En la Sesión Ordinaria N° 783 del Consejo Regional, se llegó a un acuerdo para realizar un ajuste presupuestario destinado a la Construcción del Cuartel Prefectura Provincial Tocopilla – PDI. Esta iniciativa, promovida por la comisión de seguridad, tiene como objetivo proporcionar a la institución instalaciones modernas y funcionales. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, junto con los consejeros regionales, se reunieron con el jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, y su equipo durante la sesión. En esta reunión, se presentaron los fundamentos técnicos para el aumento de recursos, lo que resultó en la aprobación unánime de los consejeros. Esta decisión resalta el compromiso del Gobierno Regional con la seguridad pública y el respaldo a las fuerzas policiales. Se estima que con esta inversión adicional, el cuartel estará operativo para abril de 2026. El Prefecto Aguillón Vidal enfatizó que este financiamiento es crucial para mejorar los procesos investigativos y fortalecer la relación de la PDI con la ciudadanía, consolidando su presencia en la provincia. En resumen, este apoyo financiero representa un hito en la colaboración entre el Gobierno Regional y la PDI, asegurando que Tocopilla cuente con una infraestructura que potenciará su labor investigativa y servicio a la comunidad.
El restaurante La Familia de Calama, situado en la calle Ramírez #1917, ha sido clausurado temporalmente por la Seremi de Salud después de una inspección que reveló graves infracciones a las normas de higiene. Esta medida, que implica la suspensión de actividades y el inicio de un sumario sanitario, se ha tomado con el objetivo de salvaguardar la salud de los clientes ante un evidente problema de insalubridad. De acuerdo con el seremi de Salud, Alberto Godoy, la inspección se llevó a cabo como parte de un programa regular de fiscalización y puso al descubierto una serie de irregularidades preocupantes. Entre las más alarmantes se encontraban la presencia de cucarachas vivas y muertas, así como una acumulación significativa de grasa en fogones, campanas extractoras, paredes y techos. Pero las deficiencias no terminaban ahí. El informe emitido por la autoridad sanitaria detalló que el establecimiento tenía un lavamanos fuera de servicio y sin jabón, un extintor vencido desde 2022 y equipos de refrigeración en mal estado. Además, se descubrió que algunas materias primas se almacenaban a temperatura ambiente y otros productos se conservaban entre 12 y 18 grados Celsius, muy por encima del límite permitido de 5 grados, lo que representa un riesgo directo para la salud en términos de intoxicación alimentaria. Finalmente, el seremi Godoy afirmó que el restaurante no podrá reanudar sus operaciones hasta que haya corregido cada una de las deficiencias identificadas durante la inspección. En caso contrario, el local podría enfrentarse a multas que podrían ascender hasta las 1.000 UTM, según lo establecido en el Código Sanitario.
Un nuevo reconocimiento suma hoy el Museo Corbeta Esmeralda a las 16 distinciones que ya posee en sus 14 años de apertura al público, relevando el patrimonio histórico naval en Iquique. Se trata del galardón “Travellers’ Choice 2025”, otorgado por la plataforma turística Tripadvisor, el cual distingue el posicionamiento turístico de este museo de sitio como un espacio imperdible de visitar, gracias a los buenos comentarios y evaluaciones de los usuarios que lo han visitado durante el último año. El director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, entidad que administra el Museo, Contraalmirante IM (R) Cristián del Real, resaltó el posicionamiento que tiene, tanto a nivel nacional como internacional. “Este nuevo reconocimiento reafirma que estamos haciendo las cosas bien, desde el equipo de administración y, por supuesto, desde el equipo que se desempeña en el Museo, quienes día a día trabajan por dar a los visitantes la mejor experiencia para que conozcan esta gesta histórica del Comandante Arturo Prat y la tripulación de la Corbeta Esmeralda en la Guerra del Pacífico”, precisó. Cabe recordar que el Museo Corbeta Esmeralda es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y concebido a partir de la idea de dejar un legado a la Región de Tarapacá con sentido identitario e histórico. El lugar es una reproducción a escala 1:1 de esta unidad de la Armada, que en mayo de este año celebró un gran hito con la llegada del visitante un millón. Su construcción fue realizada en una articulación con la Corporación de Amigos del Patrimonio Cultural de Chile, de manera de conformar un equipo experto en ingeniería y construcción naval, maniobras y museología. Posteriormente, se integró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, que asumió la etapa ejecutora y su administración para transformarlo en un museo de sitio. Miguel Riquelme, director del Museo Corbeta Esmeralda, expresó que “la importancia que vemos en este reconocimiento radica en que es otorgado por las apreciaciones y experiencias del propio público que nos visita, lo que lo hace muy auténtico, franco y espontáneo, comprometiéndonos aún más para mantener la excelencia en todo sentido”. Por su parte, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, indicó que “este séptimo galardón de Tripadvisor reafirma el éxito de este gran proyecto que promueve la identidad local, el patrimonio histórico, un turismo responsable y la educación cívica desde 2011. Es una propuesta museográfica de primer nivel, a la cual seguimos vinculados a través de nuestra línea de trabajo Impulso Social”. A la fecha, el Museo Corbeta Esmeralda cuenta con varios reconocimientos de Tripadvisor, entre ellos seis “Certificado de Excelencia” entre 2014 y 2019, “Salón de la Fama 2018” y siete “Travellers’ Choice” entre 2014 y 2025; además de “Top Choice 2015” de Lianorg, “Mérito Turístico 2015” de Sernatur y “La Boya Esmeralda 2016” del diario La Estrella de Iquique.
El tan esperado feriado del 8 de septiembre en la región de Antofagasta, que coincidía con la Fiesta de Ayquina, no se llevará a cabo. La propuesta de establecer un feriado legal anual para cada región del país fue rechazada por la Cámara Baja, deteniendo su progreso legislativo. La iniciativa también contemplaba reemplazar el feriado nacional del 12 de octubre por estas celebraciones regionales, pero no logró obtener los votos necesarios para su aprobación. El senador Esteban Velásquez, representante de la región, lamentó la decisión y criticó la postura de los parlamentarios que votaron en contra, incluyendo a los diputados republicanos. No estuvieron nunca convencidos de la importancia de los feriados regionales y por lo tanto no se alcanzan los votos suficientes, afirmó Velásquez. El rechazo al proyecto implica que este quedará archivado y no podrá ser discutido nuevamente durante al menos un año. A pesar de este revés, el senador Velásquez sugirió que se podría buscar una solución alternativa y transitoria por parte del Ejecutivo. Estamos esperando alguna tramitación más bien administrativa por parte del gobierno, algo así como un feriado legal transitorio que pudiese gestionarse en los pocos días que quedan, agregó. Finalmente, el parlamentario expresó su decepción al señalar: Lamentablemente, este proyecto que era de fondo fue rechazado en la Cámara de Diputados y eso lo lamentamos profundamente. Esta noticia representa un duro golpe para aquellos que esperaban disfrutar de un día libre para celebrar la tradicional fiesta, quienes ahora se ven obligados a esperar futuras gestiones o iniciativas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha publicado el calendario oficial para el proceso de admisión del próximo año en sus escuelas de párvulos. Este proceso se llevará a cabo de manera presencial en cada recinto educativo, con el objetivo de brindar un acceso transparente y cercano a la comunidad. De acuerdo con lo informado por el SLEP, las fechas clave son las siguientes: Postulaciones: Las familias podrán presentar sus solicitudes directamente en las escuelas entre el 1 y el 30 de octubre de 2025. Publicación de resultados: Los listados de postulantes seleccionados se darán a conocer los días 4 y 5 de noviembre de 2025. Proceso aleatorio: En caso de que la demanda supere la cantidad de cupos disponibles, se llevará a cabo un sorteo entre el 10 y el 12 de noviembre de 2025. Los resultados de este sorteo se publicarán los días 13 y 14 de noviembre. Matrícula: El período para formalizar la matrícula de los alumnos seleccionados será del 9 al 23 de diciembre de 2025. Finalmente, Fabiola Rojas, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Licancabur, resaltó la importancia de esta etapa. La educación parvularia es el primer paso en el trayecto educativo de los niños y niñas, por eso este proceso de admisión —que se realiza directamente en las Escuelas de Párvulos— busca asegurar igualdad de oportunidades y un acceso transparente para todas las familias del territorio, afirmó.
En la Sesión Ordinaria N° 783 del Consejo Regional, se llegó a un acuerdo para realizar un ajuste presupuestario destinado a la Construcción del Cuartel Prefectura Provincial Tocopilla – PDI. Esta iniciativa, promovida por la comisión de seguridad, tiene como objetivo proporcionar a la institución instalaciones modernas y funcionales. El Gobernador Regional, Ricardo Díaz Cortés, junto con los consejeros regionales, se reunieron con el jefe de la Región Policial de Antofagasta, Prefecto Inspector Jorge Aguillón Vidal, y su equipo durante la sesión. En esta reunión, se presentaron los fundamentos técnicos para el aumento de recursos, lo que resultó en la aprobación unánime de los consejeros. Esta decisión resalta el compromiso del Gobierno Regional con la seguridad pública y el respaldo a las fuerzas policiales. Se estima que con esta inversión adicional, el cuartel estará operativo para abril de 2026. El Prefecto Aguillón Vidal enfatizó que este financiamiento es crucial para mejorar los procesos investigativos y fortalecer la relación de la PDI con la ciudadanía, consolidando su presencia en la provincia. En resumen, este apoyo financiero representa un hito en la colaboración entre el Gobierno Regional y la PDI, asegurando que Tocopilla cuente con una infraestructura que potenciará su labor investigativa y servicio a la comunidad.
El restaurante La Familia de Calama, situado en la calle Ramírez #1917, ha sido clausurado temporalmente por la Seremi de Salud después de una inspección que reveló graves infracciones a las normas de higiene. Esta medida, que implica la suspensión de actividades y el inicio de un sumario sanitario, se ha tomado con el objetivo de salvaguardar la salud de los clientes ante un evidente problema de insalubridad. De acuerdo con el seremi de Salud, Alberto Godoy, la inspección se llevó a cabo como parte de un programa regular de fiscalización y puso al descubierto una serie de irregularidades preocupantes. Entre las más alarmantes se encontraban la presencia de cucarachas vivas y muertas, así como una acumulación significativa de grasa en fogones, campanas extractoras, paredes y techos. Pero las deficiencias no terminaban ahí. El informe emitido por la autoridad sanitaria detalló que el establecimiento tenía un lavamanos fuera de servicio y sin jabón, un extintor vencido desde 2022 y equipos de refrigeración en mal estado. Además, se descubrió que algunas materias primas se almacenaban a temperatura ambiente y otros productos se conservaban entre 12 y 18 grados Celsius, muy por encima del límite permitido de 5 grados, lo que representa un riesgo directo para la salud en términos de intoxicación alimentaria. Finalmente, el seremi Godoy afirmó que el restaurante no podrá reanudar sus operaciones hasta que haya corregido cada una de las deficiencias identificadas durante la inspección. En caso contrario, el local podría enfrentarse a multas que podrían ascender hasta las 1.000 UTM, según lo establecido en el Código Sanitario.
Un nuevo reconocimiento suma hoy el Museo Corbeta Esmeralda a las 16 distinciones que ya posee en sus 14 años de apertura al público, relevando el patrimonio histórico naval en Iquique. Se trata del galardón “Travellers’ Choice 2025”, otorgado por la plataforma turística Tripadvisor, el cual distingue el posicionamiento turístico de este museo de sitio como un espacio imperdible de visitar, gracias a los buenos comentarios y evaluaciones de los usuarios que lo han visitado durante el último año. El director ejecutivo de la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, entidad que administra el Museo, Contraalmirante IM (R) Cristián del Real, resaltó el posicionamiento que tiene, tanto a nivel nacional como internacional. “Este nuevo reconocimiento reafirma que estamos haciendo las cosas bien, desde el equipo de administración y, por supuesto, desde el equipo que se desempeña en el Museo, quienes día a día trabajan por dar a los visitantes la mejor experiencia para que conozcan esta gesta histórica del Comandante Arturo Prat y la tripulación de la Corbeta Esmeralda en la Guerra del Pacífico”, precisó. Cabe recordar que el Museo Corbeta Esmeralda es un proyecto Bicentenario, aportado por los trabajadores de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi y concebido a partir de la idea de dejar un legado a la Región de Tarapacá con sentido identitario e histórico. El lugar es una reproducción a escala 1:1 de esta unidad de la Armada, que en mayo de este año celebró un gran hito con la llegada del visitante un millón. Su construcción fue realizada en una articulación con la Corporación de Amigos del Patrimonio Cultural de Chile, de manera de conformar un equipo experto en ingeniería y construcción naval, maniobras y museología. Posteriormente, se integró la Corporación Patrimonio Marítimo de Chile, que asumió la etapa ejecutora y su administración para transformarlo en un museo de sitio. Miguel Riquelme, director del Museo Corbeta Esmeralda, expresó que “la importancia que vemos en este reconocimiento radica en que es otorgado por las apreciaciones y experiencias del propio público que nos visita, lo que lo hace muy auténtico, franco y espontáneo, comprometiéndonos aún más para mantener la excelencia en todo sentido”. Por su parte, Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, indicó que “este séptimo galardón de Tripadvisor reafirma el éxito de este gran proyecto que promueve la identidad local, el patrimonio histórico, un turismo responsable y la educación cívica desde 2011. Es una propuesta museográfica de primer nivel, a la cual seguimos vinculados a través de nuestra línea de trabajo Impulso Social”. A la fecha, el Museo Corbeta Esmeralda cuenta con varios reconocimientos de Tripadvisor, entre ellos seis “Certificado de Excelencia” entre 2014 y 2019, “Salón de la Fama 2018” y siete “Travellers’ Choice” entre 2014 y 2025; además de “Top Choice 2015” de Lianorg, “Mérito Turístico 2015” de Sernatur y “La Boya Esmeralda 2016” del diario La Estrella de Iquique.
El tan esperado feriado del 8 de septiembre en la región de Antofagasta, que coincidía con la Fiesta de Ayquina, no se llevará a cabo. La propuesta de establecer un feriado legal anual para cada región del país fue rechazada por la Cámara Baja, deteniendo su progreso legislativo. La iniciativa también contemplaba reemplazar el feriado nacional del 12 de octubre por estas celebraciones regionales, pero no logró obtener los votos necesarios para su aprobación. El senador Esteban Velásquez, representante de la región, lamentó la decisión y criticó la postura de los parlamentarios que votaron en contra, incluyendo a los diputados republicanos. No estuvieron nunca convencidos de la importancia de los feriados regionales y por lo tanto no se alcanzan los votos suficientes, afirmó Velásquez. El rechazo al proyecto implica que este quedará archivado y no podrá ser discutido nuevamente durante al menos un año. A pesar de este revés, el senador Velásquez sugirió que se podría buscar una solución alternativa y transitoria por parte del Ejecutivo. Estamos esperando alguna tramitación más bien administrativa por parte del gobierno, algo así como un feriado legal transitorio que pudiese gestionarse en los pocos días que quedan, agregó. Finalmente, el parlamentario expresó su decepción al señalar: Lamentablemente, este proyecto que era de fondo fue rechazado en la Cámara de Diputados y eso lo lamentamos profundamente. Esta noticia representa un duro golpe para aquellos que esperaban disfrutar de un día libre para celebrar la tradicional fiesta, quienes ahora se ven obligados a esperar futuras gestiones o iniciativas.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Licancabur ha publicado el calendario oficial para el proceso de admisión del próximo año en sus escuelas de párvulos. Este proceso se llevará a cabo de manera presencial en cada recinto educativo, con el objetivo de brindar un acceso transparente y cercano a la comunidad. De acuerdo con lo informado por el SLEP, las fechas clave son las siguientes: Postulaciones: Las familias podrán presentar sus solicitudes directamente en las escuelas entre el 1 y el 30 de octubre de 2025. Publicación de resultados: Los listados de postulantes seleccionados se darán a conocer los días 4 y 5 de noviembre de 2025. Proceso aleatorio: En caso de que la demanda supere la cantidad de cupos disponibles, se llevará a cabo un sorteo entre el 10 y el 12 de noviembre de 2025. Los resultados de este sorteo se publicarán los días 13 y 14 de noviembre. Matrícula: El período para formalizar la matrícula de los alumnos seleccionados será del 9 al 23 de diciembre de 2025. Finalmente, Fabiola Rojas, subdirectora de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Licancabur, resaltó la importancia de esta etapa. La educación parvularia es el primer paso en el trayecto educativo de los niños y niñas, por eso este proceso de admisión —que se realiza directamente en las Escuelas de Párvulos— busca asegurar igualdad de oportunidades y un acceso transparente para todas las familias del territorio, afirmó.