Un operativo de fiscalización en la Feria Rotativa de Calama, liderado por la Delegación Provincial y la Mesa de Fiscalización, culminó con el decomiso y desnaturalización de alrededor de mil unidades de huevos que no contaban con la debida trazabilidad. La acción fue ejecutada por la Oficina Provincial de El Loa de la Seremi de Salud. Ante esto, la autoridad sanitaria enfatizó el grave peligro que representa para la población el consumo de huevos de procedencia desconocida, un riesgo que puede generar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos ante este tipo de infecciones. “La infección por Salmonella puede ser muy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”, subrayó Godoy. Además, la autoridad recordó la existencia de información fidedigna sobre la internación ilegal de huevos a la región hace unos meses, lo que subraya la importancia del control sanitario. Ante esta situación, el seremi Godoy instó a la población de Calama a mantener medidas preventivas y de autocuidado, siendo la principal: comprar siempre en el comercio establecido. “Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero”, sostuvo Godoy Por su parte, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo un llamado a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual indica la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento exigida por la normativa nacional. Si el rotulado no está visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la recomendación permanente de no consumir huevos crudos, como en la mayonesa casera, y de mantener una estricta higiene en la manipulación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y productos, evitar la contaminación cruzada y la cocción adecuada de los alimentos. En el mismo operativo de fiscalización en la capital loína, los funcionarios de la Oficina Provincial El Loa también procedieron al decomiso y desnaturalización de 50 kilos de carnes, junto con empanadas y jugos que no cumplían con las normativas sanitarias.
Un operativo de fiscalización en la Feria Rotativa de Calama, liderado por la Delegación Provincial y la Mesa de Fiscalización, culminó con el decomiso y desnaturalización de alrededor de mil unidades de huevos que no contaban con la debida trazabilidad. La acción fue ejecutada por la Oficina Provincial de El Loa de la Seremi de Salud. Ante esto, la autoridad sanitaria enfatizó el grave peligro que representa para la población el consumo de huevos de procedencia desconocida, un riesgo que puede generar brotes de Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs), siendo la Salmonella una de las más preocupantes. El seremi de Salud, Alberto Godoy, alertó sobre la vulnerabilidad de ciertos grupos ante este tipo de infecciones. “La infección por Salmonella puede ser muy peligrosa para quienes componen aquellos grupos de mayor riesgo como son los menores que aún no tienen completamente desarrollado su sistema inmunológico, los adultos mayores y aquellas personas que son inmunodeprimidas”, subrayó Godoy. Además, la autoridad recordó la existencia de información fidedigna sobre la internación ilegal de huevos a la región hace unos meses, lo que subraya la importancia del control sanitario. Ante esta situación, el seremi Godoy instó a la población de Calama a mantener medidas preventivas y de autocuidado, siendo la principal: comprar siempre en el comercio establecido. “Nuestra recomendación es comprar siempre en el comercio establecido sobre el cual tenemos mayor seguridad que trabaja con productos autorizados y evitar comprar huevos en el comercio callejero”, sostuvo Godoy Por su parte, Leonor Castillo, jefa del Departamento de Acción Sanitaria de la Seremi de Salud, hizo un llamado a fijarse en el etiquetado de los productos, el cual indica la trazabilidad, procedencia, fechas de elaboración y vencimiento exigida por la normativa nacional. Si el rotulado no está visible, el consumidor tiene derecho a solicitarlo. Finalmente, la autoridad sanitaria reiteró la recomendación permanente de no consumir huevos crudos, como en la mayonesa casera, y de mantener una estricta higiene en la manipulación de alimentos, incluyendo el correcto lavado de manos y productos, evitar la contaminación cruzada y la cocción adecuada de los alimentos. En el mismo operativo de fiscalización en la capital loína, los funcionarios de la Oficina Provincial El Loa también procedieron al decomiso y desnaturalización de 50 kilos de carnes, junto con empanadas y jugos que no cumplían con las normativas sanitarias.