientos asegurar bienestar mascotas.Asimismo medida se alinea aumento demanda viajes animales crecido significativamente tras pandemia.Este año ejemplo ingreso mascotas país registrado alza 26.301 animales provenientes principalmente Argentina Perú Colombia Brasil. José Guajardo hizo llamado ciudadanía organizar tiempo viajes mascotas.Es crucial coordinar aerolíneas verificar requisitos sanitarios país destino asegurándose contar documentos necesarios antes viajar. SAG recomendó Certificado Zoosanitario Exportación solicite antelación mínima diez días evitar complicaciones.Finalmente autoridades hicieron llamado evitar ingreso productos origen animal vegetal traer plagas enfermedades parte esfuerzos mantener Chile países estándares sanitarios altos mundo.SAG interceptado fecha más 250 toneladas productos riesgo.