Tras una prolongada disputa legal, la Tesorería General de la República devolvió a la ANFP cerca de $4.200 millones, embargados en 2019 por impuestos de la Copa América 2015, organizada bajo la gestión de Sergio Jadue. El pago exacto de $4.184.437.778 se realizó luego de que la Corte Suprema declarara nulo el embargo, tras detectar que una omisión en los documentos hacía improcedente el cobro. La ANFP, entonces liderada por Arturo Salah, había asumido la deuda del Comité Organizador Local (COL), presidido por Jadue, pero un error en la denominación legal impidió su validez. El COL designó a la ANFP como continuador legal, pero en los documentos se omitió la palabra Profesional, lo que llevó a que la deuda recayera sobre una entidad inexistente. Esta omisión pasó por revisiones notariales y jurídicas sin ser corregida. Tras doce recursos en tribunales y seis alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago, la justicia falló a favor de la ANFP, y el 30 de diciembre de 2024 la Corte Suprema ratificó la nulidad del embargo. Ahora, la ANFP solicitó el cálculo de reajustes e intereses, lo que podría elevar la devolución a $6.500 millones, dando un respiro financiero a la gestión de Pablo Milad en medio de dificultades económicas.
La Tesorera Regional Antofagasta (S), Jacquelinne Fuentelzar, anunció en un comunicado de prensa que más de 39.000 contribuyentes de la región podrán beneficiarse de la condonación del 100% de las multas e intereses relacionados con deudas tributarias. Esta medida, enmarcada en la recientemente aprobada Ley de Cumplimiento Tributario, se extiende también a 7.611 bienes raíces que presentan retrasos en sus pagos fiscales. Fuentelzar explicó que esta ley permite a los deudores pactar convenios de pago de hasta 48 cuotas mensuales, eliminando los costos adicionales que normalmente incrementarían la deuda. Además, se establece una tasa preferente para el pago inicial, particularmente para las deudas acumuladas entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022, las cuales estarán exentas de este pago inicial. Los interesados tienen hasta el próximo jueves 31 de octubre para acceder a esta condonación, únicamente a través del sitio web oficial de la Tesorería General de la República en la sección Nuevos Beneficios Ley de Cumplimiento Tributario (Ley 21.713) . Para quienes requieran asistencia adicional, se habilitarán las oficinas centrales de la Tesorería Regional Antofagasta, ubicadas en San Martín 2569. La Tesorera hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche esta oportunidad, subrayando que dependiendo del monto y tiempo de la deuda, los contribuyentes podrían lograr ahorros significativos. Según los datos proporcionados por la Tesorería, el 60% de los deudores de impuestos fiscales se localiza en la capital regional, Antofagasta. En comparación, el 27,9% corresponde a la ciudad de Calama y un 4,7% a Tocopilla. En el caso de bienes raíces, el 64,8% de los deudores también se encuentra en Antofagasta, mientras que Calama concentra un 27,6% y el puerto salitrero un 2,4%.
Tras una prolongada disputa legal, la Tesorería General de la República devolvió a la ANFP cerca de $4.200 millones, embargados en 2019 por impuestos de la Copa América 2015, organizada bajo la gestión de Sergio Jadue. El pago exacto de $4.184.437.778 se realizó luego de que la Corte Suprema declarara nulo el embargo, tras detectar que una omisión en los documentos hacía improcedente el cobro. La ANFP, entonces liderada por Arturo Salah, había asumido la deuda del Comité Organizador Local (COL), presidido por Jadue, pero un error en la denominación legal impidió su validez. El COL designó a la ANFP como continuador legal, pero en los documentos se omitió la palabra Profesional, lo que llevó a que la deuda recayera sobre una entidad inexistente. Esta omisión pasó por revisiones notariales y jurídicas sin ser corregida. Tras doce recursos en tribunales y seis alegatos en la Corte de Apelaciones de Santiago, la justicia falló a favor de la ANFP, y el 30 de diciembre de 2024 la Corte Suprema ratificó la nulidad del embargo. Ahora, la ANFP solicitó el cálculo de reajustes e intereses, lo que podría elevar la devolución a $6.500 millones, dando un respiro financiero a la gestión de Pablo Milad en medio de dificultades económicas.
La Tesorera Regional Antofagasta (S), Jacquelinne Fuentelzar, anunció en un comunicado de prensa que más de 39.000 contribuyentes de la región podrán beneficiarse de la condonación del 100% de las multas e intereses relacionados con deudas tributarias. Esta medida, enmarcada en la recientemente aprobada Ley de Cumplimiento Tributario, se extiende también a 7.611 bienes raíces que presentan retrasos en sus pagos fiscales. Fuentelzar explicó que esta ley permite a los deudores pactar convenios de pago de hasta 48 cuotas mensuales, eliminando los costos adicionales que normalmente incrementarían la deuda. Además, se establece una tasa preferente para el pago inicial, particularmente para las deudas acumuladas entre el 31 de octubre de 2019 y el 30 de junio de 2022, las cuales estarán exentas de este pago inicial. Los interesados tienen hasta el próximo jueves 31 de octubre para acceder a esta condonación, únicamente a través del sitio web oficial de la Tesorería General de la República en la sección Nuevos Beneficios Ley de Cumplimiento Tributario (Ley 21.713) . Para quienes requieran asistencia adicional, se habilitarán las oficinas centrales de la Tesorería Regional Antofagasta, ubicadas en San Martín 2569. La Tesorera hizo un llamado a la ciudadanía para que aproveche esta oportunidad, subrayando que dependiendo del monto y tiempo de la deuda, los contribuyentes podrían lograr ahorros significativos. Según los datos proporcionados por la Tesorería, el 60% de los deudores de impuestos fiscales se localiza en la capital regional, Antofagasta. En comparación, el 27,9% corresponde a la ciudad de Calama y un 4,7% a Tocopilla. En el caso de bienes raíces, el 64,8% de los deudores también se encuentra en Antofagasta, mientras que Calama concentra un 27,6% y el puerto salitrero un 2,4%.