La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) y Gendarmería de Chile sostuvieron una primera mesa de trabajo con el objetivo central de abordar las necesidades de atención en salud dentro de la Unidad Penal de Calama. Ante esto, el director ejecutivo de Comdes, Luis Patricio Villaseca Soto, resaltó la importancia del encuentro tanto por los avances técnicos logrados por el Departamento de Salud, liderado por Pía Cortés, como por el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional. Villaseca anticipó la posible firma de un convenio de colaboración el próximo mes que formalizaría el compromiso de Comdes con la salud de todos los calameños, incluyendo la población penal, especialmente ante recientes brotes de enfermedades. Asimismo, el coronel Rodrigo Salinas Robles, director de Gendarmería en Antofagasta, expresó su satisfacción por la voluntad de ambas partes para mejorar la atención a los usuarios del sistema penitenciario. Destacó que esta mesa permitirá alcanzar mayores objetivos y satisfacer mejor las necesidades. Por su parte, Pía Cortés, directora del área de salud en Comdes, explicó que la reunión permitió establecer lineamientos claros y dar continuidad a la labor realizada por el Cesfam Central bajo dirección Verónica Pinto. Finalmente, esta iniciativa representa un paso importante en la articulación esfuerzos para garantizar el derecho a la salud sin exclusiones.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de una funcionaria que denunció acoso laboral y sexual en 2019, declarando que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de la comuna vulneró sus derechos fundamentales. Ante esto, el magistrado Juan Pablo Flores determinó que el sumario administrativo, iniciado tres años después de la denuncia, evidenció indolencia, negligencia y abandono por parte de la institución, agravando el daño emocional de la denunciante. Según el fallo, la funcionaria sufrió un trastorno mixto de ansiedad y depresión debido no solo a los actos de acoso, sino también a la revictimización causada por la tardanza y omisiones en la tramitación del caso. Asimismo, el tribunal ordenó a Comdes concluir el sumario en un plazo de 15 días, dar disculpas públicas en sus plataformas digitales por al menos 60 días y pagar $20 millones por concepto de daño moral. Además, destacó que, de forma espeluznante, el denunciado fue designado como director interino en el mismo establecimiento donde laboraba la afectada. Finalmente, el fallo subraya la obligación de las instituciones de actuar con diligencia frente a denuncias de acoso y resguardar la integridad de sus trabajadores.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama (Comdes) y Gendarmería de Chile sostuvieron una primera mesa de trabajo con el objetivo central de abordar las necesidades de atención en salud dentro de la Unidad Penal de Calama. Ante esto, el director ejecutivo de Comdes, Luis Patricio Villaseca Soto, resaltó la importancia del encuentro tanto por los avances técnicos logrados por el Departamento de Salud, liderado por Pía Cortés, como por el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional. Villaseca anticipó la posible firma de un convenio de colaboración el próximo mes que formalizaría el compromiso de Comdes con la salud de todos los calameños, incluyendo la población penal, especialmente ante recientes brotes de enfermedades. Asimismo, el coronel Rodrigo Salinas Robles, director de Gendarmería en Antofagasta, expresó su satisfacción por la voluntad de ambas partes para mejorar la atención a los usuarios del sistema penitenciario. Destacó que esta mesa permitirá alcanzar mayores objetivos y satisfacer mejor las necesidades. Por su parte, Pía Cortés, directora del área de salud en Comdes, explicó que la reunión permitió establecer lineamientos claros y dar continuidad a la labor realizada por el Cesfam Central bajo dirección Verónica Pinto. Finalmente, esta iniciativa representa un paso importante en la articulación esfuerzos para garantizar el derecho a la salud sin exclusiones.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de una funcionaria que denunció acoso laboral y sexual en 2019, declarando que la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) de la comuna vulneró sus derechos fundamentales. Ante esto, el magistrado Juan Pablo Flores determinó que el sumario administrativo, iniciado tres años después de la denuncia, evidenció indolencia, negligencia y abandono por parte de la institución, agravando el daño emocional de la denunciante. Según el fallo, la funcionaria sufrió un trastorno mixto de ansiedad y depresión debido no solo a los actos de acoso, sino también a la revictimización causada por la tardanza y omisiones en la tramitación del caso. Asimismo, el tribunal ordenó a Comdes concluir el sumario en un plazo de 15 días, dar disculpas públicas en sus plataformas digitales por al menos 60 días y pagar $20 millones por concepto de daño moral. Además, destacó que, de forma espeluznante, el denunciado fue designado como director interino en el mismo establecimiento donde laboraba la afectada. Finalmente, el fallo subraya la obligación de las instituciones de actuar con diligencia frente a denuncias de acoso y resguardar la integridad de sus trabajadores.