Durante la última jornada, el Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, anunció el levantamiento de una valla de alambrado con púas en la frontera que separa su territorio con Bolivia, con la finalidad de evitar el ingreso irregular de migrantes a suelo trasandino. La medida, que es parte del plan “ Fronteras Blindadas ” del Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo reforzar el control en la zona. De concretarse, el enrejado se extendería por 200 metros en el paso fronterizo emplazado en la localidad de Salta. El alambrado, de 2,5 metros de altura, conectará la oficina de migraciones argentina con la terminal de buses de Aguas Blancas, forzando a las personas a transitar por los pasos habilitados. Según el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, el objetivo es reforzar los controles migratorios y frenar los cruces irregulares que suelen ocurrir por el río Bermejo. “Muchas personas cruzan hacia Bolivia sin pasar por los controles migratorios, y con la valla se obligará a que lo hagan por los puntos habilitados”, afirmó la autoridad. La respuesta por parte del Gobierno boliviano no se hizo esperar y fue el Ministerio de Relaciones Exteriores quien expresó su preocupación frente al anuncio argentino. “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señaló la Cancillería del país altiplánico. Además, el ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, pidió la intervención de organismos internacionales como la ONU y la OEA, señalando que esta medida podría violar tratados internacionales. Cabe puntualizar que adicionalmente, el plan incluye el despliegue de 310 efectivos de fuerzas federales en áreas consideradas críticas, como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como ruta dela droga.
En la jornada de este lunes, el ministro de Relaciones Internacionales, Alberto Van Klaveren, confirmó un error en el sobrevuelo de un helicóptero chileno en espacio aéreo argentino, generando críticas por parte de las autoridades trasandinas. Van Klaveren ratificó esta información durante una rueda de prensa junto al embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, admitiendo que efectivamente se cometió un error. Argentina envió una nota de consulta a Chile por este incidente, la cual fue respondida. Según reportes del portal Infobae, el viernes pasado se detectó el ingreso no autorizado al espacio aéreo argentino por parte de un helicóptero del Ejército chileno cerca del Paso Internacional Roballos en Santa Cruz. Ante esto, la Cancillería argentina pidió explicaciones a Chile. Van Klaveren destacó que fue un sobrevuelo extremadamente breve y atribuyó el incidente a las características de la extensa frontera entre ambos países. El ministro enfatizó que es importante mantener la normalidad en la relación con Argentina y superar las diferencias surgidas. A pesar de las tensiones entre los Presidentes Boric y Milei, se ha mantenido el compromiso con esta relación bilateral.
En una jornada de este lunes, el ministro de Relaciones Internacionales, Alberto Van Klaveren, confirmó un error en el sobrevuelo de un helicóptero chileno en espacio aéreo argentino, generando críticas por parte de las autoridades trasandinas. El jefe de la diplomacia chilena ratificó esta información durante una rueda de prensa junto al embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, admitiendo que efectivamente se cometió un error. Chile recibió una nota de consulta por parte de Argentina y respondió a la misma. Según reportes del portal Infobae, el viernes pasado se detectó el ingreso al espacio aéreo argentino sin autorización ni información sobre emergencia. El incidente tuvo lugar en el Paso Internacional Roballos, en Santa Cruz, límite con la región Aysén. La Cancillería argentina envió una nota solicitando explicaciones por la violación del espacio aéreo. Fue un sobrevuelo extremadamente breve, según informaron desde el Ejército y Ministerio de Defensa, mencionó Van Klaveren. Explicó que debido a la extensa frontera con Chile estos episodios pueden ocurrir. Nuestra frontera con Argentina es una de las más extensas del mundo, destacó. Afirmó que desde La Moneda se busca mantener la normalidad en la relación bilateral y superar diferencias surgidas recientemente. A pesar del complejo momento entre ambos países debido a diferencias públicas entre los Presidentes Boric y Milei, se confirmó que no ha habido contacto entre ellos.
Durante la última jornada, el Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, anunció el levantamiento de una valla de alambrado con púas en la frontera que separa su territorio con Bolivia, con la finalidad de evitar el ingreso irregular de migrantes a suelo trasandino. La medida, que es parte del plan “ Fronteras Blindadas ” del Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo reforzar el control en la zona. De concretarse, el enrejado se extendería por 200 metros en el paso fronterizo emplazado en la localidad de Salta. El alambrado, de 2,5 metros de altura, conectará la oficina de migraciones argentina con la terminal de buses de Aguas Blancas, forzando a las personas a transitar por los pasos habilitados. Según el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, el objetivo es reforzar los controles migratorios y frenar los cruces irregulares que suelen ocurrir por el río Bermejo. “Muchas personas cruzan hacia Bolivia sin pasar por los controles migratorios, y con la valla se obligará a que lo hagan por los puntos habilitados”, afirmó la autoridad. La respuesta por parte del Gobierno boliviano no se hizo esperar y fue el Ministerio de Relaciones Exteriores quien expresó su preocupación frente al anuncio argentino. “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señaló la Cancillería del país altiplánico. Además, el ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, pidió la intervención de organismos internacionales como la ONU y la OEA, señalando que esta medida podría violar tratados internacionales. Cabe puntualizar que adicionalmente, el plan incluye el despliegue de 310 efectivos de fuerzas federales en áreas consideradas críticas, como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como ruta dela droga.
En la jornada de este lunes, el ministro de Relaciones Internacionales, Alberto Van Klaveren, confirmó un error en el sobrevuelo de un helicóptero chileno en espacio aéreo argentino, generando críticas por parte de las autoridades trasandinas. Van Klaveren ratificó esta información durante una rueda de prensa junto al embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, admitiendo que efectivamente se cometió un error. Argentina envió una nota de consulta a Chile por este incidente, la cual fue respondida. Según reportes del portal Infobae, el viernes pasado se detectó el ingreso no autorizado al espacio aéreo argentino por parte de un helicóptero del Ejército chileno cerca del Paso Internacional Roballos en Santa Cruz. Ante esto, la Cancillería argentina pidió explicaciones a Chile. Van Klaveren destacó que fue un sobrevuelo extremadamente breve y atribuyó el incidente a las características de la extensa frontera entre ambos países. El ministro enfatizó que es importante mantener la normalidad en la relación con Argentina y superar las diferencias surgidas. A pesar de las tensiones entre los Presidentes Boric y Milei, se ha mantenido el compromiso con esta relación bilateral.
En una jornada de este lunes, el ministro de Relaciones Internacionales, Alberto Van Klaveren, confirmó un error en el sobrevuelo de un helicóptero chileno en espacio aéreo argentino, generando críticas por parte de las autoridades trasandinas. El jefe de la diplomacia chilena ratificó esta información durante una rueda de prensa junto al embajador de Chile en Buenos Aires, José Antonio Viera-Gallo, admitiendo que efectivamente se cometió un error. Chile recibió una nota de consulta por parte de Argentina y respondió a la misma. Según reportes del portal Infobae, el viernes pasado se detectó el ingreso al espacio aéreo argentino sin autorización ni información sobre emergencia. El incidente tuvo lugar en el Paso Internacional Roballos, en Santa Cruz, límite con la región Aysén. La Cancillería argentina envió una nota solicitando explicaciones por la violación del espacio aéreo. Fue un sobrevuelo extremadamente breve, según informaron desde el Ejército y Ministerio de Defensa, mencionó Van Klaveren. Explicó que debido a la extensa frontera con Chile estos episodios pueden ocurrir. Nuestra frontera con Argentina es una de las más extensas del mundo, destacó. Afirmó que desde La Moneda se busca mantener la normalidad en la relación bilateral y superar diferencias surgidas recientemente. A pesar del complejo momento entre ambos países debido a diferencias públicas entre los Presidentes Boric y Milei, se confirmó que no ha habido contacto entre ellos.