En respuesta a las necesidades detectadas en la comunidad, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha puesto en marcha un proyecto destinado a mejorar la experiencia de los usuarios y fortalecer su vínculo con el establecimiento. La estrategia incluye la incorporación de anfitriones en áreas clave del hospital y el refuerzo de la Unidad de Participación Ciudadana, lo que permitirá brindar una atención más cercana y eficiente. Ante esto, el proyecto “ Mejorar la atención usuaria y la vinculación con la comunidad del Hospital Regional de Antofagasta ”, ha sido posible gracias a un financiamiento de $59.832.584 otorgado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Antofagasta, a través del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8%. La actividad contó con la participación del gobernador regional, Ricardo Díaz, la directora (s) del Servicio de Salud, Fabiola Roa y los CORES: Paula Celis, Yasna Meneses y Duzanka Flores, entre otras autoridades. Entre las principales medidas implementadas está la presencia de anfitriones y anfitrionas en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y la Unidad de Emergencia. Este equipo, compuesto por cinco personas, brindará orientación y asistencia a los pacientes, especialmente a adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad. Durante el lanzamiento oficial del proyecto, el gobernador regional Ricardo Díaz destacó: Es muy relevante que la dirección del hospital haya levantado un proyecto para hacerse cargo de los cuestionamientos que hay respecto del trato hacia las personas que vienen a atenderse a este hospital. Por su parte, el director del HRA Dr. Antonio Zapata subrayó que con el respaldo del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8% y el compromiso de las autoridades, se puede ofrecer un servicio más inclusivo, eficiente y humano. Karen Guerrero Fuenzalida jefa de la Unidad OIRS manifestó que el propósito es ser una cara visible y accesible para brindar apoyo a los usuarios que necesiten ayuda durante su hora médica. El equipo será fácilmente identificable por sus pecheras azules con la frase “¿En qué te ayudo?” e contarán con tablets para guiarlos en las distintas unidades del hospital. La Unidad de Participación Ciudadana ha reforzado su infraestructura personal para fortalecer comunicación con la comunidad. En tanto Fabiola Roa subdirectora (s) detalló: Vamos a tomar esta iniciativa para implementarla en toda Región favoreciendo así atención cercanía al usuario. Hospital Regional de Antofagasta, reafirma su compromiso con humanización atención salud ofreciendo servicio más cercano accesible todos sus usuarios.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) anunció a través de sus redes sociales que los Centros de Salud Familiar (CESFAM) no atenderán al público los días 24, 25 y 26 de septiembre debido a un paro nacional de trabajadores de la Atención Primaria de Salud (APS). El paro se justifica por el aumento de agresiones a los funcionarios y la falta de seguridad en los recintos de salud, así como por la demora en el pago del incentivo al retiro y el mal funcionamiento de las plataformas tecnológicas que afectan la atención diaria de miles de usuarios. Además, los trabajadores critican el incumplimiento de promesas del gobierno en cuanto a la participación de los funcionarios en la reforma de salud y la universalización del sistema. A pesar de la paralización, se garantizarán t urnos éticos con médicos, enfermeras y técnicos en enfermería, apoyados por auxiliares de servicio. Los servicios de urgencias dentales, así como las unidades de SAPU, SAR, SAPUR y SUR, continuarán operando con normalidad. También se llevará a cabo la entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, productos PNAC para prematuros y niños con APVL, curaciones vasculares y Pie DM, tratamientos de tuberculosis (TBC) y PPD, administración de tratamientos inyectables y vacunaciones en casos de emergencia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CMDS Antofagasta (@cmds_antof)
En respuesta a las necesidades detectadas en la comunidad, el Hospital Regional de Antofagasta (HRA) ha puesto en marcha un proyecto destinado a mejorar la experiencia de los usuarios y fortalecer su vínculo con el establecimiento. La estrategia incluye la incorporación de anfitriones en áreas clave del hospital y el refuerzo de la Unidad de Participación Ciudadana, lo que permitirá brindar una atención más cercana y eficiente. Ante esto, el proyecto “ Mejorar la atención usuaria y la vinculación con la comunidad del Hospital Regional de Antofagasta ”, ha sido posible gracias a un financiamiento de $59.832.584 otorgado por el Gobierno Regional y el Consejo Regional de Antofagasta, a través del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8%. La actividad contó con la participación del gobernador regional, Ricardo Díaz, la directora (s) del Servicio de Salud, Fabiola Roa y los CORES: Paula Celis, Yasna Meneses y Duzanka Flores, entre otras autoridades. Entre las principales medidas implementadas está la presencia de anfitriones y anfitrionas en el Consultorio Adosado de Especialidades (CAE) y la Unidad de Emergencia. Este equipo, compuesto por cinco personas, brindará orientación y asistencia a los pacientes, especialmente a adultos mayores, embarazadas y personas con discapacidad. Durante el lanzamiento oficial del proyecto, el gobernador regional Ricardo Díaz destacó: Es muy relevante que la dirección del hospital haya levantado un proyecto para hacerse cargo de los cuestionamientos que hay respecto del trato hacia las personas que vienen a atenderse a este hospital. Por su parte, el director del HRA Dr. Antonio Zapata subrayó que con el respaldo del Fondo Social Inclusivo 2024 F.N.D.R 8% y el compromiso de las autoridades, se puede ofrecer un servicio más inclusivo, eficiente y humano. Karen Guerrero Fuenzalida jefa de la Unidad OIRS manifestó que el propósito es ser una cara visible y accesible para brindar apoyo a los usuarios que necesiten ayuda durante su hora médica. El equipo será fácilmente identificable por sus pecheras azules con la frase “¿En qué te ayudo?” e contarán con tablets para guiarlos en las distintas unidades del hospital. La Unidad de Participación Ciudadana ha reforzado su infraestructura personal para fortalecer comunicación con la comunidad. En tanto Fabiola Roa subdirectora (s) detalló: Vamos a tomar esta iniciativa para implementarla en toda Región favoreciendo así atención cercanía al usuario. Hospital Regional de Antofagasta, reafirma su compromiso con humanización atención salud ofreciendo servicio más cercano accesible todos sus usuarios.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta (CMDS) anunció a través de sus redes sociales que los Centros de Salud Familiar (CESFAM) no atenderán al público los días 24, 25 y 26 de septiembre debido a un paro nacional de trabajadores de la Atención Primaria de Salud (APS). El paro se justifica por el aumento de agresiones a los funcionarios y la falta de seguridad en los recintos de salud, así como por la demora en el pago del incentivo al retiro y el mal funcionamiento de las plataformas tecnológicas que afectan la atención diaria de miles de usuarios. Además, los trabajadores critican el incumplimiento de promesas del gobierno en cuanto a la participación de los funcionarios en la reforma de salud y la universalización del sistema. A pesar de la paralización, se garantizarán t urnos éticos con médicos, enfermeras y técnicos en enfermería, apoyados por auxiliares de servicio. Los servicios de urgencias dentales, así como las unidades de SAPU, SAR, SAPUR y SUR, continuarán operando con normalidad. También se llevará a cabo la entrega de medicamentos GES, anticonceptivos, productos PNAC para prematuros y niños con APVL, curaciones vasculares y Pie DM, tratamientos de tuberculosis (TBC) y PPD, administración de tratamientos inyectables y vacunaciones en casos de emergencia. Ver esta publicación en Instagram Una publicación compartida por CMDS Antofagasta (@cmds_antof)