El Senapred informó que se ha emitido una Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa, así como para las comunas de Antofagasta y Taltal, debido a la posible ocurrencia de tormentas eléctricas en la región. En paralelo, se canceló la Alerta Amarilla previamente emitida. El organismo detalló que el fenómeno meteorológico afectará la precordillera salar y la cordillera, principalmente durante la tarde-noche, con precipitaciones aisladas. Las tormentas eléctricas se extenderán hasta el 25 de febrero de este año. Además, Senapred indicó que, según la última actualización del Informe de Amenaza Meteorológica de la DMC, no se esperan precipitaciones adicionales para la región.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) amplió su pronóstico de tormentas eléctricas en el norte hasta el 24 de enero, afectando a Arica, Tarapacá y Antofagasta con chubascos aislados. En la región de Antofagasta, el fenómeno se concentrará en la zona cordillerana, donde se espera actividad eléctrica intensa durante toda la semana. La DMC calificó el evento como de severidad moderada, instando a la población a tomar precauciones. La Alerta Temprana Preventiva sigue activa en El Loa, Antofagasta y Taltal desde el 15 de enero, y Senapred recomendó evitar desplazamientos a la zona cordillerana.
La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado una Alerta Temprana Preventiva para la Provincia del Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal, en respuesta a un aviso emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Se prevén tormentas eléctricas en la cordillera de la región, que se extenderán durante el 5 de octubre. Esta medida, que se activa ante el aumento del riesgo meteorológico, busca fortalecer el monitoreo y la vigilancia de las condiciones climáticas para permitir una respuesta rápida ante posibles emergencias. En este contexto, SENAPRED ha recomendado a la población tomar precauciones, evitando la cercanía a estructuras metálicas como maquinarias, cercas o líneas eléctricas. También se aconseja abstenerse de utilizar dispositivos electrónicos, incluidos teléfonos móviles y equipos GPS, durante las tormentas, a fin de prevenir accidentes. La alerta se mantendrá en vigor hasta que se registren mejoras en las condiciones meteorológicas. Las autoridades instan a los ciudadanos a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones de seguridad para enfrentar este fenómeno natural.
El Senapred informó que se ha emitido una Alerta Temprana Preventiva para la provincia de El Loa, así como para las comunas de Antofagasta y Taltal, debido a la posible ocurrencia de tormentas eléctricas en la región. En paralelo, se canceló la Alerta Amarilla previamente emitida. El organismo detalló que el fenómeno meteorológico afectará la precordillera salar y la cordillera, principalmente durante la tarde-noche, con precipitaciones aisladas. Las tormentas eléctricas se extenderán hasta el 25 de febrero de este año. Además, Senapred indicó que, según la última actualización del Informe de Amenaza Meteorológica de la DMC, no se esperan precipitaciones adicionales para la región.
La Dirección Meteorológica de Chile (DMC) amplió su pronóstico de tormentas eléctricas en el norte hasta el 24 de enero, afectando a Arica, Tarapacá y Antofagasta con chubascos aislados. En la región de Antofagasta, el fenómeno se concentrará en la zona cordillerana, donde se espera actividad eléctrica intensa durante toda la semana. La DMC calificó el evento como de severidad moderada, instando a la población a tomar precauciones. La Alerta Temprana Preventiva sigue activa en El Loa, Antofagasta y Taltal desde el 15 de enero, y Senapred recomendó evitar desplazamientos a la zona cordillerana.
La Dirección Regional del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) ha declarado una Alerta Temprana Preventiva para la Provincia del Loa y las comunas de Antofagasta y Taltal, en respuesta a un aviso emitido por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC). Se prevén tormentas eléctricas en la cordillera de la región, que se extenderán durante el 5 de octubre. Esta medida, que se activa ante el aumento del riesgo meteorológico, busca fortalecer el monitoreo y la vigilancia de las condiciones climáticas para permitir una respuesta rápida ante posibles emergencias. En este contexto, SENAPRED ha recomendado a la población tomar precauciones, evitando la cercanía a estructuras metálicas como maquinarias, cercas o líneas eléctricas. También se aconseja abstenerse de utilizar dispositivos electrónicos, incluidos teléfonos móviles y equipos GPS, durante las tormentas, a fin de prevenir accidentes. La alerta se mantendrá en vigor hasta que se registren mejoras en las condiciones meteorológicas. Las autoridades instan a los ciudadanos a mantenerse informados y a seguir las recomendaciones de seguridad para enfrentar este fenómeno natural.