En la jornada de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta entregada por un grupo de diputados y diputadas oficialistas sobre el futuro de las AFP en la reforma de pensiones. Los parlamentarios Juan Santana, Luis Cuello, Gael Yeomans y Andrés Giordano proponen que en las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2025 se incluya una papeleta para que la ciudadanía decida si las AFP deben seguir formando parte del sistema previsional. La portavoz de La Moneda desestimó la iniciativa, enfocándose en lograr un acuerdo en el Parlamento para mejorar las pensiones lo antes posible. Destacó que el Gobierno está trabajando en un acuerdo de pensiones que lleva 20 años esperando ser concretado. Esta semana es crucial, ya que se espera recibir y tratar indicaciones durante la discusión del proyecto de reforma previsional. Según indicaciones desde la Oposición, el Senado debería votar el proyecto antes de que termine el mes actual. Incluso hace una semana, el diputado independiente Rubén Oyarzo había propuesto un plebiscito para definir si el 6% adicional de cotización irá a cuentas individuales o a un fondo colectivo dentro del nuevo sistema de pensiones.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta falló a favor de los familiares de René Gómez Martínez, un afiliado fallecido que había optado por la modalidad de retiro de excedentes de libre disposición de su fondo de pensiones, ordenando a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Capital S.A. incrementar la masa hereditaria del trabajador fallecido. El fallo unánime, emitido por la Primera Sala del tribunal de alzada, acogió el recurso de protección interpuesto por los herederos de Gómez Martínez, quienes habían solicitado que los fondos excedentes retirados se consideraran parte de la masa hereditaria. En su resolución, los jueces señalaron que el actuar de la AFP y la Superintendencia de Pensiones, al denegar esta solicitud, fue arbitrario e ilegal, vulnerando el derecho de propiedad de los herederos. Ante esto, el caso se originó cuando el trabajador, quien se encontraba en etapa terminal, solicitó el retiro sus excedentes según lo establecido en la Ley N°21.309. Sin embargo, los retrasos en la tramitación por parte las entidades pertinentes impidieron que su decisión tuviera efecto antes del fallecimiento. La corte consideró que los excedentes retirados deberían ser incorporados al patrimonio del fallecido y formar parte su masa hereditaria. Asimismo, ordena a la AFP realizar todas las gestiones necesarias para corregir esta situación y dar cumplimiento a la voluntad del afiliado fallecido. Este fallo refuerza la protección derechos afiliados a las AFP en situaciones críticas como enfermedades terminales y subraya importancia garantizar que las decisiones tomadas sean respetadas incluso después del fallecimiento.
En la jornada de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta entregada por un grupo de diputados y diputadas oficialistas sobre el futuro de las AFP en la reforma de pensiones. Los parlamentarios Juan Santana, Luis Cuello, Gael Yeomans y Andrés Giordano proponen que en las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2025 se incluya una papeleta para que la ciudadanía decida si las AFP deben seguir formando parte del sistema previsional. La portavoz de La Moneda desestimó la iniciativa, enfocándose en lograr un acuerdo en el Parlamento para mejorar las pensiones lo antes posible. Destacó que el Gobierno está trabajando en un acuerdo de pensiones que lleva 20 años esperando ser concretado. Esta semana es crucial, ya que se espera recibir y tratar indicaciones durante la discusión del proyecto de reforma previsional. Según indicaciones desde la Oposición, el Senado debería votar el proyecto antes de que termine el mes actual. Incluso hace una semana, el diputado independiente Rubén Oyarzo había propuesto un plebiscito para definir si el 6% adicional de cotización irá a cuentas individuales o a un fondo colectivo dentro del nuevo sistema de pensiones.
La Corte de Apelaciones de Antofagasta falló a favor de los familiares de René Gómez Martínez, un afiliado fallecido que había optado por la modalidad de retiro de excedentes de libre disposición de su fondo de pensiones, ordenando a la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) Capital S.A. incrementar la masa hereditaria del trabajador fallecido. El fallo unánime, emitido por la Primera Sala del tribunal de alzada, acogió el recurso de protección interpuesto por los herederos de Gómez Martínez, quienes habían solicitado que los fondos excedentes retirados se consideraran parte de la masa hereditaria. En su resolución, los jueces señalaron que el actuar de la AFP y la Superintendencia de Pensiones, al denegar esta solicitud, fue arbitrario e ilegal, vulnerando el derecho de propiedad de los herederos. Ante esto, el caso se originó cuando el trabajador, quien se encontraba en etapa terminal, solicitó el retiro sus excedentes según lo establecido en la Ley N°21.309. Sin embargo, los retrasos en la tramitación por parte las entidades pertinentes impidieron que su decisión tuviera efecto antes del fallecimiento. La corte consideró que los excedentes retirados deberían ser incorporados al patrimonio del fallecido y formar parte su masa hereditaria. Asimismo, ordena a la AFP realizar todas las gestiones necesarias para corregir esta situación y dar cumplimiento a la voluntad del afiliado fallecido. Este fallo refuerza la protección derechos afiliados a las AFP en situaciones críticas como enfermedades terminales y subraya importancia garantizar que las decisiones tomadas sean respetadas incluso después del fallecimiento.