Un grupo de estudiantes de la región de Antofagasta recibió un importante reconocimiento por sus destacadas Trayectorias Educativas en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En una emotiva ceremonia, las autoridades regionales, encabezadas por la Delegada Presidencial, Karen Behrens, y el seremi de Educación, Alonso Fernández, celebraron el esfuerzo y el compromiso de los jóvenes, quienes provienen de diversas comunas, como Antofagasta y Calama. Ante esto, la distinción fue entregada a 13 estudiantes, quienes lograron sobresalir no solo en su rendimiento académico, sino también por superar desafíos personales y sociales, como neurodivergencias o la escasez de recursos. En su discurso, Behrens subrayó que este reconocimiento va más allá de los puntajes. Se trata de valorar la integralidad de los estudiantes y el camino que recorren, muchas veces lleno de obstáculos. Asimismo, la ceremonia también destacó la importancia del apoyo familiar como motor fundamental en los logros de los jóvenes. Behrens expresó que las familias son puntales imprescindibles para que los estudiantes puedan alcanzar sus metas y se conviertan en agentes de cambio para nuestra sociedad. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que la distinción de Trayectorias Educativas rompe con el paradigma solo premiar los puntajes altos al reconocer aspectos como diversidad territorial, , , , discapacidades , , pueblos originarios. Es un paso hacia un reconocimiento igualitario y más inclusivo, afirmó. Por su parte, la Seremi d e Gobierno , Paulina Larrondo , enfatizó qu e est e tip o d e reconoci mientos so n una respuesta a las desigualdades históricas en el acceso a l a educaci ón.El gobierno busca crear mecanismos inclusivos qu e promuevan l a equida d en l a educaci ón superior , señaló . Así también , lo s estudiante s qu e recibieron su distinci ón compartiero n sus experiencias personale s y consejos par a aquellos qu e se prepara n par a l a PAES 2025 . Catalina Tapia , d e Calama , recomend óa lo s futuros postulantesno presionarse demasiadoy mantener lacalmadurante laprueba.Guillermo Heidkie,tambiéndeCalamaexpresósusorpresaYfelicidadporlareconocimientomientrasqueAdielCornejo,dellLiceoBicentenarioDiegoPortalesenviounmensajedeinspiraciónaotrosestudiantesdecolegios públicos:Si yo pude,cualquierestudiantepuede.Ahora bien,laceremoniafueunmomentodecelebraciónyreflexión,dondese reconociónololaexcelenciaacadémicasinoelcorajeylaperseveranciadelosestudiantesdelaregióndeAntofagasta.Estudiantesdistinguidos:CatalinaTapiaPizarro(ColegioJuanPabloII,Cala ma )GuillermoHeidkieCartes(ColegioSanNicolás,Cala ma )AdielCornejoLyubetic(LiceoDiegoPortales,Cala ma )AgustínAlanizCallejas(ColegioChuquicamata,PuebloOriginarios)AbigailGarcíaGutiérrez(ColegioSanNicolás,Cala ma)LukaSayagoÁlvarez(ColegioSanLuis,Antofagasta)DanteArayaAraya(ColegioLeonardoDaVinci,Cala ma )NicolásCampePalma(ColegioSanEsteban
Un grupo de estudiantes de la región de Antofagasta recibió un importante reconocimiento por sus destacadas Trayectorias Educativas en la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). En una emotiva ceremonia, las autoridades regionales, encabezadas por la Delegada Presidencial, Karen Behrens, y el seremi de Educación, Alonso Fernández, celebraron el esfuerzo y el compromiso de los jóvenes, quienes provienen de diversas comunas, como Antofagasta y Calama. Ante esto, la distinción fue entregada a 13 estudiantes, quienes lograron sobresalir no solo en su rendimiento académico, sino también por superar desafíos personales y sociales, como neurodivergencias o la escasez de recursos. En su discurso, Behrens subrayó que este reconocimiento va más allá de los puntajes. Se trata de valorar la integralidad de los estudiantes y el camino que recorren, muchas veces lleno de obstáculos. Asimismo, la ceremonia también destacó la importancia del apoyo familiar como motor fundamental en los logros de los jóvenes. Behrens expresó que las familias son puntales imprescindibles para que los estudiantes puedan alcanzar sus metas y se conviertan en agentes de cambio para nuestra sociedad. El seremi de Educación, Alonso Fernández, destacó que la distinción de Trayectorias Educativas rompe con el paradigma solo premiar los puntajes altos al reconocer aspectos como diversidad territorial, , , , discapacidades , , pueblos originarios. Es un paso hacia un reconocimiento igualitario y más inclusivo, afirmó. Por su parte, la Seremi d e Gobierno , Paulina Larrondo , enfatizó qu e est e tip o d e reconoci mientos so n una respuesta a las desigualdades históricas en el acceso a l a educaci ón.El gobierno busca crear mecanismos inclusivos qu e promuevan l a equida d en l a educaci ón superior , señaló . Así también , lo s estudiante s qu e recibieron su distinci ón compartiero n sus experiencias personale s y consejos par a aquellos qu e se prepara n par a l a PAES 2025 . Catalina Tapia , d e Calama , recomend óa lo s futuros postulantesno presionarse demasiadoy mantener lacalmadurante laprueba.Guillermo Heidkie,tambiéndeCalamaexpresósusorpresaYfelicidadporlareconocimientomientrasqueAdielCornejo,dellLiceoBicentenarioDiegoPortalesenviounmensajedeinspiraciónaotrosestudiantesdecolegios públicos:Si yo pude,cualquierestudiantepuede.Ahora bien,laceremoniafueunmomentodecelebraciónyreflexión,dondese reconociónololaexcelenciaacadémicasinoelcorajeylaperseveranciadelosestudiantesdelaregióndeAntofagasta.Estudiantesdistinguidos:CatalinaTapiaPizarro(ColegioJuanPabloII,Cala ma )GuillermoHeidkieCartes(ColegioSanNicolás,Cala ma )AdielCornejoLyubetic(LiceoDiegoPortales,Cala ma )AgustínAlanizCallejas(ColegioChuquicamata,PuebloOriginarios)AbigailGarcíaGutiérrez(ColegioSanNicolás,Cala ma)LukaSayagoÁlvarez(ColegioSanLuis,Antofagasta)DanteArayaAraya(ColegioLeonardoDaVinci,Cala ma )NicolásCampePalma(ColegioSanEsteban