Matthei lidera Pulso Ciudadano, Bachelet segunda y Boric aumenta aprobación
Según sondeo, Matthei encabeza carrera presidencial, Bachelet desplaza a Kast. Aprobación de Boric sube 5,8% y desaprobación cae 4,3%.
el jueves pasado a las 9:03
Durante la última jornada, se dieron a conocer los resultados de la encuesta Pulso Ciudadano, la primera tras la aprobación de la reforma a las pensiones la pasada semana en el Congreso. En concreto, el sondeo en la pregunta “¿quién preferirías sea el próximo presidente de Chile, excluyendo a Gabriel Boric?”, mostró que la exalcaldesa Evelyn Matthei (UDI) lidera las preferencias presidenciales con un 24,7%, seguida por la expresidenta Michelle Bachelet, que anotó un 12,2%, y José Antonio Kast, con el 9,6%.
Por otra parte, el análisis detalló que, en las menciones espontáneas, la candidata presidencial de Chile Vamos bajó 1,8%; mientras que la otrora Mandataria recuperó el segundo puesto tras subir un 2%, relegando al tercer lugar al fundador del partido Republicano, que bajó 2,1%. Luego de ellos se encuentra el diputado Johannes Kaiser (7,7%); la ministra del Interior, Carolina Tohá (3,2%); Gino Lorenzini (3%); el alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic (2.8%) y el excandidato presidencial Marco Enríquez-Ominami (1.5%).
De igual forma, la consulta ciudadana incluyó un tópico de evaluación a la gestión del Presidente Gabriel Boric durante el mes de enero,donde el jefe de Estado alcanzó un 31.5% de aprobación tras anotar un aumento del 5.8% respecto a diciembre del año pasado(25.7%), mientras que ladisaprobación llego aun58.5 %al disminuirun4 .3 %en relación al último mesdel año pasado(62 .8%). Finalmente ,del universo encuestado respectoal proyecto dereforma previsionalque se convertiráen ley dela República ,un36 .2 %dela ciudadanía respondióque está muyde acuerdo/acuerdo;un40 .4 %afirmoque noestá ni dedacuerdo nien desacuerdo,yun24 .4 %declaroque está muyendesacuerdo/desacuerdo.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En forma excepcional, la muestra -con entrada liberada- permanecerá cerrada al público el 18 y 19 de septiembre, con una reapertura el sábado 20 desde las 09:00 hasta las 12:30 horas. El montaje es una articulación conjunta entre Collahuasi y el Centro Cultural Doña Vicenta.