Con el fin de dar a conocer las oportunidades que ofrece el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 (FFIOP), el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, encabezado por su titular, Paulina Larrondo, se desplazó a Calama para lanzar el concurso en conjunto con dirigentes sociales de la comuna. La jornada, que reunió a más de 50 representantes de diversas organizaciones, también incluyó una escuela de formación enfocada en la formulación, rendición y evaluación de proyectos. En su intervención, la Seremi Larrondo destacó la importancia de estas instancias de participación, subrayando que este 11 de marzo se cumplen tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Nuestro objetivo es que este año muchas organizaciones puedan postular al Fondo. Para ello estamos brindando las herramientas necesarias que faciliten el acceso a estos fondos. Las postulaciones al concurso se abrieron el 7 de marzo y estarán disponibles hasta el 2 de mayo del año 2025. Para los proyectos enfocados en la niñez, el plazo culmina el 13 de abril. En total, la región dispone un presupuesto total $64.333.075 distribuidos en proyectos locales ($8.041.634), regionales ($19.192.147) y nacionales ($37.099.294). Las organizaciones podrán acceder a montos desde $2.000.000 hasta $10.0000 para proyectos nacionales. Las organizaciones interesadas pueden postular a través del sitio web oficial https://www.fondos.gob.cl/Ficha/SEGEGOB/ffoip, donde encontrarán el formulario necesario y los documentos requeridos.
En una emotiva ceremonia encabezada por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, se llevó a cabo la premiación de la segunda versión del concurso de pintura Todos Hacemos Ciudad. La actividad, organizada por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región, tuvo como objetivo promover la conciencia sobre temas relacionados con el cambio climático y la seguridad vial, utilizando el arte como herramienta de sensibilización. El certamen, único en su tipo a nivel nacional, recibió más de 340 dibujos de estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna. De ellos, 15 fueron seleccionados como ganadores en distintas categorías, abarcando desde alumnos de tercero básico hasta cuarto medio. Los primeros lugares fueron premiados con bicicletas, skate y kits de pintura, mientras que los 50 mejores trabajos, incluyendo los 15 ganadores, se replicarán en los controladores de semáforos de Antofagasta, permitiendo que los mensajes sobre seguridad vial lleguen a un público más amplio. Ante esto, Enrique Viveros destacó la alta convocatoria del concurso y subrayó la importancia de generar una cultura cívica que fomente el respeto mutuo y la convivencia armónica entre los diversos actores de la movilidad urbana.Con esta iniciativa, buscamos transformar a los estudiantes en promotores de un entorno seguro, donde el peatón, el ciclista, el automovilista y todos los usuarios de las vías se respeten y convivan de manera responsable, afirmó. Finalmente, la actividad es parte de un proyecto más amplio, liderado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que contempla la ampliación del Sistema de Control de Semáforos en la comuna. Este proyecto cuenta con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y Minera Sierra Gorda.
Con el fin de dar a conocer las oportunidades que ofrece el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público 2025 (FFIOP), el equipo de la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno, encabezado por su titular, Paulina Larrondo, se desplazó a Calama para lanzar el concurso en conjunto con dirigentes sociales de la comuna. La jornada, que reunió a más de 50 representantes de diversas organizaciones, también incluyó una escuela de formación enfocada en la formulación, rendición y evaluación de proyectos. En su intervención, la Seremi Larrondo destacó la importancia de estas instancias de participación, subrayando que este 11 de marzo se cumplen tres años del Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Nuestro objetivo es que este año muchas organizaciones puedan postular al Fondo. Para ello estamos brindando las herramientas necesarias que faciliten el acceso a estos fondos. Las postulaciones al concurso se abrieron el 7 de marzo y estarán disponibles hasta el 2 de mayo del año 2025. Para los proyectos enfocados en la niñez, el plazo culmina el 13 de abril. En total, la región dispone un presupuesto total $64.333.075 distribuidos en proyectos locales ($8.041.634), regionales ($19.192.147) y nacionales ($37.099.294). Las organizaciones podrán acceder a montos desde $2.000.000 hasta $10.0000 para proyectos nacionales. Las organizaciones interesadas pueden postular a través del sitio web oficial https://www.fondos.gob.cl/Ficha/SEGEGOB/ffoip, donde encontrarán el formulario necesario y los documentos requeridos.
En una emotiva ceremonia encabezada por el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, se llevó a cabo la premiación de la segunda versión del concurso de pintura Todos Hacemos Ciudad. La actividad, organizada por la seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la región, tuvo como objetivo promover la conciencia sobre temas relacionados con el cambio climático y la seguridad vial, utilizando el arte como herramienta de sensibilización. El certamen, único en su tipo a nivel nacional, recibió más de 340 dibujos de estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna. De ellos, 15 fueron seleccionados como ganadores en distintas categorías, abarcando desde alumnos de tercero básico hasta cuarto medio. Los primeros lugares fueron premiados con bicicletas, skate y kits de pintura, mientras que los 50 mejores trabajos, incluyendo los 15 ganadores, se replicarán en los controladores de semáforos de Antofagasta, permitiendo que los mensajes sobre seguridad vial lleguen a un público más amplio. Ante esto, Enrique Viveros destacó la alta convocatoria del concurso y subrayó la importancia de generar una cultura cívica que fomente el respeto mutuo y la convivencia armónica entre los diversos actores de la movilidad urbana.Con esta iniciativa, buscamos transformar a los estudiantes en promotores de un entorno seguro, donde el peatón, el ciclista, el automovilista y todos los usuarios de las vías se respeten y convivan de manera responsable, afirmó. Finalmente, la actividad es parte de un proyecto más amplio, liderado por la Unidad Operativa de Control de Tránsito, que contempla la ampliación del Sistema de Control de Semáforos en la comuna. Este proyecto cuenta con el apoyo y financiamiento del Gobierno Regional, la Municipalidad de Antofagasta, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu) y Minera Sierra Gorda.