Al mediodía de este viernes, se llevó a cabo la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro en el sillón presidencial de Venezuela, lo que lo llevará a enfrentar su tercer período al mando del régimen, durante los próximos seis años (2025-2031). Lo anterior, en medio de un ambiente de tensión en la antesala de la toma de posesión, en la que hubo manifestaciones sociales en las calles del país caribeño, entre ellas, la capital Caracas. En horas de la tarde del pasado jueves fue detenida la líder opositora, María Corina Machado, por fuerzas ligadas a la figura de Maduro. Según acusaron desde su comando, incluyendo el candidato antichavista Edmundo González Urrutia, en el cierre de su gira americana en República Dominicana. Como respuesta, el Gobierno del Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas medidas contra el régimen de Nicolás Maduro después de lo que un alto funcionario llamó una “toma de posesión presidencial fraudulenta”, que permitió al comandante bolivariano jurar para un tercer mandato. El país norteamericano subió este viernes a 25 millones de dólares la recompensa por información clave que permita capturar al Jefe de Estado venezolano y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción. Además ofrecieron una recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino. Desde la Casa Blanca definieron nuevas restricciones para funcionarios alineados con Maduro y sanciones individuales a ocho funcionarios chavistas responsables según ellos de socavar el proceso electoral. El Secretario Antony Blinken expresó: The Venezuelan people and world know that Nicolas Maduro clearly lost the 2024 presidential election and has no right to claim the presidency today. We stand ready to support a return to democracy in Venezuela.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó este lunes 6 de enero sobre la captura en La Paz, Bolivia, de Pablo Muñoz Hoffman, ciudadano chileno buscado desde hace 27 años. Su detención fue efectuada por la policía boliviana en virtud de una Notificación Roja de Interpol emitida por la OCN Interpol Santiago y de dos órdenes de aprehensión pendientes por infracción a la Ley de Armas, secuestro y fuga del territorio nacional. Ante esto, Muñoz Hoffman era el último miembro de la cúpula del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que permanecía prófugo tras la espectacular fuga de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago el 30 de diciembre de 1996. En esa ocasión, él junto a Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca y Patricio Ortiz Montenegro, escaparon colgados de un helicóptero mientras los ocupantes de la aeronave disparaban hacia el recinto penitenciario. Asimismo, el detenido cumplía condena por su participación en el asesinato del coronel Luis Fontaine y en el atentado al general Gustavo Leigh Guzmán en 1990. Ahora, las autoridades chilenas, a través d ela OCN Interpol, están coordinando con sus pares bolivianos para concretar la extradición d eMuñoz Hoffman, quien será puesto a disposición del 34° Juzgado del Crimen d eSantiago. Finalmente, con esta captura se cierra un capítulo histórico d euno d eles episodios más audaces y mediáticos d ela historia judicial y penitenciaria chilena.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Calama lograron detener en plena vía pública a un ciudadano extranjero de 28 años acusado de homicidio y robo con violencia. La aprehensión, realizada tras varias semanas de seguimiento, se efectuó en el centro de la ciudad tras aplicar técnicas investigativas que permitieron identificar su paradero. Ante esto, el operativo se desarrolló conforme al artículo 85 del Código Procesal Penal, mediante un control de identidad realizado en la vía pública. Según la investigación, el detenido estuvo implicado en un robo con violencia ocurrido el pasado 2 de noviembre, donde la víctima sufrió heridas cortopunzantes. Además, era buscado por un homicidio registrado el 22 de noviembre, caso que lidera la Agrupación de Homicidios Calama. Durante su captura, el sujeto portaba un arma cortopunzante tipo cuchillo y herramientas conocidas para cometer robos, como ganzúas y destornilladores, lo que sumó nuevos delitos flagrantes a la investigación, según los artículos 288 bis y 445 del Código Penal. Finalmente, las autoridades destacaron la labor investigativa y reiteraron el compromiso de reforzar la seguridad en la región.
Una serie de investigaciones y diligencias realizadas por detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) en la Región Policial de Antofagasta resultaron en la detención de seis personas, acusadas de delitos como amenazas, hurto e infracción a la Ley 20.000 de drogas. Las detenciones fueron efectuadas por distintas brigadas especializadas en la región, quienes cumplieron con los respectivos procedimientos judiciales. Ante esto, la primera intervención fue realizada por la Brigada de Investigación Criminal de Calama, quienes, luego de una denuncia, arrestaron a una mujer por el delito de Amenazas Simples contra personas y la propiedad en calidad de flagrante. Simultáneamente, la Brigada de Homicidios, mientras realizaba diligencias propias de su especialidad, detuvo a una mujer que tenía una orden de aprehensión pendiente por el delito de Hurto Simple. La imputada fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía. Finalmente, en otro procedimiento, dos individuos fueron arrestados por Infracción a la Ley 20.000 de drogas, en respuesta a requerimientos del Ministerio Público. Además, dos personas fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional Andrés Sabella de Antofagasta, durante controles migratorios realizados por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional. Ambos sujetos mantenían órdenes de aprehensión por delitos de Hurto y Amenazas Simples, siendo igualmente puestos a disposición de los tribunales.
El OS9 de Carabineros ha llevado a cabo una operación significativa en el marco del Plan Calles Sin Violencia, enfocándose en la captura de individuos con órdenes de detención pendientes. Este meticuloso proceso comienza con un análisis exhaustivo de los antecedentes criminales y perfiles psicosociales de aquellos sujetos que deben comparecer ante la justicia o cumplir sentencias impuestas. Ante esto, a través del uso estratégico de inteligencia policial y procedimientos investigativos especializados, se logra determinar posibles ubicaciones para dar con el paradero de estos prófugos. El objetivo no solo radica en hacer cumplir las leyes, sino también en mejorar la percepción ciudadana respecto a su seguridad personal y colectiva. Asimismo, el reciente operativo ejecutado por la Prefectura de Antofagasta abarcó las provincias de Antofagasta y Tocopilla logrando la captura de 11 individuos buscados por diversos tipos de robo (con violencia, intimidación o fuerza), 5 por receptación, 6 relacionados con infracciones a la Ley 20.000 sobre drogas y otros 46 implicados en delitos variados como hurtos menores, incumplimiento judicial, amenazas e incluso conducción bajo influencia del alcohol. Así también, la Zona de Carabineros Antofagasta resalta esta iniciativa como parte integral del despliegue operativo continuo que se realiza día tras día en toda la región. Con estas intervenciones se busca prevenir futuros actos delictivos al retirar elementos peligrosos o evasivos de las calles. Cabe destacar que, durante el presente año Carabineros ha logrado capturar regionalmente a un total de 3.041 fugitivos requeridos por la justicia chilena.
Al mediodía de este viernes, se llevó a cabo la ceremonia de investidura de Nicolás Maduro en el sillón presidencial de Venezuela, lo que lo llevará a enfrentar su tercer período al mando del régimen, durante los próximos seis años (2025-2031). Lo anterior, en medio de un ambiente de tensión en la antesala de la toma de posesión, en la que hubo manifestaciones sociales en las calles del país caribeño, entre ellas, la capital Caracas. En horas de la tarde del pasado jueves fue detenida la líder opositora, María Corina Machado, por fuerzas ligadas a la figura de Maduro. Según acusaron desde su comando, incluyendo el candidato antichavista Edmundo González Urrutia, en el cierre de su gira americana en República Dominicana. Como respuesta, el Gobierno del Presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció nuevas medidas contra el régimen de Nicolás Maduro después de lo que un alto funcionario llamó una “toma de posesión presidencial fraudulenta”, que permitió al comandante bolivariano jurar para un tercer mandato. El país norteamericano subió este viernes a 25 millones de dólares la recompensa por información clave que permita capturar al Jefe de Estado venezolano y su ministro del Interior, Diosdado Cabello, para que se les juzgue por narcotráfico y corrupción. Además ofrecieron una recompensa por el ministro de Defensa Vladimir Padrino. Desde la Casa Blanca definieron nuevas restricciones para funcionarios alineados con Maduro y sanciones individuales a ocho funcionarios chavistas responsables según ellos de socavar el proceso electoral. El Secretario Antony Blinken expresó: The Venezuelan people and world know that Nicolas Maduro clearly lost the 2024 presidential election and has no right to claim the presidency today. We stand ready to support a return to democracy in Venezuela.
La Policía de Investigaciones de Chile (PDI) informó este lunes 6 de enero sobre la captura en La Paz, Bolivia, de Pablo Muñoz Hoffman, ciudadano chileno buscado desde hace 27 años. Su detención fue efectuada por la policía boliviana en virtud de una Notificación Roja de Interpol emitida por la OCN Interpol Santiago y de dos órdenes de aprehensión pendientes por infracción a la Ley de Armas, secuestro y fuga del territorio nacional. Ante esto, Muñoz Hoffman era el último miembro de la cúpula del Frente Patriótico Manuel Rodríguez (FPMR) que permanecía prófugo tras la espectacular fuga de la cárcel de Alta Seguridad de Santiago el 30 de diciembre de 1996. En esa ocasión, él junto a Mauricio Hernández Norambuena, Ricardo Palma Salamanca y Patricio Ortiz Montenegro, escaparon colgados de un helicóptero mientras los ocupantes de la aeronave disparaban hacia el recinto penitenciario. Asimismo, el detenido cumplía condena por su participación en el asesinato del coronel Luis Fontaine y en el atentado al general Gustavo Leigh Guzmán en 1990. Ahora, las autoridades chilenas, a través d ela OCN Interpol, están coordinando con sus pares bolivianos para concretar la extradición d eMuñoz Hoffman, quien será puesto a disposición del 34° Juzgado del Crimen d eSantiago. Finalmente, con esta captura se cierra un capítulo histórico d euno d eles episodios más audaces y mediáticos d ela historia judicial y penitenciaria chilena.
Detectives de la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) de Calama lograron detener en plena vía pública a un ciudadano extranjero de 28 años acusado de homicidio y robo con violencia. La aprehensión, realizada tras varias semanas de seguimiento, se efectuó en el centro de la ciudad tras aplicar técnicas investigativas que permitieron identificar su paradero. Ante esto, el operativo se desarrolló conforme al artículo 85 del Código Procesal Penal, mediante un control de identidad realizado en la vía pública. Según la investigación, el detenido estuvo implicado en un robo con violencia ocurrido el pasado 2 de noviembre, donde la víctima sufrió heridas cortopunzantes. Además, era buscado por un homicidio registrado el 22 de noviembre, caso que lidera la Agrupación de Homicidios Calama. Durante su captura, el sujeto portaba un arma cortopunzante tipo cuchillo y herramientas conocidas para cometer robos, como ganzúas y destornilladores, lo que sumó nuevos delitos flagrantes a la investigación, según los artículos 288 bis y 445 del Código Penal. Finalmente, las autoridades destacaron la labor investigativa y reiteraron el compromiso de reforzar la seguridad en la región.
Una serie de investigaciones y diligencias realizadas por detectives de la Policía de Investigaciones (PDI) en la Región Policial de Antofagasta resultaron en la detención de seis personas, acusadas de delitos como amenazas, hurto e infracción a la Ley 20.000 de drogas. Las detenciones fueron efectuadas por distintas brigadas especializadas en la región, quienes cumplieron con los respectivos procedimientos judiciales. Ante esto, la primera intervención fue realizada por la Brigada de Investigación Criminal de Calama, quienes, luego de una denuncia, arrestaron a una mujer por el delito de Amenazas Simples contra personas y la propiedad en calidad de flagrante. Simultáneamente, la Brigada de Homicidios, mientras realizaba diligencias propias de su especialidad, detuvo a una mujer que tenía una orden de aprehensión pendiente por el delito de Hurto Simple. La imputada fue puesta a disposición del Juzgado de Garantía. Finalmente, en otro procedimiento, dos individuos fueron arrestados por Infracción a la Ley 20.000 de drogas, en respuesta a requerimientos del Ministerio Público. Además, dos personas fueron detenidas en el Aeropuerto Internacional Andrés Sabella de Antofagasta, durante controles migratorios realizados por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional. Ambos sujetos mantenían órdenes de aprehensión por delitos de Hurto y Amenazas Simples, siendo igualmente puestos a disposición de los tribunales.
El OS9 de Carabineros ha llevado a cabo una operación significativa en el marco del Plan Calles Sin Violencia, enfocándose en la captura de individuos con órdenes de detención pendientes. Este meticuloso proceso comienza con un análisis exhaustivo de los antecedentes criminales y perfiles psicosociales de aquellos sujetos que deben comparecer ante la justicia o cumplir sentencias impuestas. Ante esto, a través del uso estratégico de inteligencia policial y procedimientos investigativos especializados, se logra determinar posibles ubicaciones para dar con el paradero de estos prófugos. El objetivo no solo radica en hacer cumplir las leyes, sino también en mejorar la percepción ciudadana respecto a su seguridad personal y colectiva. Asimismo, el reciente operativo ejecutado por la Prefectura de Antofagasta abarcó las provincias de Antofagasta y Tocopilla logrando la captura de 11 individuos buscados por diversos tipos de robo (con violencia, intimidación o fuerza), 5 por receptación, 6 relacionados con infracciones a la Ley 20.000 sobre drogas y otros 46 implicados en delitos variados como hurtos menores, incumplimiento judicial, amenazas e incluso conducción bajo influencia del alcohol. Así también, la Zona de Carabineros Antofagasta resalta esta iniciativa como parte integral del despliegue operativo continuo que se realiza día tras día en toda la región. Con estas intervenciones se busca prevenir futuros actos delictivos al retirar elementos peligrosos o evasivos de las calles. Cabe destacar que, durante el presente año Carabineros ha logrado capturar regionalmente a un total de 3.041 fugitivos requeridos por la justicia chilena.