La abogada Paula Vial justificó que su defendida, la senadora Isabel Allende, se acogiera a su derecho a guardar silencio ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti, en la investigación por un eventual delito de fraude al fisco en la fallida venta de la casa de la familia de la legisladora de calle Guardia Vieja. Tal como procedió este jueves su sobrina, la ministra de Defensa, Maya Fernández, la senadora Allende compareció en modo telemático ante el persecutor e invocó su derecho a no prestar testimonio. Siguiendo nuestra recomendación, la senadora ha hecho uso de su derecho a guardar silencio, y declarará cuando lo consideremos oportuno, una vez que tengamos acceso a los antecedentes de la investigación y a la imputación, señaló Vial en un comunicado. Quiero reiterar lo que la senadora Allende ha señalado en todo este proceso: colaborará siempre con las instituciones y toda su actuación se ha dado en el marco de la buena fe, agregó. Fuente: La Tercera Nacional
Durante la presente jornada, se confirmó que la Fiscalía citó a declarar en calidad de imputadas a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora (PS) Isabel Allende, en el marco de la investigación en su contra tras la fallida compra por parte del Gobierno de una vivienda del exPresidente Salvador Allende (1970-1973), buscando convertirla en una suerte de casa-museo. La indagatoria penal se inició por una denuncia que presentó el abogado y excandidato a constituyente por el Partido Republicano, Raimundo Palamara, en contra del Presidente de la República, Gabriel Boric, y quienes resulten responsables. Vale recordar que la situación vio la luz pública los primeros días de enero cuando se conoció que el gobierno buscaba materializar la compra de las casas de los exjefes de Estado Patricio Aylwin y Salvador Allende, no obstante, la propiedad de éste último no se concretó. Lo anterior, en base a que una de las propietarias de la vivienda es la actual ministra y nieta del otrora Mandatario, y la ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. Otra propietaria es la senadora Allende, quien también tiene el mismo impedimento al ser su hija. Así las cosas, ambas personeras políticas fueron convocadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, designado a cargo de la persecusión penal que surgió tras la querella interpuesta. Por una parte, la líder de Defensa fue llamada para el jueves 23 . y mientras que la parlamentaria socialista al día siguiente, viernes 24 de enero.
La abogada Paula Vial justificó que su defendida, la senadora Isabel Allende, se acogiera a su derecho a guardar silencio ante el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper Monti, en la investigación por un eventual delito de fraude al fisco en la fallida venta de la casa de la familia de la legisladora de calle Guardia Vieja. Tal como procedió este jueves su sobrina, la ministra de Defensa, Maya Fernández, la senadora Allende compareció en modo telemático ante el persecutor e invocó su derecho a no prestar testimonio. Siguiendo nuestra recomendación, la senadora ha hecho uso de su derecho a guardar silencio, y declarará cuando lo consideremos oportuno, una vez que tengamos acceso a los antecedentes de la investigación y a la imputación, señaló Vial en un comunicado. Quiero reiterar lo que la senadora Allende ha señalado en todo este proceso: colaborará siempre con las instituciones y toda su actuación se ha dado en el marco de la buena fe, agregó. Fuente: La Tercera Nacional
Durante la presente jornada, se confirmó que la Fiscalía citó a declarar en calidad de imputadas a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la senadora (PS) Isabel Allende, en el marco de la investigación en su contra tras la fallida compra por parte del Gobierno de una vivienda del exPresidente Salvador Allende (1970-1973), buscando convertirla en una suerte de casa-museo. La indagatoria penal se inició por una denuncia que presentó el abogado y excandidato a constituyente por el Partido Republicano, Raimundo Palamara, en contra del Presidente de la República, Gabriel Boric, y quienes resulten responsables. Vale recordar que la situación vio la luz pública los primeros días de enero cuando se conoció que el gobierno buscaba materializar la compra de las casas de los exjefes de Estado Patricio Aylwin y Salvador Allende, no obstante, la propiedad de éste último no se concretó. Lo anterior, en base a que una de las propietarias de la vivienda es la actual ministra y nieta del otrora Mandatario, y la ley prohíbe expresamente que los ministros puedan celebrar contratos con el Estado. Otra propietaria es la senadora Allende, quien también tiene el mismo impedimento al ser su hija. Así las cosas, ambas personeras políticas fueron convocadas por el fiscal regional de Coquimbo, Patricio Cooper, designado a cargo de la persecusión penal que surgió tras la querella interpuesta. Por una parte, la líder de Defensa fue llamada para el jueves 23 . y mientras que la parlamentaria socialista al día siguiente, viernes 24 de enero.