Antofagasta vivió un día memorable el miércoles 25 de junio, con el Gimnasio Empalme como escenario del Festival Paralímpico, un evento que promovió el deporte, la inclusión y el aprendizaje. Durante la mañana, estudiantes de 5° básico a 1° medio de diversos colegios municipales de la ciudad recorrieron el museo itinerante del Team ParaChile. La exposición incluyó camisetas oficiales y antorchas paralímpicas históricas. Además, se llevaron a cabo estaciones prácticas de disciplinas como Goalball, Bochas, Básquetbol y Tenis en Silla de Ruedas, todas ellas dirigidas por deportistas seleccionados nacionales del Team ParaChile. Entre los participantes destacados estuvieron los tenistas antofagastinos Rocío Muñoz Soto y Alexander Cataldo Segovia, quienes compartieron su experiencia y ejemplo de superación con la comunidad educativa. El evento también contó con la presencia especial de la Fundación Miradas Compartidas y Teletón Antofagasta, reafirmando el compromiso con la inclusión real y significativa. La organización estuvo a cargo del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR), en una colaboración destinada a fomentar el desarrollo del deporte paralímpico en la región. En resumen, el Festival Paralímpico demostró que el deporte inclusivo desempeña un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa, participativa y diversa.
En el marco de la celebración del Mes del Mar, la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta invita a la comunidad a participar en el Festival Náutico Antofagasta 2025, un evento que busca estrechar el vínculo entre las personas y el océano a través del deporte y la conciencia ambiental. Las actividades comenzarán este sábado a las 08:00 horas en playa El Huáscar, donde clubes de kayak, nado en aguas abiertas, bicicletas acuáticas y stand-up paddle iniciarán una travesía de 9 kilómetros bordeando la costa hasta la playa Balneario Municipal. Ante esto, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola, destacó la importancia del evento para promover la actividad física y el deporte náutico en la comunidad. El domingo, la jornada se dedicará a la limpieza de la playa a partir de las 09:00 horas, con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado del ecosistema marino. Posteriormente, a las 10:30 horas, se ofrecerán talleres gratuitos de kayak de paseo, stand-up paddle y bicicletas acuáticas para los voluntarios que participen en la limpieza. Finalmente, Otárola extendió una invitación a todos los deportistas de las disciplinas mencionadas pertenecientes a clubes deportivos, informando que hay 50 cupos disponibles con inscripción gratuita a través del enlace: https://cmdrafta.short.gy/Festival
En el marco del Mes de la Mujer, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, anunció este martes que desplegará dos importantes acciones en la comuna de Calama para seguir fortaleciendo la difusión de derechos y la prevención de la violencia de género. La primera actividad será una charla sobre la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, instancia que busca informar y orientar a la comunidad sobre esta normativa que ha permitido garantizar el cumplimiento de la pensión de miles de niños, niñas y adolescentes en Chile. La instancia se realizará el viernes 21 de marzo a las 16:00 horas, en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, ubicada en Riquelme 3548. Además, con el fin de acercar la información a espacios de gran concurrencia, la Seremi tendrá presencia en el Festival de Calama con un Punto Morado, un stand con información clave sobre la prevención de violencia de género y las campañas impulsadas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. En dicho espacio, se entregarán detalles sobre los canales y orientación en casos de violencia, además de responder dudas & entregar información clara y accesible a la comunidad. Al respecto, Hanna Goldener, seremi d a l a Mújer y EQUIDAD DE gEnerO, s enfatizó, e r n l i mportancia d e llevar estas acciones a distintos espacios para garantizar e a cceso a l i nformación, rñalando qu e ad más d e realizar charlas yn jornadas informativas,nobo>rstamos enn espacios masivos como e Festival d e Calama connuestro Punto Morado, cercando información sobrenprevención d e lav iolenciad eg éneroy brindando orientación encaso d e qu a lguien lo necesite. Sabemos qu a muchas veces las mujeres no s cercan an denunciar onbuscar apoyo pornfalta p necisó l i autoridad. Por último,e d elegado p residencial provinciald elo,a,Miguel Ballesteros,nindicó quomoelegacióm estaremos realizandon diferentes talleres paralasmujeres,en así comoeste viernes 21d em arzo sel levarána caboeltallerd ep ago dedPensionesd eA limentos,pornparted ela,S eremi,delaM ujer yequidad deg énero,u na instancia parac onocerlos alcances yc aracterísticasd ela leyded esponsabilidad parentalyp ago efectivod ep ensiones,más conocida comopapito corazón. ©2022 Noticias Antofagasta. Todos los derechos reservados. </
Antofagasta vivió un día memorable el miércoles 25 de junio, con el Gimnasio Empalme como escenario del Festival Paralímpico, un evento que promovió el deporte, la inclusión y el aprendizaje. Durante la mañana, estudiantes de 5° básico a 1° medio de diversos colegios municipales de la ciudad recorrieron el museo itinerante del Team ParaChile. La exposición incluyó camisetas oficiales y antorchas paralímpicas históricas. Además, se llevaron a cabo estaciones prácticas de disciplinas como Goalball, Bochas, Básquetbol y Tenis en Silla de Ruedas, todas ellas dirigidas por deportistas seleccionados nacionales del Team ParaChile. Entre los participantes destacados estuvieron los tenistas antofagastinos Rocío Muñoz Soto y Alexander Cataldo Segovia, quienes compartieron su experiencia y ejemplo de superación con la comunidad educativa. El evento también contó con la presencia especial de la Fundación Miradas Compartidas y Teletón Antofagasta, reafirmando el compromiso con la inclusión real y significativa. La organización estuvo a cargo del Comité Paralímpico de Chile (Copachi), la Ilustre Municipalidad de Antofagasta y la Corporación Municipal de Deporte y Recreación (CMDR), en una colaboración destinada a fomentar el desarrollo del deporte paralímpico en la región. En resumen, el Festival Paralímpico demostró que el deporte inclusivo desempeña un papel fundamental en la construcción de una sociedad más justa, participativa y diversa.
En el marco de la celebración del Mes del Mar, la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR) de Antofagasta invita a la comunidad a participar en el Festival Náutico Antofagasta 2025, un evento que busca estrechar el vínculo entre las personas y el océano a través del deporte y la conciencia ambiental. Las actividades comenzarán este sábado a las 08:00 horas en playa El Huáscar, donde clubes de kayak, nado en aguas abiertas, bicicletas acuáticas y stand-up paddle iniciarán una travesía de 9 kilómetros bordeando la costa hasta la playa Balneario Municipal. Ante esto, el director ejecutivo de la CMDR, Braulio Otárola, destacó la importancia del evento para promover la actividad física y el deporte náutico en la comunidad. El domingo, la jornada se dedicará a la limpieza de la playa a partir de las 09:00 horas, con el objetivo de sensibilizar sobre el cuidado del ecosistema marino. Posteriormente, a las 10:30 horas, se ofrecerán talleres gratuitos de kayak de paseo, stand-up paddle y bicicletas acuáticas para los voluntarios que participen en la limpieza. Finalmente, Otárola extendió una invitación a todos los deportistas de las disciplinas mencionadas pertenecientes a clubes deportivos, informando que hay 50 cupos disponibles con inscripción gratuita a través del enlace: https://cmdrafta.short.gy/Festival
En el marco del Mes de la Mujer, la Seremi de la Mujer y Equidad de Género de Antofagasta, anunció este martes que desplegará dos importantes acciones en la comuna de Calama para seguir fortaleciendo la difusión de derechos y la prevención de la violencia de género. La primera actividad será una charla sobre la Ley de Responsabilidad Parental y Pago Efectivo de Pensión de Alimentos, instancia que busca informar y orientar a la comunidad sobre esta normativa que ha permitido garantizar el cumplimiento de la pensión de miles de niños, niñas y adolescentes en Chile. La instancia se realizará el viernes 21 de marzo a las 16:00 horas, en la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Calama, ubicada en Riquelme 3548. Además, con el fin de acercar la información a espacios de gran concurrencia, la Seremi tendrá presencia en el Festival de Calama con un Punto Morado, un stand con información clave sobre la prevención de violencia de género y las campañas impulsadas por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género. En dicho espacio, se entregarán detalles sobre los canales y orientación en casos de violencia, además de responder dudas & entregar información clara y accesible a la comunidad. Al respecto, Hanna Goldener, seremi d a l a Mújer y EQUIDAD DE gEnerO, s enfatizó, e r n l i mportancia d e llevar estas acciones a distintos espacios para garantizar e a cceso a l i nformación, rñalando qu e ad más d e realizar charlas yn jornadas informativas,nobo>rstamos enn espacios masivos como e Festival d e Calama connuestro Punto Morado, cercando información sobrenprevención d e lav iolenciad eg éneroy brindando orientación encaso d e qu a lguien lo necesite. Sabemos qu a muchas veces las mujeres no s cercan an denunciar onbuscar apoyo pornfalta p necisó l i autoridad. Por último,e d elegado p residencial provinciald elo,a,Miguel Ballesteros,nindicó quomoelegacióm estaremos realizandon diferentes talleres paralasmujeres,en así comoeste viernes 21d em arzo sel levarána caboeltallerd ep ago dedPensionesd eA limentos,pornparted ela,S eremi,delaM ujer yequidad deg énero,u na instancia parac onocerlos alcances yc aracterísticasd ela leyded esponsabilidad parentalyp ago efectivod ep ensiones,más conocida comopapito corazón. ©2022 Noticias Antofagasta. Todos los derechos reservados. </