Este jueves, se informó que Carabineros logró concretar la incautación de más de 100 kilos de marihuana tras un operativo realizado por oficiales de frontera del Retén Ascotan (F), ubicado en El Alto Loa a una altura sobre el nivel del mar que supera los 3.700 metros de altitud. En este sentido, el capitán Rodrigo Menares, subcomisario de los servicios de la 1ra Comisaría de Calama, explicó que Carabineros de este destacamento fronterizo fiscalizan un automóvil que transitaba desde Ollagüe hacia la capital loína, y a pesar que intenta evadir la acción policial el vehículo es interceptado. Ante esta situación, Carabineros inició un control de identidad preventivo al conductor y la revisión del vehículo, encontrando en el interior del mismo seis sacos con marihuana, cuyo avalúo alcanza los $120 millones de pesos. Finalmente, el uniformado agregó que el vehículo en que era trasladada la droga mantenía encargo vigente por robo la misma mañana del procedimiento, por lo que el conducto pasó a Control de Detención por tráfico de drogas y receptación. Carabineros de frontera evita el ingreso al país de más de 100 kg de marihuana. Carabineros del Retén Ascotan (F) interceptó más de $120 millones en drogas en un control vehicular entre Ollagüe y #Calama. El detenido además conducía un vehículo robado la misma mañana.
Durante la última jornada, el Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, anunció el levantamiento de una valla de alambrado con púas en la frontera que separa su territorio con Bolivia, con la finalidad de evitar el ingreso irregular de migrantes a suelo trasandino. La medida, que es parte del plan “ Fronteras Blindadas ” del Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo reforzar el control en la zona. De concretarse, el enrejado se extendería por 200 metros en el paso fronterizo emplazado en la localidad de Salta. El alambrado, de 2,5 metros de altura, conectará la oficina de migraciones argentina con la terminal de buses de Aguas Blancas, forzando a las personas a transitar por los pasos habilitados. Según el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, el objetivo es reforzar los controles migratorios y frenar los cruces irregulares que suelen ocurrir por el río Bermejo. “Muchas personas cruzan hacia Bolivia sin pasar por los controles migratorios, y con la valla se obligará a que lo hagan por los puntos habilitados”, afirmó la autoridad. La respuesta por parte del Gobierno boliviano no se hizo esperar y fue el Ministerio de Relaciones Exteriores quien expresó su preocupación frente al anuncio argentino. “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señaló la Cancillería del país altiplánico. Además, el ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, pidió la intervención de organismos internacionales como la ONU y la OEA, señalando que esta medida podría violar tratados internacionales. Cabe puntualizar que adicionalmente, el plan incluye el despliegue de 310 efectivos de fuerzas federales en áreas consideradas críticas, como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como ruta dela droga.
Este jueves, se informó que Carabineros logró concretar la incautación de más de 100 kilos de marihuana tras un operativo realizado por oficiales de frontera del Retén Ascotan (F), ubicado en El Alto Loa a una altura sobre el nivel del mar que supera los 3.700 metros de altitud. En este sentido, el capitán Rodrigo Menares, subcomisario de los servicios de la 1ra Comisaría de Calama, explicó que Carabineros de este destacamento fronterizo fiscalizan un automóvil que transitaba desde Ollagüe hacia la capital loína, y a pesar que intenta evadir la acción policial el vehículo es interceptado. Ante esta situación, Carabineros inició un control de identidad preventivo al conductor y la revisión del vehículo, encontrando en el interior del mismo seis sacos con marihuana, cuyo avalúo alcanza los $120 millones de pesos. Finalmente, el uniformado agregó que el vehículo en que era trasladada la droga mantenía encargo vigente por robo la misma mañana del procedimiento, por lo que el conducto pasó a Control de Detención por tráfico de drogas y receptación. Carabineros de frontera evita el ingreso al país de más de 100 kg de marihuana. Carabineros del Retén Ascotan (F) interceptó más de $120 millones en drogas en un control vehicular entre Ollagüe y #Calama. El detenido además conducía un vehículo robado la misma mañana.
Durante la última jornada, el Gobierno de Argentina, presidido por Javier Milei, anunció el levantamiento de una valla de alambrado con púas en la frontera que separa su territorio con Bolivia, con la finalidad de evitar el ingreso irregular de migrantes a suelo trasandino. La medida, que es parte del plan “ Fronteras Blindadas ” del Ministerio de Seguridad, tiene como objetivo reforzar el control en la zona. De concretarse, el enrejado se extendería por 200 metros en el paso fronterizo emplazado en la localidad de Salta. El alambrado, de 2,5 metros de altura, conectará la oficina de migraciones argentina con la terminal de buses de Aguas Blancas, forzando a las personas a transitar por los pasos habilitados. Según el interventor de Aguas Blancas, Adrián Zigarán, el objetivo es reforzar los controles migratorios y frenar los cruces irregulares que suelen ocurrir por el río Bermejo. “Muchas personas cruzan hacia Bolivia sin pasar por los controles migratorios, y con la valla se obligará a que lo hagan por los puntos habilitados”, afirmó la autoridad. La respuesta por parte del Gobierno boliviano no se hizo esperar y fue el Ministerio de Relaciones Exteriores quien expresó su preocupación frente al anuncio argentino. “Los temas fronterizos deben ser tratados por medio de mecanismos de diálogo bilaterales establecidos entre los Estados para encontrar soluciones coordinadas a temas en común. Cualquier medida unilateral puede afectar la buena vecindad y la convivencia pacífica entre pueblos hermanos”, señaló la Cancillería del país altiplánico. Además, el ministro de Justicia de Bolivia, César Siles, pidió la intervención de organismos internacionales como la ONU y la OEA, señalando que esta medida podría violar tratados internacionales. Cabe puntualizar que adicionalmente, el plan incluye el despliegue de 310 efectivos de fuerzas federales en áreas consideradas críticas, como el río Bermejo y la Ruta Nacional 34, conocida como ruta dela droga.