Con el objetivo de reforzar la seguridad en la región de Antofagasta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, entregó un nuevo punto de control carretero a Carabineros de Chile en la Ruta 25, comuna de Sierra Gorda. La obra, que reemplaza al antiguo puesto de control de la zona, fue construida como parte de la concesión de Rutas del Loa y tuvo una inversión de casi mil millones de pesos. El nuevo puesto de control será utilizado por la sección especializada en drogas de Carabineros, el OS7, unidad que ha incautado más de 11.500 kilos de drogas como marihuana, pasta base y cocaína en la provincia del Loa durante el año. Según la ministra López, la obra es fundamental para la seguridad del país, ya que casi el 50% de los decomisos de droga en Chile se producen en la región de Antofagasta. Además de la ministra, a la ceremonia asistieron la delegada presidencial de la región de Antofagasta, Karen Behrens, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y el Prefecto de Carabineros del Loa, coronel Oliver Mateo. La delegada Behrens destacó la importancia de invertir en seguridad y señaló que esta entrega forma parte de un ciclo de obras de infraestructura en la región, que incluye la segunda comisaría de Carabineros en Antofagasta y el cuartel de la PDI en Tocopilla. Ante esto, el Prefecto Mateo subrayó que el nuevo puesto de control permitirá a Carabineros trabajar en un lugar seguro y con las comodidades adecuadas para los controles. El módulo está equipado con instalaciones sanitarias, agua potable, generador eléctrico y un canil, entre otros elementos de seguridad. Finalmente, la nueva infraestructura no solo mejora las condiciones de trabajo para el personal policial, sino que también es un paso clave para intensificar la fiscalización en una de las rutas más importantes del norte de Chile en la lucha contra el narcotráfico.
A partir de hoy, los nuevos vehículos se integraron a los operativos, distribuyéndose estratégicamente: 18 para la Provincia de Antofagasta, 3 para la Provincia de El Loa, y 9 para los destacamentos de frontera. Además, una camioneta equipada con dos drones operará en la ciudad de Antofagasta para tareas de vigilancia. Ante esto, el Jefe de Zona, general Cristian Montre Soto, destacó que esta incorporación fortalece los medios de vigilancia de la región, y es clave para reforzar la prevención y disuadir la comisión de delitos, permitiendo una respuesta más rápida a las emergencias. Asimismo, el general Montre subrayó que la inversión es una muestra de confianza en la labor de Carabineros y un aporte al compromiso de los efectivos para brindar mayor seguridad a los vecinos. Por su parte, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que estos 31 vehículos, aportados por el Gobierno Regional y su Consejo, son parte de un convenio de programación que busca entregar un total de 94 unidades. Después de esta entrega solo faltan 36. Esto aporta mucha más seguridad a nuestra región; nuestros Carabineros y Carabineras tendrán mayor poder desplazamiento para estar en las poblaciones junto a la comunidad patrullando. Afirmó Behrens añadiendo que esta adquisición es adicional a la meta presidencial del 100% recambio vehículos nivel nacional. Asimismo el Gobernador Regional Ricardo Díaz explicó que inversión cercana a los 2 mil millones pesos proviene fondos FNDR aprobados por Consejo Regional. Esto significa mayor presencia en todas las comunas Región también en nuestros pasos fronterizos con esto Consejo Regional brinda mayores oportunidades desarrollo seguridad vecinos vecinas concluyó Díaz. Cabe destacar que los vehículos destinados frontera están especialmente acondicionados para operar altura exigentes condiciones climáticas cordillera asegurando efectividad patrullajes zonas críticas.
Con el objetivo de reforzar la seguridad en la región de Antofagasta, la ministra de Obras Públicas, Jessica López, entregó un nuevo punto de control carretero a Carabineros de Chile en la Ruta 25, comuna de Sierra Gorda. La obra, que reemplaza al antiguo puesto de control de la zona, fue construida como parte de la concesión de Rutas del Loa y tuvo una inversión de casi mil millones de pesos. El nuevo puesto de control será utilizado por la sección especializada en drogas de Carabineros, el OS7, unidad que ha incautado más de 11.500 kilos de drogas como marihuana, pasta base y cocaína en la provincia del Loa durante el año. Según la ministra López, la obra es fundamental para la seguridad del país, ya que casi el 50% de los decomisos de droga en Chile se producen en la región de Antofagasta. Además de la ministra, a la ceremonia asistieron la delegada presidencial de la región de Antofagasta, Karen Behrens, el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y el Prefecto de Carabineros del Loa, coronel Oliver Mateo. La delegada Behrens destacó la importancia de invertir en seguridad y señaló que esta entrega forma parte de un ciclo de obras de infraestructura en la región, que incluye la segunda comisaría de Carabineros en Antofagasta y el cuartel de la PDI en Tocopilla. Ante esto, el Prefecto Mateo subrayó que el nuevo puesto de control permitirá a Carabineros trabajar en un lugar seguro y con las comodidades adecuadas para los controles. El módulo está equipado con instalaciones sanitarias, agua potable, generador eléctrico y un canil, entre otros elementos de seguridad. Finalmente, la nueva infraestructura no solo mejora las condiciones de trabajo para el personal policial, sino que también es un paso clave para intensificar la fiscalización en una de las rutas más importantes del norte de Chile en la lucha contra el narcotráfico.
A partir de hoy, los nuevos vehículos se integraron a los operativos, distribuyéndose estratégicamente: 18 para la Provincia de Antofagasta, 3 para la Provincia de El Loa, y 9 para los destacamentos de frontera. Además, una camioneta equipada con dos drones operará en la ciudad de Antofagasta para tareas de vigilancia. Ante esto, el Jefe de Zona, general Cristian Montre Soto, destacó que esta incorporación fortalece los medios de vigilancia de la región, y es clave para reforzar la prevención y disuadir la comisión de delitos, permitiendo una respuesta más rápida a las emergencias. Asimismo, el general Montre subrayó que la inversión es una muestra de confianza en la labor de Carabineros y un aporte al compromiso de los efectivos para brindar mayor seguridad a los vecinos. Por su parte, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens, enfatizó que estos 31 vehículos, aportados por el Gobierno Regional y su Consejo, son parte de un convenio de programación que busca entregar un total de 94 unidades. Después de esta entrega solo faltan 36. Esto aporta mucha más seguridad a nuestra región; nuestros Carabineros y Carabineras tendrán mayor poder desplazamiento para estar en las poblaciones junto a la comunidad patrullando. Afirmó Behrens añadiendo que esta adquisición es adicional a la meta presidencial del 100% recambio vehículos nivel nacional. Asimismo el Gobernador Regional Ricardo Díaz explicó que inversión cercana a los 2 mil millones pesos proviene fondos FNDR aprobados por Consejo Regional. Esto significa mayor presencia en todas las comunas Región también en nuestros pasos fronterizos con esto Consejo Regional brinda mayores oportunidades desarrollo seguridad vecinos vecinas concluyó Díaz. Cabe destacar que los vehículos destinados frontera están especialmente acondicionados para operar altura exigentes condiciones climáticas cordillera asegurando efectividad patrullajes zonas críticas.