El consejero regional y neurocirujano Víctor Guzmán (PC) fue sancionado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez ( Compin) con 15 días de suspensión para emitir licencias médicas y una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). La sanción, notificada el 14 de abril y efectiva a partir del 18 de abril de 2025, se debe a la falta de justificación de 813 licencias médicas emitidas por el profesional entre el 29 de febrero de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Según la resolución de Compin, Guzmán, quien también preside la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, no presentó los antecedentes solicitados para respaldar las licencias médicas emitidas. Ante la consulta de Soy Antofagasta, el consejero explicó que la situación se originó por no haber entregado a tiempo los informes correspondientes a 42 pacientes. No vendo licencias médicas. No avalo esa conducta. Por eso me duele profundamente esta sanción, declaró Guzmán, enfatizando que su actuar no se debió a prácticas irregulares, sino a un error administrativo en la presentación de la documentación requerida por la autoridad sanitaria. La resolución de Compin detalla la reiterada falta de respuesta a las solicitudes de antecedentes por parte del profesional.
Este jueves, un reciente estudio realizado por la consultora ALTO Inmune reveló un llamativo incremento del 96% en la compra y venta de licencias médicas falsas en Chile durante el verano, todo enmarcado dentro del contexto de fin de año y las festividades relativas a la fecha. Según el sondeo, en enero, febrero y marzo de 2023 se registró un incremento del 96% en la emisión de documentos fraudulentos por parte de médicos irregulares, con una duración promedio de 14 días por licencia. El análisis destacó que la psiquiatría es la especialidad más relacionada con estas irregularidades, representando un 50% de las licencias falsas en enero, un 60% en febrero y un <67%/strong> marcha. Asimismo,, otras afecciones recurrentes vinculadas a esta práctica incluyen enfermedades osteomusculares, como las tratadas por traumatología y ortopedia, así como afecciones respiratorias. Desde el centro de investigación señalan que en Chile existe una normalización cultural respecto al uso de licencias médicas falsas, pese a que constituye un delito... estas licencias fraudulentas suelen ser utilizadas para extender vacaciones, obtener ingresos adicionales mediante un segundo empleo o disponer de tiempo para buscar otro trabajo, sostuvieron. Para concluir, el documento expuso que se han presentado más de 650 querellas contra médicos y alrededor de 100 afiliados involucrados en esta práctica ilegal.
El consejero regional y neurocirujano Víctor Guzmán (PC) fue sancionado por la Comisión de Medicina Preventiva e Invalidez ( Compin) con 15 días de suspensión para emitir licencias médicas y una multa de 10 Unidades Tributarias Mensuales (UTM). La sanción, notificada el 14 de abril y efectiva a partir del 18 de abril de 2025, se debe a la falta de justificación de 813 licencias médicas emitidas por el profesional entre el 29 de febrero de 2024 y el 28 de febrero de 2025. Según la resolución de Compin, Guzmán, quien también preside la Comisión de Salud y Medio Ambiente del Consejo Regional, no presentó los antecedentes solicitados para respaldar las licencias médicas emitidas. Ante la consulta de Soy Antofagasta, el consejero explicó que la situación se originó por no haber entregado a tiempo los informes correspondientes a 42 pacientes. No vendo licencias médicas. No avalo esa conducta. Por eso me duele profundamente esta sanción, declaró Guzmán, enfatizando que su actuar no se debió a prácticas irregulares, sino a un error administrativo en la presentación de la documentación requerida por la autoridad sanitaria. La resolución de Compin detalla la reiterada falta de respuesta a las solicitudes de antecedentes por parte del profesional.
Este jueves, un reciente estudio realizado por la consultora ALTO Inmune reveló un llamativo incremento del 96% en la compra y venta de licencias médicas falsas en Chile durante el verano, todo enmarcado dentro del contexto de fin de año y las festividades relativas a la fecha. Según el sondeo, en enero, febrero y marzo de 2023 se registró un incremento del 96% en la emisión de documentos fraudulentos por parte de médicos irregulares, con una duración promedio de 14 días por licencia. El análisis destacó que la psiquiatría es la especialidad más relacionada con estas irregularidades, representando un 50% de las licencias falsas en enero, un 60% en febrero y un <67%/strong> marcha. Asimismo,, otras afecciones recurrentes vinculadas a esta práctica incluyen enfermedades osteomusculares, como las tratadas por traumatología y ortopedia, así como afecciones respiratorias. Desde el centro de investigación señalan que en Chile existe una normalización cultural respecto al uso de licencias médicas falsas, pese a que constituye un delito... estas licencias fraudulentas suelen ser utilizadas para extender vacaciones, obtener ingresos adicionales mediante un segundo empleo o disponer de tiempo para buscar otro trabajo, sostuvieron. Para concluir, el documento expuso que se han presentado más de 650 querellas contra médicos y alrededor de 100 afiliados involucrados en esta práctica ilegal.