Gobierno descarta plebiscito sobre AFP
Parlamentarios pro gobierno sugieren consulta ciudadana para definir futuro del sistema de pensiones.
el lunes pasado a las 15:55
el lunes pasado a las 11:20
En la jornada de este lunes, la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta entregada por un grupo de diputados y diputadas oficialistas sobre el futuro de las AFP en la reforma de pensiones.
Los parlamentarios Juan Santana, Luis Cuello, Gael Yeomans y Andrés Giordano proponen que en las elecciones parlamentarias y presidenciales del 2025 se incluya una papeleta para que la ciudadanía decida si las AFP deben seguir formando parte del sistema previsional.
La portavoz de La Moneda desestimó la iniciativa, enfocándose en lograr un acuerdo en el Parlamento para mejorar las pensiones lo antes posible. Destacó que el Gobierno está trabajando en un acuerdo de pensiones que lleva 20 años esperando ser concretado.
Esta semana es crucial, ya que se espera recibir y tratar indicaciones durante la discusión del proyecto de reforma previsional. Según indicaciones desde la Oposición, el Senado debería votar el proyecto antes de que termine el mes actual.
Incluso hace una semana, el diputado independiente Rubén Oyarzo había propuesto un plebiscito para definir si el 6% adicional de cotización irá a cuentas individuales o a un fondo colectivo dentro del nuevo sistema de pensiones.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.
Doce estudiantes integran esta agrupación, que ganó la XIII Competencia de Folclor de la Red SNA Educa en abril pasado para luego presentarse en este evento en Santiago, en el marco del Mes de la Patria. El establecimiento escolar es coadministrado por la Municipalidad de Pica, Fundación Collahuasi y SNA Educa.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
42 estudiantes de la generación 2025 participan de este proceso formativo, que garantiza experiencias reales con procesos productivos del sector metalmecánico y lineamientos de la industria 4.0.
Redescubrir el pasado minero de Tarapacá con el primer yacimiento de plata en la región, es la nueva exhibición que el público podrá apreciar gratuitamente en septiembre. El montaje fue facilitado por el Centro Cultural Doña Vicenta en una articulación conjunta con Collahuasi.
La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.