Decomisan cocaína en maleta con doble fondo en Ollagüe
Funcionarios de Aduanas descubrieron droga en un minibús proveniente de Bolivia. Pasajero boliviano entregado a Carabineros.
el jueves pasado a las 13:12
En el paso fronterizo de Ollagüe, un cargamento de 1 kilo y 760 gramos de clorhidrato de cocaína fue descubierto por fiscalizadores de Aduanas. La droga estaba oculta en un doble fondo de una maleta perteneciente a un ciudadano boliviano identificado como J.Ch.M., que llegaba en un minibús procedente de Bolivia.
El hallazgo se produjo durante una revisión de rutina, cuando los funcionarios notaron discrepancias entre el peso de la maleta y su contenido. Al utilizar un escáner manual, se detectó una densidad inusual en la parte trasera del equipaje, lo que llevó a una inspección más detallada. Tras perforar el compartimento sospechoso, se encontró un bulto gris que, al ser sometido a una prueba de campo, dio positivo para cocaína.
El pasajero declaró que la maleta le fue entregada en Bolivia y que sabía que contenía algo ilícito, aunque desconocía el contenido exacto. El Director de la Aduana Regional de Antofagasta, Francisco Romero Papasideris, elogió la habilidad de los funcionarios y destacó que el personal se encuentra constantemente capacitándose para detectar las diversas formas de ocultamiento utilizadas por el crimen organizado para evadir los controles aduaneros.
Finalmente, tanto el implicado como la droga incautada fueron entregados a la Fiscalía de Calama y a Carabineros para dar continuidad a las investigaciones correspondientes.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Un nuevo logro académico sumó la comunidad educativa del Liceo Bicentenario Minero Juan Pablo II de Alto Hospicio, tras obtener el primer lugar nacional en la IX Olimpiada de Matemática, organizada por la Red SNA Educa y que busca fortalecer la formación escolar, estimulando y desarrollando esta área del conocimiento a través del trabajo en equipo.
- Esta articulación público-privada busca aportar al fortalecimiento de aprendizajes en niños, niñas y jóvenes de la Provincia del Tamarugal, en el marco de la implementación nacional de la Nueva Educación Pública.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
En agradecimiento a su permanente apoyo a la labor de bomberos a nivel regional, Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi recibió un reconocimiento del Cuerpo de Bomberos de Iquique, en el marco conmemorativo de su 150° aniversario institucional.
La capital regional de Tarapacá albergará el certamen más importante del continente de las disciplinas practicadas en la arena. Está previsto que se realice en marzo de 2027, con el apoyo del ministerio del Deporte, Gobierno Regional de Tarapacá, el municipio local y el patrocinio de Collahuasi.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.
En el evento ferial de este congreso minero, Collahuasi dispone de un stand que da cuenta del positivo efecto de su negocio minero en el territorio, al consolidar proyectos de relacionamiento comunitario a nivel social, educacional, productivo y otras áreas vinculantes con el progreso integral de la región.
Cerca de 40 jóvenes conocieron detalles sobre la historia de este primer yacimiento de plata de Tarapacá, en el marco de este montaje que se presenta gratuitamente hasta fines de octubre. La muestra es resultado de una gestión conjunta entre la minera y el Centro Cultural Doña Vicenta.