Este miércoles, la Municipalidad de Antofagasta inauguró un nuevo cruce semaforizado en la esquina de avenida Andrés Sabella con Héroes de la Concepción, para lo cual fue destinada una inversión que alcanzó los $180 millones. Esta nueva semaforización se suma a la que entró en operaciones la semana pasada en la esquina de Avenida Argentina con calle Orella, que permitirá mejorar el tránsito sobre todo en horas punta y en los horarios de ingreso de los escolares, dado que es una vía colindante a diversos establecimientos educacionales. El alcalde Sacha Razmilic explicó que esto forma parte de un plan de inversiones del municipio a través de la Dirección de Tránsito. “Esta semana nos tocó inaugurar este segundo semáforo, que es la continuación a la calle Díaz Gana, un anhelo de los vecinos desde hace 8 años”. Cuando nos preguntan qué hacemos con los dineros de los permisos de circulación esto es parte de dichas inversiones. Esto viene a ordenar el tránsito, junto con darle seguridad a los peatones, acotó el jefe comunal. El director de Tránsito y Transporte Público del municipio, Rodrigo Muñoz, explicó que dentro del plan de inversiones están considerados tres nuevos cruces semaforizados para la ciudad. Este semáforo (Sabella con Héroes de la Concepción) tiene una gran importancia porque se trata de una intersección con una alta tasa de accidentabilidad, por lo que por seguridad vial era fundamental. Con todo, se informó además que éste se incorporará a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) que fijará los tiempos de los cruces en red con todo el sistema.
En el sector norte de Antofagasta, específicamente en Avenida Pedro Aguirre Cerda con Oficina Anita, se han instalado semáforos con el objetivo de reducir los siniestros viales y brindar mayor seguridad a los conductores. Esta medida se ha tomado debido al alto flujo de vehículos que circulan diariamente por la zona. Los equipos serán controlados directamente por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), cuyo propósito es mejorar la movilidad y disminuir los siniestros viales. Además, se espera que en abril se instalen nuevos semáforos en otro cruce de la Avenida. Por otra parte, desde la Seremi de Transportes informan que también se llevará a cabo la instalación de cámaras de control de tránsito en calle Caparrosa/Perez Canto con Avenida Pedro Aguirre Cerda para apoyar la gestión. Asimismo, se instalarán nuevos semáforos en calle Rica Aventura con Oficina Anita para consolidar una movilidad más segura. El seremi Enrique Viveros destacó que esta iniciativa es fundamental para prevenir siniestros viales, considerando el alto tráfico vehicular particular e industrial presente en la intersección. Además, resaltó que próximamente habrá nuevas cámaras y sistemas de respaldo para mantener los semáforos encendidos ante cortes de energía. Todos estos proyectos forman parte del plan de ampliación del Centro de Control, resultado del convenio firmado entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Serviu, Gobierno Regional de Antofagasta y la Municipalidad de Calama.
Este miércoles, la Municipalidad de Antofagasta inauguró un nuevo cruce semaforizado en la esquina de avenida Andrés Sabella con Héroes de la Concepción, para lo cual fue destinada una inversión que alcanzó los $180 millones. Esta nueva semaforización se suma a la que entró en operaciones la semana pasada en la esquina de Avenida Argentina con calle Orella, que permitirá mejorar el tránsito sobre todo en horas punta y en los horarios de ingreso de los escolares, dado que es una vía colindante a diversos establecimientos educacionales. El alcalde Sacha Razmilic explicó que esto forma parte de un plan de inversiones del municipio a través de la Dirección de Tránsito. “Esta semana nos tocó inaugurar este segundo semáforo, que es la continuación a la calle Díaz Gana, un anhelo de los vecinos desde hace 8 años”. Cuando nos preguntan qué hacemos con los dineros de los permisos de circulación esto es parte de dichas inversiones. Esto viene a ordenar el tránsito, junto con darle seguridad a los peatones, acotó el jefe comunal. El director de Tránsito y Transporte Público del municipio, Rodrigo Muñoz, explicó que dentro del plan de inversiones están considerados tres nuevos cruces semaforizados para la ciudad. Este semáforo (Sabella con Héroes de la Concepción) tiene una gran importancia porque se trata de una intersección con una alta tasa de accidentabilidad, por lo que por seguridad vial era fundamental. Con todo, se informó además que éste se incorporará a la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) que fijará los tiempos de los cruces en red con todo el sistema.
En el sector norte de Antofagasta, específicamente en Avenida Pedro Aguirre Cerda con Oficina Anita, se han instalado semáforos con el objetivo de reducir los siniestros viales y brindar mayor seguridad a los conductores. Esta medida se ha tomado debido al alto flujo de vehículos que circulan diariamente por la zona. Los equipos serán controlados directamente por la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), cuyo propósito es mejorar la movilidad y disminuir los siniestros viales. Además, se espera que en abril se instalen nuevos semáforos en otro cruce de la Avenida. Por otra parte, desde la Seremi de Transportes informan que también se llevará a cabo la instalación de cámaras de control de tránsito en calle Caparrosa/Perez Canto con Avenida Pedro Aguirre Cerda para apoyar la gestión. Asimismo, se instalarán nuevos semáforos en calle Rica Aventura con Oficina Anita para consolidar una movilidad más segura. El seremi Enrique Viveros destacó que esta iniciativa es fundamental para prevenir siniestros viales, considerando el alto tráfico vehicular particular e industrial presente en la intersección. Además, resaltó que próximamente habrá nuevas cámaras y sistemas de respaldo para mantener los semáforos encendidos ante cortes de energía. Todos estos proyectos forman parte del plan de ampliación del Centro de Control, resultado del convenio firmado entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, Serviu, Gobierno Regional de Antofagasta y la Municipalidad de Calama.