El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha dado a conocer el cronograma para las pruebas técnicas del novedoso Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa, diseñado para reducir el riesgo de aluviones en la zona. Estas pruebas se llevarán a cabo en cuatro comunas estratégicas entre el martes 5 y el jueves 7 de noviembre, como parte del proceso previo a la entrega oficial del equipamiento a la entidad. De acuerdo con la información proporcionada por el SENAPRED, estas jornadas estarán enfocadas exclusivamente en aspectos técnicos, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento del sistema. Es importante destacar que no representan ningún riesgo para la población, ya que no se realizarán simulacros ni ejercicios de evacuación. El proceso de verificación final incluirá la activación sonora en terreno, la medición del alcance acústico real, la comprobación de la conectividad satelital y red 4G, así como la revisión del soporte energético mediante paneles solares y baterías. Además, se llevará a cabo un test de comunicación con la Unidad de Alerta Temprana del propio SENAPRED. Las pruebas se realizarán en las siguientes comunas y puntos específicos: Taltal: 5 de noviembre, 13:00 horas, en Quebrada Taltal (JJ.VV. El Salitre). Tocopilla: 6 de noviembre, 11:00 horas, en Quebrada Reverso (Población Tres Marías). Mejillones: 6 de noviembre, 14:00 horas, en el Balneario Hornitos. Antofagasta: 7 de noviembre, 11:00 horas, en Quebrada Bonilla (Dirección de Seguridad Pública Municipal). Este innovador sistema de alerta forma parte del proyecto AdaptaClima, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y ejecutado técnicamente con la colaboración de SENAPRED. Su propósito es reforzar la preparación y respuesta ante amenazas de remoción en masa, contribuyendo a la seguridad de las comunidades costeras de la región.
El Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha dado a conocer el cronograma para las pruebas técnicas del novedoso Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa, diseñado para reducir el riesgo de aluviones en la zona. Estas pruebas se llevarán a cabo en cuatro comunas estratégicas entre el martes 5 y el jueves 7 de noviembre, como parte del proceso previo a la entrega oficial del equipamiento a la entidad. De acuerdo con la información proporcionada por el SENAPRED, estas jornadas estarán enfocadas exclusivamente en aspectos técnicos, con el objetivo de verificar el correcto funcionamiento del sistema. Es importante destacar que no representan ningún riesgo para la población, ya que no se realizarán simulacros ni ejercicios de evacuación. El proceso de verificación final incluirá la activación sonora en terreno, la medición del alcance acústico real, la comprobación de la conectividad satelital y red 4G, así como la revisión del soporte energético mediante paneles solares y baterías. Además, se llevará a cabo un test de comunicación con la Unidad de Alerta Temprana del propio SENAPRED. Las pruebas se realizarán en las siguientes comunas y puntos específicos: Taltal: 5 de noviembre, 13:00 horas, en Quebrada Taltal (JJ.VV. El Salitre). Tocopilla: 6 de noviembre, 11:00 horas, en Quebrada Reverso (Población Tres Marías). Mejillones: 6 de noviembre, 14:00 horas, en el Balneario Hornitos. Antofagasta: 7 de noviembre, 11:00 horas, en Quebrada Bonilla (Dirección de Seguridad Pública Municipal). Este innovador sistema de alerta forma parte del proyecto AdaptaClima, implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en colaboración con el Ministerio del Medio Ambiente y ejecutado técnicamente con la colaboración de SENAPRED. Su propósito es reforzar la preparación y respuesta ante amenazas de remoción en masa, contribuyendo a la seguridad de las comunidades costeras de la región.