Un llamado a la población objetivo que aún no se vacuna contra la Influenza para que lo haga lo más rápido posible hizo este miércoles el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy. La autoridad advirtió sobre el lento avance de la inoculación en la región, que actualmente alcanza solo un 37,6%. Un bajo nivel de vacunación representa un mayor riesgo para la salud de nuestra población, porque vamos a tener un porcentaje más alto de nuestra comunidad desprotegida y eso significa que si llegan a contagiarse, la enfermedad puede agravarse. No queremos que eso suceda y aún estamos a tiempo de vacunarnos y protegernos antes que lleguen los meses más fríos del año”, aseguró la autoridad. En concreto, la región de Antofagasta alcanza un avance del 37,6%, muy por debajo del promedio nacional que ya alcanza el 52,8%. El representante ministerial recordó que este año la campaña se inició con anticipación respecto de períodos anteriores. “Nos estamos adelantando al inicio de la campaña porque se adelantó la circulación viral. En 2024 el primer peak de consultas por enfermedades respiratorias en la región se produjo a mediados de mayo, por lo que es posible que este año se adelante un poco a esa fecha”, apuntó el seremi. Por comunas, la que registra el mayor avance es Ollagüe ( 77,7%), seguida de Mejillones ( 63,4%), San Pedro de Atacama ( 60%) y Taltal ( 49,7%). Más atrás están las comunas de Calama ( 48,3%), María Elena ( 46,2%), Tocopilla ( </40.6%), Sierra Gorda (37,<8%) y Antofagasta (30,<7%). Más atrás están las comunas: Ollagüe: 77.7% Tocopilla: 40.6% Taltal: 49.7% Santiago: 30.<7%/30/70%) Cabe recordar, en lo respecta al Covid-19,a fecha han sido vacunadas 16 mil 220 personas en esta region. Po último, cabe recordarque los grupos objetivos deben vacunarse contra Influenza y COVID-19 incluyen personal sanitario,personas mayoresde60 años o masconpatologías crónicas(desde los seis mesesenCOVID-19y entrelos11y59 añosenInfluenza)gestantesycuidadoresdepersonasmayoresyfuncionariosdeELEAM.
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023 cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez en medio uno escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno Gabriel Boric y su coalición.
Este jueves, Antofagasta Televisión se comunicó con la seremi de Educación respecto a la medida de emergencia ambiental en el Liceo La Chimba, que implica retrasar el horario de ingreso de los estudiantes. Para contextualizar, la comunidad educativa atraviesa por una situación de emanación de gases provenientes de quemas ilegales pertenecientes a un exvertedero. El establecimiento denuncia ser el más perjudicado por el humo emanado. Ante esto, la quema de desechos ilegales cerca del liceo ha ocasionado evacuaciones de las salas de clases debido a la presencia de gases tóxicos. Según consigna el diario El Mostrador, en una reunión sostenida entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la comunidad educativa del liceo llegaron a una propuesta de flexibilizar el horario de ingreso de los estudiantes. Según informó la CMDS, ésta debe ser autorizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Departamento Provincial de la cartera, que detallan ha sido presentada como una medida de contingencia. Dado lo anterior, el Gobierno Regional, liderado por Ricardo Díaz, se refirió a la propuesta solicitada por el Liceo La Chimba e indicó queha aumentado la fiscalización en el sector del basural y eso ha generado que quienes queman para extraer metales, han ido buscando nuevos sectores y estos están afectando a los liceos. Hay que apoyar aún más al municipio en el retiro de basura, que es lo que se usa para estos fines. Y sobre todo hay que ser drásticos con quienes siguen botando basura y escombros en espacios donde no está permitido. Las quemas siguen porque hay gente que insiste en seguir botando escombros donde no corresponde, añadió Díaz. Finalmente, en la carta enviada al Mostrador, se detalla queel alumnado del liceo expresó su indignación y cansancio ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades locales y del Ministerio d e Educaci&oacut;on.“Nos sentimos vulnerados y poco escuchados. […] No podemos seguir siendo los más perjudicados por una situación que escapa a nuestro control, per o q e d ebería s e r gestionada c p> s s
Ignacio Rivera fue designado como el primer Seremi de Seguridad Pública en la Región de Antofagasta, asumiendo de manera interina este nuevo cargo que surge tras la reciente creación del Ministerio de Seguridad Pública. Rivera, quien anteriormente se desempeñaba como encargado de la coordinación regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, asume con el desafío de consolidar las estrategias de seguridad en la región. Recibo esta designación con sorpresa y mucha humildad, agradeciendo la confianza de la delegada y del ministro Cordero. Es un gran reto liderar este nuevo ministerio a nivel regional, declaró Rivera en una reciente entrevista. La creación del Ministerio de Seguridad Pública responde a la necesidad de separar funciones del Ministerio del Interior, permitiendo un enfoque exclusivo en seguridad. La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) se encarga de coordinar operativos, fortalecer la presencia policial y desarrollar estrategias contra el crimen organizado y el contrabando, entre otras tareas. En sus primeras horas en el cargo, Rivera ya ha sostenido reuniones con el general de zona de Carabineros, el alcalde de Antofagasta y otros actores clave en materia de seguridad. Además, ha participado en operativos de fiscalización, como el control de comercio ilegal en la Feria de las Pulgas, donde se detectó contrabando cigarrillos. Uno de los principales desafíos que enfrenta la cartera es el déficit de personal policial, un problema que ha sido constante en los últimos años. Rivera destacó que se han aprobado medidas para aumentar la dotación (cantidad) de la Policía de Investigaciones y mejorar la profesionalización (hacer más profesional). Nuestro objetivo es claro: disminuir la criminalidad (delincuencia) y aumentar la sensación (sentimiento) de seguridadenlacomunidad.Esto selograráconmayorpresenciapolicialoperativosconstantesyunamejorcomunicacióndelosesfuerzosenseguridad,enfatizóRivera.EnlaregiónAntofagastaya sehanimplementadoestrategiascomoelplanCallesSinViolenciaenAntofastayCalamaconrefuerzosenrecursospolicialesylapresenciadelescudrónCentauro.Apesardedequelosíndicesdedelitosviolentoshandisminuido 14%,segúncifras oficiales,lapercepcióndeinseguridadesigue siendoun desafíoabordar.Finalmente,Riveraaseguróquesugestiónestarámarcadaporuntrabajoenterreno coordinaciónconlasautoridadeslocalesyelfortalecimientodelascapacidades policialesparagarantizar laseguridadentodalaregión.Noseráun trabajodeescritorio.Estaremosenlacalle enlosoperativos,demostrandoquehayunEstadopresente concluyó.Acá puede verlaventrevistacompletaen+Noticias deAntofagastaTV:
En un emocionante partido de fútbol, el equipo local logró una victoria aplastante sobre su rival con un marcador final de 4-0. Los jugadores demostraron un gran desempeño en el campo, destacando la actuación del delantero estrella que anotó tres goles. El entrenador del equipo expresó su satisfacción por el resultado obtenido y resaltó la importancia del trabajo en equipo y la disciplina durante el juego. Además, agradeció el apoyo incondicional de los aficionados que llenaron las gradas para alentar al equipo. Con esta victoria, el equipo se posiciona como líder indiscutible en la tabla de posiciones de la liga local, consolidando su camino hacia el campeonato. La próxima semana enfrentarán a un duro rival en busca de mantener su racha ganadora.
Un llamado a la población objetivo que aún no se vacuna contra la Influenza para que lo haga lo más rápido posible hizo este miércoles el seremi de Salud de Antofagasta, Alberto Godoy. La autoridad advirtió sobre el lento avance de la inoculación en la región, que actualmente alcanza solo un 37,6%. Un bajo nivel de vacunación representa un mayor riesgo para la salud de nuestra población, porque vamos a tener un porcentaje más alto de nuestra comunidad desprotegida y eso significa que si llegan a contagiarse, la enfermedad puede agravarse. No queremos que eso suceda y aún estamos a tiempo de vacunarnos y protegernos antes que lleguen los meses más fríos del año”, aseguró la autoridad. En concreto, la región de Antofagasta alcanza un avance del 37,6%, muy por debajo del promedio nacional que ya alcanza el 52,8%. El representante ministerial recordó que este año la campaña se inició con anticipación respecto de períodos anteriores. “Nos estamos adelantando al inicio de la campaña porque se adelantó la circulación viral. En 2024 el primer peak de consultas por enfermedades respiratorias en la región se produjo a mediados de mayo, por lo que es posible que este año se adelante un poco a esa fecha”, apuntó el seremi. Por comunas, la que registra el mayor avance es Ollagüe ( 77,7%), seguida de Mejillones ( 63,4%), San Pedro de Atacama ( 60%) y Taltal ( 49,7%). Más atrás están las comunas de Calama ( 48,3%), María Elena ( 46,2%), Tocopilla ( </40.6%), Sierra Gorda (37,<8%) y Antofagasta (30,<7%). Más atrás están las comunas: Ollagüe: 77.7% Tocopilla: 40.6% Taltal: 49.7% Santiago: 30.<7%/30/70%) Cabe recordar, en lo respecta al Covid-19,a fecha han sido vacunadas 16 mil 220 personas en esta region. Po último, cabe recordarque los grupos objetivos deben vacunarse contra Influenza y COVID-19 incluyen personal sanitario,personas mayoresde60 años o masconpatologías crónicas(desde los seis mesesenCOVID-19y entrelos11y59 añosenInfluenza)gestantesycuidadoresdepersonasmayoresyfuncionariosdeELEAM.
Durante la entrevista para el programa Hasta Cuando de Mega, Carlos Contreras, exseremi de Vivienda de Antofagasta, desde el Centro Penitenciario de Antofagasta, donde cumple prisión preventiva hace un año por presuntos delitos de fraude al fisco y cohecho, criticó duramente al Ministerio Público y puso en duda la solidez de la investigación. Aseguró que los antecedentes reunidos no prueban su participación en un fraude: “Ninguno de los chats o mensajes que se han filtrado o que tiene la Fiscalía demuestra que alguien, ni siquiera yo, estuviera fraguando un fraude”, insiste. En la sala de visitas del penal, reiteró su inocencia, aunque admitió haber cometido un error político. “Estoy arrepentido de haber dañado la fe pública con ese criterio político, de haber firmado con el pololo temporal de Catalina Pérez”, afirma, pero aclara que jamás conversó sobre los convenios ni con Daniel Andrade ni con la entonces diputada, hoy desaforada. El capítulo inaugural del programa, emitido este domingo, profundiza no solo en su situación judicial, sino también en los eventos que marcaron el origen del llamado Caso Convenios. Uno de ellos ocurrió el 6 de junio de 2023 cuando Contreras y Andrade participaron en una reunión por Zoom con la directiva de Revolución Democrática encabezada por el senador Juan Ignacio Latorre. En ese encuentro se buscó transparentar los convenios firmados entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta y Democracia Viva en un intento por proteger políticamente a Catalina Pérez en medio uno escándalos más complejos que ha enfrentado el gobierno Gabriel Boric y su coalición.
Este jueves, Antofagasta Televisión se comunicó con la seremi de Educación respecto a la medida de emergencia ambiental en el Liceo La Chimba, que implica retrasar el horario de ingreso de los estudiantes. Para contextualizar, la comunidad educativa atraviesa por una situación de emanación de gases provenientes de quemas ilegales pertenecientes a un exvertedero. El establecimiento denuncia ser el más perjudicado por el humo emanado. Ante esto, la quema de desechos ilegales cerca del liceo ha ocasionado evacuaciones de las salas de clases debido a la presencia de gases tóxicos. Según consigna el diario El Mostrador, en una reunión sostenida entre la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) y la comunidad educativa del liceo llegaron a una propuesta de flexibilizar el horario de ingreso de los estudiantes. Según informó la CMDS, ésta debe ser autorizada por la Secretaría Regional Ministerial de Educación y el Departamento Provincial de la cartera, que detallan ha sido presentada como una medida de contingencia. Dado lo anterior, el Gobierno Regional, liderado por Ricardo Díaz, se refirió a la propuesta solicitada por el Liceo La Chimba e indicó queha aumentado la fiscalización en el sector del basural y eso ha generado que quienes queman para extraer metales, han ido buscando nuevos sectores y estos están afectando a los liceos. Hay que apoyar aún más al municipio en el retiro de basura, que es lo que se usa para estos fines. Y sobre todo hay que ser drásticos con quienes siguen botando basura y escombros en espacios donde no está permitido. Las quemas siguen porque hay gente que insiste en seguir botando escombros donde no corresponde, añadió Díaz. Finalmente, en la carta enviada al Mostrador, se detalla queel alumnado del liceo expresó su indignación y cansancio ante la falta de respuestas concretas por parte de las autoridades locales y del Ministerio d e Educaci&oacut;on.“Nos sentimos vulnerados y poco escuchados. […] No podemos seguir siendo los más perjudicados por una situación que escapa a nuestro control, per o q e d ebería s e r gestionada c p> s s
Ignacio Rivera fue designado como el primer Seremi de Seguridad Pública en la Región de Antofagasta, asumiendo de manera interina este nuevo cargo que surge tras la reciente creación del Ministerio de Seguridad Pública. Rivera, quien anteriormente se desempeñaba como encargado de la coordinación regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, asume con el desafío de consolidar las estrategias de seguridad en la región. Recibo esta designación con sorpresa y mucha humildad, agradeciendo la confianza de la delegada y del ministro Cordero. Es un gran reto liderar este nuevo ministerio a nivel regional, declaró Rivera en una reciente entrevista. La creación del Ministerio de Seguridad Pública responde a la necesidad de separar funciones del Ministerio del Interior, permitiendo un enfoque exclusivo en seguridad. La Secretaría Regional Ministerial (Seremi) se encarga de coordinar operativos, fortalecer la presencia policial y desarrollar estrategias contra el crimen organizado y el contrabando, entre otras tareas. En sus primeras horas en el cargo, Rivera ya ha sostenido reuniones con el general de zona de Carabineros, el alcalde de Antofagasta y otros actores clave en materia de seguridad. Además, ha participado en operativos de fiscalización, como el control de comercio ilegal en la Feria de las Pulgas, donde se detectó contrabando cigarrillos. Uno de los principales desafíos que enfrenta la cartera es el déficit de personal policial, un problema que ha sido constante en los últimos años. Rivera destacó que se han aprobado medidas para aumentar la dotación (cantidad) de la Policía de Investigaciones y mejorar la profesionalización (hacer más profesional). Nuestro objetivo es claro: disminuir la criminalidad (delincuencia) y aumentar la sensación (sentimiento) de seguridadenlacomunidad.Esto selograráconmayorpresenciapolicialoperativosconstantesyunamejorcomunicacióndelosesfuerzosenseguridad,enfatizóRivera.EnlaregiónAntofagastaya sehanimplementadoestrategiascomoelplanCallesSinViolenciaenAntofastayCalamaconrefuerzosenrecursospolicialesylapresenciadelescudrónCentauro.Apesardedequelosíndicesdedelitosviolentoshandisminuido 14%,segúncifras oficiales,lapercepcióndeinseguridadesigue siendoun desafíoabordar.Finalmente,Riveraaseguróquesugestiónestarámarcadaporuntrabajoenterreno coordinaciónconlasautoridadeslocalesyelfortalecimientodelascapacidades policialesparagarantizar laseguridadentodalaregión.Noseráun trabajodeescritorio.Estaremosenlacalle enlosoperativos,demostrandoquehayunEstadopresente concluyó.Acá puede verlaventrevistacompletaen+Noticias deAntofagastaTV:
En un emocionante partido de fútbol, el equipo local logró una victoria aplastante sobre su rival con un marcador final de 4-0. Los jugadores demostraron un gran desempeño en el campo, destacando la actuación del delantero estrella que anotó tres goles. El entrenador del equipo expresó su satisfacción por el resultado obtenido y resaltó la importancia del trabajo en equipo y la disciplina durante el juego. Además, agradeció el apoyo incondicional de los aficionados que llenaron las gradas para alentar al equipo. Con esta victoria, el equipo se posiciona como líder indiscutible en la tabla de posiciones de la liga local, consolidando su camino hacia el campeonato. La próxima semana enfrentarán a un duro rival en busca de mantener su racha ganadora.