Autoridades regionales confirmaron que las obras de reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe han alcanzado un avance del 60%. Este proyecto es crucial para fortalecer el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia y representa una inversión total de $5.344 millones. La financiación proviene del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aportes de Carabineros de Chile. Una visita inspectiva, liderada por el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, junto a consejeros regionales y representantes de Carabineros, permitió constatar el progreso significativo de la obra. La Tenencia de Ollagüe desempeña una función esencial en misiones de orden y seguridad, así como de soberanía, debido a su estratégica ubicación fronteriza. La nueva infraestructura busca mejorar la capacidad de Carabineros para realizar patrullajes, fiscalizar el ingreso ilegal de personas y combatir el tráfico de drogas y el contrabando. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que esta obra representa un cambio radical en los estándares para las fuerzas policiales en la región. Acá van a poder trabajar 24 carabineros bajo las mejores instalaciones y, a su vez, va a servir de punto de referencia para la localidad de Ollagüe, tanto la arquitectura desarrollada como el entorno que se le va a colocar a esta tenencia, afirmó Barrios. El proyecto, que inicialmente enfrentó un periodo de abandono, fue retomado gracias al apoyo del Gobierno Regional y a la aprobación de recursos adicionales por parte del Consejo Regional. Se proyecta que la Tenencia sea entregada para su uso a fines de 2025 o inicios del próximo año. El subprefecto fronterizo Ariel Campos expresó que esta obra es una inyección de energía para los carabineros desplegados en la tenencia. Las condiciones van a cambiar radicalmente, permitiendo que se puedan desenvolver de mejor forma y puedan desempeñarse de mejor manera en todas las atribuciones y obligaciones que tenemos para resguardar el límite político-internacional en estas latitudes, añadió Campos. La consejera regional Sandra Berna manifestó su satisfacción por el avance de la obra, destacando que la empresa constructora ha incorporado las recomendaciones del Gobierno Regional, como la climatización esencial para las condiciones climáticas de la zona. Finalmente, el proyecto contempla la edificación de un cuartel de 933,49 m2 con estructuras específicas. Además, se implementará mobiliario, equipos y vehículos necesarios para el óptimo funcionamiento de la Tenencia. El plazo estimado para completar este proyecto es 420 días corridos.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio inicio a la reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe, una obra clave para optimizar el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia. Este proyecto, que cuenta con un financiamiento de $4.600 millones provenientes del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y Carabineros de Chile, tiene como objetivo mejorar la seguridad tanto de los habitantes de la comuna como de los miles de transeúntes que cruzan la frontera diariamente. El proyecto, que se encuentra en su etapa inicial, incluirá la construcción de un cuartel de 933,49 m², lo que permitirá a Carabineros disponer de un espacio más adecuado y moderno para realizar sus labores de fiscalización y patrullaje en esta zona de alta vulnerabilidad. La infraestructura contará con áreas destinadas a la tenencia, estaciones, caniles y el mobiliario necesario para el desempeño de las funciones policiales, además de equipos y vehículos especializados para patrullajes terrestres y motorizados. Ante esto, el Seremi (Secretario Regional Ministerial)de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de esta inversión para reforzar la seguridad en un sector altamente expuesto a la presencia ilegal personas ilegales, tráfico drogas contrabando. La construcción esta nueva tenencia permitirá dotar mayor seguridad recursos Carabineros mejorando sustancialmente capacidades fiscalización patrullaje zona difícil acceso extensión territorial explicó Barrios. Finalmente proyecto duración estimada 300 días corridos espera sea completado fines 2025 sin duda representará gran avance seguridad región contribuirá fortalecimiento soberanía importante zona fronteriza.
Autoridades regionales confirmaron que las obras de reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe han alcanzado un avance del 60%. Este proyecto es crucial para fortalecer el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia y representa una inversión total de $5.344 millones. La financiación proviene del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y aportes de Carabineros de Chile. Una visita inspectiva, liderada por el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros, y el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, junto a consejeros regionales y representantes de Carabineros, permitió constatar el progreso significativo de la obra. La Tenencia de Ollagüe desempeña una función esencial en misiones de orden y seguridad, así como de soberanía, debido a su estratégica ubicación fronteriza. La nueva infraestructura busca mejorar la capacidad de Carabineros para realizar patrullajes, fiscalizar el ingreso ilegal de personas y combatir el tráfico de drogas y el contrabando. El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó que esta obra representa un cambio radical en los estándares para las fuerzas policiales en la región. Acá van a poder trabajar 24 carabineros bajo las mejores instalaciones y, a su vez, va a servir de punto de referencia para la localidad de Ollagüe, tanto la arquitectura desarrollada como el entorno que se le va a colocar a esta tenencia, afirmó Barrios. El proyecto, que inicialmente enfrentó un periodo de abandono, fue retomado gracias al apoyo del Gobierno Regional y a la aprobación de recursos adicionales por parte del Consejo Regional. Se proyecta que la Tenencia sea entregada para su uso a fines de 2025 o inicios del próximo año. El subprefecto fronterizo Ariel Campos expresó que esta obra es una inyección de energía para los carabineros desplegados en la tenencia. Las condiciones van a cambiar radicalmente, permitiendo que se puedan desenvolver de mejor forma y puedan desempeñarse de mejor manera en todas las atribuciones y obligaciones que tenemos para resguardar el límite político-internacional en estas latitudes, añadió Campos. La consejera regional Sandra Berna manifestó su satisfacción por el avance de la obra, destacando que la empresa constructora ha incorporado las recomendaciones del Gobierno Regional, como la climatización esencial para las condiciones climáticas de la zona. Finalmente, el proyecto contempla la edificación de un cuartel de 933,49 m2 con estructuras específicas. Además, se implementará mobiliario, equipos y vehículos necesarios para el óptimo funcionamiento de la Tenencia. El plazo estimado para completar este proyecto es 420 días corridos.
El Ministerio de Obras Públicas (MOP) dio inicio a la reposición y relocalización de la Tenencia de Ollagüe, una obra clave para optimizar el control policial en la frontera entre Chile y Bolivia. Este proyecto, que cuenta con un financiamiento de $4.600 millones provenientes del Gobierno Regional a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y Carabineros de Chile, tiene como objetivo mejorar la seguridad tanto de los habitantes de la comuna como de los miles de transeúntes que cruzan la frontera diariamente. El proyecto, que se encuentra en su etapa inicial, incluirá la construcción de un cuartel de 933,49 m², lo que permitirá a Carabineros disponer de un espacio más adecuado y moderno para realizar sus labores de fiscalización y patrullaje en esta zona de alta vulnerabilidad. La infraestructura contará con áreas destinadas a la tenencia, estaciones, caniles y el mobiliario necesario para el desempeño de las funciones policiales, además de equipos y vehículos especializados para patrullajes terrestres y motorizados. Ante esto, el Seremi (Secretario Regional Ministerial)de Obras Públicas, Pedro Barrios, destacó la relevancia de esta inversión para reforzar la seguridad en un sector altamente expuesto a la presencia ilegal personas ilegales, tráfico drogas contrabando. La construcción esta nueva tenencia permitirá dotar mayor seguridad recursos Carabineros mejorando sustancialmente capacidades fiscalización patrullaje zona difícil acceso extensión territorial explicó Barrios. Finalmente proyecto duración estimada 300 días corridos espera sea completado fines 2025 sin duda representará gran avance seguridad región contribuirá fortalecimiento soberanía importante zona fronteriza.