Un grupo de estudiantes de la región de Antofagasta recibió un importante reconocimiento por sus destacadas Trayectorias Educativas en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En una emotiva ceremonia, las autoridades regionales, encabezadas por la Delegada Presidencial, Karen Behrens, y el seremi de Educación, Alonso Fernández, celebraron el esfuerzo y el compromiso de los jóvenes, quienes provienen de diversas comunas, como Antofagasta y Calama. Ante esto, la distinción fue entregada a 13 estudiantes, quienes lograron sobresalir no solo en su rendimiento académico, sino también por superar desafíos personales y sociales, como neurodivergencias o la escasez de recursos. En su discurso, Behrens subrayó que este reconocimiento va más allá de los puntajes. Se trata de valorar la integralidad de los estudiantes y el camino que recorren, muchas veces lleno de obstáculos. Asimismo, la ceremonia también destacó la importancia del apoyo familiar como motor fundamental en los logros de los jóvenes. Behrens expresó que las familias son puntales imprescindibles para que los estudiantes puedan alcanzar sus metas y se conviertan en agentes de cambio para nuestra sociedad. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que la distinción de Trayectorias Educativas rompe con el paradigma solo premiar los puntajes altos al reconocer aspectos como diversidad territorial, , , , discapacidades , , pueblos originarios. Es un paso hacia un reconocimiento igualitario y más inclusivo, afirmó. Por su parte, la Seremi d e Gobierno , Paulina Larrondo , enfatizó qu e est e tip o d e reconoci mientos so n una respuesta a las desigualdades históricas en el acceso a l a educaci ón.El gobierno busca crear mecanismos inclusivos qu e promuevan l a equida d en l a educaci ón superior , señaló . Así también , lo s estudiante s qu e recibieron su distinci ón compartiero n sus experiencias personale s y consejos par a aquellos qu e se prepara n par a l a PAES 2025 . Catalina Tapia , d e Calama , recomend óa lo s futuros postulantesno presionarse demasiadoy mantener lacalmadurante laprueba.Guillermo Heidkie,tambiéndeCalamaexpresósusorpresaYfelicidadporlareconocimientomientrasqueAdielCornejo,dellLiceoBicentenarioDiegoPortalesenviounmensajedeinspiraciónaotrosestudiantesdecolegios públicos:Si yo pude,cualquierestudiantepuede.Ahora bien,laceremoniafueunmomentodecelebraciónyreflexión,dondese reconociónololaexcelenciaacadémicasinoelcorajeylaperseveranciadelosestudiantesdelaregióndeAntofagasta.Estudiantesdistinguidos:CatalinaTapiaPizarro(ColegioJuanPabloII,Cala ma )GuillermoHeidkieCartes(ColegioSanNicolás,Cala ma )AdielCornejoLyubetic(LiceoDiegoPortales,Cala ma )AgustínAlanizCallejas(ColegioChuquicamata,PuebloOriginarios)AbigailGarcíaGutiérrez(ColegioSanNicolás,Cala ma)LukaSayagoÁlvarez(ColegioSanLuis,Antofagasta)DanteArayaAraya(ColegioLeonardoDaVinci,Cala ma )NicolásCampePalma(ColegioSanEsteban
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 reflejaron un avance significativo para los estudiantes de la región de Antofagasta. En competencias clave, los puntajes promedios fueron: Competencia Lectora (585 puntos), Matemática 1 (610), Ciencias (477), Historia y Ciencias Sociales (487) y Matemática 2 (404). Destaca el incremento en Matemática 1, con un alza de 16 puntos frente a los 594 alcanzados en 2024. Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, subrayó la importancia de las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema que pone énfasis en el contexto y los logros individuales. En la región, 13 estudiantes recibieron estas distinciones, abarcando categorías como discapacidad, pueblos originarios, territorios y modalidades de enseñanza. Estas iniciativas buscan reconocer y visibilizar a grupos históricamente subrepresentados. Además, de las 9.852 personas inscritas para rendir la PAES, el 86% asistió a al menos una prueba, y 7.683 cumplieron con los requisitos para postular al Sistema de Acceso a la Educación Superior, un aumento respecto a los 7.214 habilitados en 2024. Asimismo, el seremi destacó la relevancia de estos resultados. “Estamos ante cifras significativas, que no solo reflejan el desempeño en las pruebas, sino también el compromiso de las comunidades educativas con el aprendizaje y el acceso a la educación superior”. A nivel país, el Programa de Acceso a la Educación Superior ( PACE) incrementó un 26.5% las personas habilitadas para postular, alcanzando las 17.696, con un mayor porcentaje de mujeres en áreas STEM gracias a la política Más Mujeres Científicas (+MC). Fechas del proceso: -6 de enero: Inicio del período de postulaciones. -9de enero: Cierre del período depostulaciones. -20deenero:Resultadosdeselección. -21deenero:Iniciodematrículas(primerperíodo). -24al30deenero:Segundoperíododematrículas.
Este lunes 6 de enero, a partir de las 08:00 horas, los estudiantes que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 podrán conocer sus puntajes. Para ello, deberán ingresar al portal habilitado de consulta demre.cl donde podrán revisar el rendimiento obtenido en las pruebas de Competencia Matemática, Competencia Lectora y Ciencias. La PAES, que se llevó a cabo entre el 2 y el 4 de diciembre de 2024, asigna puntajes que van de 100 a 1.000 puntos, según el número de respuestas correctas obtenidas por cada estudiante. Con los resultados a la vista, los postulantes podrán comenzar su inscripción en las universidades e instituciones de educación superior que participan en el Proceso de Admisión 2025. Fechas claves para la postulación a universidades: El proceso de postulación comienza este mismo lunes 6 de enero a las 09:00 horas y se extiende hasta el jueves 9 de enero a las 13:00 horas. Durante este período, los jóvenes podrán seleccionar sus carreras preferidas y completar su inscripción de manera virtual a través del sitio web oficial del sistema de acceso del Ministerio de Educación (Mineduc). Es importante que los postulantes revisen cuidadosamente los requisitos y estén atentos a las fechas de los plazos para asegurar su lugar en la carrera deseada. Cronograma del Proceso Admisión 2025: Lunes 6: - Publicación resultados PAES desde las 08:00 horas. - Período postulaciones universidades (hasta las 13:00 horas del día jueves) - Publicación resultados proceso selección. - Inicio primera etapa matrículas. - Cierre primera etapa matrículas. - Inicio segunda etapa matrículas. - Cierre segunda etapa matrículas. © Noticias Educativas - Todos los derechos reservados.
Hoy se da inicio al proceso de rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la región de Antofagasta, que contará con la participación de cerca de 9.800 estudiantes. La jornada comienza con el reconocimiento de salas a las 11:30 horas, seguido de la aplicación de la prueba de competencia de Matemática 2 (M2) desde las 15:30 horas. El proceso se extenderá hasta el miércoles 4 de diciembre. En total, se habilitarán 28 locales en las diferentes comunas de la región para que los postulantes puedan rendir las pruebas, que se enmarcan en un sistema de acceso más equitativo y justo. Según el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, este sistema de admisión, que comenzó en 2022, busca reconocer la diversidad de talentos de los estudiantes y garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. A diferencia de la antigua PSU, la PAES evalúa tanto el saber como el saber hacer, con un enfoque integral que refleja los cambios realizados en la admisión universitaria. Este año, los estudiantes tienen la opción de rendir las pruebas en dos oportunidades, con la posibilidad de combinar puntajes de hasta cuatro rendiciones para postular a las universidades de manera más flexible. Para aquellos postulantes que presenten alguna discapacidad o Necesidad Educativa Especial (NEE), el proceso incluye ajustes específicos en los locales de rendición, como la asignación de intérpretes de lengua de señas, apoyos adicionales, y otros recursos, con el objetivo de asegurar condiciones de equidad durante la evaluación. El proceso de rendición de la PAES se lleva a cabo los días 2, 3 y 4 de diciembre. El horario de las pruebas es el siguiente: Lunes 2 de diciembre : Prueba de Competencia Lectora a las 9:00 horas, Reconocimiento de salas a las 11:30 horas, y Prueba de Competencia Matemática 2 (M2) a las 15:00 horas. Martes 3 de diciembre : Prueba de Competencia Matemática 1 (M1) a las 9:00 horas, y Prueba Electiva de Ciencias a las 15:00 horas. Miércoles 4 de diciembre : Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. Finalmente, los estudiantes deben llegar al local de rendición al menos 15 minutos antes del inicio de cada prueba.
Un grupo de estudiantes de la región de Antofagasta recibió un importante reconocimiento por sus destacadas Trayectorias Educativas en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En una emotiva ceremonia, las autoridades regionales, encabezadas por la Delegada Presidencial, Karen Behrens, y el seremi de Educación, Alonso Fernández, celebraron el esfuerzo y el compromiso de los jóvenes, quienes provienen de diversas comunas, como Antofagasta y Calama. Ante esto, la distinción fue entregada a 13 estudiantes, quienes lograron sobresalir no solo en su rendimiento académico, sino también por superar desafíos personales y sociales, como neurodivergencias o la escasez de recursos. En su discurso, Behrens subrayó que este reconocimiento va más allá de los puntajes. Se trata de valorar la integralidad de los estudiantes y el camino que recorren, muchas veces lleno de obstáculos. Asimismo, la ceremonia también destacó la importancia del apoyo familiar como motor fundamental en los logros de los jóvenes. Behrens expresó que las familias son puntales imprescindibles para que los estudiantes puedan alcanzar sus metas y se conviertan en agentes de cambio para nuestra sociedad. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que la distinción de Trayectorias Educativas rompe con el paradigma solo premiar los puntajes altos al reconocer aspectos como diversidad territorial, , , , discapacidades , , pueblos originarios. Es un paso hacia un reconocimiento igualitario y más inclusivo, afirmó. Por su parte, la Seremi d e Gobierno , Paulina Larrondo , enfatizó qu e est e tip o d e reconoci mientos so n una respuesta a las desigualdades históricas en el acceso a l a educaci ón.El gobierno busca crear mecanismos inclusivos qu e promuevan l a equida d en l a educaci ón superior , señaló . Así también , lo s estudiante s qu e recibieron su distinci ón compartiero n sus experiencias personale s y consejos par a aquellos qu e se prepara n par a l a PAES 2025 . Catalina Tapia , d e Calama , recomend óa lo s futuros postulantesno presionarse demasiadoy mantener lacalmadurante laprueba.Guillermo Heidkie,tambiéndeCalamaexpresósusorpresaYfelicidadporlareconocimientomientrasqueAdielCornejo,dellLiceoBicentenarioDiegoPortalesenviounmensajedeinspiraciónaotrosestudiantesdecolegios públicos:Si yo pude,cualquierestudiantepuede.Ahora bien,laceremoniafueunmomentodecelebraciónyreflexión,dondese reconociónololaexcelenciaacadémicasinoelcorajeylaperseveranciadelosestudiantesdelaregióndeAntofagasta.Estudiantesdistinguidos:CatalinaTapiaPizarro(ColegioJuanPabloII,Cala ma )GuillermoHeidkieCartes(ColegioSanNicolás,Cala ma )AdielCornejoLyubetic(LiceoDiegoPortales,Cala ma )AgustínAlanizCallejas(ColegioChuquicamata,PuebloOriginarios)AbigailGarcíaGutiérrez(ColegioSanNicolás,Cala ma)LukaSayagoÁlvarez(ColegioSanLuis,Antofagasta)DanteArayaAraya(ColegioLeonardoDaVinci,Cala ma )NicolásCampePalma(ColegioSanEsteban
Los resultados de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2025 reflejaron un avance significativo para los estudiantes de la región de Antofagasta. En competencias clave, los puntajes promedios fueron: Competencia Lectora (585 puntos), Matemática 1 (610), Ciencias (477), Historia y Ciencias Sociales (487) y Matemática 2 (404). Destaca el incremento en Matemática 1, con un alza de 16 puntos frente a los 594 alcanzados en 2024. Ante esto, el seremi de Educación, Alonso Fernández, subrayó la importancia de las Distinciones a las Trayectorias Educativas (DTE), un sistema que pone énfasis en el contexto y los logros individuales. En la región, 13 estudiantes recibieron estas distinciones, abarcando categorías como discapacidad, pueblos originarios, territorios y modalidades de enseñanza. Estas iniciativas buscan reconocer y visibilizar a grupos históricamente subrepresentados. Además, de las 9.852 personas inscritas para rendir la PAES, el 86% asistió a al menos una prueba, y 7.683 cumplieron con los requisitos para postular al Sistema de Acceso a la Educación Superior, un aumento respecto a los 7.214 habilitados en 2024. Asimismo, el seremi destacó la relevancia de estos resultados. “Estamos ante cifras significativas, que no solo reflejan el desempeño en las pruebas, sino también el compromiso de las comunidades educativas con el aprendizaje y el acceso a la educación superior”. A nivel país, el Programa de Acceso a la Educación Superior ( PACE) incrementó un 26.5% las personas habilitadas para postular, alcanzando las 17.696, con un mayor porcentaje de mujeres en áreas STEM gracias a la política Más Mujeres Científicas (+MC). Fechas del proceso: -6 de enero: Inicio del período de postulaciones. -9de enero: Cierre del período depostulaciones. -20deenero:Resultadosdeselección. -21deenero:Iniciodematrículas(primerperíodo). -24al30deenero:Segundoperíododematrículas.
Este lunes 6 de enero, a partir de las 08:00 horas, los estudiantes que rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2024 podrán conocer sus puntajes. Para ello, deberán ingresar al portal habilitado de consulta demre.cl donde podrán revisar el rendimiento obtenido en las pruebas de Competencia Matemática, Competencia Lectora y Ciencias. La PAES, que se llevó a cabo entre el 2 y el 4 de diciembre de 2024, asigna puntajes que van de 100 a 1.000 puntos, según el número de respuestas correctas obtenidas por cada estudiante. Con los resultados a la vista, los postulantes podrán comenzar su inscripción en las universidades e instituciones de educación superior que participan en el Proceso de Admisión 2025. Fechas claves para la postulación a universidades: El proceso de postulación comienza este mismo lunes 6 de enero a las 09:00 horas y se extiende hasta el jueves 9 de enero a las 13:00 horas. Durante este período, los jóvenes podrán seleccionar sus carreras preferidas y completar su inscripción de manera virtual a través del sitio web oficial del sistema de acceso del Ministerio de Educación (Mineduc). Es importante que los postulantes revisen cuidadosamente los requisitos y estén atentos a las fechas de los plazos para asegurar su lugar en la carrera deseada. Cronograma del Proceso Admisión 2025: Lunes 6: - Publicación resultados PAES desde las 08:00 horas. - Período postulaciones universidades (hasta las 13:00 horas del día jueves) - Publicación resultados proceso selección. - Inicio primera etapa matrículas. - Cierre primera etapa matrículas. - Inicio segunda etapa matrículas. - Cierre segunda etapa matrículas. © Noticias Educativas - Todos los derechos reservados.
Hoy se da inicio al proceso de rendición de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la región de Antofagasta, que contará con la participación de cerca de 9.800 estudiantes. La jornada comienza con el reconocimiento de salas a las 11:30 horas, seguido de la aplicación de la prueba de competencia de Matemática 2 (M2) desde las 15:30 horas. El proceso se extenderá hasta el miércoles 4 de diciembre. En total, se habilitarán 28 locales en las diferentes comunas de la región para que los postulantes puedan rendir las pruebas, que se enmarcan en un sistema de acceso más equitativo y justo. Según el seremi de Educación, Alonso Fernández Allende, este sistema de admisión, que comenzó en 2022, busca reconocer la diversidad de talentos de los estudiantes y garantizar igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. A diferencia de la antigua PSU, la PAES evalúa tanto el saber como el saber hacer, con un enfoque integral que refleja los cambios realizados en la admisión universitaria. Este año, los estudiantes tienen la opción de rendir las pruebas en dos oportunidades, con la posibilidad de combinar puntajes de hasta cuatro rendiciones para postular a las universidades de manera más flexible. Para aquellos postulantes que presenten alguna discapacidad o Necesidad Educativa Especial (NEE), el proceso incluye ajustes específicos en los locales de rendición, como la asignación de intérpretes de lengua de señas, apoyos adicionales, y otros recursos, con el objetivo de asegurar condiciones de equidad durante la evaluación. El proceso de rendición de la PAES se lleva a cabo los días 2, 3 y 4 de diciembre. El horario de las pruebas es el siguiente: Lunes 2 de diciembre : Prueba de Competencia Lectora a las 9:00 horas, Reconocimiento de salas a las 11:30 horas, y Prueba de Competencia Matemática 2 (M2) a las 15:00 horas. Martes 3 de diciembre : Prueba de Competencia Matemática 1 (M1) a las 9:00 horas, y Prueba Electiva de Ciencias a las 15:00 horas. Miércoles 4 de diciembre : Prueba Electiva de Historia y Ciencias Sociales a las 15:00 horas. Finalmente, los estudiantes deben llegar al local de rendición al menos 15 minutos antes del inicio de cada prueba.