El subsidio está destinado a personas que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con capacidad de ahorro y que pueden complementar el valor de la propiedad con recursos propios o mediante un crédito hipotecario. Este lunes 19 de mayo comenzaron las postulaciones para el primer llamado nacional del Subsidio para Sectores Medios (DS1) correspondiente al año 2025, beneficio otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos que buscan acceder a una vivienda propia. Según informó el Minvu, el subsidio DS1 permite adquirir una vivienda —nueva o usada— o construir una en sitio propio, ya sea en zonas urbanas o rurales. Este beneficio contempla tres tramos de postulación, los cuales permiten acceder a viviendas de hasta 2.200 UF (cerca de $85 millones) en zonas regulares y hasta 2.600 UF (más de $101 millones) en determinadas regiones del norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), el extremo sur (Aysén y Magallanes), las provincias de Chiloé y Palena, y las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui. El beneficio se divide en tres tramos, cada uno con distintos requisitos de ahorro y pertenencia al Registro Social de Hogares (RSH): Tener cuenta bancaria con al menos 12 meses abierta antes del 30 abril 2024 Tener depositado el monto exigido según tramo correspondiente al 30 abril 2025 El proceso estará habilitado hasta las 16:00 horas del viernes 30 mayo y podrá realizarse en distintas modalidades: Ingreso online desde la página web oficial del Minvu Por correo postal enviando la documentación requerida Presentándose personalmente en oficinas designadas por Minvu Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad. No ser propietario/a ni haber sido beneficiario/a anteriormente. Tener capacidad económica para complementar valor propiedad. Cumplir con requisitos establecidos por Ministerio Vivienda Urbanismo. Fuente: CNN Chile - https://www.cnnchile.com/tag/ds1/ Fuente: CNN Chile País
Este jueves se dieron a conocer los resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025. Un total de 1.808.288 hogares en todo el país serán beneficiados con este apoyo económico, lo que representa una significativa ayuda para millones de familias chilenas. De acuerdo con los datos revelados, 1,1 millones de hogares (68,6%) serán liderados por mujeres, y casi 1 millón (51,7%) incluye al menos una persona adulta mayor. Además, se informó que en casi 400.000 hogares vive una persona sujeta a cuidados. Estos datos subrayan la importancia de este subsidio para los sectores más vulnerables de la población. Ante esto, el Ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que en este segundo proceso se recibieron cerca de 300.000 nuevas postulaciones, de las cuales más del 90% resultaron beneficiadas. Esto significa que esas 300.000 personas se incorporan a la nómina de pago del beneficio, sumándose a las postulaciones previas, alcanzando un total de 1,8 millones de hogares, lo que impacta a cerca de 4 millones de personas. Asimismo, el subsidio se aplicará a las cuentas de electricidad correspondientes a los meses de enero a junio de 2025, y su monto dependerá del número de integrantes por hogar. Los hogares con 4 o más integrantes recibirán un aporte semestral de alrededor de $70.000; los hogares con 2 o 3 integrantes recibirán un apoyo semestralde $50.000; finalmente los hogares con solo un integrante recibirán $40.000. Dado lo anterior, las personas que participaron podrán consultar los resultados a través del sitio web oficial www.subsidioeléctrico.cl ingresando su ClaveÚnica.Además la información estará disponible en los canales presenciales y telefónicos ChileAtiende en todo el país. Ahora bien , el ministro Pardow también anunció que se abrirá un plazo hasta el día 8deenero para presentar recurso reposición.Este período permitirá corregir errores y acceder al subsidio.Es muy importante aprovechar este plazo para completar correctamente la solicitud concluyó Ministro.Finalmente ,este subsidio refleja compromiso Gobierno familias vulnerables ofreciendoalivio económico enfrentar aumento costos electricidad país.
El subsidio está destinado a personas que no son propietarias de una vivienda, que cuentan con capacidad de ahorro y que pueden complementar el valor de la propiedad con recursos propios o mediante un crédito hipotecario. Este lunes 19 de mayo comenzaron las postulaciones para el primer llamado nacional del Subsidio para Sectores Medios (DS1) correspondiente al año 2025, beneficio otorgado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) y dirigido a familias de ingresos medios y medios bajos que buscan acceder a una vivienda propia. Según informó el Minvu, el subsidio DS1 permite adquirir una vivienda —nueva o usada— o construir una en sitio propio, ya sea en zonas urbanas o rurales. Este beneficio contempla tres tramos de postulación, los cuales permiten acceder a viviendas de hasta 2.200 UF (cerca de $85 millones) en zonas regulares y hasta 2.600 UF (más de $101 millones) en determinadas regiones del norte (Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Atacama), el extremo sur (Aysén y Magallanes), las provincias de Chiloé y Palena, y las comunas de Juan Fernández y Rapa Nui. El beneficio se divide en tres tramos, cada uno con distintos requisitos de ahorro y pertenencia al Registro Social de Hogares (RSH): Tener cuenta bancaria con al menos 12 meses abierta antes del 30 abril 2024 Tener depositado el monto exigido según tramo correspondiente al 30 abril 2025 El proceso estará habilitado hasta las 16:00 horas del viernes 30 mayo y podrá realizarse en distintas modalidades: Ingreso online desde la página web oficial del Minvu Por correo postal enviando la documentación requerida Presentándose personalmente en oficinas designadas por Minvu Los postulantes deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser mayor de edad. No ser propietario/a ni haber sido beneficiario/a anteriormente. Tener capacidad económica para complementar valor propiedad. Cumplir con requisitos establecidos por Ministerio Vivienda Urbanismo. Fuente: CNN Chile - https://www.cnnchile.com/tag/ds1/ Fuente: CNN Chile País
Este jueves se dieron a conocer los resultados del segundo proceso de postulación al subsidio eléctrico correspondiente al primer semestre de 2025. Un total de 1.808.288 hogares en todo el país serán beneficiados con este apoyo económico, lo que representa una significativa ayuda para millones de familias chilenas. De acuerdo con los datos revelados, 1,1 millones de hogares (68,6%) serán liderados por mujeres, y casi 1 millón (51,7%) incluye al menos una persona adulta mayor. Además, se informó que en casi 400.000 hogares vive una persona sujeta a cuidados. Estos datos subrayan la importancia de este subsidio para los sectores más vulnerables de la población. Ante esto, el Ministro de Energía, Diego Pardow, destacó que en este segundo proceso se recibieron cerca de 300.000 nuevas postulaciones, de las cuales más del 90% resultaron beneficiadas. Esto significa que esas 300.000 personas se incorporan a la nómina de pago del beneficio, sumándose a las postulaciones previas, alcanzando un total de 1,8 millones de hogares, lo que impacta a cerca de 4 millones de personas. Asimismo, el subsidio se aplicará a las cuentas de electricidad correspondientes a los meses de enero a junio de 2025, y su monto dependerá del número de integrantes por hogar. Los hogares con 4 o más integrantes recibirán un aporte semestral de alrededor de $70.000; los hogares con 2 o 3 integrantes recibirán un apoyo semestralde $50.000; finalmente los hogares con solo un integrante recibirán $40.000. Dado lo anterior, las personas que participaron podrán consultar los resultados a través del sitio web oficial www.subsidioeléctrico.cl ingresando su ClaveÚnica.Además la información estará disponible en los canales presenciales y telefónicos ChileAtiende en todo el país. Ahora bien , el ministro Pardow también anunció que se abrirá un plazo hasta el día 8deenero para presentar recurso reposición.Este período permitirá corregir errores y acceder al subsidio.Es muy importante aprovechar este plazo para completar correctamente la solicitud concluyó Ministro.Finalmente ,este subsidio refleja compromiso Gobierno familias vulnerables ofreciendoalivio económico enfrentar aumento costos electricidad país.