Finalmente los equipos chilenos que participarán en Copa Libertadores y Sudamericana en la temporada 2025, respectivamente, conocieron la fecha y hora de sus llaves en la fase previa de ambos torneos. Copa Libertadores: En primer lugar está Deportes Iquique, que enfrentará a Independiente de Santa Fe de Colombia, cuyo cruce de ida está programado para las 19:00 horas del 18 de febrero en el estadio Tierra de Campeones. El compromiso de vuelta está pactado para el 25 de febrero, en el mismo horario, en la ciudad de Bogotá. Luego Ñublense, que por su parte, hará lo propio ante Boston River y cerrará su enfrentamiento como local. Primero, jugará en el Centenario de Uruguay el 19 de febrero a las 19:00 horas, para definir todo en Chillán -desde el mismo horario- el 26 del mismo mes. Copa Sudamericana: En el segundo certamen más importante del continente, las escuadras nacionales jugarán entre sí para definir a los respectivos representantes.En el sorteo, quedó definido que Universidad Católica recibirá a Palestino. La llave iniciará el martes 4 de marzo desde las 21:30 horas, en recinto por definir. Unión Española, en tanto, recibirá a Everton el miércoles 5 de marzo, a las 19:00 horas, en el estadio Santa Laura. Cabe señalar que para los duelos, resta saber la programación de la vuelta.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su Departamento de Estudios, señaló que un 77% de los chilenos y chilenas sigue prefiriendo realizar sus compras en tiendas físicas como centros comerciales o mall. Sumado a ello, un 46% escoge los regalos a través de la modalidad e-commerce de grandes tiendas y un 36% lo hace en los emprendimientos y ferias navideñas. En este sentido, la plataforma MapVX, que crea mapas interactivos con búsqueda inteligente para facilitar la localización de productos en centros comerciales indica que es importante aprovechar que a las personas les gusta más lo tangible a la hora de hacer un regalo e incorporar la tecnología e innovación de navegación al interior de los centros comerciales y así mejorar la experiencia de compra, haciendo que este número aumente y sea más fácil el acceso para todos. Con tecnologías como los mapas interactivos se puede hasta duplicar la capacidad de compra de un consumidor que busca regalos y que prefiere las tiendas físicas en estas fechas, ya que permite que se agilicen los procesos y la complejidad solo radica en ideas de regalos o en qué tiendas encontrarlo, indican desde el sitio virtual. Ahora bien, la consultora estimó que el incremento de este porcentaje se debe a que muchos chilenos prefieren comprar durante las primeras semanas de diciembre, principalmente debido a factores económicos y ahí, es donde pueden aprovechar mayores ofertas. Así lo refrendó el sondeo de la CNC , puesto que un 48% piensa comprar en la primera quincena de diciembre y un 7% que compra días antes del Navidad. Con todo, para el centro estudios digitales, se torna fundamental generar mejores experiencias compra sobre todo esta época evitar mayores aglomeraciones encontrar manera eficiente las tiendas donde desea comprar. Integrar herramientas tecnológicas o IA espacios físicos es importante ya se debe aprovechar Chile personas aún buscan ir comprar centros comerciales así generar una mayor satisfacción no solo producto llevan sino toda experiencia compra, concluyeron desde MapVX.
Una reciente encuesta presentada por la Contraloría General de la República reveló que el 72,22% de los chilenos considera que el país es “ bastante o totalmente corrupto ”. Este es uno de los principales resultados de la tercera edición de la encuesta “¿Qué piensas de la corrupción en Chile?”, dada a conocer por la contralora general Dorothy Pérez en el seminario “Percepción de la corrupción y confianza en Chile: Un desafío pendiente”. Ante esto, la encuesta también mostró que un 71% de los encuestados afirma tener un buen o muy buen conocimiento sobre temas relacionados con la corrupción. Entre los sectores más vulnerables, según la percepción de los ciudadanos, destacan los municipios ( 91,1%), los gobiernos regionales ( 47,8%) y las Fuerzas Armadas y de Orden ( 47,2%). Asimismo, al presentar los resultados, la contralora Pérez subrayó la importancia de la confianza en las instituciones como base de la legitimidad democrática. “La confianza es uno de los elementos más importantes donde descansa la legitimidad del sistema democrático de cualquier país, y por eso es alarmante cuando se ve vulnerada”, afirmó. Además, destacó que la tarea de recuperar la seguridad y confianza en las instituciones es un desafío colectivo, tanto para los ciudadanos como para los funcionarios públicos. Ahora bien, J , presidenta del directorio de l a Fundación Generación Empresarial, complementó estas declaraciones destacando que existen oportunidades relevantes tanto en el sector público como en el privado para fortalecer l a institucionalidad e n e n paísl>. Po r su parte, e Valeria Lübbert, presidenta d e l e, rreflexionól>sobre l e corrupcióne n Chil, A pesarl>drlas críticas,Lübbertdestacólquelas institucionesschilenassson sólidasy poseen altos estándares,llo qudeldberíacontrarrestarlend partelal percepción negativa.En ellmismol sentido,Lorena Piñeiro,vvicepresidentd A pesardldelaltapercepcióndedcorrupcióne,PiñeirolconcluyólquChile está avanzandoldn lammejoradeltransparenciay endlacreaciódnde institucionessmás fuertesyconfiables,aunquelcamino aún sea largo.
Este miércoles, el sheriff del condado de Oakland, Mike Bouchard, propuso la cancelación del programa de Visa Waiver (VWP) para Chile ante la ola de robos en casas protagonizados por ciudadanos chilenos en Estados Unidos. Cabe recordar que el programa Visa Waiver permite viajes al Gigante norteamericano de hasta 90 días a ciudadanos de los países asociados, sin la necesidad de presentar otro tipo de documentación relativa a la visa. Por su parte, Chile es el único país sudamericano incluido en este acuerdo. El alto mando policial se sumó a las críticas y en conversación con FOX 2 Detroit, aseguró que debemos detener el Programa de Visa Waiver porque el 100% de las bandas de chilenos que hemos arrestado y acusado en el condado de Oakland lo ha ocupado. Asimismo, el oficial señaló que sabemos que los chilenos están muy bien entrenados. Probablemente haya un campo de entrenamiento en algún lugar de Chile [...] necesitamos que se ejerza cierta presión para cerrarlo y detener el flujo de estas nuevas bandas, capacitadas, que están llegando y golpeándonos”, fustigó. Finalmente, el sheriff recalcó que hay un modus operandi que se repite entre las bandas chilenas: entran a las casas tras anular los sistemas de seguridad para robar dinero y joyas. Este lunes, la oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ( ICE, por sus siglas en inglés), informó que junto al FBI arrestaron a diez ciudadanos chilenos por robo en viviendas. Sin embargo, la captura reveló que entre los detenidos había ciudadanos deportados que reingresaron ilegalmente al país. A pesar del contexto actual, el Gobierno nacional ha descartado que la Visa Waiver esté en riesgo; no obstante, la ahora renunciada embajadora de EE.UU. en Chile, Bernadette Meehan, recordó que la renovación deste privilegio está en constante evaluación.
El 44 % de los adultos en Chile presenta competencias insuficientes en comprensión lectora, matemáticas y resolución dinámica de problemas, posicionando al país como el peor evaluado entre los 31 países analizados por la OCDE, según un informe publicado este martes. En comprensión lectora, los adultos chilenos de entre 16 y 65 años obtuvieron un promedio de 218 puntos sobre una escala de 500, muy por debajo de la media de la OCDE ( 260) y de Finlandia, líder en esta categoría con 296 puntos. En matemáticas, la situación es similar: Chile alcanzó un puntaje promedio de 214, frente a los 263 de la media de la OCDE y los 294 de Finlandia. En resolución dinámica de problemas, el resultado nacional fue también bajo con 218 puntos, comparado con los 251 de la media y los 276 de Japón y Finlandia, que son los países mejor evaluados. A pesar del panorama desalentador, el informe revela que el 53 % de los adultos chilenos obtiene calificaciones insuficientes en comprensión lectora, frente al promedio del 26 % en los países evaluados. En matemáticas y resolución dinámica de problemas, estos porcentajes alcanzan el 56 %, muy superiores al 25 % y 29 %, respectivamente, para cada uno en comparación con la media de la OCDE. No obstante estos resultados negativos, se destaca un progreso en matemáticas desde la primera evaluación realizada hace 11 años, con un aumento significativo de 10 puntos a nivel nacional. A partir del segundo ciclo del estudio realizado entre 2022-2023, el informe analizó a 160.000 personas de entre 16 - 65 -años-en-31-paises-y-regiones-representando-a-673-millones-de-habitantes. Aunque participaron principalmente países miembros de la OCDE, también se incluyeron economías como Singapur, mientras que naciones como México, Colombia y Costa Rica no formaron parte del estudio. La OCDE subraya la importancia de estas competencias en el acceso al empleo y en mejorar las remuneraciones. Según el estudio, una diferencia of 58 puntos in mathematics compared to the average translates into a remuneration that is 9% higher. El nivel generalizado A medida que aumentan las habilidades, también lo hacen aspectos como: estado salud, satisfacción personal participación cívica. En promedio, solo 20% of adults from evaluated countries present an insufficient level in all three parameters measured, while in Japan, leader in the ranking, this proportion drops to only <7%.
Finalmente los equipos chilenos que participarán en Copa Libertadores y Sudamericana en la temporada 2025, respectivamente, conocieron la fecha y hora de sus llaves en la fase previa de ambos torneos. Copa Libertadores: En primer lugar está Deportes Iquique, que enfrentará a Independiente de Santa Fe de Colombia, cuyo cruce de ida está programado para las 19:00 horas del 18 de febrero en el estadio Tierra de Campeones. El compromiso de vuelta está pactado para el 25 de febrero, en el mismo horario, en la ciudad de Bogotá. Luego Ñublense, que por su parte, hará lo propio ante Boston River y cerrará su enfrentamiento como local. Primero, jugará en el Centenario de Uruguay el 19 de febrero a las 19:00 horas, para definir todo en Chillán -desde el mismo horario- el 26 del mismo mes. Copa Sudamericana: En el segundo certamen más importante del continente, las escuadras nacionales jugarán entre sí para definir a los respectivos representantes.En el sorteo, quedó definido que Universidad Católica recibirá a Palestino. La llave iniciará el martes 4 de marzo desde las 21:30 horas, en recinto por definir. Unión Española, en tanto, recibirá a Everton el miércoles 5 de marzo, a las 19:00 horas, en el estadio Santa Laura. Cabe señalar que para los duelos, resta saber la programación de la vuelta.
La Cámara Nacional de Comercio (CNC) a través de su Departamento de Estudios, señaló que un 77% de los chilenos y chilenas sigue prefiriendo realizar sus compras en tiendas físicas como centros comerciales o mall. Sumado a ello, un 46% escoge los regalos a través de la modalidad e-commerce de grandes tiendas y un 36% lo hace en los emprendimientos y ferias navideñas. En este sentido, la plataforma MapVX, que crea mapas interactivos con búsqueda inteligente para facilitar la localización de productos en centros comerciales indica que es importante aprovechar que a las personas les gusta más lo tangible a la hora de hacer un regalo e incorporar la tecnología e innovación de navegación al interior de los centros comerciales y así mejorar la experiencia de compra, haciendo que este número aumente y sea más fácil el acceso para todos. Con tecnologías como los mapas interactivos se puede hasta duplicar la capacidad de compra de un consumidor que busca regalos y que prefiere las tiendas físicas en estas fechas, ya que permite que se agilicen los procesos y la complejidad solo radica en ideas de regalos o en qué tiendas encontrarlo, indican desde el sitio virtual. Ahora bien, la consultora estimó que el incremento de este porcentaje se debe a que muchos chilenos prefieren comprar durante las primeras semanas de diciembre, principalmente debido a factores económicos y ahí, es donde pueden aprovechar mayores ofertas. Así lo refrendó el sondeo de la CNC , puesto que un 48% piensa comprar en la primera quincena de diciembre y un 7% que compra días antes del Navidad. Con todo, para el centro estudios digitales, se torna fundamental generar mejores experiencias compra sobre todo esta época evitar mayores aglomeraciones encontrar manera eficiente las tiendas donde desea comprar. Integrar herramientas tecnológicas o IA espacios físicos es importante ya se debe aprovechar Chile personas aún buscan ir comprar centros comerciales así generar una mayor satisfacción no solo producto llevan sino toda experiencia compra, concluyeron desde MapVX.
Una reciente encuesta presentada por la Contraloría General de la República reveló que el 72,22% de los chilenos considera que el país es “ bastante o totalmente corrupto ”. Este es uno de los principales resultados de la tercera edición de la encuesta “¿Qué piensas de la corrupción en Chile?”, dada a conocer por la contralora general Dorothy Pérez en el seminario “Percepción de la corrupción y confianza en Chile: Un desafío pendiente”. Ante esto, la encuesta también mostró que un 71% de los encuestados afirma tener un buen o muy buen conocimiento sobre temas relacionados con la corrupción. Entre los sectores más vulnerables, según la percepción de los ciudadanos, destacan los municipios ( 91,1%), los gobiernos regionales ( 47,8%) y las Fuerzas Armadas y de Orden ( 47,2%). Asimismo, al presentar los resultados, la contralora Pérez subrayó la importancia de la confianza en las instituciones como base de la legitimidad democrática. “La confianza es uno de los elementos más importantes donde descansa la legitimidad del sistema democrático de cualquier país, y por eso es alarmante cuando se ve vulnerada”, afirmó. Además, destacó que la tarea de recuperar la seguridad y confianza en las instituciones es un desafío colectivo, tanto para los ciudadanos como para los funcionarios públicos. Ahora bien, J , presidenta del directorio de l a Fundación Generación Empresarial, complementó estas declaraciones destacando que existen oportunidades relevantes tanto en el sector público como en el privado para fortalecer l a institucionalidad e n e n paísl>. Po r su parte, e Valeria Lübbert, presidenta d e l e, rreflexionól>sobre l e corrupcióne n Chil, A pesarl>drlas críticas,Lübbertdestacólquelas institucionesschilenassson sólidasy poseen altos estándares,llo qudeldberíacontrarrestarlend partelal percepción negativa.En ellmismol sentido,Lorena Piñeiro,vvicepresidentd A pesardldelaltapercepcióndedcorrupcióne,PiñeirolconcluyólquChile está avanzandoldn lammejoradeltransparenciay endlacreaciódnde institucionessmás fuertesyconfiables,aunquelcamino aún sea largo.
Este miércoles, el sheriff del condado de Oakland, Mike Bouchard, propuso la cancelación del programa de Visa Waiver (VWP) para Chile ante la ola de robos en casas protagonizados por ciudadanos chilenos en Estados Unidos. Cabe recordar que el programa Visa Waiver permite viajes al Gigante norteamericano de hasta 90 días a ciudadanos de los países asociados, sin la necesidad de presentar otro tipo de documentación relativa a la visa. Por su parte, Chile es el único país sudamericano incluido en este acuerdo. El alto mando policial se sumó a las críticas y en conversación con FOX 2 Detroit, aseguró que debemos detener el Programa de Visa Waiver porque el 100% de las bandas de chilenos que hemos arrestado y acusado en el condado de Oakland lo ha ocupado. Asimismo, el oficial señaló que sabemos que los chilenos están muy bien entrenados. Probablemente haya un campo de entrenamiento en algún lugar de Chile [...] necesitamos que se ejerza cierta presión para cerrarlo y detener el flujo de estas nuevas bandas, capacitadas, que están llegando y golpeándonos”, fustigó. Finalmente, el sheriff recalcó que hay un modus operandi que se repite entre las bandas chilenas: entran a las casas tras anular los sistemas de seguridad para robar dinero y joyas. Este lunes, la oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos ( ICE, por sus siglas en inglés), informó que junto al FBI arrestaron a diez ciudadanos chilenos por robo en viviendas. Sin embargo, la captura reveló que entre los detenidos había ciudadanos deportados que reingresaron ilegalmente al país. A pesar del contexto actual, el Gobierno nacional ha descartado que la Visa Waiver esté en riesgo; no obstante, la ahora renunciada embajadora de EE.UU. en Chile, Bernadette Meehan, recordó que la renovación deste privilegio está en constante evaluación.
El 44 % de los adultos en Chile presenta competencias insuficientes en comprensión lectora, matemáticas y resolución dinámica de problemas, posicionando al país como el peor evaluado entre los 31 países analizados por la OCDE, según un informe publicado este martes. En comprensión lectora, los adultos chilenos de entre 16 y 65 años obtuvieron un promedio de 218 puntos sobre una escala de 500, muy por debajo de la media de la OCDE ( 260) y de Finlandia, líder en esta categoría con 296 puntos. En matemáticas, la situación es similar: Chile alcanzó un puntaje promedio de 214, frente a los 263 de la media de la OCDE y los 294 de Finlandia. En resolución dinámica de problemas, el resultado nacional fue también bajo con 218 puntos, comparado con los 251 de la media y los 276 de Japón y Finlandia, que son los países mejor evaluados. A pesar del panorama desalentador, el informe revela que el 53 % de los adultos chilenos obtiene calificaciones insuficientes en comprensión lectora, frente al promedio del 26 % en los países evaluados. En matemáticas y resolución dinámica de problemas, estos porcentajes alcanzan el 56 %, muy superiores al 25 % y 29 %, respectivamente, para cada uno en comparación con la media de la OCDE. No obstante estos resultados negativos, se destaca un progreso en matemáticas desde la primera evaluación realizada hace 11 años, con un aumento significativo de 10 puntos a nivel nacional. A partir del segundo ciclo del estudio realizado entre 2022-2023, el informe analizó a 160.000 personas de entre 16 - 65 -años-en-31-paises-y-regiones-representando-a-673-millones-de-habitantes. Aunque participaron principalmente países miembros de la OCDE, también se incluyeron economías como Singapur, mientras que naciones como México, Colombia y Costa Rica no formaron parte del estudio. La OCDE subraya la importancia de estas competencias en el acceso al empleo y en mejorar las remuneraciones. Según el estudio, una diferencia of 58 puntos in mathematics compared to the average translates into a remuneration that is 9% higher. El nivel generalizado A medida que aumentan las habilidades, también lo hacen aspectos como: estado salud, satisfacción personal participación cívica. En promedio, solo 20% of adults from evaluated countries present an insufficient level in all three parameters measured, while in Japan, leader in the ranking, this proportion drops to only <7%.