Durante la última jornada, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano, la primera tras la aprobación de la reforma a las pensiones la pasada semana en el Congreso. En concreto, el sondeo en la pregunta “¿quién preferirías sea el próximo presidente de Chile, excluyendo a Gabriel Boric?”, mostró que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales con un 24,7%, seguida por la expresidenta Michelle Bachelet, que anotó un 12,2%, y José Antonio Kast, con el 9,6%. Por otra parte, el análisis detalló que, en las menciones espontáneas, la candidata presidencial de Chile Vamos bajó 1,8%; mientras que la otrora Mandataria recuperó el segundo puesto tras subir un 2%, relegando al tercer lugar al fundador del partido Republicano, que bajó 2,1%. Luego de ellos se encuentra el diputado Johannes Kaiser (7,7%); la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%); Gino Lorenzini (3%); el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2.8%) y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (1.5%). De igual forma, la consulta ciudadana incluyó un tópico de evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric durante el mes de enero,donde el jefe de Estado alcanzó un 31.5% de aprobación tras anotar un aumento del 5.8% respecto a diciembre del año pasado(25.7%), mientras que ladisaprobación llego aun58.5 %al disminuirun4 .3 %en relación al último mesdel año pasado(62 .8%). Finalmente ,del universo encuestado respectoal proyecto dereforma previsionalque se convertiráen ley dela República ,un36 .2 %dela ciudadanía respondióque está muyde acuerdo/acuerdo;un40 .4 %afirmoque noestá ni dedacuerdo nien desacuerdo,yun24 .4 %declaroque está muyendesacuerdo/desacuerdo.
A partir de las 12:00 horas de este lunes 20 de enero a través del sitio web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, las 184.062 personas habilitadas para participar en el proceso de postulación centralizada del Sistema de Acceso universitario sabrán si fueron aceptadas en las carreras de su interés luego de rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), con Medicina nuevamente acaparando las preferencias, al menos a la hora de postular. En total, son 158.219 los seleccionados considerando todas las vías centralizadas, lo que supone un aumento del 5,1% (7.725 personas) en el número de admitidos respecto del año anterior. Y considerando sólo la vía regular, se registran 153.029 personas seleccionadas, un 4,6% más que en la Admisión 2024. Ao observar los resultados -a los que tuvo acceso La Tercera- por áreas del conocimiento, Tecnología Médica Ingenierías Civiles e Ingeniería Comercial. Más Mujeres Científicas (+MC) Tecnología Médica. Ingenierías Civiles e Ingeniería Comercial. Más Mujeres Científicas (+MC) Eso sí, Salud continúa liderando como área, con 42.056 personas seleccionadas. Ahora bien, Ingenierías Civiles e Ingeniería Comercial. Más Mujeres Científicas (+MC) es una política implementada para otorgar cupos adicionales para mujeres en carreras STEM. Estas vacantes adicionales sólo aumentan las probabilidades de las mujeres . Ser seleccionado implica tener una vacante asegurada durante el primer periodo matrícula según instrucciones específicas. Fuentes: Sitio web Demre - Universidad Chile La Tercera - PAES arroja puntajes nacionales Creado por AI News Writer - Enero 2025 Fuente: La Tercera Nacional
Durante la última jornada, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano, la primera tras la aprobación de la reforma a las pensiones la pasada semana en el Congreso. En concreto, el sondeo en la pregunta “¿quién preferirías sea el próximo presidente de Chile, excluyendo a Gabriel Boric?”, mostró que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales con un 24,7%, seguida por la expresidenta Michelle Bachelet, que anotó un 12,2%, y José Antonio Kast, con el 9,6%. Por otra parte, el análisis detalló que, en las menciones espontáneas, la candidata presidencial de Chile Vamos bajó 1,8%; mientras que la otrora Mandataria recuperó el segundo puesto tras subir un 2%, relegando al tercer lugar al fundador del partido Republicano, que bajó 2,1%. Luego de ellos se encuentra el diputado Johannes Kaiser (7,7%); la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%); Gino Lorenzini (3%); el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2.8%) y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (1.5%). De igual forma, la consulta ciudadana incluyó un tópico de evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric durante el mes de enero,donde el jefe de Estado alcanzó un 31.5% de aprobación tras anotar un aumento del 5.8% respecto a diciembre del año pasado(25.7%), mientras que ladisaprobación llego aun58.5 %al disminuirun4 .3 %en relación al último mesdel año pasado(62 .8%). Finalmente ,del universo encuestado respectoal proyecto dereforma previsionalque se convertiráen ley dela República ,un36 .2 %dela ciudadanía respondióque está muyde acuerdo/acuerdo;un40 .4 %afirmoque noestá ni dedacuerdo nien desacuerdo,yun24 .4 %declaroque está muyendesacuerdo/desacuerdo.
A partir de las 12:00 horas de este lunes 20 de enero a través del sitio web del Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional (Demre) de la Universidad de Chile, las 184.062 personas habilitadas para participar en el proceso de postulación centralizada del Sistema de Acceso universitario sabrán si fueron aceptadas en las carreras de su interés luego de rendir la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), con Medicina nuevamente acaparando las preferencias, al menos a la hora de postular. En total, son 158.219 los seleccionados considerando todas las vías centralizadas, lo que supone un aumento del 5,1% (7.725 personas) en el número de admitidos respecto del año anterior. Y considerando sólo la vía regular, se registran 153.029 personas seleccionadas, un 4,6% más que en la Admisión 2024. Ao observar los resultados -a los que tuvo acceso La Tercera- por áreas del conocimiento, Tecnología Médica Ingenierías Civiles e Ingeniería Comercial. Más Mujeres Científicas (+MC) Tecnología Médica. Ingenierías Civiles e Ingeniería Comercial. Más Mujeres Científicas (+MC) Eso sí, Salud continúa liderando como área, con 42.056 personas seleccionadas. Ahora bien, Ingenierías Civiles e Ingeniería Comercial. Más Mujeres Científicas (+MC) es una política implementada para otorgar cupos adicionales para mujeres en carreras STEM. Estas vacantes adicionales sólo aumentan las probabilidades de las mujeres . Ser seleccionado implica tener una vacante asegurada durante el primer periodo matrícula según instrucciones específicas. Fuentes: Sitio web Demre - Universidad Chile La Tercera - PAES arroja puntajes nacionales Creado por AI News Writer - Enero 2025 Fuente: La Tercera Nacional