Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente pero con menos policías; un flujo migratorio importante en las últimas décadas; y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Sacha Razmilic, reconoció también que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías; pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
Este miércoles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través del subsecretario, Jorge Daza, verificó en terreno el funcionamiento de 16 paneles de velocidad -de un total de 18 equipos-, instalados en puntos estratégicos de las comunas de Antofagasta (11); Mejillones (3) y Tocopilla (2), siendo su la generación de alertas a los conductores que superan el límite de velocidad, fijado en 50 km/hr. La medida, además, se enfoca en ejes de alta circulación, siendo algunos casos las avenidas Pérez Zujovic, Rendic y Av. Pedro Aguirre Cerda en Antofagasta; Av. San Martin y Ongolmo en Mejillones y Av. Arturo Prat y Ruta 1 en la comuna de Tocopilla. El representante ministerial, señaló que junto con Carabineros y los municipios, hemos detectado conductas imprudentes de conductores, especialmente excediendo los límites de velocidad. Por lo mismo, evitar estas acciones, sin duda son herramientas que colaboran en la seguridad vial”, aseguró. Por su parte, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, resaltó que “la Región de Antofagasta es pionera en la instalación radares que miden la velocidad en los puntos más críticos. No solamente en la comuna de Antofagasta sino también están presentes en Taltal Mejillones y Tocopilla próximamente Calama detalló. El proyecto adicionalmente incluye la instalación unidades respaldo energía ( UPS) para funcionamiento autónomo cruces semaforizados Antofagasta tres Mejillones especialmente frente cortes suministro eléctricos. Así ejes Av Balmaceda Salvador Allende Pérez Zujovic Pedro Aguirre Cerda Angamos José Miguel Carrera Av Argentina Rendic Bonilla José Santos Ossa comuna Antofagasta. En tanto Mejillones operando ejes Av Latorre Andalicán bajo financiamiento 240 millones pesos fondos Gobierno Regional. Desde MTT informó ya disponibles cinco nuevas cámaras monitoreo tránsito herramientas claves gestionar movilidad región Centro Control Tránsito involucrando ejes Av Argentina Pedro Aguirre Cerda calle Angamos. Por último cabe señalar estas cámaras suman 33 ya operativas comuna Antofagasta proyecto ampliará durante 2025 incorporar 24 cámaras más mayor tecnología cámaras para Antofagasta Calama).
A fines de este mes, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) culminará la instalación de 5 nuevas cámaras de control vehicular, que se integrarán a la red de monitoreo de la ciudad. Estas cámaras estarán ubicadas en puntos clave de la capital regional: las avenidas Argentina, Angamos y Pedro Aguirre Cerda, tres ejes de alta circulación vehicular. Con esta nueva incorporación, que tuvo una inversión superior a los $130 millones, se suman a los 33 puntos de monitoreo ya existentes en la ciudad, elevando la red a un total de 38 cámaras. La mejora incluye también la renovación de seis puntos previos, optimizando el monitoreo y control del tránsito en áreas críticas. Ante esto, el propósito de estas nuevas cámaras es permitir una gestión más eficiente del flujo vehicular, complementando el control de semáforos y facilitando una mayor seguridad vial. Su alta resolución y calidad en componentes permitirán una visualización en tiempo real, lo que se traducirá en tiempos de desplazamiento más eficientes y una priorización adecuada de los vehículos según la demanda. Además, la UOCT tiene proyectado para el año 2025 expandir significativamente la red de cámaras, con la incorporación de 24 nuevos equipos (11 en Antofagasta y 13 en Calama), que incluirán tecnología de videoanalítica. Esto permitirá obtener datos valiosos sobre el flujo de vehículos, la medición de velocidad y el tipo de vehículos que circulan, facilitando la toma de decisiones estratégicas en la gestión del tránsito urbano. Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Región Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia y señaló quela incorporación estas cinco cámaras parte avance continuo buscamos UOCT objetivo mejorar seguridad vial optimizar gestión tránsito avenidas clave ciudad. Ahora bien proyecto forma parte iniciativa mayor marco ampliación Centro Control Tránsito cuenta convenio colaboración técnica Ministerio Transportes Serviu Gobierno Regional Antofagasta inversión $7 mil millones. La iniciativa incluye construcción nuevas infraestructuras semafóricas puntos críticos comunas Antofagasta Calama Tocopilla Mejillones Taltal además instalación sistemas respaldo energía UPS permitirán continuar gestión tránsito caso cortes electricidad. Finalmente mejoras espera optimizar circulación vehicular garantizar mayor seguridad todos usuarios vías región.
Fue este martes, que el Concejo municipal aprobó el proyecto que postula la instalación de 100 nuevas cámaras de televigilancia en la ciudad de Antofagasta, para buscar abarcar la extensión del territorio, en el marco de los planes de seguridad dispuestos. El director de Seguridad Pública, Gonzalo Castro, detalló que este proyecto tiene una importancia trascendental. La ciudad tiene una extensión territorial compleja para la gestión de la seguridad pública, señaló. Castro explicó que dentro de un contexto comparativo, Antofagasta debe tener una oferta de cámaras de seguridad más baja de Chile. Estamos hablando que solamente cuenta con una central de monitoreo con 30 cámaras y sin un despliegue coherente, agregó. Asimismo, desde el municipio además precisaron que el centenar de cámaras estarán operativas en un plazo de cinco o seis meses con una nueva central de monitoreo, lo que permitirá contar con más herramientas de seguridad, compartir esta información con las policías y así tener un mejor despliegue en materia de prevención y aportar medios de prueba para procesos investigativos, enfatizó el exjefe de Zona. Por otra parte, durante las primeras horas de la presente jornada, el alcalde Sacha Razmilic habló ante la Comisión de Seguridad Pública del Senado, entidad que abordaba las medidas para fortalecer la institucionalidad municipal en materia de seguridad pública. El jefe comunal planteó que la información extraoficial que manejamos es que actualmente hay menos carabineros en las calles que el año 2018-2019” y en los próximos días se conocerá la información oficial del Censo que arroja una población creciente pero con menos policías; un flujo migratorio importante en las últimas décadas; y esa combinación confirma los datos y percepción de inseguridad en la población, puntualizó. Sacha Razmilic, reconoció también que es clave el trabajo colaborativo y coordinación entre seguridad municipal y las policías; pero para el éxito de aquello es fundamental dar mayores atribuciones a los gobiernos comunales en esta materia.
Este miércoles, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), a través del subsecretario, Jorge Daza, verificó en terreno el funcionamiento de 16 paneles de velocidad -de un total de 18 equipos-, instalados en puntos estratégicos de las comunas de Antofagasta (11); Mejillones (3) y Tocopilla (2), siendo su la generación de alertas a los conductores que superan el límite de velocidad, fijado en 50 km/hr. La medida, además, se enfoca en ejes de alta circulación, siendo algunos casos las avenidas Pérez Zujovic, Rendic y Av. Pedro Aguirre Cerda en Antofagasta; Av. San Martin y Ongolmo en Mejillones y Av. Arturo Prat y Ruta 1 en la comuna de Tocopilla. El representante ministerial, señaló que junto con Carabineros y los municipios, hemos detectado conductas imprudentes de conductores, especialmente excediendo los límites de velocidad. Por lo mismo, evitar estas acciones, sin duda son herramientas que colaboran en la seguridad vial”, aseguró. Por su parte, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, resaltó que “la Región de Antofagasta es pionera en la instalación radares que miden la velocidad en los puntos más críticos. No solamente en la comuna de Antofagasta sino también están presentes en Taltal Mejillones y Tocopilla próximamente Calama detalló. El proyecto adicionalmente incluye la instalación unidades respaldo energía ( UPS) para funcionamiento autónomo cruces semaforizados Antofagasta tres Mejillones especialmente frente cortes suministro eléctricos. Así ejes Av Balmaceda Salvador Allende Pérez Zujovic Pedro Aguirre Cerda Angamos José Miguel Carrera Av Argentina Rendic Bonilla José Santos Ossa comuna Antofagasta. En tanto Mejillones operando ejes Av Latorre Andalicán bajo financiamiento 240 millones pesos fondos Gobierno Regional. Desde MTT informó ya disponibles cinco nuevas cámaras monitoreo tránsito herramientas claves gestionar movilidad región Centro Control Tránsito involucrando ejes Av Argentina Pedro Aguirre Cerda calle Angamos. Por último cabe señalar estas cámaras suman 33 ya operativas comuna Antofagasta proyecto ampliará durante 2025 incorporar 24 cámaras más mayor tecnología cámaras para Antofagasta Calama).
A fines de este mes, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT) culminará la instalación de 5 nuevas cámaras de control vehicular, que se integrarán a la red de monitoreo de la ciudad. Estas cámaras estarán ubicadas en puntos clave de la capital regional: las avenidas Argentina, Angamos y Pedro Aguirre Cerda, tres ejes de alta circulación vehicular. Con esta nueva incorporación, que tuvo una inversión superior a los $130 millones, se suman a los 33 puntos de monitoreo ya existentes en la ciudad, elevando la red a un total de 38 cámaras. La mejora incluye también la renovación de seis puntos previos, optimizando el monitoreo y control del tránsito en áreas críticas. Ante esto, el propósito de estas nuevas cámaras es permitir una gestión más eficiente del flujo vehicular, complementando el control de semáforos y facilitando una mayor seguridad vial. Su alta resolución y calidad en componentes permitirán una visualización en tiempo real, lo que se traducirá en tiempos de desplazamiento más eficientes y una priorización adecuada de los vehículos según la demanda. Además, la UOCT tiene proyectado para el año 2025 expandir significativamente la red de cámaras, con la incorporación de 24 nuevos equipos (11 en Antofagasta y 13 en Calama), que incluirán tecnología de videoanalítica. Esto permitirá obtener datos valiosos sobre el flujo de vehículos, la medición de velocidad y el tipo de vehículos que circulan, facilitando la toma de decisiones estratégicas en la gestión del tránsito urbano. Asimismo, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones Región Antofagasta, Enrique Viveros, destacó la importancia y señaló quela incorporación estas cinco cámaras parte avance continuo buscamos UOCT objetivo mejorar seguridad vial optimizar gestión tránsito avenidas clave ciudad. Ahora bien proyecto forma parte iniciativa mayor marco ampliación Centro Control Tránsito cuenta convenio colaboración técnica Ministerio Transportes Serviu Gobierno Regional Antofagasta inversión $7 mil millones. La iniciativa incluye construcción nuevas infraestructuras semafóricas puntos críticos comunas Antofagasta Calama Tocopilla Mejillones Taltal además instalación sistemas respaldo energía UPS permitirán continuar gestión tránsito caso cortes electricidad. Finalmente mejoras espera optimizar circulación vehicular garantizar mayor seguridad todos usuarios vías región.