En el paso fronterizo de Ollagüe, un cargamento de 1 kilo y 760 gramos de clorhidrato de cocaína fue descubierto por fiscalizadores de Aduanas. La droga estaba oculta en un doble fondo de una maleta perteneciente a un ciudadano boliviano identificado como J.Ch.M., que llegaba en un minibús procedente de Bolivia. El hallazgo se produjo durante una revisión de rutina, cuando los funcionarios notaron discrepancias entre el peso de la maleta y su contenido. Al utilizar un escáner manual, se detectó una densidad inusual en la parte trasera del equipaje, lo que llevó a una inspección más detallada. Tras perforar el compartimento sospechoso, se encontró un bulto gris que, al ser sometido a una prueba de campo, dio positivo para cocaína. El pasajero declaró que la maleta le fue entregada en Bolivia y que sabía que contenía algo ilícito, aunque desconocía el contenido exacto. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, elogió la habilidad de los funcionarios y destacó que el personal se encuentra constantemente capacitándose para detectar las diversas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado para evadir los controles aduaneros. Finalmente, tanto el implicado como la droga incautada fueron entregados a la Fiscalía de Calama y a Carabineros para dar continuidad a las investigaciones correspondientes.
A fines de 2023, la Zona de Carabineros Antofagasta diseñó una estrategia operativa con el objetivo de enfrentar las distintas formas de crimen organizado que afectan a la región, abarcando áreas como el contrabando de cigarrillos, robo de vehículos, robo de cobre y narcotráfico. Así lo explicó el general Cristian Montre, Jefe de Zona de Carabineros, al dar a conocer un nuevo y exitoso procedimiento realizado en el sector de La Negra. En este operativo, Carabineros logró interceptar más de 240 kilos de drogas, entre marihuana y pasta base de cocaína, que habrían sido distribuidos en aproximadamente 500 mil dosis con un valor cercano a los $1.200 millones de pesos. Las sustancias ilícitas tenían como destino la comuna de Chillán, en la Región de Ñuble. Ante esto, el hallazgo se produjo durante un patrullaje rutinario del personal policial. Al fiscalizar el vehículo del sujeto sospechoso cargando combustible en un bidón, se descubrió el cargamento ilegal. El caso fue informado inmediatamente al Ministerio Público para su intervención por parte del OS7, unidad especializada en narcotráfico. Gracias a investigaciones adicionales se logró rastrear el origen del cargamento hasta la ciudad mencionada donde se incautaron más evidencias que vincularían al imputado con el delito. El individuo no tiene antecedentes penales registrados. El general Montre destacó que este resultado es producto del trabajo conjunto entre inteligencia policial y controles implementados en la región: Más del 97%de las incautaciones provienen del eje control vehicular. Por su parte, Juan Castro Bekios Fiscal Regional celebró los resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico: Hemos logrado incautar más toneladas este año comparado con años anteriores. Finalmente, este operativo refleja el compromiso constante contra crimen organizado, especialmente enfocado en combatir eficazmente al narcotráfico; reafirmando así la importancia crucial entre autoridades y comunidad para frenar tráfico ilegal dentro Chile.
Durante una fiscalización en el complejo fronterizo de Ollagüe en la región de Antofagasta, el Servicio Nacional de Aduanas descubrió en las paredes de la cabina de un camión, más de 10 kilos de pasta base de cocaína. Para detallar, los fiscalizadores seleccionaron a un vehículo de carga mayor que había salido desde Uyuni, Bolivia con destino al Puerto de Mejillones. Al llegar a Ollagüe, por medio de técnicas de perfilamiento utilizaron un densímetro para revisar el interior de la cabina del conductor, dando como resultado densidades irregulares detrás de la tapicería. Ante esto, los fiscalizadores encontraron ocultos diez paquetes sellados con cinta adhesiva que al realizar la prueba correspondiente arrojó positivo a pasta base de cocaína. Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, se refirió al operativo y señaló que en este hallazgo nuestros funcionarios seleccionaron un camión cisterna sin carga, con placa boliviana, procedente de Uyuni y con destino a Mejillones. Fue fundamental el uso del densímetro , el que permitió confirmar las alertas respecto del riesgo. Cabe destacar que hace sólo unos días la Aduana junto al Ministerio Público y Carabineros habían informado sobre otro gran hallazgo en un camión cisterna sin carga donde se incautaron 529 kilos marihuana, 28 kilos pasta base, 1.3 kilos cocaína y 7 litros ketamina. Finalmente por instrucciones del fiscal correspondiente tanto la droga como el conductor detenido fueron puestos a disposición dela Policía Investigaciones.
En el paso fronterizo de Ollagüe, un cargamento de 1 kilo y 760 gramos de clorhidrato de cocaína fue descubierto por fiscalizadores de Aduanas. La droga estaba oculta en un doble fondo de una maleta perteneciente a un ciudadano boliviano identificado como J.Ch.M., que llegaba en un minibús procedente de Bolivia. El hallazgo se produjo durante una revisión de rutina, cuando los funcionarios notaron discrepancias entre el peso de la maleta y su contenido. Al utilizar un escáner manual, se detectó una densidad inusual en la parte trasera del equipaje, lo que llevó a una inspección más detallada. Tras perforar el compartimento sospechoso, se encontró un bulto gris que, al ser sometido a una prueba de campo, dio positivo para cocaína. El pasajero declaró que la maleta le fue entregada en Bolivia y que sabía que contenía algo ilícito, aunque desconocía el contenido exacto. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, elogió la habilidad de los funcionarios y destacó que el personal se encuentra constantemente capacitándose para detectar las diversas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado para evadir los controles aduaneros. Finalmente, tanto el implicado como la droga incautada fueron entregados a la Fiscalía de Calama y a Carabineros para dar continuidad a las investigaciones correspondientes.
A fines de 2023, la Zona de Carabineros Antofagasta diseñó una estrategia operativa con el objetivo de enfrentar las distintas formas de crimen organizado que afectan a la región, abarcando áreas como el contrabando de cigarrillos, robo de vehículos, robo de cobre y narcotráfico. Así lo explicó el general Cristian Montre, Jefe de Zona de Carabineros, al dar a conocer un nuevo y exitoso procedimiento realizado en el sector de La Negra. En este operativo, Carabineros logró interceptar más de 240 kilos de drogas, entre marihuana y pasta base de cocaína, que habrían sido distribuidos en aproximadamente 500 mil dosis con un valor cercano a los $1.200 millones de pesos. Las sustancias ilícitas tenían como destino la comuna de Chillán, en la Región de Ñuble. Ante esto, el hallazgo se produjo durante un patrullaje rutinario del personal policial. Al fiscalizar el vehículo del sujeto sospechoso cargando combustible en un bidón, se descubrió el cargamento ilegal. El caso fue informado inmediatamente al Ministerio Público para su intervención por parte del OS7, unidad especializada en narcotráfico. Gracias a investigaciones adicionales se logró rastrear el origen del cargamento hasta la ciudad mencionada donde se incautaron más evidencias que vincularían al imputado con el delito. El individuo no tiene antecedentes penales registrados. El general Montre destacó que este resultado es producto del trabajo conjunto entre inteligencia policial y controles implementados en la región: Más del 97%de las incautaciones provienen del eje control vehicular. Por su parte, Juan Castro Bekios Fiscal Regional celebró los resultados obtenidos en la lucha contra el narcotráfico: Hemos logrado incautar más toneladas este año comparado con años anteriores. Finalmente, este operativo refleja el compromiso constante contra crimen organizado, especialmente enfocado en combatir eficazmente al narcotráfico; reafirmando así la importancia crucial entre autoridades y comunidad para frenar tráfico ilegal dentro Chile.
Durante una fiscalización en el complejo fronterizo de Ollagüe en la región de Antofagasta, el Servicio Nacional de Aduanas descubrió en las paredes de la cabina de un camión, más de 10 kilos de pasta base de cocaína. Para detallar, los fiscalizadores seleccionaron a un vehículo de carga mayor que había salido desde Uyuni, Bolivia con destino al Puerto de Mejillones. Al llegar a Ollagüe, por medio de técnicas de perfilamiento utilizaron un densímetro para revisar el interior de la cabina del conductor, dando como resultado densidades irregulares detrás de la tapicería. Ante esto, los fiscalizadores encontraron ocultos diez paquetes sellados con cinta adhesiva que al realizar la prueba correspondiente arrojó positivo a pasta base de cocaína. Dado lo anterior, el Director Regional de la Aduana de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, se refirió al operativo y señaló que en este hallazgo nuestros funcionarios seleccionaron un camión cisterna sin carga, con placa boliviana, procedente de Uyuni y con destino a Mejillones. Fue fundamental el uso del densímetro , el que permitió confirmar las alertas respecto del riesgo. Cabe destacar que hace sólo unos días la Aduana junto al Ministerio Público y Carabineros habían informado sobre otro gran hallazgo en un camión cisterna sin carga donde se incautaron 529 kilos marihuana, 28 kilos pasta base, 1.3 kilos cocaína y 7 litros ketamina. Finalmente por instrucciones del fiscal correspondiente tanto la droga como el conductor detenido fueron puestos a disposición dela Policía Investigaciones.