Autoridades regionales han anunciado la realización de un simulacro de aluvión en la comuna de Taltal para el próximo jueves 7 de agosto. Este ejercicio, programado para las 11:30 horas, tiene como objetivo principal poner a prueba el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones. El simulacro forma parte del proyecto “AdaptaClima”, financiado por el Fondo de Adaptación e implementado por el PNUD en Chile, con el fin de reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, junto al director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y resaltaron la importancia de esta iniciativa. “Este sistema es pionero en el país y permitirá, tras su evaluación, replicar el modelo en otras regiones”, afirmó Munizaga. Se espera la participación de más de 5.300 personas que viven o trabajan en zonas de riesgo durante la evacuación. Senapred ha notificado a más de 500 viviendas con información clave sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. La Delegada Behrens recordó el aluvión ocurrido en Taltal en 2015, destacando la importancia de la preparación ante situaciones similares. “Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad”, enfatizó Behrens. El simulacro no solo evaluará la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares. Como parte del plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.
Autoridades regionales han anunciado la realización de un simulacro de aluvión en la comuna de Taltal para el próximo jueves 7 de agosto. Este ejercicio, programado para las 11:30 horas, tiene como objetivo principal poner a prueba el Sistema de Alertamiento (SAT), un proyecto piloto diseñado para detectar y alertar sobre remociones de masa y caídas de rocas causadas por intensas precipitaciones. El simulacro forma parte del proyecto “AdaptaClima”, financiado por el Fondo de Adaptación e implementado por el PNUD en Chile, con el fin de reducir la vulnerabilidad climática en ciudades costeras de América Latina. La Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, junto al director regional de Senapred, Ricardo Munizaga, encabezaron el anuncio y resaltaron la importancia de esta iniciativa. “Este sistema es pionero en el país y permitirá, tras su evaluación, replicar el modelo en otras regiones”, afirmó Munizaga. Se espera la participación de más de 5.300 personas que viven o trabajan en zonas de riesgo durante la evacuación. Senapred ha notificado a más de 500 viviendas con información clave sobre rutas de evacuación, zonas seguras y puntos de encuentro. La Delegada Behrens recordó el aluvión ocurrido en Taltal en 2015, destacando la importancia de la preparación ante situaciones similares. “Hoy tenemos un nuevo sistema de alerta y un procedimiento que queremos revisar para ver los tiempos de evacuación y la reacción de la comunidad”, enfatizó Behrens. El simulacro no solo evaluará la operatividad del nuevo sistema, sino también la capacidad de respuesta de la población. Las autoridades hicieron un llamado a la comunidad a participar activamente, poniendo a prueba sus planes de emergencia y kits familiares. Como parte del plan piloto, se instalarán sirenas de alerta en Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras emergencias.