Durante la presente jornada de miércoles, se presentaron los segundos resultados del Censo 2024, con foco en tres áreas clave: fecundidad, migración internacional y migración interna. Respecto a la fecundidad, se evidenció una disminución significativa entre las mujeres de 15 a 49 años, con una tasa que alcanzó el 56,6%. Esta caída comenzó a notarse entre 2002 y 2017, y se consolidó en la medición de 2024. En la región, se mantiene tendencia a la baja del porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as, así como del número promedio de hijos/as que tiene cada una de ellas. Según el Censo 2024, el total de mujeres entre 15 y 49 años en la región es de 173.192, lo que equivale al 66,5% del total de mujeres de 15 años o más. Por su parte, en el año 2017, se contabilizaron 158.699 mujeres en este grupo de edad, equivalente al 69,1% . Migración internacional: Población nacida fuera del país: 124.006 personas (19,7% del total) Tendencia al aumento respecto a censos anteriores. Inmigrantes internacionales representan el 7,7%. Población inmigrante internacional: - Bolivia (40.2%) - Colombia (28.7%) - Venezuela (13%) - Perú (11.4%) Región posicionada como segunda con mayor volumen e inmigrantes internacionales. Región posicionada como segunda con mayor participación relativa e inmigrantes internacionales respecto al total poblacional. Migración interna: Movimiento interno dentro del país. Saldo migratorio negativo en Región Antofagasta: -31.614 personas. Cuatro principales regiones destino: Coquimbo (27.1%), Región Metropolitana(23.2%), Valparaíso(11.5%), Biobío(6.2%). Cuatro principales regiones origen: Región Metropolitana(30.2%), Coquimbo(14%), Tarapacá(11.2%), Valparaíso(11%). ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados
La Región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 30,7% en su población de 60 años o más desde el Censo de 2017, según un análisis del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes. El estudio, basado en los datos del Censo 2024, también arrojó que cerca de una cuarta parte ( 25,7%) de los habitantes encuestados en la región tiene 50 años o más, mientras que el grupo de 80 años o más creció un 26% en el mismo período. Ante esto, Mauricio Apablaza, , director de CIPEM, advirtió sobre la urgencia de abordar este cambio demográfico: Los datos preliminares del censo muestran una tendencia clara, el envejecimiento ya no es un fenómeno proyectado a futuro, es una realidad instalada que debemos abordar desde lo local. La infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado deben adaptarse a este nuevo escenario. Dado lo anterior, Mauricio Apablaza,, director de CIPEM, advirtió sobre la urgencia de abordar este cambio demográfico: Los datos preliminares del censo muestran una tendencia clara, el envejecimiento ya no es un fenómeno proyectado a futuro, es una realidad instalada que debemos abordar desde lo local. La infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado deben adaptarse a este nuevo escenario. Mauricio Apablaza, , director of CIPEM emphasized the need for comprehensive public policies based on quality of life and promotion of prevention strategies and the need to evaluate long-term strategies with a territorial focus that strengthens support networks and invests in infrastructure and specialized human capital for the inclusion of older people in the Antofagasta Region.
En un emocionante partido de fútbol, el equipo local logró una victoria contundente sobre su rival. El encuentro se llevó a cabo en el estadio principal de la ciudad y contó con la presencia de cientos de aficionados que apoyaron a sus equipos favoritos. Desde los primeros minutos del juego, el equipo local demostró su superioridad en el campo, controlando la posesión del balón y generando múltiples oportunidades de gol. Gracias a la excelente actuación de su delantero estrella, quien anotó un hat-trick, lograron imponerse con un marcador final de 4-1. Los seguidores del equipo celebraron con entusiasmo esta importante victoria que los acerca cada vez más al título de liga. Por otro lado, los jugadores rivales mostraron su descontento por no poder mantener el ritmo del partido y prometieron trabajar duro para mejorar en futuros enfrentamientos. Con este resultado, el equipo local se coloca en la primera posición de la tabla clasificatoria y se consolida como uno de los principales candidatos al campeonato. La próxima semana tendrán un nuevo desafío ante un rival directo que buscará arrebatarles el liderato.
El Censo de Población y Vivienda 2024, presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reportó que la región de Antofagasta cuenta con un total de 635.416 habitantes, lo que la posiciona como una de las zonas más pobladas del país. A nivel nacional, la cifra total de habitantes censados asciende a 18.480.432. Uno de los datos más destacados del informe es el avance del envejecimiento poblacional. Según el INE, el porcentaje de personas de 65 años o más aumentó al 14% a nivel nacional, respecto al 11,4% de 2017. En cuanto a la región, aunque la población está envejeciendo, Antofagasta tiene uno de los índices más bajos del país, con un 49,3, siendo solo superada por la región de Tarapacá ( 43,9). Asimismo, el Censo también revela que la región mantiene un alto promedio de personas por hogar, con un promedio de 2,9, uno de los más elevados a nivel nacional. Solo las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá superan este promedio. Respecto a la composición de los hogares, se reporta que en 81.945 hogares habitan personas entre 0 y 14 años, un aumento respecto a los 77.833 del Censo anterior. Ls hogares unipersonales crecieron significativamente, pasando d e 31.209 en 2017 a 44.951 en 2024. Ahora bien,en términos deviviendas, .
En un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature, se ha descubierto que el consumo de frutas y verduras puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los investigadores encontraron que las personas que consumen al menos cinco porciones al día tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar problemas cardíacos. El estudio también reveló que ciertos alimentos como las bayas, los cítricos y las espinacas son especialmente beneficiosos para la salud del corazón debido a su alto contenido de antioxidantes y vitaminas. Estos nutrientes ayudan a proteger las arterias y reducir la inflamación, lo que a su vez disminuye el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los expertos recomiendan incluir una variedad de colores en la dieta diaria para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes. Además, destacan la importancia de combinar una alimentación saludable con la práctica regular de ejercicio físico para mantener un corazón fuerte y sano.
Durante la presente jornada de miércoles, se presentaron los segundos resultados del Censo 2024, con foco en tres áreas clave: fecundidad, migración internacional y migración interna. Respecto a la fecundidad, se evidenció una disminución significativa entre las mujeres de 15 a 49 años, con una tasa que alcanzó el 56,6%. Esta caída comenzó a notarse entre 2002 y 2017, y se consolidó en la medición de 2024. En la región, se mantiene tendencia a la baja del porcentaje de mujeres entre 15 y 49 años que tienen hijos/as, así como del número promedio de hijos/as que tiene cada una de ellas. Según el Censo 2024, el total de mujeres entre 15 y 49 años en la región es de 173.192, lo que equivale al 66,5% del total de mujeres de 15 años o más. Por su parte, en el año 2017, se contabilizaron 158.699 mujeres en este grupo de edad, equivalente al 69,1% . Migración internacional: Población nacida fuera del país: 124.006 personas (19,7% del total) Tendencia al aumento respecto a censos anteriores. Inmigrantes internacionales representan el 7,7%. Población inmigrante internacional: - Bolivia (40.2%) - Colombia (28.7%) - Venezuela (13%) - Perú (11.4%) Región posicionada como segunda con mayor volumen e inmigrantes internacionales. Región posicionada como segunda con mayor participación relativa e inmigrantes internacionales respecto al total poblacional. Migración interna: Movimiento interno dentro del país. Saldo migratorio negativo en Región Antofagasta: -31.614 personas. Cuatro principales regiones destino: Coquimbo (27.1%), Región Metropolitana(23.2%), Valparaíso(11.5%), Biobío(6.2%). Cuatro principales regiones origen: Región Metropolitana(30.2%), Coquimbo(14%), Tarapacá(11.2%), Valparaíso(11%). ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados ©2023 Noticias Regionales | Todos los derechos reservados
La Región de Antofagasta experimentó un notable aumento del 30,7% en su población de 60 años o más desde el Censo de 2017, según un análisis del Centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores (CIPEM) de la Universidad del Desarrollo y Caja Los Héroes. El estudio, basado en los datos del Censo 2024, también arrojó que cerca de una cuarta parte ( 25,7%) de los habitantes encuestados en la región tiene 50 años o más, mientras que el grupo de 80 años o más creció un 26% en el mismo período. Ante esto, Mauricio Apablaza, , director de CIPEM, advirtió sobre la urgencia de abordar este cambio demográfico: Los datos preliminares del censo muestran una tendencia clara, el envejecimiento ya no es un fenómeno proyectado a futuro, es una realidad instalada que debemos abordar desde lo local. La infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado deben adaptarse a este nuevo escenario. Dado lo anterior, Mauricio Apablaza,, director de CIPEM, advirtió sobre la urgencia de abordar este cambio demográfico: Los datos preliminares del censo muestran una tendencia clara, el envejecimiento ya no es un fenómeno proyectado a futuro, es una realidad instalada que debemos abordar desde lo local. La infraestructura, los servicios sociales y los sistemas de cuidado deben adaptarse a este nuevo escenario. Mauricio Apablaza, , director of CIPEM emphasized the need for comprehensive public policies based on quality of life and promotion of prevention strategies and the need to evaluate long-term strategies with a territorial focus that strengthens support networks and invests in infrastructure and specialized human capital for the inclusion of older people in the Antofagasta Region.
En un emocionante partido de fútbol, el equipo local logró una victoria contundente sobre su rival. El encuentro se llevó a cabo en el estadio principal de la ciudad y contó con la presencia de cientos de aficionados que apoyaron a sus equipos favoritos. Desde los primeros minutos del juego, el equipo local demostró su superioridad en el campo, controlando la posesión del balón y generando múltiples oportunidades de gol. Gracias a la excelente actuación de su delantero estrella, quien anotó un hat-trick, lograron imponerse con un marcador final de 4-1. Los seguidores del equipo celebraron con entusiasmo esta importante victoria que los acerca cada vez más al título de liga. Por otro lado, los jugadores rivales mostraron su descontento por no poder mantener el ritmo del partido y prometieron trabajar duro para mejorar en futuros enfrentamientos. Con este resultado, el equipo local se coloca en la primera posición de la tabla clasificatoria y se consolida como uno de los principales candidatos al campeonato. La próxima semana tendrán un nuevo desafío ante un rival directo que buscará arrebatarles el liderato.
El Censo de Población y Vivienda 2024, presentado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), reportó que la región de Antofagasta cuenta con un total de 635.416 habitantes, lo que la posiciona como una de las zonas más pobladas del país. A nivel nacional, la cifra total de habitantes censados asciende a 18.480.432. Uno de los datos más destacados del informe es el avance del envejecimiento poblacional. Según el INE, el porcentaje de personas de 65 años o más aumentó al 14% a nivel nacional, respecto al 11,4% de 2017. En cuanto a la región, aunque la población está envejeciendo, Antofagasta tiene uno de los índices más bajos del país, con un 49,3, siendo solo superada por la región de Tarapacá ( 43,9). Asimismo, el Censo también revela que la región mantiene un alto promedio de personas por hogar, con un promedio de 2,9, uno de los más elevados a nivel nacional. Solo las regiones de Arica y Parinacota y Tarapacá superan este promedio. Respecto a la composición de los hogares, se reporta que en 81.945 hogares habitan personas entre 0 y 14 años, un aumento respecto a los 77.833 del Censo anterior. Ls hogares unipersonales crecieron significativamente, pasando d e 31.209 en 2017 a 44.951 en 2024. Ahora bien,en términos deviviendas, .
En un nuevo estudio publicado en la revista científica Nature, se ha descubierto que el consumo de frutas y verduras puede reducir significativamente el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Los investigadores encontraron que las personas que consumen al menos cinco porciones al día tienen un 30% menos de probabilidades de desarrollar problemas cardíacos. El estudio también reveló que ciertos alimentos como las bayas, los cítricos y las espinacas son especialmente beneficiosos para la salud del corazón debido a su alto contenido de antioxidantes y vitaminas. Estos nutrientes ayudan a proteger las arterias y reducir la inflamación, lo que a su vez disminuye el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. Los expertos recomiendan incluir una variedad de colores en la dieta diaria para asegurar una ingesta adecuada de nutrientes. Además, destacan la importancia de combinar una alimentación saludable con la práctica regular de ejercicio físico para mantener un corazón fuerte y sano.